“En sala de reanimación hay 8 a 10 pacientes”, dice nuevo titular de Región Sanitaria de Itapúa
Compartir en redes
Encarnación fue una de las ciudades más visitadas por los paraguayos en los últimos meses. Es más, la playa fue habilitada con el sistema de burbuja para recibir a los visitantes en los meses de verano.
Sin embargo, al parecer no todos cumplieron las medidas sanitarias correspondientes, pues actualmente se sitúa entre los departamentos con más contagios de coronavirus, lo que fue confirmado por el nuevo director de la Región Sanitaria, José Carlos Acosta, quien anteriormente era director del hospital de referencia.
Tras la renuncia de la doctora Romina Sanabria al cargo de la Dirección de la Región Sanitaria de Itapúa, asumió el doctor José Carlos Acosta. El nuevo titular asumió el cargo con el desafío de articular todos los mecanismos necesarios para asegurar los servicios de salud, según comentó en comunicación con radio 1020 AM.
“Acá la situación es bastante crítica, estamos bastantes saturados. Tenemos un promedio entre 8 y 10 pacientes en sala de reanimación por no poder contar con terapia intensiva”, aseguró. Comentó que la respuesta que pueden dar es ese soporte, el de asistirlos en la sala de reanimación.
La buena noticia que dio es que tienen medicamentos para esta Semana Santa. “Por suerte estamos contando con todos los medicamentos para transitar esta Semana Santa”, puntualizó. No obstante, dijo que la situación es bastante crítica, ya que el hospital está saturado, especialmente en área de terapia intensiva por la gran cantidad de pacientes.
Si bien la frontera con la Argentina estaba cerrada, el doctor Acosta dijo que los nuevos casos que surgen son el resultado de la propagación del virus cuando no se aplicaron las medidas sanitarias correspondientes. “La circulación del virus es importante porque somos una ciudad turística. Estamos sintiendo los efectos en que no se tuvieron las medidas sanitarias preventivas. Eso hace que el sistema esté saturado”, comentó.
Un hombre quemó la casa de sus suegros tras ruptura con su pareja en Encarnación
Compartir en redes
La Policía Nacional busca dar con el paradero de un hombre que habría quemado la casa donde vivían la madre y el padre de su expareja en la ciudad de Encarnación, departamento de Itapúa. La casa fue abandonada por la familia por temor a represalias, ya que el presunto autor no aceptaba la ruptura y habría amenazado a la mujer.
Según el reporte policial, el hecho se registró durante la noche de ayer jueves, en el barrio Fátima, luego de que los padres de la expareja del presunto autor identificado como Cristian Camilo López, decidieron abandonar la vivienda porque esta persona ya los había amenazado. Salieron con lo que tenían puesto y dejaron todas sus pertenencias.
Hoy la familia se encontró con la triste sorpresa y radicó la denuncia en la comisaría de la zona. La mujer, que sería expareja del hombre, teme por su vida ya que fue amenazada en reiteradas ocasiones y solicitó resguardo policial para ella, su hijo y sus padres que corren peligro.
El padre de la mujer indicó que su hija tiene mucho miedo y que desde hace años es víctima de violencia familiar. Además, recordó que ya se realizaron varias denuncias por casos similares, pero ahora la víctima decidió terminar completamente la relación para proteger al hijo que tiene en común con el agresor.
Se trata de una pérdida millonaria para la familia que desde hace años vive en el sitio. Actualmente, están refugiados en un lugar seguro y instan a las autoridades a que tomen cartas en el asunto para evitar una tragedia. Piden que López sea detenido lo más rápido posible.
En asalto a mano armada robaron a una persona al bajar del ómnibus que lo trajo desde Encarnación. Ocurrió esta madrugada y el dinero era para un cambista. Foto: Ilustrativa
En CDE interceptan a hombre con USD 9.000 tras descender de un bus
Compartir en redes
Ciudad del Este. Agencia Regional.
Agentes policiales de la subcomisaría del barrio Santa Ana de Ciudad del Este reportaron un hecho de robo agravado ocurrido esta madrugada. A un hombre lo asaltaron a mano armada y le sacaron su mochila, con unos 9 mil dólares. Ocurrió cuando bajó del ómnibus y fue interceptado por un grupo criminal. El dinero que tenía debía entregar a un cambista.
El hecho fue a las 04:35 sobre la avenida Las Américas, casi Ruta PY07, del Área 4, trayecto de ómnibus de larga distancia con destino a la terminal de buses de Ciudad del Este. Fue víctima Eduardo Ramón Cáceres Sotelo (43), siendo autores de cuatro a cinco hombres, con armas de fuego, quienes se desplazaban a bordo de un automóvil de la marca Toyota, modelo Allion, color gris plata.
De acuerdo a los datos aportados por la víctima, el hombre viajó en un ómnibus de la empresa El Tigre, procedente de Encarnación y llevaba consigo una mochila con el monto citado, para ser entregado a un cambista de Ciudad del Este. En la dirección mencionada lo aguardaba una persona.
Dijo que al descender del transporte colectivo apareció un grupo de cuatro a cinco delincuentes que lo intimaron con armas y lo despojaron de la mochila. Igualmente, relató que la persona que lo estaba esperando también fue víctima de los asaltantes, quienes lo despojaron de su arma de fuego. Se trata de Miguel Ángel Benítez (50), según el reporte.
El hecho fue comunicado a agentes de Investigación de Delitos y de Criminalística de la Policía de Alto Paraná, además de la fiscalía de turno. Están Imágenes de circuitos cerrados de las adyacencias ya estarían en poder de los investigadores, pero sigue la búsqueda de más datos.
Encarnación: detienen a un hombre tras ser grabado robando en un restaurante
Compartir en redes
Un hombre ingresó a robar en un local gastronómico de Encarnación y fue detenido por la Policía tras ser identificado en imágenes de circuito cerrado.
Según la Policía, el sujeto de nombre Daniel Causarano hurtó dos teléfonos celulares y antes de huir probó algunas comidas y bebidas, según quedó registrado en cámaras de seguridad del restaurante.
Agentes de la Comisaría Cuarta de Encarnación rápidamente lograron capturarlo y ponerlo a disposición del Ministerio Público.
“El día de ayer en el horario de la madrugada una persona ingresó en un restaurante llamado Doña Susana, aproximadamente a las 3:30. Al tomar conocimiento y al acceder a cámaras de circuito cerrado en cooperación con otras comisarías, logramos la aprehensión de esta persona”, señaló el oficial inspector Víctor Rodas a C9N.
Dijo que consiguieron localizar al sujeto en la vía pública y que en su poder hallaron uno de los celulares sustraídos de la propietaria del local gastronómico. Se constató que el otro teléfono fue comercializado, pero la Policía logró recuperarlo.
“Este artefacto fue enajenado a un particular y el señor se dedica al servicio de gomería”, comentó.
El policía dijo que la encargada del local gastronómico declaró que el delincuente incluso llegó a degustar algunas comidas que estaban para la venta y algunos vinos y whiskys de buena marca.
Libroferia Encarnación 2025 culminó con positivo balance
Compartir en redes
Con una multitudinaria participación ciudadana y un balance altamente positivo culminó la 21.ª edición de la Libroferia Encarnación “Leer es Esperanza”, un proyecto educativo y cultural de responsabilidad social impulsado por la Universidad Autónoma de Encarnación (UNAE) desde el año 2005. Nacida en el Instituto de Formación Docente Divina Esperanza como un refuerzo para elevar la calidad de los futuros docentes, la Libroferia se consolidó con el tiempo como el mayor evento cultural del sur del país.
La coordinación del Proyecto Educativo Libroferia Encarnación está a cargo de la doctora Nadia Czeraniuk, rectora de la UNAE, quien lidera su organización desde sus inicios hace 21 años, garantizando su continuidad y crecimiento sostenido. Durante seis días, la Libroferia ofreció cerca de 150 actividades culturales y educativas, incluyendo presentaciones de más de 100 nuevas obras literarias, talleres, capacitaciones docentes, cuentacuentos, concursos, conciertos, jornadas científicas y exposiciones.
El programa de promoción lectora incluyó más de 70 proyectos de lectura, que involucraron a 1.500–2.000 estudiantes de todo el departamento y del país, generando encuentros significativos con escritores nacionales e internacionales. Entre los invitados destacaron Milia Gayoso Manzur, Ana Barreto, Feliciano Acosta, Irma Wetzel, Javier Viveros, Susy Delgado, Andrés Colmán Gutiérrez y Fernando Pistilli, junto con la participación internacional de Tamara Maldonado (Chile), Marco Flecha (España) y narradores de otros países.
La feria también celebró el décimo Concurso de Cuentos Cortos “Jóvenes que Cuentan”, con más de 100 participantes, cuyos 20 mejores relatos fueron publicados en un libro presentado durante la feria. Un capítulo especial merecen las actividades de capacitación docente en animación a la lectura e inclusión, que contaron con la presencia de educadores de los distritos más alejados de Itapúa. Su participación, incluso en la jornada del día viernes declarado feriado nacional, puso de relieve el alto interés del sector docente por fortalecer su formación continua.
La edición número 21 del evento cultural se realizó del 2 al 7 de setiembre en el Campus Urbano de la UNAE. Foto: Gentileza
Música, arte y colectividades
El evento se caracterizó por su diversidad artística. Se presentaron Ismael Ledesma (Francia), Lizza Bogado, Ricardo Flecha, Óscar Fadlala, Purahéi Soul, Grupo Choro (Brasil) y la Orquesta Juvenil de Encarnación, que ofreció un emotivo homenaje a los 100 años de la guarania.
La Noche de las Culturas puso en relieve la riqueza de las colectividades italiana, japonesa, ucraniana y la comunidad indígena Maka, que compartieron artesanía, gastronomía, danzas y talleres de origami, reafirmando el carácter intercultural del encuentro.
Apoyo institucional y expositores
Más de 20 librerías y editoriales participaron, entre ellas Servilibro, Arandurâ, Editorial Atlas, Santillana y El Lector. La feria contó con el respaldo del Ministerio de Educación y Ciencias, la Secretaría Nacional de Cultura, la Academia Paraguaya de la Lengua Española (Aparle), el Centro Cultural de la República El Cabildo, la Dinapi (Dirección Nacional de Propiedad Intelectual) —que desarrolló conferencias sobre derechos de autor—, el Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (Conicet) de Argentina, además del CONALIB de la Secretaría Nacional de Cultura, y el acompañamiento de las embajadas de Alemania y Brasil.
En el ámbito privado, la Libroferia fue posible gracias al apoyo de Panal Seguros, Cooperativa Universitaria y Banco Sudameris, entre otros auspiciantes que se sumaron al compromiso de fortalecer la cultura y la educación. Con una participación nacional que incluyó delegaciones de Encarnación, Asunción, Caaguazú, Ciudad del Este, Itá y Hernandarias, y presencia internacional de Argentina, Brasil, Chile, España, Francia, Alemania y Costa Rica (online), la feria reafirmó su dimensión global.
Se sumaron propuestas inclusivas como literatura bilingüe en guaraní y español, actividades científicas con revistas de Paraguay, Argentina y Brasil, y espacios lúdicos como robótica, ajedrez gigante y el Fan Festival Tiempo Extra, que acercaron a públicos diversos.
La edición número 21 del evento cultural se realizó del 2 al 7 de setiembre en el Campus Urbano de la UNAE. Foto: Gentileza
Reconocimientos y cierre
La Libroferia fue declarada de interés educativo nacional por el Ministerio de Educación y Ciencias (MEC), de interés cultural por la Secretaría Nacional de Cultura, de interés nacional por la Cámara de Diputados, y recibió reconocimientos de la Municipalidad de Encarnación y la Gobernación de Itapúa.
Como proyecto educativo de responsabilidad social, la Libroferia Encarnación tiene por objetivo la promoción del libro, la lectura y los escritores, ampliando el acceso a los bienes culturales como ejercicio del derecho humano universal de disfrutar de la cultura. Con un festival artístico de clausura, la XXI Libroferia Encarnación “Leer es Esperanza” cerró su edición 2024 consolidándose como un espacio único de encuentro entre la lectura, el arte y la comunidad, dejando como legado el valor de la cultura como motor de esperanza.