Desde hace años, el ciudadano alemán de origen kurdo, Rauand Rauf Latif, viene denunciando que la diputada del Partido Encuentro Nacional Kattya González hizo tráfico de influencias para beneficios personales.

El empresario residente en la ciudad de Villa Elisa, asegura que la parlamentaria habría utilizado sus contactos, especialmente en la municipalidad local, para lograr el cierre de una moderna arenera ubicada en la ciudad y que generaba fuente de trabajo a más de 600 personas, esto, a pesar de que la firma contaba con todos los documentos necesarios que aprobaban su funcionamiento.

Es noticia: Plan de fuga en Tacumbú: hallan túnel que va por debajo de la iglesia del penal

Invitación al canal de WhatsApp de La Nación PY

Latif hizo la denuncia ante el Ministerio Público, pero llamativamente la misma no prosperó, por el contrario, la fiscal Natalia Silva pidió la desestimación de la causa al juez Rolando Duarte y el mismo hizo lugar a la petición; pero la duda que quedó flotando es que la representante del Ministerio Público ni siquiera llamó a declarar al denunciante, quien asegura tener incluso más documentos que respaldan su acusación.

Ya logrado su primer objetivo, cerrar la arenera, la parlamentaria estaría nuevamente detrás de otro empresario de la ciudad. Según afirman, González buscaría ahora clausurar la firma OTR, utilizando los mismos argumentos que utilizó para el cierre de la arenera.

Por esta situación, hoy consultamos con los lectores lo siguiente: “Ante la denuncia por supuesto tráfico de influencias, ¿la diputada Kattya González debería perder su investidura?”.

El 78% votó a favor, manifestando que “La denuncia es grave y también amerita imputación”, el 12% indicó que “Sí, no es la primera vez que se le acusa por el mismo hecho” y el 11% señaló “Tal vez, si no demuestra lo contrario”.

Leé también: El próximo jueves llegarán 64.000 vacunas de AstraZeneca vía Covax


Déjanos tus comentarios en Voiz