De acuerdo al boletín epidemiológico de la Décima Región Sanitaria, entre los días 11 y 12 de marzo pasado, se registraron 359 casos de COVID-19 y los fallecidos a causa del virus ya son 451 desde que se inició la pandemia. Foto: Gustavo Galeano
COVID-19 en Alto Paraná: todos los municipios del interior tienen cifras inéditas de casos
Compartir en redes
Ciudad del Este. Agencia Regional.
De acuerdo al boletín epidemiológico de la Décima Región Sanitaria, entre los días 11 y 12 de marzo pasado se registraron 359 casos de COVID-19 y los fallecidos a causa del virus ya son 451 desde que se inició la pandemia.
El informe indica que el 11 de marzo se registraron 212 casos de contagios, siendo el número más alto, exceptuando el caso del penal regional, donde el año pasado se detectó un contagio masivo en una población de 1.500 internos.
Un dato llamativo del informe del día 11 fue también el registro de 20 casos en el distrito de Juan E. O’Leary, donde nunca se tuvo esa cantidad. Lo mismo en Santa Rosa del Monday, donde se registraron 32 casos de coronavirus.
El 12 de marzo la cifra de contagios fue de 147, distribuida de la siguiente manera: 76 de Ciudad del Este, 24 de Yguazú, 12 de Juan León Mallorquín, 9 de Santa Rita, 8 de Itakyry, 8 de Hernandarias, 6 de Presidente Franco, 2 de Minga Guazú, 1 de Santa Rosa y 1 de Tavapy.
Están activos 2.001 casos en el departamento, de los 13.420 ya registrados durante la pandemia. Los informes de los últimos días dan cuenta que a diferencia de la primera oleada de casos en Alto Paraná, en esta oportunidad muchos de los municipios del interior están teniendo cantidad de casos que nunca tuvieron.
Internación
Se encuentran en el Hospital Integrado Respiratorio (IPS-MSP) en UTI adultos 33 personas, 60 en sala de internados y 11 en sala de reanimación (Terapia Intermedia). En Unidad de Cuidados Intensivos de Pediatría hay cuatro niños.
En el Hospital Regional de Ciudad del Este, en el Pabellón de Contingencia de Pediatría, hay 7 niños y en el Pabellón de Contingencia Adultos hay 14 pacientes.
Cabe recordar que hace quince días fue habilitado el Pabellón de Contingencia construido por el MOPC en el predio del Hospital Regional del MSPyBS para los pacientes COVID-19, que se suma al Pabellón de Contingencia ya existente hace un año, construido por la comuna. Este quedó para contingencia pediátrica COVID-19 y el más nuevo para adultos con coronavirus.
La Municipalidad de Juan León Mallorquín declaró emergencia sanitaria por casos de COVID-19 y dengue.
Instó a la suspensión de clases presenciales en las escuelas desde el 15 hasta el 26 de marzo y advirtió a propietarios de inmuebles a ser sancionados si no cumplen la ordenanza en cuanto a limpieza. A la ciudadanía y al comercio piden el cumplimiento del protocolo sanitario.
Directivos de la compañía Cheong A Chemical Co., Ltd. visitaron el Viceministerio de Rediex para conocer sobre las ventajas de invertir en Paraguay. Foto: Gentileza
Empresa coreana pretende instalar fábrica de fertilizantes verdes en Alto Paraná
Compartir en redes
La compañía coreana Cheong A Chemical Co., Ltd. tiene interés en montar una fábrica de fertilizantes verdes en Alto Paraná. Los directivos de la empresa, Seo Gyu Yoon, CEO y presidente de la firma, y el director ejecutivo, Byeong Cheol Choi, visitaron el Viceministerio de Rediex para conocer sobre las ventajas de invertir en Paraguay.
La planta industrial apunta a abastecer el mercado brasileño y convertir al país en un actor clave en la transición energética de América del Sur, informó el Ministerio de Industria y Comercio (MIC).
El proyecto incluye instalar una fábrica en el departamento de Alto Paraná, aprovechando su ubicación geográfica y conectividad logística con Brasil, que sería el principal destino de exportación de la firma.
En el encuentro se abordaron conceptos como la producción de desarrollo de hidrógeno verde a través de urea, una solución limpia y sostenible frente a los métodos convencionales que utilizan gas natural. Representantes del Viceministerio de la Red de Inversiones y Exportaciones (Rediex) expusieron acerca de los incentivos con los que cuenta Paraguay para la inversión extranjera, como el régimen de maquila, la Ley 60/90, entre otros.
Según el MIC, la empresa coreana, con vigencia de más de 35 años, es reconocida por su constante innovación en productos petroquímicos, fertilizantes y soluciones para la agricultura. La misma evalúa oportunidades de inversión en América del Sur apuntando a expandir sus operaciones.
Intervención CDE: auditoría del sistema informático detectó preocupante falta de control
Compartir en redes
El economista Ramón Ramírez, interventor de la municipalidad de Ciudad del Este, realizó una evaluación de su gestión en general en estos 37 días que se lleva adelante la intervención. Brindó un adelanto de los principales hallazgos respecto a la administración del intendente Miguel Prieto.
Ramírez informó durante una entrevista con Radio Concierto, de la capital del Alto Paraná, que están ejecutando una auditoría al sistema informático del área de recaudaciones y los primeros reportes que están recibiendo son preocupantes. Indicó que no hay un sistema de auditoría al propio sistema que permita la trazabilidad en las ejecuciones de cobro.
“Esto quiere decir que alguien puede tocar la cuenta de un contribuyente, por ejemplo, en la cuenta de Benigno puede poner pagado y luego puede modificar. No existe una ruta para saber quién modificó las cuestas. No sabemos las personas que no pagaron, pero que figuran como pagado, o viceversa; no existe la trazabilidad de este sistema”, comentó.
Ante esta grave situación, indicó que decidió realizar la auditoría informática del sistema, porque los primeros reportes han sido muy preocupantes y estarán presentando en el reporte, con las sugerencias de un plan de mejoramiento que debería ser aplicado cuanto antes.
Ramón Ramírez, interventor Ciudad del Este, realizó una evaluación de su gestión en general en estos 37 días. Foto: Archivo
Reducir las presunciones
Ramírez remarcó que al terminar su intervención su reporte no se va a centrar en presunciones, sino que se sustentará en hechos puntuales, documentaciones que esté fehacientemente comprobado y en esa línea se encuentra actualmente trabajando.
“Si bien, hay varias situaciones que se prestan a la presunción, pero la naturaleza de nuestro trabajo nos obliga a reducir todas esas presunciones”, enfatizó.
Asimismo, reconoció las dificultades que están sorteando, de tal modo que el servicio municipal no se vea afectado, pese a la notarias directrices para obstruir la intervención.
El interventor valoró que pese a las grandes trabas que están poniendo algunos funcionarios municipales para llevar adelante la gestión municipal; destacó que hay otros funcionarios que “se ha puesto verdaderamente la camiseta de la institución”, y está permitiendo cumplir con los servicios.
En cuanto a las recaudaciones, señaló que sí están con indicadores negativos en relación a los meses del año pasado. Aclaró que el mes de julio, siempre ha tenido la particularidad de ser los meses de menor recaudación en el histórico.
No obstante, instó a la ciudadanía a acercarse a realizar los pagos de sus tributos, de tal modo a que el municipio tenga el oxígeno necesario para cumplir con sus obligaciones.
“El ambiente de desconfianza en el municipio es tremendo. Nosotros a puertas cerradas, nos dicen que tratan de colaborar al máximo. Pero también nos dicen que, al salir por esa puerta, reciben fuertes presiones y fuertes observaciones”, comentó.
Indicó que la presión se da en todas las escalas o los niveles del funcionariado, desde el funcionario menor o modesto hasta los niveles superiores.
Uso de caja chica
El interventor aseguró que toda la información que está reportando está respaldada en hechos demostrables y documentaciones. Indicó que encontró 22 cajas chicas distribuidas en toda la administración, lo que involucraba a unos 150 millones de guaraníes, entre todas las asignaciones ya sea de G. 5 millones a G. 15 millones.
Explicó que, de acuerdo a su experiencia en otras instituciones, la distribución de las cajas chicas por direcciones, solo se debe dar si existe un control estricto. Ya que en la administración en general están concentradas en la dirección de administración y finanzas.
“Sorprende aquí la segmentación de esa figura, podría decir que en algunos podría ser necesarias, para una respuesta rápida. Pero eso hace que el uso sea de forma discrecional”, acotó.
Como interventor, señaló que ahora está en constante control bajo su director de finanzas que lleva adelante un diario monitoreo del área de tesorería y recaudaciones, sobre todo.
Licitaciones
El interventor Ramírez ratificó una vez más que en materia de las licitaciones y los procesos de contratación promovidos por el intendente Prieto, mantienen un patrón de “ganadores consuetudinarios”.
Entre los que puso como, por ejemplo, la firma de SERMAQ, de Fredy Guzmán Martínez Báez, socio de tragos de Miguel Prieto, quien, desde el inicio de la gestión del hoy jefe comunal cesado, tuvo en menos de tres años contratos por 13 mil millones de guaraníes.
“Sus esquemas de llamados son calcados, hacían obras con contratos abiertos, con montos mínimos y máximos, pero al final todos se hacían con el precio máximo. Son cuestiones que hacen que se presuman el direccionamiento en las Contrataciones Públicas”, explicó.
Violencia familiar: una mujer denunció a su concubino por agresión y amenaza
Compartir en redes
Ciudad del Este. Agencia Regional.
Agentes de la Comisaría 24ª. del barrio Puerto del Sol de Hernandarias aprehendieron a un hombre de 35 años en flagrancia por el presunto hecho de violencia familiar. El supuesto agresor fue denunciado por su concubina, quien fue agredida físicamente y amenazada con un cuchillo frente a su hija de 13 años. Ocurrió esta madrugada, siendo las 02:00 aproximadamente, en una vivienda del barrio Trigal II.
La mujer de 34 años, después de la intervención policial y la aprehensión de su concubino, radicó la denuncia formalmente ante sede policial. La misma relató que a las 01:00 llegó su concubino a la casa, en aparente estado de ebriedad y, una vez en la sala, empezó a proferir palabras irreproducibles contra su persona hasta que la sujetó del brazo izquierdo para agredirla físicamente con golpes de puños en la cabeza.
Luego, el agresor fue a la cocina para apoderarse de un arma blanca (cuchillo), instante en que la mujer, por miedo, se encerró en una de las habitaciones. La hija del supuesto victimario, una niña de 13 años, le reclamó a su padre por la forma de actuar y el hombre volvió a la cocina a dejar el cuchillo.
Sin embargo, en ese ínterin la denunciante salió a pedir auxilio y solicitar al sistema de emergencia 911 la intervención policial. En flagrante comisión de hecho punible de violencia familiar, los policías ingresaron a la vivienda y procedieron a la aprehensión del hombre.
Fue trasladado hasta el hospital distrital para su revisión y diagnóstico médico, en cumplimiento al protocolo de la lucha contra la tortura. El agente fiscal de turno de la Unidad Penal 01 de Hernandarias Miguel Figueredo dispuso la permanencia del aprehendido en sede policial.
La identidad del aprehendido se mantiene en reserva, debido a lo establecido en el Código de la Niñez y Adolescencia que, en su artículo 29 (Ley 1680), prohíbe la publicación de nombres, fotografías o datos que permitan identificar a niños, niñas o adolescentes, ya sean víctimas o presuntos autores de hechos punibles. En este caso, hay una niña de 13 años, testigo del hecho de violencia.
Dentro del programa de Datos Abiertos del Ministerio Público, en lo referente a violencia contra la mujer, hasta junio de 2025 se registró 9 víctimas de feminicidio en Paraguay y un total de 9 causas abiertas, con un caso caratulado como “homicidio/feminicidio”. En este mismo contexto, se registran otras 31 víctimas de tentativas de feminicidio.
La Ruta PY07, cruce al barrio don Bosco, donde se produjo un accidente que costó la vida de un hombre de 64 años, al mando de una motocicleta. Foto: Gentileza
Motociclista sexagenario muere en accidente, al ser embestido por una camioneta
Compartir en redes
Ciudad del Este. Agencia regional
Un accidente fatal se produjo en Hernandarias, en donde resultó víctima un hombre de 64 años, quien conducía una motocicleta. Se trata de Máximo Valenzuela Rivas, quien fue embestido y lanzado al pavimento por una camioneta, a cuyo mando se encontraba también un sexagenario.
Ocurrió a las 11:20 de hoy, sobre la Ruta PY07, en el cruce con destino al barrio Don Bosco de Ciudad del Este, según reportó la Comisaría 27, del barrio San Francisco de Hernandarias. El hombre conducía una motocicleta de la marca Leopard, modelo HB 110 BUZZ/2019, color negro, matrícula 554-AACR Py.
De acuerdo al relato de lo sucedido, la víctima estaba acompañada de su esposa y a pocos metros del lugar del hecho, paró la moto para que pueda descender la mujer en el sitio. Acto seguido, se dispuso a cruzar la ruta para retornar y fue el momento en que lo atropelló, presuntamente, una camioneta de la marca Toyota, modelo Fortuner, de color blanco, con chapa AAAZ-030 PY.
La camioneta era conducida por Vilmar Schlosser Bart (67), ciudadano brasileño residente en San Alberto. El hombre no se habría dado cuenta de que venía a alta velocidad la camioneta que terminó chocándole en la parte trasera de la moto. Intervino en el caso el fiscal Miguel Figueredo, de Hernandarias. Se le practicó la prueba de alcotest y resultó negativo.
La esposa del conductor de la moto fallecido, observó el momento en que se produjo el choque, lo que generó una terrible situación para la mujer que debió soportar todo en ese momento. El médico forense interviniente fue el doctor Aníbal Duarte.