“Para nosotros es un viernes de terror. Estamos saturados”, expresó Yolanda González, directora del Hospital Nacional de Itauguá. Esta tarde, la médica reflejó, a través de Twitter, la situación que este viernes se vive en el centro médico en la lucha contra el COVID-19: “Situación desesperante, sobrepasados totalmente. Impotencia total”.
“Estamos viendo la estrategia para mudarlos y puedan ingresar otras personas”, manifestó la directora del HNI en una comunicación con radio Ñandutí. “Ahora tenemos todos los medicamentos. Pensamos que no íbamos a llenar las 200 camas, pero ahora ya están llenas. Estamos sobrepasados”.
Lea más: Nueva York legaliza uso recreativo de la marihuana
“Nadie está exento. Creo que hay más de 30 compañeros que están luchando”, refirió González, en relación al personal sanitario que ha fallecido a causa del coronavirus. Dijo que dos enfermeras del Hospital Nacional de Itauguá están entre las víctimas y que hay varios médicos internados a nivel nacional.
“Cada vez aumentan los pacientes y cada vez son más jóvenes”, refirió en otro momento. “Logran el acta, pasan a la sala modular, y luego tienen que ser trasladados a una sala como curados ya del COVID, pero que aún necesitan atención”. La médica señaló que ayer jueves tuvieron diez pacientes recuperados, pero que los contagiados no paran de llegar y que hay varias personas en espera por una cama de terapia en los pasillos. No obstante, destacó que son más los recuperados que los fallecidos, y que muchas veces la saturación se debe a que ningún paciente ha fallecido, por lo que todas las camas continúan ocupadas.
Lea más: Sostienen que medidas de mitigación impidieron que la pobreza extrema sea peor
Dejanos tu comentario
Alerta roja en París por asfixiante ola de calor
París y otras quince regiones de Francia están este martes en alerta roja por una ola de calor que dejó récords de temperaturas en España y Portugal para un mes de junio y que dio pie a incendios en Italia y Turquía. La primera gran ola del calor del verano boreal abrasó numerosos países en la costa norte del mar Mediterráneo, que también registró su récord de temperatura para un mes de junio, según el observatorio Copernicus de la Unión Europea.
En Francia, la agencia meteorológica nacional declaró el máximo nivel de alerta en París y otros quince departamentos por temperaturas que en algunas zonas podrían alcanzar los 41 ºC. Es algo “nunca visto” en el país, afirmó la ministra de Transición Ecológica, Agnès Pannier-Runacher.
Las autoridades impondrán importantes restricciones a la circulación de vehículos contaminantes en la región de Île-de-France, donde está la capital, y también cerrarán el acceso a la cima de la torre Eiffel. El gobierno también prevé el cierre total o parcial de casi 1.350 escuelas el martes por el calor, casi el doble de las que tuvieron que hacerlo el lunes.
Lea más: Las torres de Notre-Dame de París volverán a abrir al público el 20 de setiembre
Aunque en ligera remisión respecto al fin de semana, la Agencia Española de Meteorología (AEMET) señaló que el mercurio podía seguir por encima de los 40 ºC en el centro y el sur del país y alertó también del riesgo de “chubascos y tormentas (...) acompañadas de granizo”.
El sábado, el pueblo de El Granado, en el sur, llegó a los 46 ºC, un récord para un mes de junio en España, superando los 45,2 ºC reportados en 1965 en Sevilla, también en la región de Andalucía.
Una situación similar se dio en el vecino Portugal, donde el termómetro alcanzó los 46,6 ºC en Mora, a un centenar de kilómetros al este de Lisboa. Medios locales señalaron que es un récord nacional para un mes de junio.
Incendios
Estas olas de calor, cada vez más frecuentes e intensas por el cambio climático según los expertos, suelen también propiciar los incendios en la cuenca mediterránea. En Turquía, los equipos de rescate evacuaron a más de 50.000 personas por varios incendios, la mayoría en la provincia occidental de Esmirna, azotada por vientos de hasta 120 kilómetros por hora que dificultan las labores de contención.
En Portugal, las autoridades declararon el lunes controlado un incendio cerca de Castelo Branco, en el centro del país, pero alertaron que el riesgo sigue siendo máximo en la mayoría de zonas forestales.
Los bomberos también luchaban contra las llamas en varias regiones de Italia, donde los medios reportaron la muerte de una mujer de 77 años por inhalación de humos en Potenza, en el sur, el domingo.
También falleció un hombre de 70 años en la región norteña del Piemonte, aunque en este caso arrastrado por un torrente de agua y barro tras un intenso diluvio, dijeron las autoridades.
Imágenes publicadas en la prensa local mostraban a gente corriendo hacia el mar en un hotel de playa Baia Domizia, cerca de Nápoles, ante la aproximación de las llamas que devoraban los pinares de la zona.
“Nunca experimenté algo así. Estábamos rodeados por llamas de al menos 30 metros de altura”, publicó en Facebook el alcalde de la localidad cercana de Cellole, Guido di Leone.
En Italia, la previsión es que la ola de calor se alargue hasta el final de la semana o incluso más allá, afirmó a la AFP Antonio Spano, fundador del sitio especializado ilmeteo.it. El Ministerio de Salud decretó la alerta roja para 18 ciudades de todo el país, incluidas Roma, Milán, Florencia y Verona.
Lea también: Policía británica abre investigación por cánticos antisemitas en Glastonbury
“Isla de calor urbano”
En las ciudades, el incremento de temperaturas es mayor debido al “efecto de isla de calor urbano”, explicó Emanuela Piervitali, investigadora del Instituto Italiano de Protección e Investigación Medioambiental (ISPRA). Ante esta situación, las autoridades municipales buscan estrategias para aliviar la situación. La ciudad francesa de Marsella abrió gratuitamente las piscinas públicas y Venecia ofreció a la población anciana visitas guiadas a los museos, equipados con climatización.
En Madrid, Agathe Lacombe, una turista francesa, reconoció que la ola de calor hacía “un poco difícil” el viaje para ella y su familia.
“Tienes que adaptar toda la planificación del día, hacerlo todo en la mañana y volver a casa en las horas de más calor”, explicó a la AFP.
Los sindicatos españoles pidieron a las empresas “medidas preventivas” para proteger a sus empleados después de que el fin de semana se conociera la muerte de dos trabajadores posiblemente por el calor.
Y en Francia e Italia surgió el debate de las condiciones en las cárceles. El calor “exacerba las frustraciones y tensiones existentes”, denunció Wilfried Fonck, secretario nacional del sindicato de trabajadores penitenciarios francés.
La canícula también afecta a países de la península balcánica como Croacia, Montenegro y Serbia e incluso al Reino Unido, con temperaturas de hasta 34 ºC en Londres y el sureste de Inglaterra. Este calor coincide con el inicio del importante torneo de Wimbledon, donde la BBC reportó una temperatura de 31,4 ºC el lunes, un récord para una jornada inaugural de este Grand Slam.
Fuente: AFP.
Dejanos tu comentario
Expertos brasileños asesoran en la construcción del nuevo Hospital de Itauguá
El doctor Miguel Ferreira confirmó que expertos del Hospital Israelita del Brasil se encuentran asesorando en el diseño y construcción del nuevo Hospital Nacional de Itauguá, cuya obra arrancará a fin de año. Dijo que actualmente el centro asistencial atiende 1.200 pacientes por día y su infraestructura ya no da para responder a la gran demanda de atención.
“La idea es fin año o primeros meses del año que viene comenzar la construcción del nuevo Hospital Nacional de Itauguá, que es necesario, debido a que la población ha crecido muchísimo y el hospital actualmente no nos abastece en camas. Estamos siempre llenísimos en todas las especialidades”, señaló a la 1080 AM.
Te puede interesar: Cierran por obras carril de salida del campus de la UNA
El director afirmó que pese a la gran afluencia de pacientes, hay insumos y medicamentos para absorber la demanda de consultas e internación. “Todas las camas de terapia tenemos habilitadas, lo que tenemos cerrado es un sector nomás de la terapia que está utilizando temporalmente el servicio de Neonatología. Después tenemos todas las camas que usamos, hace un mes aproximadamente hemos recibido nuevas camas para terapia intensiva, nuevos monitores, nuevos equipamientos”, agregó.
Destacó que se renovaron las unidades de terapia intensiva de adultos, pediátricos y neonatos. Actualmente el motivo principal de consulta en adultos son las enfermedades asociadas a la presión alta, diabetes, obesidad y además ahora está en auge los cuadros respiratorios.
“En niños las enfermedades respiratorias son el número de las consultas actualmente. Cada día está creciendo. Por eso aprovecho para alentarle a la población que se acerque a los lugares de vacunación, los adultos y niños que se puedan aplicar su antiinfluenza que es una vacuna que cumple una función muy importante. Así es que alentamos a la gente a que se acerque porque está en franco aumento los cuadros respiratorios a nivel país”, finalizó.
Leé también: Cierran la ruta Remanso-Falcón para exigir la construcción de una rotonda en la zona
Dejanos tu comentario
Tres niños se encuentran en estado grave debido a un aparente descuido de los padres
Tres niños están internados en el Hospital Nacional de Itauguá en estado crítico. Los mismos presentan signos de desnutrición, infección larvaria y varias lesiones cutáneas. La tía de los menores denunció a los padres, asegurando que en varias ocasiones presentó su denuncia ante las autoridades correspondientes, pero no recibió una respuesta.
Los niños de 4 años, 2 años y 3 meses fueron internados en la noche de ayer lunes luego de llegar en un estado severo de descompensación. Actualmente los tres se encuentran en estado delicado. El menor de 2 años debió ser internado en el área de terapia intensiva debido a una infección larvaria en la zona de la cabeza que ya habría afectado el sistema nervioso.
Según manifestó la tía de los niños, los mismos viven con sus padres en una vivienda alquilada en la colonia Thomson en Ypané en condiciones de extrema precariedad y abandono. Así también precisó que tanto el padre como la madre de los menores estarían consumiendo drogas, hecho por el cual no cuentan con la capacidad para cuidar a sus hijos.
Podés leer: El tereré y el vorivorí sorprenden en la TV taiwanesa
“Yo pido justicia por mis sobrinos, varias veces denuncié esto y pedí ayuda hasta que pasó esto. Uno de ellos está más mal porque aparentemente los gusanos que tiene en la cabecita ya le afectaron. Yo sé que ellos viven muy descuidados; inclusive duermen en el piso de arena sobre mantas”, mencionó la tía de los niños en conversación con canal Trece.
Remarcó que acudía a los medios de prensa para dar a conocer la situación en la que viven sus sobrinos, para de esta manera poder acceder a ayuda para los mismos y que las autoridades correspondientes tomen cartas en el asunto, a fin de evitar que regresen con sus padres y que puedan encontrar una forma de recuperarse.
Dejanos tu comentario
Reabrirán en Itauguá el renovado pabellón de UTI
La remozada unidad de cuidados intensivos neonatales del Hospital Nacional de Itauguá será habilitada entre el 20 y 25 de mayo, confirmó el viceministro de Atención Integral, Saúl Recalde.
Las refacciones del pabellón continúan y están a cargo de dos empresas que fueron contratadas por la vía de la excepción para realizar las obras.
El servicio contará con equipamientos totalmente renovados cuya entrega se hará de manera gradual. Se prevé duplicar la dotación de camas de terapia intensiva neonatal.
“Nosotros pretendemos habilitar cuatro lechos, actualmente están trabajando con doce, vamos a duplicar estas unidades de terapias neonatales. Ahora funcionan 12 lechos en el Hospital Nacional de Itauguá y nosotros vamos a duplicar con la construcción nueva”, señaló a la 1020 AM.
EQUIPAMIENTO
La puesta en funcionamiento del renovado servicio depende de la entrega de los equipos de alta tecnología importados del exterior.
“El valor total es de casi 35.000 millones de guaraníes, entre servocunas, equipos de luminoterapia, respiradores de alta frecuencia que serán entregados al Nacional de Itauguá. Pero también se irán reforzando las unidades neonatales de todo el país”, manifestó. El médico afirmó que todo el proceso de adjudicación está disponible y puede ser verificada en la página de la Dirección Nacional de Contrataciones Públicas.
Con todas estas mejoras y ampliaciones el pabellón de UTI Neonatal del Hospital de Itauguá será uno de los mejores equipados y podrá una mejor asistencia a todos los bebés que requieran de cuidados intensivos.