Ciudad del Este. Agencia Regional.
Rafael Henríquez Sisti Nunes, de 31 años, fue detenido esta mañana en una residencia del Paraná Country Club de Hernandarias. Es buscado por la justicia brasileña por tráfico de drogas, lavado de dinero y asociación criminal.
Es de nacionalidad brasileña y también tiene cédula de identidad paraguaya, según el comisario Jorge Vidallet, de Investigaciones de la Policía Nacional, y uno de los intervinientes en el allanamiento.
El procedimiento fue encabezado por el fiscal de Asuntos Internacionales, Manuel Doldán. El hombre tiene orden de captura y será extraditado a su país en el marco del Convenio Internacional Tripartito entre Brasil, Argentina y Paraguay, según se informó.
Lea también: Salud hace pública nómina de vacunados contra el COVID-19
“Esta persona sería uno de los grandes proveedores de drogas a diferentes puntos del Brasil”, manifestó el comisario Vidallet.
En la casa también se encontraban los padres del detenido, quienes están procesados en Paraguay por los mismos hechos de tráfico de drogas y lavado de dinero, pero cumplen con medidas cautelares, indicó Vidallet.
La presencia del fiscal de Asuntos Internacionales fue para la detención del hombre, pero para el levantamiento de otras evidencias del lugar fue llamado el fiscal Antidrogas, Elvio Alguilera. El procedimiento fiscal policial continúa en la residencia del country.
Dejanos tu comentario
Paraguay celebra restitución de valiosos documentos históricos de época colonial e independiente
Un gesto significativo de amistad y respeto por parte de los Estados Unidos y de Argentina, se vivió en la mañana de este miércoles en el Palacio de Gobierno. El Gobierno paraguayo recuperó el manuscrito de Hernandarias y el diario de 1812. Con este acto, el Estado paraguayo celebra la restitución de documentos históricos que serán exhibidos en el Archivo Nacional.
“Hoy celebramos el regreso de páginas escritas hace siglos que vuelven a ocupar su lugar en la historia de nuestro querido Paraguay”, destacó el presidente de la República, Santiago Peña.
El acto protocolar contó con la presencia del jefe de Estado, que estuvo acompañado por el titular del Congreso Nacional, el senador Basilio Núñez y el presidente de la Corte Suprema de Justicia, el ministro César Diesel, entre otras autoridades.
En la oportunidad, la ministra de Cultura, Adriana Ortiz, calificó el hecho como trascendental, la restitución de documentos que regresan al Paraguay después de un largo exilio.
“Hoy celebramos el retorno del manuscrito de Hernandarias, fechado en 1598 con el cual Hernando Arias de Saavedra denunció los abusos del sistema de encomienda y propuso ordenanzas para dignificar la vida de los pueblos originarios”, detalló.
Mencionó que este valioso testimonio de la historia colonial vuelve a casa gracias a un prodigioso trabajo articulado entre nuestras instituciones y el apoyo del Gobierno de los Estados Unidos de América.
Leé también: Sala Penal destraba chicana de Prieto en caso Tía Chela
Diario de expedición
En la fecha, Paraguay también recuperó el diario perteneciente a la expedición dirigida Villa Real de Concepción, redactado en octubre de 1812 bajo la dirección de Fernando de la Mora, prócer de la Independencia.
“Este documento ilumina el esfuerzo de la Junta Superior Gubernativa para afirmar la soberanía y sentar las bases de la naciente República. Su restitución ha sido posible tras una larga gestión interinstitucional que contó con el fraterno acompañamiento de la República Argentina”, precisó.
La secretaria de Estado enfatizó que estos documentos no solo son piezas de archivo, sino que se constituyen en “puentes con nuestra historia, son voces que nos hablan de justicia, de libertad y de dignidad”, resaltó.
Siga informado con: Movimiento “Yo creo” de Prieto no está habilitado para próxima elección esteña
Trabajo articulado y persistente
El presidente Peña destacó que el Paraguay recupera una voz que estuvo silenciada hace más de un siglo. “Celebramos el regreso de páginas escritas hace siglos que vuelven a ocupar su lugar en la historia de nuestro querido Paraguay”, subrayó.
El mandatario señaló que la recuperación de estos bienes culturales fue posible gracias a un trabajo articulado, persistente, coordinado y patriótico de muchas personas que, gracias a sus manos y voluntades, lo hicieron posible.
“Este logro nos recuerda que proteger el patrimonio no es tarea de un solo sector sino una responsabilidad compartida entre el Estado, la academia, pero principalmente la ciudadanía”, indicó.
En ese orden, el presidente reafirmó el compromiso de su Gobierno con la memoria, la cultura, con la verdad. Sabemos que solo un país que se reconoce en su historia puede proyectarse con fuerza hacia el futuro.
“Es por eso que vamos a seguir fortaleciendo nuestras instituciones culturales y combatiendo el tráfico ilícito de bienes culturales porque cada objeto que se pierde es una herida abierta en nuestra identidad (…) gracias a todos los que hicieron posible esta victoria de la cultura sobre el olvido”, refirió.
Los documentos estarán expuestos durante todo el mes de septiembre en la Sala Americana del Archivo Nacional de Asunción, de modo a que la ciudadanía pueda reencontrarse con una parte de su historia.
Siga informado con: Movimiento Yo creo de Prieto no está habilitado para próxima elección esteña
Dejanos tu comentario
India, Canadá, Ucrania, Armenia y Vietnam acreditan embajadores en Paraguay
El presidente de la República, Santiago Peña, recibió las cartas credenciales de nuevos embajadores durante una ceremonia que tuvo lugar este miércoles en el Palacio de Gobierno.
En primer término, el mandatario, quien estuvo acompañado por el ministro de Relaciones Exteriores, Rubén Ramírez, recibió las cartas credenciales del nuevo embajador designado por el gobierno de la República de la India, Piyush Singh.
Siga informado con: Movimiento “Yo creo” de Prieto no está habilitado para próxima elección esteña
Posteriormente recibió las cartas credenciales de los representantes diplomáticos concurrentes, pero cuyas sedes se encuentran en países de la región, como es el caso del embajador extraordinario y plenipotenciario de Canadá, Stewart Wheeler, con sede en Argentina.
Igualmente hizo lo propio, Yurii Klymenko, embajador extraordinario y plenipotenciario de Ucrania, sede en Argentin
Mariam Gevorgyan, embajadora extraordinaria y plenipotenciaria de la República de Armenia, sede en Uruguay, también realizó la entrega de sus cartas credenciales.
Finalmente, la ceremonia protocolar concluyó con la entrega de cartas credenciales de Minh Nguyet Ngo, embajadora extraordinaria y plenipotenciaria de la República Socialista de Vietnam, sede en Argentina.
Dejanos tu comentario
Acuerdo con EE. UU. no se trata de una “migración masiva”, aclara canciller
El ministro de Relaciones Exteriores, Rubén Ramírez Lezcano, se refirió al acuerdo de entendimiento de Tercer País Seguro (STCA), firmado el pasado jueves entre Paraguay y Estados Unidos, el cual brinda a los solicitantes de asilo que se encuentran actualmente en el territorio norteamericano la oportunidad de presentar sus solicitudes de protección en nuestro país.
Ramírez Lezcano aclaró que el memorándum de entendimiento no establece una invasión masiva de migrantes y mucho menos de personas con antecedentes penales o civiles. “Esto nos permite administrar en el marco de las leyes y de las reglas vigentes en nuestro país las admisiones de refugiados a través del Consejo Nacional de Refugiados. Este acuerdo no se trata de una migración masiva, no invadirán las personas de manera desordenada nuestro país, no se trata de personas que tengan antecedentes penales o civiles”, dijo en una conferencia de prensa en el Palacio de López.
El alto funcionario de Estado acotó que “tampoco se trata de un mecanismo de espera hasta la resolución del otorgamiento del carácter de asilo o refugio y tenemos que ser claros que se trata de un instrumento de consulta entre el gobierno de Paraguay y Estados Unidos".
El acuerdo de entendimiento fue firmado en la ciudad de Washington D. C. por Ramírez, el secretario de Estado de los Estados Unidos, Marco Rubio, y contó con la presencia del subsecretario de Seguridad Nacional, Troy Edgar. “Este instrumento es un avance sustantivo en nuestra relación bilateral con Estados Unidos y se enmarca en una agenda integral que nos permite abordar las cuestiones relacionadas con las migraciones, con la seguridad hemisférica regional y global, con cuestiones vinculadas al comercio internacional, a las inversiones, tecnología y desarrollo digital”, remarcó.
Leé también: Sala Penal destraba chicana de Prieto en caso Tía Chela
Por otra parte, el canciller dijo que Paraguay recibirá mañana jueves a autoridades norteamericanas del Comando Sur, de la Secretaría de Defensa, Secretaría de Seguridad Nacional y de la Casa Blanca, mientras que en la próxima semana se aguarda la presencia de representantes comerciales, quienes participarán de la reunión del Comité de Comercio e Inversiones.
“Con Estados Unidos tenemos una agenda muy dinámica y amplia. Estamos trabajando coordinadamente en la integración de todos los mecanismos de seguridad. Trabajamos en inteligencia, investigación en la lucha contra el crimen organizado y contra otros ilícitos como el tráfico de personas, tráfico de drogas, de armas, lavado de activos, corrupción, entre otros”, expresó.
Te puede interesar: Buscan fortalecer educación e infraestructura de la medicina en el país
Dejanos tu comentario
Alertan sobre estafas con billetes falsos
Desde el Departamento contra Hechos Punibles Económicos y Financieros de la Policía Nacional han informado sobre nuevas denuncias de estafa a comercios mediante pagos con billetes falsificados, en su mayoría de alta denominación.
Los informes revelan que los billetes más falsificados son los de 100.000 y 50.000 guaraníes, atendiendo el proceso y el costo que lleva la impresión de los billetes falsos, que cada vez utilizan técnicas más sofisticadas que hacen difícil la diferenciación de los mismos a simple vista o si se reciben de forma desprevenida.
Uno de los puntos más importantes a tener en cuenta a la hora de detectar si el billete es genuino o no, es la textura del papel, ya que el papel moneda original cuenta con relieves y diferentes texturas y colores que son más difíciles de imitar por los delincuentes.
Podés leer: Un joven robó una tragamonedas en Itá y fue detenido en Capiatá
“Los billetes son impresos en dos o tres sistemas de impresiones, lo cual hace que en el momento en que nosotros toquemos se pueda notar la diferencia del sistema de impresión de uno u otro, porque uno es en alto relieve y otro es en el mismo plano. Entonces, lo primero que tenemos que hacer es tocar”, explicó el subcomisario Ángel Vera en conversación con Telefuturo.
Destacó que actualmente se cuenta con varias denuncias. Explicó que los billetes en un lado tienen la impresión original y del otro la falsificada, pudiendo así confundir a quienes los reciben y que verifican solo un lado.
Señaló además que es importante fijarse en las marcas de agua con las que cuenta el billete, las cuales siempre son una réplica del motivo de cada uno; por ejemplo, en el caso del 100.000 guaraníes, el rostro de San Roque debe estar también impreso en la marca de agua.
El proceso de inspección también puede ser completado observando el billete en contraluz o utilizando una luz ultravioleta, con la cual se puede apreciar que el billete cuente con las marcas de agua, los relieves y la cinta de seguridad, además de detectar si ambos lados del billete tienen el mismo color.
Lea también: Reportan incendio en una casa de repuestos de Mariano Roque Alonso