En San Pedro los hospitales también están saturados por aumento de casos
Compartir en redes
El director de la II Región Sanitaria, Ricardo Brasett, explicó este miércoles que en el departamento de San Pedro también hay un aumento sostenido de casos del COVID-19. Destacó que el Hospital General de Santa Rosa del Aguaray es el centro asistencial de referencia de la zona y cuenta con cuatro camas de terapia intensiva pero polivalente.
“En el Hospital de Santa Rosa del Aguaray contamos con 89 camas. Habilitamos una zona respiratoria porque trabajamos como polivalente y respiratorio, es nuestro hospital de alta complejidad y es de referencia a nivel de la II Región Sanitaria”, dijo el director en comunicación con Universo 970 AM.
Sostuvo que en el centro asistencial reciben pacientes de todo del departamento de San Pedro e incluso de Concepción, Amambay y Canindeyú y las cuatros camas de terapia intensiva se encuentran ocupadas actualmente, pero por pacientes polivalentes.
Brasett indicó que de las 89 camas de internación, 15 están destinadas para internación por cuadro respiratorio, en el marco de la lucha contra la pandemia del COVID-19. Destacó que hay un gran déficit en cuanto a especialistas para terapia intensiva, sumado a la falta de insumos y medicamentos.
“No podemos negar que existe necesidad de insumos y medicamentos. Estamos colapsados por pacientes internados con cuadro de COVID-19. Nosotros trasladamos un promedio de 10 a 15 pacientes al mes. Tenemos respiradores para estabilizar los pacientes críticos y luego buscar las terapias para los trasladados”, agregó el director.
El departamento de San Pedro tiene actualmente 509 casos activos del COVID-19, 2.726 pacientes recuperados, 3.331 casos positivos acumulados y 96 fallecidos a causa de la enfermedad desde el brote en el país, en el mes de marzo del 2020.
Hallaron residuos de cocaína en la avioneta con matricula boliviana incautada en el distrito de San Estanislao, departamento de San Pedro. Foto: Gentileza
Hallaron residuos de cocaína en avioneta incautada en San Pedro
Compartir en redes
El jefe del Departamento de Antinarcóticos de la Policía Nacional, César Diarte, confirmó que se hallaron residuos de cocaína tras una inspección minuciosa a la aeronave incautada durante un procedimiento realizado en el distrito de San Estanislao, departamento de San Pedro, donde cayeron el piloto boliviano y tres paraguayos.
“Se requisó esta aeronave, se hizo un control minucioso del habitáculo de la misma. Se realizó el sistema primario de campo con la prueba de narcotest el cual dio como positivo a clorhidrato de cocaína”, señaló a la 780 AM.
El policía detalló que la avioneta fue trasladada hasta el hangar de la Policía Nacional, en el aeropuerto internacional Silvio Pettirossi. Y los cuatro detenidos fueron llevados hasta base central del Departamento de Antinarcóticos.
Los aprehendidos fueron identificados como Edward Vaca Hurtado (boliviano de 25 años), quien presuntamente es un futbolista de la División B boliviana y piloto a la vez; Luis Darío Barreto (27),Librado Díaz Cañete (24) y Juan Fernando Cañete (29), todos paraguayos.
El comisario Diarte confirmó además que Vaca Hurtado aparte de ser piloto es jugador de un club boliviano.
“Esa es la conclusión que sacamos, tenemos varias evidencias más indicios que ahora mismo justamente están siendo analizados”, expresó.
Dijo que antes de ser detenidos, los sujetos intentaron quemar la avioneta y para ello llevaron varios bidones de combustible.
“Con los medios técnicos que se cuenta con autorización judicial vamos a estar realizando varios procedimientos y operativos en la zona”, remarcó.
Durante el allanamiento se incautaron de además dos lujosas camionetas, una motocicleta, teléfonos celulares y el GPS de la avioneta.
San Pedro: caen cuatro hombres e incautan avioneta en operativo antidrogas
Compartir en redes
Un operativo fiscal-policial desplegado en el distrito de San Estanislao, en el departamento de San Pedro, permitió la detención de un boliviano y tres paraguayos además de la incautación de una avioneta con matricula boliviana.
Los aprehendidos fueron identificados como Edward Vaca Hurtado (boliviano de 25 años), quien presuntamente es un futbolista de la División B boliviana y piloto a la vez; Luis Darío Barreto (27),Librado Díaz Cañete (24) y Juan Fernando Cañete (29), todos paraguayos.
En el procedimiento se incautaron asimismo dos camionetas de lujo, una motocicleta y varios teléfonos celulares.
Según los agentes del departamento Antinarcóticos, el grupo formaría parte de una estructura criminal que utiliza la región de San Pedro para bajar al país importantes cantidades de cocaína proveniente de Bolivia.
Se informó que el piloto boliviano fue puesto a disposición de Interpol para verificar si tiene antecedentes penales o si es buscado en su país. Se trataría de un jugador de la Primera División y a la vez había jugado en el Blooming.
El allanamiento fue liderado por la agente fiscal Elva Cáceres, de la Unidad Especializada en la Lucha contra el Narcotráfico de Asunción, en conjunto con el Departamento Especializado contra el Narcotráfico y Delitos Conexos, División Regional N.º 2 de San Pedro.
Los intervinientes destacaron que este operativo refuerza el compromiso de intensificar la lucha contra el narcotráfico y sus actividades conexas en la región.
UMAX inauguró el Centro de Simulación más avanzado en educación médica del Paraguay
Compartir en redes
La Universidad María Auxiliadora (UMAX) celebró la inauguración oficial de su Centro de Simulación, considerado la mayor inversión en educación médica en Paraguay, con un monto superior a los G. 7.800 millones, un hito sin precedentes en la educación médica privada.
El evento reunió a autoridades nacionales, referentes de la educación superior, colaboradores de la comunidad UMAX, invitados especiales y miembros de la comunidad educativa, quienes fueron testigos de un hito histórico para la formación de profesionales de la salud en el país.
El espacio de innovación educativa está ubicado en Mario Halley Mora esquina Palo Santo, en Mariano Roque Alonso en las instalaciones de la Universidad María Auxiliadora, y fue diseñado para ofrecer un entorno seguro y realista que potencie el aprendizaje basado en competencias clínicas, técnicas y de comunicación.
Durante la inauguración, el rector Prof. Dr. Hernando Javier Quiñónez Sarabia, explicó a La Nación/Nación Media que se trata de un gran avance a nivel institucional y significa un compromiso más con la sociedad paraguaya, así como con la calidad con la formación médica en el país y en la región.
“Estamos orgullosos de este gran esfuerzo de un inmenso grupo y equipo de personas, de trabajadores del área de la salud. Significa un avance para la formación médica, un área que sabemos que es un área muy sensible a nivel social y público, y en UMAX comprendemos la responsabilidad que conlleva formar buenos médicos”, destacó.
El rector Prof. Dr. Hernando Javier Quiñónez Sarabia destacó la importancia del nuevo Centro de Simulación con equipamiento de última generación. Foto: Gentileza
Señaló que los inspiró el deseo de seguir liderando la formación médica privada en el país. “Esto es tecnología pura, son equipamientos médicos de estándares internacionales, los más modernos que hay a nivel mundial”, resaltó.
El nuevo espacio cuenta con una sala de simulación de alta fidelidad que recrea escenarios complejos de urgencias, terapia intensiva y quirófano. Consultorios clínicos simulados, destinados a la práctica de entrevistas, habilidades de comunicación y examen físico. Áreas de briefing y debriefing, donde los estudiantes reciben retroalimentación con apoyo audiovisual.
Además, equipamiento de última generación simuladores neonatales, pediátricos y adultos de alta fidelidad, ventiladores mecánicos, monitores, desfibriladores y un sistema de grabación y reproducción de sesiones tipo SimCapture, provenientes de Estados Unidos y proveedores privados.
Está preparado para la formación de grado, posgrado y educación continua, con capacidad para entrenar a múltiples grupos en paralelo. También ofrecerá cursos de soporte vital (BLS, ACLS, PALS, AHA) y programas de capacitación abierta a la población general y profesionales médicos.
El nuevo espacio cuenta con una sala de simulación de alta fidelidad que recrea escenarios complejos de urgencias, terapia intensiva y quirófano. Foto: Mariana Díaz
Por su parte, el decano de Medicina, Dr. Luis Clemente López Ocampo, mencionó a LN/NM que la inauguración del Centro de Simulación es un logro más dentro de todo el trabajo institucional hacia una formación médica con excelencia.
“Es un espacio en el cual el estudiante va a ir adquiriendo habilidades clínicas que hacen a la destreza, procedimientos, razonamiento clínico, toma de decisión. Asimismo, habilidades no clínicas como la comunicación o el trabajo en equipo y tener una apertura afectiva teniendo la empatía necesaria para ser mejores médicos”, añadió.
Acto de apertura
Un acto simbólico de apertura se realizó en el auditorio principal, con palabras de bienvenida del rector, acompañado por el decano de Medicina, Dr. Luis Clemente López Ocampo, la decana de la Facultad de Ciencias de la Salud, M. Sc. María Lilian Portelli, y la coordinadora del Centro de Simulación, Mg. Miki Watanabe Takahashi y la presencia de la residente del Consejo Superior Universitario, Dra. Elvira Peralta de Quiñónez.
La familia Quiñónez Peralta encabezó el corte de cinta del Centro de Simulación. Foto: Gentileza
Las autoridades hicieron la presentación del Centro de Simulación, destacando la misión de la universidad de impulsar la innovación y la formación integral de futuros profesionales de la salud.
En la segunda parte, los presentes se trasladaron al noveno piso para participar del corte de cinta, acto encabezado por la familia Quiñónez Peralta, las autoridades de la institución e invitados especiales, seguido de la bendición sacerdotal y un recorrido guiado por las instalaciones.
Con esta inauguración, UMAX se posiciona como referente nacional con estándares internacionales en educación médica, reafirmando su propósito de formar profesionales con técnica, ética y valores, preparados para afrontar los desafíos de la salud en Paraguay y la región.
Lleva adelante un proceso de distribución semanal de medicamentos e insumos médicos esenciales a los parques sanitarios regionales de todo el país.FOTO: GENTILEZA
Unos G. 900 mil millones, la inversión en medicamentos
Compartir en redes
El Ministerio de Salud informó que en el periodo enero/agosto, la inversión en medicamentos e insumos médicos distribuidos en hospitales y centros de salud públicos alcanzó la suma de 906.875.641.414 guaraníes, lo que revela una tarea que garantiza una atención oportuna y de calidad en todas las regiones del Paraguay.
“El Ministerio de Salud Pública y Bienestar Social (MSPBS), a través de la Dirección General de Gestión de Insumos Estratégicos en Salud (DGGIES), lleva adelante un proceso de distribución semanal de medicamentos e insumos médicos esenciales a los parques sanitarios regionales de todo el país. Este mecanismo garantiza el abastecimiento continuo y eficiente de los servicios de salud pública en los diferentes niveles de atención”, indicaron.
Habitualmente, las regiones sanitarias son las encargadas de la distribución hacia los diferentes centros y hospitales dependientes de todo el país. La intención es garantizar que los usuarios del sistema público reciban atención oportuna y de calidad, pero un detalle más a tener en cuenta es el crecimiento sostenido que tiene el Ministerio de Salud en este rubro. Según explicaron, “como parte de una inversión sostenida en insumos y medicamentos, las 18 regiones sanitarias han evidenciado un crecimiento continuo, pasando de una inversión de G. 904.363.838.648 durante todo el año 2023 a G. 906.875.641.414 solo en lo que va de enero a agosto de 2025”.
Agregaron que con este sistema de distribución y almacenamiento, se fortalece la eficiencia en la gestión, se garantiza la seguridad de los medicamentos y se asegura el acceso equitativo para los pacientes en todos los niveles de atención.