La Dirección Nacional de la Patrulla Caminera en su informe correspondiente a la semana comprendida entre el 21 y el 27 de febrero de este 2021, reportó un total de 38 siniestros viales, con un saldo de 4 fallecidos y 25 heridos. Foto: Gentileza.
Fin de semana “largo” deja un total 506 ebrios apartados del volante
Compartir en redes
La Dirección Nacional de la Patrulla Caminera en su informe correspondiente a la semana comprendida entre el 21 y el 27 de febrero de este 2021, reportó un total de 38 siniestros viales, con un saldo de 4 fallecidos y 25 heridos.
A su vez, se realizaron 7.128 pruebas de alcoholemia a nivel nacional, con 506 resultados positivos y 6.622 con resultados negativos, nuevamente el departamento Central obtuvo la cifra más alta con 270 positivos.
En el informe también se menciona la demora de 747 vehículos (de los cuales 170 son motocicletas) por infracciones varias a la Ley de Tránsito y Seguridad Vial, de los cuales 14 fueron demorados por carecer de chapa, 70 sancionados por adelantamiento indebido, 82 sancionados por exceso de velocidad, mientras que la cifra restante corresponde a los demorados por alcotest positivo.
El Comando Institucional comunicó que sigue trabajando en pos del constante mejoramiento del servicio de la Patrulla Caminera con el fin de llegar a la excelencia en el servicio a la ciudadanía.
Desde la institución también se reitera la necesidad de contar con un chófer designado, utilizar los medios de transporte alternativos y no exponerse a conducir bajo los efectos del alcohol.
La institución realiza además constantes campañas de concienciación a través de su página de Facebook Patrulla Caminera del Paraguay. Actualmente fue lanzado el mensaje: “Me ves, te veo y nos cuidamos”. Con una serie de recomendaciones para los motociclistas y conductores en general.
Otra acotación realizada desde el ente regulador del tráfico rutero es la actualización de los documentos que habilitan para conducir vehículos en las rutas nacionales del país, en atención a que el pasado 15 de enero concluyó el periodo de tolerancia de papeles vencidos.
Pese a restricciones, cayeron más de 200 ebrios al volante en controles de la Caminera
Compartir en redes
La Patrulla Caminera realizó su tradicional operativo retorno de Semana Santa, pese a las restricciones de movimiento en rutas, ya que mucha gente no respetó las recomendaciones y viajó al interior del país. De un total de 5.000 pruebas de alcotest, 240 arrojaron resultado positivo en todo el país.
“Estuvimos agilizando el transito a partir del sábado. Nosotros constatamos que a partir del sábado de tarde la gente ya estaba retornando a sus casas y ayer también a partir de la tarde hasta las 21:00. Hubo bastante circulación de vehículo, para nosotros fue casi normal porque generalmente en otras trancadas que tuvimos necesitamos hacer contravía en los peajes y esta vez no hubo falta”, explicó Verónica Sánchez, personal de la Patrulla Caminera en comunicación con GEN.
Las vías con mayor circulación de vehículos se dio en las rutas PY01 y PY02, que son las que más se utilizan para viajar en el interior del país, no así la ruta PY03 que estuvo muy tranquila, según agentes de la Caminera que realizaron su operativo retorno desde el sábado hasta ayer hasta altas horas de la noche.
Sánchez agregó que tuvieron muy pocos incidentes en rutas y que hubo un total de 5.000 demorados por altas velocidades en el volante, de ese total 240 personas estaban alcoholizadas al momento de conducir sus rodados.
“Como siempre, hubo adelantamientos, alta velocidad, que son los inconvenientes que siempre encontramos. El jueves y el sábado hubo mucha gente alcoholizada en el volante porque el viernes tuvimos casi nula circulación porque la Patrulla Caminera trabajó en apoyo a la Policía Nacional, ya que nosotros no podemos detener a ninguna persona por violación de cuarentena”, indicó la agente.
Desde la institución indicaron que hasta el momento el tránsito está prácticamente normal, pero con el paso de las horas, las rutas estarán más cargadas con el regreso de las personas que viajaron al interior. Foto: Nadia Monges.
En marcha operativo retorno de la Caminera por Semana Santa
Compartir en redes
Indicaron que hasta el momento el tránsito está prácticamente normal, pero con el paso de las horas, las rutas estarán más cargadas con el regreso de las personas que viajaron al interior.
Tras la pausa por los días santos, las personas irán ingresando al departamento Central, por lo que la Patrulla Caminera inició el operativo retorno y los controles relacionados. Al respecto, el inspector Sergio Blanco adelantó que prevén con la cantidad suficiente de personal en los puestos fijos y en todo el trayecto de la ruta 2, la ruta 1 y la exruta 1.
“Calculamos que a partir del mediodía en adelante vamos a tener una gran cantidad de vehículos para el retorno. Tenemos a partir de este momento equipos motorizados y patrullas móviles permanentes en todas las rutas haciendo ya las recorridas correspondientes para informar en cuanto al comportamiento de tránsito y de acuerdo a los reportes, actuamos de acuerdo a la necesidad”, indicó en contacto con la 1020 AM.
Igualmente, comentó acerca de los conductores en estado etílico registrados en el departamento Central. “Tuvimos gran cantidad de alcoholizados desde el domingo 28 hasta el miércoles 31 de marzo. Prácticamente el Jueves y Viernes Santo no tuvimos gran cantidad de gente alcoholizada. En Central solamente se tuvieron 168 casos”, expresó.
En cuanto el índice de accidente de tránsito, mencionó que no se tuvieron casos graves que lamentar, algunos roces y algunos daños materiales, pero no de consideración. Agregó además que en las principales rutas del país tuvieron controles esta madrugada, alrededor de las 5:00.
Caminera: “La Constitución Nacional prohíbe la retención de documentos”
Compartir en redes
El director operativo de la Patrulla Caminera, Florencio Vargas, señaló que los controles en ruta son “limitados” porque las restricciones establecidas por el Gobierno deben ser monitoreadas por la Policía Nacional. Destacó que los inspectores no pueden retener los documentos de la ciudadanía.
“El documento de porte obligatorio para nosotros es la licencia de conducir y la habilitación. La Constitución Nacional prohíbe la retención de documentos por las autoridades, solo se puede labrar acta y luego entregar con los documentos”, explicó el director en comunicación con la radio 780 AM.
Vargas instó a la ciudadanía que debe realizar la denuncia en caso de irregularidades con los agentes de la Patrulla Caminera en las rutas del país e insistió en que los inspectores están más abocados en los recorridos, ya que los controles en los destacamentos son mínimos, atendiendo también la disminución de la circulación.
Mencionó que la Policía Nacional es la que debe velar por el cumplimiento de las restricciones establecidas por el Gobierno y en caso de que un conductor cometa alguna infracción, la sanción es administrativa, a excepción del alcotest, que puede ser derivada al Ministerio Público.
“Nuestros controles son limitados, pero estamos haciendo servicios conjuntos con la Policía Nacional porque a nosotros nos compete la seguridad vial. Nuestro operativo consiste en el recorrido en las rutas”, agregó el director de la Patrulla Caminera.
Explicó que una licencia de conducir puede quedar sin vigencia por resolución administrativa, pero “no de forma física”. La Caminera dará también 15 días de gracia a los conductores para la renovación de las habilitaciones y luego iniciarán los controles, atendiendo la situación sanitaria del país.