Paraguay sigue en el pico más alto de contagios por COVID-19, los números de infectados siguen en aumento progresivo. Solo ayer miércoles se reportaron 2.540 nuevos positivos y 34 víctimas fatales a causa del virus. Hoy, médicos de la ciudad de Santaní, en el departamento de San Pedro, alertaron a la ciudadanía de que el Hospital Distrital está colapsado.
Así también, instaron a los familiares de pacientes que están internados a evitar el ingreso al perímetro sanitario y a la ciudadanía en general a que no acuda al hospital de no ser un caso de extrema urgencia.
Puede interesarle: Imputarán a 27 personas detenidas durante manifestación ciudadana
“Este centro asistencial de referencia alberga pacientes internados con COVID-19, por lo cual solicitamos extremar los cuidados. Solicitamos encarecidamente a los familiares o visitantes de los pacientes infectados evitar movimientos innecesarios dentro del perímetro de la institución”, resaltaron en un comunicado.
Este pedido es para evitar que las personas sanas se contagien y evitar exponer a otros pacientes con otras patologías, así como a los profesionales de salud. “Pedimos no ingresar al hospital en forma innecesaria, salvo casos de urgencia”, expresaron los médicos.
Lea también: Video muestra violencia de vándalos para saquear negocios
“Ningún servicio está restringido”
El licenciado Óscar Luizzi, jefe del programa del hospital, destacó que ningún área está restringida dentro del hospital, pero que la recomendación es evitar el ingreso para no exponerse al virus. “Ningún servicio está restringido para las consultas y realización de estudios médicos, pero a los familiares que acompañan al paciente, hay veces que viene un paciente acompañado de cuatro o cinco personas y eso es lo que pedimos evitar”, ratificó.
Instó a que solo una persona acompañe a los pacientes para evitar la aglomeración dentro del hospital. Dio, como ejemplo, la zona de maternidad, donde viene una embarazada acompañada de ocho personas y buscan evitar eso, teniendo en cuenta la situación, como para proteger a sus pacientes.
Dejanos tu comentario
La OMS mantiene abiertas todas las hipótesis sobre el origen del covid
¿Fuga en un laboratorio o transmisión animal? Después de tres años y medio de investigaciones, el origen del covid sigue siendo un misterio según la OMS, que lamenta la falta de información proporcionada por China.
La pandemia de covid-19 provocó millones de muertos -20 millones según la Organización Mundial de la Salud (OMS)- y estratos en la economía mundial.
Los primeros casos conocidos de la enfermedad surgieron a finales de 2019 en la ciudad china de Wuhan, donde está ubicado un instituto de virología conocido por sus investigaciones sobre los coronavirus.
Para muchos expertos entender el origen del covid es fundamental para aplicar contramedidas eficaces en el futuro y evitar nuevas pandemias.
“Todas las hipótesis deben permanecer sobre la mesa, incluida la propagación zoonótica y la fuga en un laboratorio”, declaró el director de la OMS el viernes tras la presentación de las conclusiones de un informe de expertos encargados de examinar el origen del covid.
Tedros Adhanom Ghebreyesus añadió que China les “envió información, pero no toda la solicitada”.
La larga investigación realizada a cabo por el Grupo Consultivo Científico de la OMS sobre los Orígenes de Nuevos Patógenos (SAGO) no permite esclarecer su origen.
“Nada se concluye con certeza absoluta”, reconoció María Van Kerkhove, epidemióloga estadounidense que dirige el departamento de Prevención y Preparación ante Epidemias y Pandemias de la OMS.
La pregunta de si el covid-19 se escapó accidentalmente de un laboratorio o si se propagó de un animal al ser humano sigue sin respuesta.
Una gran parte de la comunidad científica se inclina por la hipótesis de una transmisión al ser humano a través de un animal intermedio, probablemente infectado por un murciélago.
Fuga en un laboratorio
Pero la hipótesis de la fuga en un laboratorio, que en un momento fue tachada de teoría conspirativa, ganó popularidad recientemente en Estados Unidos. Agencias como el FBI o el Departamento de Energía la apoyan ahora con distintos niveles de certeza.
Incluso la Casa Blanca publicó en abril una versión revisada de su información disponible en su sitio de internet sobre el covid-19 que promueve esta teoría como el “verdadero origen” del virus.
La principal agencia de inteligencia de Estados Unidos, la CIA, también estimó en enero “con un bajo grado de confianza, que un origen de la pandemia de covid-19 relacionado con investigaciones es más probable que un origen natural”.
China califica esta hipótesis de “extremadamente improbable”.
Lea más: La ONU cumple 80 años, con una imagen empañada sobre su eficacia
En 2021 una misión de expertos designada por la OMS y enviada a China durante un mes pareció descartar la hipótesis de que el virus se hubiera escapado del instituto de virología de Wuhan.
Pero esa misión solo pudo entrar a China más de un año después del inicio de la epidemia, ya que Pekín se mostró muy reacio a permitir su llegada.
Sus conclusiones fueron recibidas con precaución e incluso escepticismo, especialmente en Estados Unidos.
La OMS solicitó a China “el acceso a cientos de secuencias genéticas de personas infectadas con covid-19 al inicio de la pandemia, información más detallada sobre los animales vendidos en los mercados de Wuhan, así como datos sobre los trabajos realizados y las condiciones de bioseguridad en los laboratorios de Wuhan”.
Pero “hasta la fecha, China no compartió esta información ni con SAGO ni con la OMS”, afirma la organización en un comunicado.
Dado que gran parte de la información necesaria para evaluar la hipótesis de una fuga en un laboratorio no fue transmitida a los expertos, “esta hipótesis no pudo ser ni estudiada ni descartada”, explicó la presidenta de SAGO, Marietjie Venter, ante los periodistas.
Los expertos también solicitaron información sobre este asunto a otros países, “incluidos Alemania y Estados Unidos”, pero tampoco obtuvieron respuesta, subrayó.
Te puede interesar: India, Polonia y Hungría regresaron al espacio tras varias décadas
Dejanos tu comentario
El Rayadito triunfa y se pone a tiro
En la continuidad de la fecha 14 del torneo de la División Intermedia, San Lorenzo sumó un importante triunfo en su visita a Deportivo Santaní. Gracias a un solitario tanto de penal en el tramo final del partido, el Rayadito logró los tres puntos en juego. Fabián Ovejero (minuto 84) fue autor del único tanto.
En tanto, en el estadio Emiliano Ghezzi, Fernando de la Mora no pudo de local ante Encarnación. Fue empate 1-1. Los tantos del partido fueron convertidos por Anderson Cino (minuto 17) para los locales, pero Blas Díaz (minuto 56) emparejó el compromiso para el cuadro encarnaceno. La fecha continúa hoy con dos partidos
Dejanos tu comentario
Ataques iraníes alcanzan hospital y dejan 47 heridos en Israel
- Jerusalén. AFP.
Israel advirtió el jueves que el líder supremo iraní Ali Jamenei “pagará por sus crímenes”, después de que una salva de misiles alcanzara un hospital, y al tiempo que su ejército continuó bombardeando instalaciones nucleares en Irán. En el séptimo día del conflicto sin precedentes entre los dos archirrivales de Oriente Medio, el presidente estadounidense Donald Trump, aliado de Israel, no descartó una acción militar para desbaratar el programa nuclear de Irán, acusado, pese a sus desmentidos, de intentar fabricar el arma atómica.
Después de un ataque particularmente violento con decenas de misiles iraníes, se activó la alerta en varias regiones de Israel, donde los habitantes se resguardaron en los refugios. Según los servicios de socorro, 47 personas resultaron heridas. El hospital Soroka de Beerseba, en el sur, fue alcanzado por un ataque iraní y provocó “daños importantes”, indicó el centro.
El Ministerio de Relaciones Exteriores israelí informó de un “impacto directo” en este centro médico donde se atienden principalmente a soldados israelíes heridos en la guerra en Gaza. El ministro de Defensa de Israel dijo poco después que, al líder supremo de Irán, el ayatolá Ali Jamenei, “ya no se le puede permitir seguir existiendo”.
Lea más: ¿Cómo se diseña un arma nuclear?
“El cobarde dictador iraní (...) disparó deliberadamente contra hospitales y edificios residenciales en Israel. Se trata de uno de los crímenes de guerra más graves, y Jamenei tendrá que pagará por sus crímenes”, había declarado previamente el mismo ministro, Israel Katz.
Junto con “el primer ministro (Benjamin Netanyahu), hemos ordenado intensificar los ataques contra objetivos estratégicos en Irán y contra la infraestructura energética de Teherán, para eliminar las amenazas al Estado de Israel y socavar el régimen de los ayatolás”, añadió. “Los dictadores terroristas iraníes dispararon misiles contra el hospital Soroka de Beerseba y contra civiles. Haremos pagar un alto precio a los tiranos de Teherán”, advirtió Netanyahu en X.
Ataques de sitios nucleares
En la noche, el ejército israelí anunció haber atacado un “reactor nuclear inactivo” en Arak y “bombardeó una instalación de desarrollo de armas nucleares en la zona de Natanz”, en el centro de Irán. Unos cuarenta aviones de combate participaron en los bombardeos que alcanzaron decenas de sitios, dijo el ejército. Israel afirmó previamente haber destruido “la principal instalación” del sitio de enriquecimiento de uranio de Natanz.
El Organismo Internacional de la Energía Atómica (OIEA) informó el martes sobre “elementos que muestran impactos directos en las salas subterráneas” del sitio. E Irán acusó este jueves al OIEA de actuar como un “socio” de la “guerra de agresión” israelí. “Ustedes han traicionado el régimen de no proliferación, ustedes han hecho del OIEA un socio de esta injusta guerra de agresión”, escribió en la red X el portavoz de la cancillería iraní, Esmaeil Baqaei, en un comentario dirigido al jefe del organismo, el argentino Rafael Grossi.
En Irán, los ataques israelíes han causado al menos 224 muertos desde el inicio de la guerra, según un balance oficial. En Israel, los disparos iraníes han causado 24 muertos, según el gobierno. Irán prometió que “continuará ejerciendo su derecho a la autodefensa (...) y haremos que el agresor lamente y pague su grave error”, escribió el jueves en X el jefe de la diplomacia Abás Araqchi.
Lea también: Putin podría reunirse con Zelenski en “última etapa” de negociaciones
“Todas las opciones están abiertas”
El miércoles, el líder supremo iraní, Ali Jamenei, proclamó que su país nunca se rendiría, en respuesta al llamado de Trump a “rendirse sin condiciones”. Irán reafirmó este jueves que “todas las opciones están abiertas”, en caso de una intervención estadounidense en el conflicto, después de que el guía iraní advirtiera a los Estados Unidos que tal intervención causaría “daños irreparables”.
Donald Trump aseguró el miércoles que aún no había tomado una decisión sobre una posible participación de los Estados Unidos en los ataques de Israel contra Irán, afirmando ante la prensa: “Podría hacerlo o podría no hacerlo”. “No he tomado (una decisión) definitiva”, dijo más tarde. Al ser consultado sobre una posible caída del régimen actual en Teherán, consideró que eso “podría suceder”. Trump afirmó anteriormente que los Estados Unidos, si lo desearan, podrían matar al ayatolá Jamenei.
La bomba
Estados Unidos, que desplazó un tercer portaaviones, el Nimitz, hacia Oriente Medio, es el único que posee la bomba GBU-57, el arma única capaz de alcanzar el núcleo profundamente enterrado del programa nuclear iraní, en Fordo, al sur de Teherán. Desde el 13 de junio, Irán ha lanzado alrededor de 400 misiles balísticos contra Israel, de los cuales 20 han alcanzado zonas civiles, y 1.000 drones, indicó un funcionario militar israelí el miércoles.
Según los diplomáticos europeos, los ministros de Exteriores de Alemania, Francia y Reino Unido junto a la jefa de la diplomacia de la UE prevén reunirse el viernes en Ginebra con su homólogo de Irán para hablar del programa nuclear de Teherán. El ministro iraní, Abás Araqchi, confirmó su participación.
Irán, que niega estar fabricando armas nucleares, acusa a Israel de haber tratado de sabotear las negociaciones que habían comenzado sobre el programa nuclear entre Teherán y Washington. Israel mantiene la ambigüedad sobre su propia posesión del arma atómica, que ni confirma ni desmiente. El Estado hebreo posee 90 ojivas nucleares, según el Instituto Internacional de Investigación para la Paz de Estocolmo (Sipri).
Dejanos tu comentario
LN PM: edición del 19 de junio
Abogado de Boidanich afirma que Fiscalía no reunió elementos tras sobreseimiento
El representante legal de Óscar Boidanich, exministro de la Seprelad (Secretaría de Prevención de Lavado de Dinero o Bienes), el abogado Claudio Lovera, señaló que el Ministerio Púbico no cuenta con los argumentos necesarios para sostener la denuncia en contra de su defendido. El letrado citó que en junio del 2024 se sobreseyó de manera provisional al exfuncionario, y un año después se reabre la causa sin los elementos que prueben la supuesta retención de informes.
“La Fiscalía solicitó el sobreseimiento provisional y afirmó en ese momento que no contaba con elementos que cumplan con el estándar que autoriza una acusación, y señaló el sobreseimiento provisional porque indicó al juzgado que esperaba en el plazo de un año pueda reunirse determinados elementos que puedan, en su caso, sería complementar la información analizada y que pueda eventualmente cambiar esta primera apreciación”, explicó Lovera, este jueves, en entrevista al programa “Así son las cosas” de GEN y Universo 970 AM/Nación Media.
Intendentes que quedaron en zona de conflicto en Israel ya están en Paraguay
En la mañana de este jueves, los intendentes que se encontraban en la zona de conflicto entre Israel e Irán llegaron a Paraguay. De acuerdo con las informaciones, alrededor de las 06:40, aterrizó en el Aeropuerto Internacional Silvio Pettirossi el avión que traía de retorno a los jefes comunales. Las autoridades fueron recibidas por el embajador de Israel en Paraguay, Amet Mekel, además de sus familiares y amigos.
La delegación paraguaya que participó de una capacitación invitada por el gobierno de Israel está compuesta por Felipe Salomón, intendente de San Lorenzo; Cinthia Cabañas, de Paso Horqueta; Fernando Ramírez, de Pilar; José Resquín, de Independencia, y Claudio González, miembro de la Junta Municipal de Salto del Guairá. Durante la permanencia de estas autoridades se dio un intenso ataque en escalada por parte de Irán a Israel.
Peña respalda a Barán, pero espera más de ella
El presidente de la República, Santiago Peña, ratificó su confianza en la doctora María Teresa Barán al frente del Ministerio de Salud Pública, aunque aclaró que no está satisfecho con la gestión en la cartera sanitaria.
El senador Silvio Ovelar arremetió contra la ministra de Salud, a quien no le perdonó su ausencia en la reunión de la Comisión de Presupuestos el martes. Peña fue consultado sobre la posición de Ovelar y consideró que la opinión del legislador refleja la de varios parlamentarios. “Yo tampoco estoy satisfecho, lo digo públicamente siempre queremos más”, advirtió.
Ataque iraní hiere a 32 personas en Israel y golpea un hospital
Un ataque con misiles iraníes hirió al menos 32 personas personas, dos de ellas graves, y golpeó un hospital en el sur de Israel, señalaron las autoridades del país hebreo.
El Ministerio de Relaciones Exteriores israelí reportó en la red social X de “un impacto directo (...) en el Hospital Soroka de Beersheba, en el sur de Israel”. “Es el principal centro médico de toda la región del Néguev en Israel”, subrayó la vicecanciller israelí Sharren Haskel, que consideró el ataque como “deliberado” y “criminal”.
Espionaje de Brasil: Itamaraty podría remitir informes en dos semanas, estima ministro
El ministro Javier Giménez, titular de Industria y Comercio (MIC), y miembro del Consejo de Administración de Itaipú en el marco de las negociaciones del Anexo C, indicó que Paraguay sostiene el pedido de aclaración al Gobierno de Brasil sobre el esquema de espionaje contra autoridades paraguayas, develado por la prensa brasileña.
El secretario de Estado adelantó que la respuesta ya se podría dar en unas dos semanas más. “Yo confío mucho que Itamaraty va a resolver esto en dos semanas, pero personalmente, está tardando más de la cuenta”, dijo Giménez, este jueves, en entrevista al programa “Arriba hoy” de GEN y Universo 970 AM/Nación Media, aludiendo al nombre del palacio que funciona como sede del Ministerio de Relaciones Exteriores de Brasil.
Cartes homenajeó al Regimiento Escolta Presidencial: “Símbolo de servicio a la Patria”
El presidente de la Asociación Nacional Republicana (ANR), Horacio Cartes, formó parte de la comitiva de exautoridades nacionales que participaron del acto de conmemoración por los 181 aniversario de creación del Regimiento Escolta Presidencial y Comando en Jefe.
“Recordamos 181 años de historia del Regimiento Escolta Presidencial, símbolo de disciplina, honor, lealtad y servicio a la Patria. Mi respeto y admiración a quienes día a día entregan su vida al resguardo de nuestras instituciones y autoridades", indicó el titular del Partido Colorado a través de redes sociales, invitado al evento en su carácter de expresidente de la República.