Familiares del ex futbolista paraguayo Ramón Ángel Hicks desmintieron su supuesto estado de gravedad tras contraer el COVID-19. Señalaron que exseleccionado albirrojo está bien y que se encuentra recuperándose de la enfermedad.
Este fin de semana recorrió en redes sociales una foto del exatleta en una cama, con tapabocas y posando al lado de un profesional médico. En la misma se señalaba que Hicks Cáceres está en supuesto estado grave en su domicilio a raíz de la falta de una cama en las unidades de terapia intensiva.
Uno de los familiares, específicamente su sobrino, Fabrizio Cuevas Hicks, explicó a La Nación que esta información resulta falsa. Confirmó que su tío padece del coronavirus. No obstante, aclaró que no está grave, sino todo lo contrario. “Está bien y se está recuperando”, expresó.
Podés leer: Infectólogos califican de irresponsables las declaraciones de Adriana Amarilla
Trayectoria
Ramón Ángel María Hicks Cáceres (61) es un conocido exfutbolista paraguayo, de posición delantero y que tuvo como primer club a Libertad en 1980.
Pasó además por el club Nacional de Uruguay e incluso estuvo cerca de jugar por el Barcelona de España. No obstante, jugó en varios equipos de España y luego formó parte del Manchester United de Inglaterra.
En 1992 retornó al Paraguay para fichar por Cerro Porteño y luego, ese mismo año, se unió al Club Atlético Independiente de Avellaneda, Argentina. Su carrera futbolística concluyó en Bolivia, donde jugó por el club San José de Oruro.
También fue jugador de la selección paraguaya de fútbol, donde jugó 37 partidos y realizó 6 goles. Entre sus logros se registra la clasificación de Paraguay al Mundial de México 1986, casi 30 años después de la última participación mundialista de Paraguay.
Podés leer: IPS: más de 2 mil profesionales de Salud fueron vacunados en Hospital Central
Dejanos tu comentario
Nutrida agenda prevén en el marco de las Fiestas Patrias por los 214 años de vida independiente del país
Este martes se presentó la agenda oficial de actividades en el marco de las Fiestas Patrias, conmemorando los 214 años de la Independencia Nacional. La presentación fue en el marco de una conferencia de prensa realizada en la Casa de la Independencia.
La ministra de Cultura, Adriana Ortiz, junto a autoridades de la Municipalidad de Asunción y el Centro Cultural de la República El Cabildo, en el marco de “Asunción 500 años”; anunciaron una nutrida programación cultural que se desarrollará del 10 al 19 de mayo en Asunción y en distintas ciudades del país.
Serán más de 40 actividades, entre ellas conciertos, ferias, visitas históricas guiadas, desfiles, recorridos dramatizados y homenajes. “Todas estas actividades se desarrollarán en todo el país y en este epicentro que hoy nos une, la Casa de la Independencia”, expresó.
Destacó que el acto inaugural será el próximo viernes 10 de mayo a las 19:30, con la presentación de la nueva iluminación monumental de la Casa de la Independencia y un gran concierto de la Orquesta Nacional de Música Popular (ONAMP) y la Policía Nacional.
Adelantó además el retorno del recorrido dramatizado “Rumores de 1811”, que tendrá lugar el 14 y 15 de mayo, a partir de las 19:00, desde el Espacio Cultural Staudt. “Será una experiencia muy linda para recordar cómo habrá sido aquel día de la Independencia”, afirmó.
A su turno, Marcela Bacigalupo, directora general de Cultura y Turismo de la Municipalidad de Asunción, destacó el valor simbólico de iniciar las celebraciones en un sitio histórico como la Casa de la Independencia.
“Desde la Dirección de Acción Cultural y Comunitaria iniciamos también el 10 de mayo nuestra propia agenda de actividades, acompañando a la Secretaría Nacional de Cultura y al Cabildo, con acciones desde la Manzana de la Rivera, el Teatro Municipal, el Centro Paraguayo Japonés y otras dependencias”, acotó.
En tanto, el director general de Comunicación Estratégica de Cultura, Guillermo Ortiz, subrayó el carácter federal y participativo de esta edición de las Fiestas Patrias.
“Las gobernaciones, las municipalidades y las embajadas paraguayas también están desarrollando acciones conmemorativas. Queremos que se sientan estas Fiestas Patrias no solo en la capital, sino en todo el país y también en el exterior”, indicó.
Anunció que toda la información podrá consultarse desde el 10 de mayo en una plataforma web de acceso público, cuyo enlace estará disponible en las redes sociales institucionales.
Algunas actividades principales del Cronograma de las Fiestas Patrias 214 años de Independencias se resaltan:
10 de mayo
9:30: Palacio y Asu jeguata y Capasa: Recorrido por el Palacio de López y el Centro Histórico Aristócrata.
19:30: Inauguración de la nueva lumínica Monumental de la Casa de la Independencia con recorrido guiado por el sitio histórico y acceso a su muestra temporal.
12 de mayo al 16 de Mayo
18:00. Ciclo de Cine Paraguayo: proyección que buscan celebrar la historia, visibilizar el talento audiovisual paraguayo. Lugar: Manzana de la Rivera.
12 de mayo
18:00. Muestra de arte “Postales de mi querido Paraguay”. Lugar: Centro Paraguayo Japonés
13 de mayo
08:00. Desfile de instituciones educativas y fuerzas vivas en la Ciudad de Capiatá.
08:30 a 13:00. Recorrido: Aquel 1811 Recorrido guiado a la Casa de la Independencia.
19:30. Concierto Patria y Madre. Con el apoyo de artistas músicos y cantantes, homenaje a las madres y a la patria. Lugar: Espacio Cultural Staudt (Asunción)
20:00 Festival en homenaje a las Madres y a la Patria. Festival con la participación de la Orquesta Sinfónica Nacional. Lugar: Plaza de los Héroes. Capiatá.
16:00 a 22:00. Apertura Centro Histórico Aristócrata. Jornada llena de actividades culturales, recorridos guiados por nuestro museo y degustaciones especiales de productos tradicionales.
14 de mayo
07:30 a 00:00 Apertura de la Casa de la Independencia Recorrido guiado por la Casa de la Independencia y su muestra temporal, habilitada especialmente en el marco de las Fiestas Patrias.
09:00 a 13:00 La Ruta del Esclavo Recorrido por sitios históricos de Asunción vinculados a la esclavitud de personas afroparaguayas, con paradas en plazas, iglesias y espacios de memoria.
08:00 a 23:00 Exposición de Archivo de la Independencia La muestra exhibe documentos fundamentales de la independencia paraguaya, desde la intimación a Velasco hasta el Acta de Ratificación de 1842.
11:00 a 22:00 Feria de Sabores Gastronomía paraguaya y de diversas culturas presentes en el país. Lugar: Plaza de Armas.
11:00 a 04:00 Festival por los 214 años de Independencia. Festival con grupos nacionales, conjuntos y escuelas de arte. Lugar: Explanada del Cabildo.
Dejanos tu comentario
Estado invertirá USD 7 millones en programa Emplea PY Joven
El Gobierno anunció días atrás el lanzamiento del programa “Emplea PY Joven”, el cual busca incentivar a las empresas emplear a jóvenes sin experiencia laboral.
Desde el Sistema Nacional de Formación y Capacitación Laboral (Sinafocal) resaltaron que si bien no es un plan muy costoso, su impacto positivo en la sociedad será muy amplio.
“El programa para 10.000 jóvenes tiene un costo aproximado de USD 7 millones, es uno de los programas menos costoso, pero con un gran impacto porque permitirá la generación de empleos, 10.000 jóvenes que van a tener cobertura social, experiencia laboral y oportunidad de formación profesional”, resaltó Alfredo Mongelós, secretario técnico de Sinafocal.
En este contexto, explicó que lo busca el Gobierno es poder atender al segmento joven de la población, especialmente los que rondan los 18 y 23 años, que corresponden al rango etario que busca su primer empleo pero se encuentran con una barrera que es la falta de experiencia laboral, lo cual les imposibilita acceder a un trabajo.
Lea también: Destacan labor del Gobierno en asistencia a compatriotas afectados por el agua
“Emplea Paraguay Joven es uno de los programas más ambiciosos e históricos que tiene un gobierno en los últimos tiempos, en el cual se busca dar respuesta a uno de los sectores donde se encuentra la mayor cantidad de habitantes y con esto, lo que se busca es dar incentivo a las empresas”, expuso a la 650 AM.
El secretario de la Sinafocal detalló cómo funcionará este programa y será de la siguiente forma: del 25,5 % que se debe aportar al aporte obrero patronal, el Estado dará cobertura del 18 % de ese porcentaje, otorgando una especie de subsidio, tanto al empleador como al empleado, como forma de incentivar la contratación de personal joven sin experiencia.
Inversión prevista
En total, existe una disponibilidad presupuestaria para 10.000 jóvenes por un plazo de 12 meses y de acuerdo a lo que ya adelantó Mongelós, esta plaza podría ir en aumento. Estos fondos provienen de los recursos propios de la Sinafocal, institución que recibe un porcentaje de lo se recauda a partir del aporte obrero patronal.
“A lo largo del tiempo, por las ejecuciones presupuestarias, se fueron acumulando recursos y ahora va a ser utilizado como una retribución para que las personas puedan acceder a un empleo, subsidiándole al empleado en mayor medida y también al empleador, porque del 25,5 %, el 18 % va a dar cobertura va a dar el gobierno”, precisó.
Dejanos tu comentario
En Paraguay, uno de cada 10 adultos y dos de cada 10 niños tienen asma, afirma Salud
El 6 de mayo se conmemora el Día Mundial del Asma, y según el reporte del Ministerio de Salud en Paraguay, uno de cada 10 adultos y dos de cada 10 niños tienen asmas. Ante esta situación y la enfermedad que va en aumento apuntan a lograr que los tratamientos inhalados sean accesibles para todos.
El asma es una enfermedad crónica asociada con la inflamación de las vías respiratorias de los pulmones y que se trata de un condición que nunca desaparece. Uno de los principales que se caracteriza por la falta de aire u opresión en el pecho.
“A nivel mundial, el asma afecta a más de 260 millones de personas y causa más de 450.000 muertes al año. La mayoría de estas muertes son prevenibles. En Paraguay, uno de cada 10 adultos y dos de cada 10 niños padecen esta enfermedad”, confirmaron desde Salud Pública.
Podes leer: Sumar en tu barrio: buscan combatir el tráfico de droga desde la comunidad
Mediante el Programa Nacional de Control del Tabaquismo y Enfermedades Respiratorias Crónicas (Pronaterc), brinda asistencia y seguimiento a pacientes con asma, en 42 consultorios de enfermedades respiratorias crónicas que están distribuidos en todo el país. Las personas que presenten síntomas pueden acudir para realizar el diagnóstico mediante la espirometría y recibir el tratamiento adecuado.
Los síntomas más frecuentes del asma son: dificultad respiratoria, tos y silbidos al respirar (sibilancias). Los ataques de asma causan gran angustia a quienes los padecen y a sus cuidadores, y pueden resultar en hospitalización y, en algunos casos, la muerte. La adherencia al tratamiento y una buena técnica inhalatoria ayudan al mejor control de la enfermedad.
Lea también: Cónclave papal: “Es impredecible” lo que pueda ocurrir, dice sacerdote
Dejanos tu comentario
Valoran que Argentina igualó el pago a cuenta de la tarifa de la EBY con Paraguay
El presidente de la Administración Nacional de Electricidad (Ande), Félix Sosa, destacó el acuerdo logrado con el gobierno de la Argentina, respecto a la tarifa energética de la Entidad Binacional Yacyretá. Explicó que en realidad se está igualando el pago a cuenta de la tarifa energética de la EBY teniendo en cuenta que, no existe una tarifa definida en Yacyretá.
En comunicación con La Nación/Nación Media, señaló que este tema ya se venía discutiendo entre Yacyretá, la Ande y la Compañía Administradora del Mercado Mayorista Eléctrico (Cammesa) desde noviembre del año pasado, con base en un análisis que realizó internamente la EBY, sobre la tarifa energética.
No se trata de la modificación de la tarifa, sino es el pago a cuenta de la tarifa de Yacyretá, considerando que no existe una tarifa definida, explicó Sosa. “Esta es una equiparación del monto que necesita la EBY para poder seguir operando con normalidad y poder continuar con las obras de Ana Cuá, que es una obra muy importante, tanto para Paraguay como Argentina”, explicó.
Indicó que Paraguay estaba pagando una tarifa de 22,63 dólares y Argentina abonaba entre 16 y 17 dólares. “A partir de ahora se iguala en 28 dólares, lo que permitirá contar con el ingreso necesario para poder continuar con sus proyectos, sobre todo con la obra de Aña Cuá”, acotó.
Con esta tarifa se está igualando el pago a cuenta de una tarifa que aún falta por definir entre las altas partes de ambas márgenes copropietarias de Yacyretá, que son Paraguay y Argentina.
“Es un pago a cuenta de la tarifa definida por Yacyretá, y en este caso se está igualando ese pago a cuenta. Es decir ambas márgenes van a pagar 28 dólares por megavatio-hora (MWh) de energía”, remarcó.
Destacó que esta definición es muy importante porque traerá previsibilidad financiera para Yacyretá. “Otro punto importante en este acuerdo, es que se está ordenando la forma de operar Yacyretá, ya que contará con previsibilidad del sistema financiero para que puedan de ese modo continuar con la ejecución de sus proyectos. Así como habrá una coordinación entre Paraguay y Argentina para ir retirando la energía generada y en qué momento, ordenando la forma de operación de la hidroeléctrica”, concluyó.
Las claves
- Igualación del pago por energía a 28 dólares por MWh: Paraguay y Argentina acordaron unificar el pago a cuenta de la tarifa de la energía generada por Yacyretá, fijándola en 28 dólares por megavatio-hora, lo cual representa un aumento respecto a los valores previos (Paraguay pagaba 22,63 USD y Argentina entre 16 y 17 USD).
- No es una nueva tarifa definitiva, sino un pago a cuenta: La tarifa definitiva de Yacyretá aún no está definida oficialmente por las altas partes (Paraguay y Argentina), por lo que este monto es una medida transitoria para garantizar el funcionamiento operativo y financiero de la entidad binacional.
- Garantiza previsibilidad y continuidad de obras como Aña Cuá: Este acuerdo asegura ingresos suficientes para continuar obras clave, especialmente el proyecto de Aña Cuá, y ordena la operación de la hidroeléctrica, incluyendo coordinación binacional para el retiro de energía generada.