La Dirección de Meteorología pronostica un día lunes caluroso, cielo escasamente nublado y vientos variables. Dicha condición se mantendría durante los próximos días, con temperaturas máximas de hasta 39 grados.
Te puede interesar: Casos de COVID-19 llegaron a 168.043 en un año en Paraguay
Este lunes y los próximos días se espera un ambiente estable en nuestro país, con jornadas soleadas y los vientos soplarían de direcciones variables y el martes rotarían al sureste.
Durante esta jornada, solo en el extremo norte del Chaco, podrían registrarse algunos chaparrones muy dispersos en horas de la tarde. Se esperan amaneceres algo frescos a templados, luego tornándose cálida la mañana.
Las tardes ya serían muy calurosas, superando los 32 grados. Las temperaturas mínimas estarían comprendidas entre 16 y 23 grados. Las máximas ya estarían entre 32 y 39 grados en gran parte del país.
Podés leer: Liberan a 8 detenidos tras incidentes frente a Mburuvicha Róga
Dejanos tu comentario
Gobierno intensifica acciones de asistencia humanitaria en comunidades del Chaco
El ministro de Defensa Nacional, Óscar González, manifestó que el gobierno del mandatario Santiago Peña, se encuentra intensificando las acciones de asistencia a comunidades afectadas por las recientes inundaciones. Detalló que mañana viernes se encuentra previsto una cobertura médica para los pobladores de Bahía Negra.
“Estos días de sol nos da la oportunidad para movernos mejor y realizar las tareas de apoyo a las comunidades con mayor soltura. Mañana vamos a realizar una atención médica integral bastante importante en Bahía Negra, a través del buque hospital hidrográfico de la Armada Paraguaya”, comentó en una entrevista con el programa “Cuenta Final” emitido por Universo 970 AM/Nación Media.
Asimismo, el secretario de Estado indicó que “se realizará a la vez la entrega de medicamentos y anteojos. Será una atención medica con proyección, en el caso de que una persona necesite ser intervenida quirúrgicamente, nosotros nos encargaremos de su traslado hasta el Hospital Militar, para que sean atendidos por médicos del Ministerio de Salud”.
González detalló que el operativo de asistencia humanitaria que impulsa su institución cuenta con el respaldo de la Secretaria de Emergencia Nacional, Ministerio de Salud Pública y Petróleos Paraguayos (Petropar).
Leé también: Mafia de los pagarés: plantean trazabilidad para evitar fraudes
Por otra parte, manifestó que se aumentará los medios aéreos en la zona chaqueña para asistir a las comunidades más lejanas del Chaco, ya sea con la provisión de medicamentos, kits alimentos o evacuaciones.
“Estamos incrementando los medios en la base de operaciones áreas asentada en Fuerte Olimpo, para brindar una mejor atención y servicio a esa comunidad y a las aledañas donde puedan estar personas aisladas y que necesitan ser asistidas”, comentó.
González agregó que a las ya operativas en el Chaco, se sumarán un helicóptero y una aeronave pertenecientes a la Fuerza Aérea Paraguaya (FAP).
Por otra parte, comentó que mediante el uso del helicóptero presidencial se concretó días atrás la evacuación de una señora con apendicitis aguda y de otra mujer que padeció una crisis de hipertensión.
Mientras que con el helicóptero de la Policía Nacional que opera en Fuerte Olimpo, fue rescatado un hombre que recibió la mordedura de una víbora ponzoñosa y trasladado hasta un centro asistencial de mayor complejidad.
Te puede interesar: ANR: dirigentes de Concepción entregaron más de 1.300 nuevas afiliaciones
Dejanos tu comentario
Suben las temperaturas mínimas: amaneceres más cálidos a partir del viernes
Luego de varios días con amaneceres fríos a frescos, los valores de temperatura mínima comienzan a registrar un ascenso progresivo. Este jueves, las estaciones meteorológicas del país marcaron temperaturas entre los 11 °C y 13 °C al amanecer, en línea con el patrón de bajas temperaturas observado en jornadas anteriores.
Sin embargo, el panorama cambiará notablemente a partir de este viernes 2 de mayo. Se prevé un incremento significativo en las mínimas, que oscilarán entre los 15 °C y 20 °C en la mayoría del territorio nacional. Este aumento marcará el inicio de amaneceres más templados, con un ambiente que irá de fresco a cálido en las primeras horas del día.
En cuanto a las temperaturas máximas, no se esperan cambios importantes. Para hoy y los próximos días, se mantendrán entre los 27 °C y 30 °C en gran parte del país.
Las condiciones del tiempo seguirán siendo estables durante este jueves y gran parte del viernes. No obstante, hacia el final de la jornada del viernes aumenta la probabilidad de lluvias dispersas con actividad eléctrica, especialmente en los departamentos del oeste y en algunos sectores del centro de la Región Oriental.
Dejanos tu comentario
Alrededor de 50.000 animales menos se faenan debido a las inundaciones en el Chaco
La situación de las lluvias que inundaron los caminos en el Chaco tuvieron su impacto en el precio final de la carne. Desde la Asociación Rural del Paraguay (ARP) explican que la problemática logística hizo que el faenamiento de cabezas de ganado se reduzca entre 40.000 a 50.000, lo que implica alrededor de 60.000 planchas de costillas menos para el mercado interno.
Martín Filártiga, secretario general de la ARP, explicó al programa “Cuenta final” de Universo 970 AM/Nación Media, que el precio de la carne para el consumidor final se está incrementando debido a problemas en el transporte de ganado desde las zonas afectadas del Chaco a los frigoríficos. “Lo que está ocurriendo es que las lluvias que tuvimos en el Chaco fueron tan abundantes que no tenemos caminos para hacer llegar el ganado a las industrias”, explicó.
Leé también: Cepal proyecta a Paraguay entre las economías con mayor crecimiento en la región
De acuerdo con el ganadero, entre 40.000 y 50.000 animales menos se faenan debido a esta problemática. Añadió que, comparando con abril de 2024, la diferencia es de alrededor de 30.000 faenamientos menos, lo que se traduce en, por ejemplo, 60.000 planchas de costilla menos disponibles en el mercado interno.
Filártiga recordó que los cortes de exportación son únicamente aquellos sin hueso, y que estos quedan en el mercado interno. “Es importante recalcar que todos los cortes populares, todos los cortes con hueso, se quedan en el mercado local. Nosotros no exportamos ni un kilo de cortes con hueso a ningún destino. Los cortes de mayor precio, mayor calidad, también están escaseando por esta baja en la oferta”, explicó.
Por otra parte, aclaró que el sector productor es tomador de precios así como el sector comercial, por lo que puso a la industria como la responsable de configurar los precios. “Dentro de la cadena de la carne, los dos extremos de la cadena, por un lado los productores y por otro lado los consumidores, somos tomadores de precios. Si bien cada productor tiene un algún pequeñísimo juego de muñeca de negociación con la industrial, básicamente es la industria la que nos dice lo que nos pueden pagar por nuestro ganado”, sostuvo Filártiga.
Igualmente, reconoció que los precios recibidos de parte de la industria mejoraron, pero que la situación actual es un problema de oferta y demanda, agudizado por las inundaciones. También explicó que los precios internacionales también tuvieron una mejora, ejemplificando las exportaciones a Estados Unidos, Chile y Taiwán.
“Para toda la cadena de la carne hay muchos factores favorables que hicieron que desde hace unos meses pueda mejorar el precio al productor, que es lo que veníamos reclamando hace cuatro o cinco años, que veníamos con precios que nosotros considerábamos injustos. Hay ganado terminado, lo que no hay son caminos para hacer llegar el ganado a la industria”, expresó.
El hato en la región Oriental
Consultado sobre el hato ganadero y la cantidad de cabezas que aporta la región Oriental, Filártiga explicó que la gran mayoría, entre un 60 % y 70 % del ganado para faenamiento, proviene del Chaco paraguayo, y que la región Oriental se dedica más a la cría que al engorde.
“Un 60 % a 70 % del ganado está hoy en la región Occidental, además de eso, departamentos como Ñeembucú y Misiones, están destinados a la cría, no al engorde. Puede ser que hoy la región Oriental no tenga problemas logísticos y surta a la industria de manera regular, pero el 60 % a 70 % del ganado está en la región Occidental”, concluyó.
Dejanos tu comentario
Ministros informan al Ejecutivo sobre operativo de asistencia en el Chaco
El presidente en ejercicio, Pedro Alliana, recibió un informe detallado del trabajo de asistencia humanitaria encabezado por la Secretaría de Emergencia Nacional (SEN), en coordinación con otras instituciones del Estado, en la zona del Chaco paraguayo, que comenzó el pasado 9 de marzo. De acuerdo con el informe del ministro de la SEN, Arsenio Zárate, asistieron a 28.000 familias y se distribuyeron 370.000 kilos de alimentos.
Tras la reunión con el presidente en ejercicio, en conferencia de prensa el ministro Zárate dio detalles de la asistencia del Estado paraguayo a los compatriotas de las diferentes zonas afectadas tanto en la región Occidental, como parte de la zona Oriental, por las lluvias y la crecida del río Pilcomayo.
Podes leer: Latorre destaca reunión con la máxima autoridad de las Naciones Unidas
“Las lluvias caídas han dificultado el tránsito terrestre de toda la población chaqueña, pero principalmente de Boquerón y Alto Paraguay. Hasta la fecha ya hemos llegado a asistirle a más de 28 mil familias y a partir de esta semana también entramos en el departamento de Concepción donde tenemos tres municipios afectados, San Lázaro, Itacua y San Carlos del Apa”, refirió el ministro.
Detalló que en los puntos más críticos del Chaco, el trabajo de asistencia ya ha concluido, asistiendo a 5.800 familias en Boquerón, 6.700 familias en Alto Paraguay, y aproximadamente 1.000 familias en el departamento de Presidente Hayes.
Se ha distribuido 370.000 kilos de alimentos no perecederos, lo que tuvo una inversión de G. 3.800 millones, otros G. 400 millones en combustible aéreo y G. 600 millones en combustible terrestre, G. 1.200 millones en conceto de viáticos. “Esa es la suma que ya estamos invirtiendo en estas poblaciones por la situación de emergencia que tenemos en el Chaco paraguayo”, apuntó.
Por otra parte, se refirió al proyecto de ley que declara en situación de emergencia de los tres departamentos en el Chaco, el cual otorgará G. 15.000 millones a la SEN, sobre lo que indicó que esto ayudará a oxigenar el presupuesto de la institución. “Toda la asistencia que hasta la fecha estamos realizando, lo estamos realizando con recurso ordinario de la Secretaría de Emergencia Nacional”, sentenció.
Por su parte, el ministro de Defensa Nacional, Óscar González, que también tuvo una importante participación en este trabajo de asistencia, detalló que el presidente el ejercicio dio algunas instrucciones para seguir con este trabajo.
“Dimos un pormenorizado informe al presidente y al mismo tiempo él nos dio unas instrucciones, de más está decir que el trabajo que estamos realizando es coordinado, es conjunto entre todas las instituciones del Estado, el Poder Ejecutivo, además de las gobernaciones, intendencias municipales y hasta este momento estamos cubriendo gran parte de las necesidades emergentes”, expresó el ministro González.
Leé también: Núñez anuncia proyecto para controlar y regular uso de la Inteligencia Artificial