Mañana martes 2 de marzo, las instituciones educativas de todo país reabren sus puertas a los estudiantes para dar inicio al año lectivo 2021. Sin embargo, gremios de docentes no están de acuerdo con que los alumnos vuelvan a las clases de manera presencial.
Esto con el argumento de que las instalaciones de las escuelas y colegios no cuentan con la infraestructura necesaria, por lo que no se asegura que se puedan realizar todos los protocolos sanitarios exigidos. En consecuencia, se expone tanto a los alumnos como al plantel de maestros.
En este contexto, el presidente de la Federación de Educadores del Paraguay (FEP) manifestó: “Nosotros no volvemos a clases, el primer día queremos demostrarle al Gobierno que el sector docente no está de acuerdo. Nosotros tenemos audios de que se llama a decir que los que no dan clases van a ser sumariados”, dijo Piris en comunicación con la 780 AM.
Es noticia: Mediante comunicado, SPL y SNC repudian prohibición de hablar en guaraní en una estancia
Al mismo tiempo, reveló que Eduardo Petta, ministro de Educación, amenaza con abrir sumarios a los directores y docentes que no inicien las clases desde este martes, como plantea la cartera educativa. También señaló que el 70% de los educadores van a paralizar las clases tras el paro anunciado por la Federación Nacional de Educadores (FEP) y la Unión Nacional de Educadores (UNE), como medida de presión al MEC debido a la falta de condiciones en las escuelas y colegios del país.
“Gremios docentes insisten en que no hay condiciones para el retorno a clases. ¿Cuál es su opinión?”, fue la consulta de LN en el día de hoy. El 67% indicó “Las instituciones públicas no están adaptadas para recibir a los niños en pandemia”, el 24% señaló “Siempre y cuando la salud de los niños no se vea afectada hay que retomar las clases” y solo un 9% cree que “Guste o no es la única manera en que los niños aprenden”.
Leé también: Fin de semana “largo” deja un total 506 ebrios apartados del volante
Por su parte, el Ministerio de Educación y Ciencias (MEC) dio a conocer un listado de 8.836 instituciones educativas de todo el territorio nacional, que abrirán sus puerta el martes 2 de marzo. Según el listado, un 77% del total de instituciones educativas están en condiciones para recibir al alumnado.
En tanto, la Justicia admitió un recurso de amparo este lunes presentado por la Federación de Educadores del Paraguay (FEP) y la Unión Nacional de Educadores (UNE), que aglutinan a 50 mil docentes, para no iniciar las clases presenciales esta semana en todo el territorio nacional. Sostienen que no existen las condiciones para garantizar la vida de los profesores y de los alumnos.