Ciudad del Este. Agencia Regional.
Tal como lo anunció el intendente de Foz de Yguazú, Francisco Lacerda Brasileiro, emitió ayer de noche el Decreto Municipal Nº 28.999 por el cual, a partir de este sábado 27, ningún residente en Paraguay podrá circular por la ciudad brasileña sin tener la prueba de COVID-19 negativo. En la reunión virtual que mantuvieron con Chico Brasileiro las autoridades sanitarias de Alto Paraná, municipales y el Consejo de Desarrollo del Este no lograron convencer al prefecto de Foz, de flexibilizar la medida.
El decreto que tiene plazo hasta el 8 de marzo prevé también la misma exigencia a los pasajeros de taxis, mototaxis, etc.
Los comerciantes y trabajadores que cruzan todos los días por el Puente de la Amistad estarán exentos de presentar la prueba PCR, si es que comprueban su residencia o puesto laboral en la ciudad.
Lea también: Se anuncia un fin de semana caluroso y sin lluvia
El comercio tendrá que cerrar sus puertas y trabajar solo por delivery. Otras varias decisiones restrictivas para la población de Foz también contiene el citado decreto.
Linda Taigen, titular de Codefoz, dijo que mañana continuará la reunión virtual y que el decreto es muy confuso en su aplicación, por lo que cree que Lacerda Brasileiro puede ser que cambie algunos puntos de la normativa municipal.
Gran parte del documento se adhiere al nuevo protocolo emitido por el estado de Paraná, por el que la población retrocede en las fases de lucha contra el coronavirus.
Lea también: Imputaron a cuatro personas tras la incautación de 1.344 kilos de cocaína en el Chaco.
Dejanos tu comentario
Interventor de CDE denuncia que audios filtrados se habrían manipulado
El interventor de la Municipalidad de Ciudad del Este, Ramón Ramírez, manifestó que los audios difundidos en redes sociales por presuntos simpatizantes del intendente Miguel Prieto, se encuentran manipulados. Confirmó que es su voz en las conversaciones privadas, que se habrían sustraído mediante un micrófono clandestino en su oficina municipal.
“Evidentemente, esos audios son cortados, pueden ser hasta editados. Yo descarto categóricamente de que esté negociando algún cargo“, sostuvo el economista, este lunes, en una entrevista con la 1020 AM, ratificando que su despacho fue violentado, aparentemente por funcionarios prietistas, pocas horas después del atropello de una turba en la sede de la comuna, el jueves pasado.
“Con esto se confirma que había un dispositivo. Desde un principio dije que mi trabajo es técnico, transparente y eso se ve reflejado en el informe que puede ser escrutado, nadie me presiona a que invente cosas. Acá se violentó un espacio municipal, a una institución pública, esta es una actitud mafiosa, se plantaron micrófonos. Es mi voz, pero se debe tener toda la secuencia", afirmó.
Lea también: Equipo de Prieto presuntamente instaló un micrófono oculto en despacho del interventor
En los audios filtrados se exponen supuestas conversaciones telefónicas. “Acá, obviamente, hay muchos intereses políticos alrededor, pero nadie puede poner en duda la fortaleza técnica del informe. Esta intervención, en todo el momento garantizó el blindaje técnico del trabajo. Estos audios no pueden dañar el trabajo, a pesar de ese entorno político enrarecido", puntualizó.
“El informe está hecho conforme a hallazgos documentados, en ningún momento hay consideraciones políticas. Las presiones estuvieron de ambos lados, pero el equipo interventor se blindó“, aseveró Ramírez. ”Hoy se puede inventar cualquier cosa en las conversaciones (audios filtrados), yo no puedo certificar ni recordar todo lo que dije en estos 60 días. Es una actitud de mafiosos grabar conversaciones privadas“.
Te puede interesar: Interventor confirma robo de equipo informático en atropello al municipio esteño
Dejanos tu comentario
Equipo de Prieto presuntamente instaló un micrófono oculto en despacho del interventor
La difusión en redes sociales de supuestos audios de conversaciones privadas del economista Ramón Ramírez apuntaría a la aparente instalación de un micrófono oculto en el despacho del interventor en la Municipalidad de Ciudad del Este, con la finalidad de espiarlo. Este grave hecho trasciende tras la denuncia policial del viernes pasado por un atraco a la oficina del fiscalizador y la intimidación de una turba de funcionarios en la sede municipal ante las irregularidades detectadas en la gestión del intendente Miguel Prieto.
El pasado viernes 15 de agosto se presentó una denuncia en la Comisaría Primera San Agustín, en la cual se detalla que efectivos de dicha institución policial, mediante un recorrido por la sede de la municipalidad, identificaron rastros de violencia en las cerraduras de la oficina de Ramírez, que fueron generadas a través de un objeto punzante.
A la vez, se identificó que una de las puertas principales para el ingreso a la municipalidad no se encontraba llaveada ni con rastros de violencia. Detalla también que se desconoce el horario y la circunstancia del hecho teniendo en cuenta que los funcionarios municipales abandonaron la institución a las 13:00, mientras que Ramírez y su equipo se retiraron a las 13:30.
El informe policial indica que el hecho fue comunicado al agente fiscal de turno Luis Escobar, a agentes de Criminalística y a dos funcionarias perteneciente al equipo interventor.
Leé también: Superintendente de Salud niega injerencia política en sanción de sanatorio esteño
“Hecho mafioso”
Este atraco fue calificado por el interventor como un “hecho mafioso” debido a que representa un atropello a la institución y a la figura constitucional de la intervención.
“Este grave hecho, que se suma a otros actos como el robo de equipos informáticos, el acceso de funcionarios directivos en horas de la noche y el ataque a vehículos asignados a la intervención, comprueba el sistemático esquema de maniobras arteras, violencia e intento de amedrentamiento sufrido por el equipo interventor durante todo el proceso”, manifiesta el comunicado lanzado por Ramírez, el pasado sábado.
El documento también afirmaba que “el interventor condena dichos hechos y deposita su plena confianza en las autoridades policiales y del Ministerio Público a los efectos de llevar a cabo las diligencias necesarias para dar con los responsables de este acto criminal. Las evidencias recabadas ayudarán a llegar y castigar a los mismos. La intervención agotará todos los mecanismos institucionales para que todas estas violaciones a la institución municipal no queden impunes“.
Te puede interesar: Politólogo destaca avances, pero advierte limitaciones fiscales y estructurales
Dejanos tu comentario
Comisión de Intervención analizará documentos que señalan irregularidades en gestión de Prieto
La Comisión Especial de Intervención de la Municipalidad de Ciudad del Este se reunirá mañana lunes para analizar los documentos remitidos por el interventor Ramón Ramírez sobre el proceso de fiscalización de la administración de Miguel Prieto. La reunión fue convocada por el presidente de la comisión, el diputado Alejandro Aguilera, para las 09:00 en la Cámara Baja.
La intervención liderada por Ramón Ramírez se inició el 23 de junio y concluyó el jueves 14 de agosto, con la presentación del informe al Ministerio del Interior y la Cámara de Diputados, que posteriormente fue remitido a la Comisión Especial de Intervención, que estudiará todas las documentaciones y emitirá un dictamen, que posteriormente será puesto a consideración del pleno para votar por la destitución o no del intendente Miguel Prieto.
La documentación es bastante extensa, pero revela varias irregularidades ya apuntadas por la Contraloría General de la República (CGR), que derivó en el pedido de intervención, y de otras encontradas en el proceso de fiscalización.
El diputado Alejandro Aguilera, titular de la comisión especial, había señalado la semana pasada que una de las irregularidades detectadas fue la utilización irregular de más de G. 29.000 millones, “que era uso de gasto capital, que se usaron para transferencia de entidades sin fines de lucro, para obras, pero no tenían documentos respaldatorios y fue corroborado por el interventor”.
Así también, citó que se corroboró que se utilizaron más de G. 10.000 millones que fueron transferidos al consejo local de salud, entre el período 2019 y 2022, donde casi G. 6.000 millones no cuentan con respaldo suficiente sobre su uso.
Agregó que surgieron otras denuncias, como el caso de la caja paralela, denunciada penalmente por Ramírez ante el Ministerio Público; así como los estados contables que prácticamente no se pueden analizar porque no tienen consistencia.
Todos estos puntos, que incluyen el informe, serán analizados por los miembros de la comisión especial. La tendencia, así como se dio en el pedido de intervención, es un dictamen por mayoría por la destitución del intendente Miguel Prieto, del sector político Yo creo, y una en minoría contraria a la destitución.
Leé también: Fornerón destaca avances históricos en Ñeembucú durante dos años de gestión
Dejanos tu comentario
Ineficacia y fragmentación opositora asegura a la ANR recuperar CDE y Encarnación, afirman
El secretario general de la Asociación Nacional Republicana (ANR), Eduardo González, sostuvo que la agrupación tradicional se encuentra bastante sólida para enfrentar a la oposición en las elecciones municipales del 2026. Detalló que el objetivo es superar las 163 intendencias conquistadas en el 2021.
“Nosotros esperamos superar la marca histórica que hemos obtenido en el 2021, donde llegamos a 163 municipios de 252. Yo Creo que por el trabajo que se está realizando desde la Asociación Nacional Republicana y lo fragmentada que está la oposición tendremos resultados importantes”, refirió a la 1330 AM.
En el año 2021, los movimientos internos más grandes del Partido Colorado impulsaron el proyecto de concordia basado en la unidad y el diálogo, sin imposiciones de candidaturas tanto para las intendencias y concejalías. La aplicación de esta estrategia política ocasionó que el Partido Liberal Radical Auténtico (PLRA), haya logrado solo 62 intendencias y los otros partidos y movimientos menores de la oposición solo 37 intendencias.
“No vamos a perder de vista el factor importante que es mantener en el poder del Partido Colorado la municipalidad de Asunción, recuperar Ciudad del Este y Encarnación que son metas importantes en el análisis que se hace desde el Partido Colorado”, comentó.
Lea también: Alliana destaca respaldo del Congreso al cumplirse dos años del gobierno de Peña
Asimismo, González acotó: “Nosotros creemos que tenemos la confianza de la ciudadanía frente a actores de la oposición que tiene una pésima gestión como es el caso del intendente de Ciudad del Este, Miguel Prieto. Esto nos da la confianza por ejemplo de que vamos a recuperar ese municipio, además ya tenemos un candidato de consenso y que es el segundo a nivel país, que es el exgobernador Roberto González”.
Siguió sosteniendo que “estamos viendo que también hay una gran desconfianza en la gestión del intendente Luis Yd, tiene muchos inconvenientes, incluso hay personas que fallecieron por su ineficacia, ineptitud”.
Te puede interesar: MNP abre proceso para cubrir tres vacancias titulares