El director de Desarrollo de Servicios y Redes del Ministerio de Salud, Hernán Martínez, señaló este viernes que es preocupante el aumento de casos del COVID-19 en el país y la alta ocupación en los hospitales. Destacó que hay temor de qué va a pasar si se mantienen los números actuales.
“Realmente estamos pasando un momento bastante crítico, nos acecha hace varias semanas. Apretamos los labios cuando vemos las cifras y seguimos aguantando, pero ya comienza a entrarnos el miedo de qué vamos a hacer si esto sigue así”, dijo Martínez en comunicación con radio 1000 AM.
Nota relacionada: Representante de la OMS pide “paciencia” para la llegada de las vacunas
Sostuvo que la situación es desgastante para los personales de blanco y la ciudadanía en general ante el temor del colapso del sistema sanitario. Instó a la gente a continuar con el lavado de manos, uso de mascarillas y mantener el distanciamiento físico a fin de reducir el riesgo de contagio.
Mencionó que en el departamento Central y Asunción se sigue dando la mayor cantidad de contagios con el COVID-19 y reiteró la necesidad de respetar los protocolos sanitarios establecidos, evitando también las aglomeraciones, ante la crítica situación del sistema sanitario.
Te puede interesar: COVID-19: médicos hacen “malabarismo” para proveer medicamentos a pacientes
“Ayer (jueves) teníamos un 99% de ocupación a nivel nacional. Hay un crecimiento en ocupación de camas comunes en el Hospital Nacional y en el Ineram. Alto Paraná al tope en camas de terapia intensiva, lo mismo pasa en Caaguazú y en Itapúa. Capital y Central ni hablar”, agregó el director.
La cantidad de fallecidos a causa del COVID-19 llegó a 3.135 víctimas desde el brote del virus en el país, en marzo del año pasado. También hay 130.531 pacientes recuperados y la cifra total de contagio alcanza 156.189 personas, de acuerdo al informe del Ministerio de Salud Pública del jueves pasado.
Podés leer: Sinadi insiste en seguir con clases virtuales durante el primer semestre
Dejanos tu comentario
Consultas por cuadros respiratorios aumentaron 17 %
Al cierre de la última semana, el Ministerio de Salud reportó ayer viernes que se notificaron 34.341 consultas por cuadros respiratorios a nivel país, cifra que refleja un incremento del 17 % con relación a la semana anterior. Con esto, la curva de tendencia se posiciona de vuelta por encima del umbral de alerta.
Entre los virus respiratorios identificados en la última semana en pacientes hospitalizados por infecciones respiratorias agudas, se observa circulación de rhinovirus, virus sincitial respiratorio, metapneumovirus, adenovirus e influenza A no subtipificado. La mayor afectación se observa en niños menores de 2 años (27 %), seguido de la franja de mayores de 60 años (21 %), y en el grupo de 5 a 19 años (21 %).
Lea más: Municipalidad de Asunción suspende desalojo de pobladores del barrio Itá Pytã Punta
El reporte semanal señala que en la última semana (SE) 34, unas 400 personas fueron hospitalizadas por infecciones respiratorias agudas graves (IRAG), en los centros centinela, registrando un ligero incremento con respecto a la semana anterior. El 21 % de los hospitalizados ingresó a la unidad de cuidados intensivos.
En lo que va del año, se contabilizan 273 fallecidos confirmados por virus respiratorios, principalmente por influenza A H1N1, rhinovirus y SARS-CoV-2. En la última semana (SE) 34 no se identificaron fallecidos asociados a virus respiratorios. Ante la presencia de síntomas respiratorios (tos, dolor de garganta u otro), usar mascarilla, acudir a la consulta médica oportuna, a fin de contar con un diagnóstico, determinar el virus y recibir el tratamiento correspondiente, y cumplir con el reposo para impedir la propagación del virus.
Lea también: Codeni Franco y Tea PY asisten a adolescente agredido para un tratamiento integral
Dejanos tu comentario
Agreden a adolescente en la escuela y su hermana denuncia atención hospitalaria tardía
- Ciudad del Este. Agencia regional
Un adolescente de 16 años fue agredido ayer en la Escuela José Félix Estigarribia, del Km 9 Monday de Presidente Franco, con resultado de pérdida dental y heridas en la boca. Ocurrió en una pelea con otro compañero del sexto grado.
El alumno tiene una discapacidad y tras ser agredido, fue auxiliado hasta el Hospital Distrital de Presidente Franco, junto al otro niño involucrado en la pelea y los padres del mismo. La hermana del adolescente denunció que su familiar no fue atendido por el personal de salud, a pesar del estado en que se encontraba el agredido.
Asimismo, dijo que luego de mucha insistencia sin resultado, decidió ir con su hermano al Hospital Regional de Ciudad del Este, donde tampoco se le atendió supuestamente y fue a su casa. Volvió en horas de la noche al Hospital Regional y su hermano fue atendido, según el relato de la hermana a La Nación/Nación Media.
La mujer lamentó que su hermano haya sido agredido en la escuela y también una supuesta no atención rápida en los hospitales donde recurrió inicialmente. Contó que el adolescente con discapacidad es huérfano y quedó bajo su tutela.
La directora del Hospital de Pdte. Franco, doctora Andrea Giménez, rechazó la acusación de la mujer, al señalar que el adolescente sí fue atendido. Por su parte, la directora del Hospital Regional, doctora Katia Ayala, indicó que el adolescente fue atendido a las 15:00, en primera instancia y luego, a las 20:00.
“Vino a urgencia en horas de la tarde, a las 15:00 se registró su admisión por Cirugía, se le evaluó y se le hizo su diagnóstico médico; fue agredido por terceros, tenía una lesión en el labio que no requería sutura y tenía una pérdida de dientes incisivos y caninos, lado derecho con varias escoriaciones en el labio”, explicó la doctora Ayala.
Siguió relatando que, “luego se le hizo la curación, medidas para dolor agudo y fue enviado a la casa; a la noche volvió y fue atendido en Urgencia de Pediatría donde se le hizo prácticamente lo mismo que a la tarde y se le dio analgésicos”. La hermana del agredido dijo que, a la noche le realizaron radiografía en la mano.
Adolescente con dificultad en el habla
El profesor del sexto grado, Mario Gallardo, refirió a La Nación/Nación Media que el alumno herido tiene una dificultad en el habla y algún inconveniente para el aprendizaje, pero interactúa muy bien con sus demás compañeros. Aclaró que en la institución no disponen de ningún diagnóstico sobre Trastorno del Espectro Autista, tampoco sobre alguna patología.
En cuanto al incidente de ayer, confirmó que se peleó con un compañero en receso y recibió un golpe en la boca. Dijo que informó a la dirección de la escuela a cargo de Adela Aquino, y se cumplió con protocolo dándose aviso a los padres o tutores de los niños involucrados.
Mencionó que desde ambos lados, los padres y responsables llegaron a un acuerdo y decidieron acudir al hospital, sin que ningún docente les acompañe. Consultado si la directora de la escuela informó a la comisaría de la jurisdicción, respondió que desconoce las medidas adoptadas por la misma.
Puede interesarle: Asaltan a transportadora y abandonan vehículo con carga en Minga Guazú
Dejanos tu comentario
En Misiones descartan caso sospechoso de sarampión
La VIII Región Sanitaria de Misiones recibió los resultados laboratoriales que se realizaron a un niño de tres años que llegó con síntomas de sarampión y se descartó que tenga la enfermedad. La vacuna es la única forma de evitar el contagio e instan a completar esquemas de aplicación.
El doctor Nicodemus Rodríguez, director de la región sanitaria, indicó que los resultados fueron negativos para sarampión, en paciente que era considerado como sospechoso. El paciente había regresado de la Argentina y presentaba lesiones en la piel, lo que alertó a los médicos.
“Tuvimos un caso sospechoso de sarampión porque el niño presentaba erupciones en la piel, pero aún así por protocolo se debe descartar porque tenemos casos en territorio nacional. Tenemos resultados y se descarta totalmente la enfermedad”, detalló Rodríguez en entrevista con Telefuturo.
Te puede interesar: Ministros de la Corte Suprema desarrollaron jornada de trabajo en Villarrica
Agregó que atendido la alerta y que el paciente no contaba con esquema de vacunación completa, se activó el protocolo. Se procedió a cerrar la cuadra donde reside el niño y su familia, además, se realizó una campaña de vacunación mientras se esperaban los resultados.
“El problema con esta familia era principalmente el esquema de vacunación incompleto. Sin embargo, a nivel departamental tenemos muchas familias que tienen a sus niños sin estar vacunados o con esquemas incompletos y hay personas que rechazan a los vacunadores por rebeldía”, puntualizó.
Podés leer: Rescatan a recién nacida y la trasladan al hospital de Calle´i para mejor atención
Dejanos tu comentario
UMAX inauguró el Centro de Simulación más avanzado en educación médica del Paraguay
La Universidad María Auxiliadora (UMAX) celebró la inauguración oficial de su Centro de Simulación, considerado la mayor inversión en educación médica en Paraguay, con un monto superior a los G. 7.800 millones, un hito sin precedentes en la educación médica privada.
El evento reunió a autoridades nacionales, referentes de la educación superior, colaboradores de la comunidad UMAX, invitados especiales y miembros de la comunidad educativa, quienes fueron testigos de un hito histórico para la formación de profesionales de la salud en el país.
El espacio de innovación educativa está ubicado en Mario Halley Mora esquina Palo Santo, en Mariano Roque Alonso en las instalaciones de la Universidad María Auxiliadora, y fue diseñado para ofrecer un entorno seguro y realista que potencie el aprendizaje basado en competencias clínicas, técnicas y de comunicación.
Durante la inauguración, el rector Prof. Dr. Hernando Javier Quiñónez Sarabia, explicó a La Nación/Nación Media que se trata de un gran avance a nivel institucional y significa un compromiso más con la sociedad paraguaya, así como con la calidad con la formación médica en el país y en la región.
“Estamos orgullosos de este gran esfuerzo de un inmenso grupo y equipo de personas, de trabajadores del área de la salud. Significa un avance para la formación médica, un área que sabemos que es un área muy sensible a nivel social y público, y en UMAX comprendemos la responsabilidad que conlleva formar buenos médicos”, destacó.
Señaló que los inspiró el deseo de seguir liderando la formación médica privada en el país. “Esto es tecnología pura, son equipamientos médicos de estándares internacionales, los más modernos que hay a nivel mundial”, resaltó.
El nuevo espacio cuenta con una sala de simulación de alta fidelidad que recrea escenarios complejos de urgencias, terapia intensiva y quirófano. Consultorios clínicos simulados, destinados a la práctica de entrevistas, habilidades de comunicación y examen físico. Áreas de briefing y debriefing, donde los estudiantes reciben retroalimentación con apoyo audiovisual.
Además, equipamiento de última generación simuladores neonatales, pediátricos y adultos de alta fidelidad, ventiladores mecánicos, monitores, desfibriladores y un sistema de grabación y reproducción de sesiones tipo SimCapture, provenientes de Estados Unidos y proveedores privados.
Está preparado para la formación de grado, posgrado y educación continua, con capacidad para entrenar a múltiples grupos en paralelo. También ofrecerá cursos de soporte vital (BLS, ACLS, PALS, AHA) y programas de capacitación abierta a la población general y profesionales médicos.
Por su parte, el decano de Medicina, Dr. Luis Clemente López Ocampo, mencionó a LN/NM que la inauguración del Centro de Simulación es un logro más dentro de todo el trabajo institucional hacia una formación médica con excelencia.
“Es un espacio en el cual el estudiante va a ir adquiriendo habilidades clínicas que hacen a la destreza, procedimientos, razonamiento clínico, toma de decisión. Asimismo, habilidades no clínicas como la comunicación o el trabajo en equipo y tener una apertura afectiva teniendo la empatía necesaria para ser mejores médicos”, añadió.
Acto de apertura
Un acto simbólico de apertura se realizó en el auditorio principal, con palabras de bienvenida del rector, acompañado por el decano de Medicina, Dr. Luis Clemente López Ocampo, la decana de la Facultad de Ciencias de la Salud, M. Sc. María Lilian Portelli, y la coordinadora del Centro de Simulación, Mg. Miki Watanabe Takahashi y la presencia de la residente del Consejo Superior Universitario, Dra. Elvira Peralta de Quiñónez.
Las autoridades hicieron la presentación del Centro de Simulación, destacando la misión de la universidad de impulsar la innovación y la formación integral de futuros profesionales de la salud.
En la segunda parte, los presentes se trasladaron al noveno piso para participar del corte de cinta, acto encabezado por la familia Quiñónez Peralta, las autoridades de la institución e invitados especiales, seguido de la bendición sacerdotal y un recorrido guiado por las instalaciones.
Con esta inauguración, UMAX se posiciona como referente nacional con estándares internacionales en educación médica, reafirmando su propósito de formar profesionales con técnica, ética y valores, preparados para afrontar los desafíos de la salud en Paraguay y la región.
Podés leer: Pirapó, la capital de las orquídeas que impulsa el agro en Itapúa