Estuvo internado 24 días en el Hospital Respiratorio Integrado del IPS-MSP de Ciudad del Este, de los cuales, 17 días estuvo en cuidados intensivos hasta que falleció hoy. Foto: Gentileza.
Exintendente liberal de Hernandarias falleció a causa del COVID-19
Compartir en redes
Ciudad del Este. Agencia Regional.
El abogado Mario Castillo González, exintendente de Hernandarias en el periodo anterior, falleció este mediodía a causa de COVID-19. Estuvo internado 24 días en el Hospital Respiratorio Integrado del IPS-MSP de Ciudad del Este, de los cuales, 17 días estuvo en cuidados intensivos hasta que falleció hoy. Padecía de hipertensión y diabetes como enfermedades de base, según se confirmó. Era abogado y a la vez se desempeñaba como catedrático de la Universidad Privada del Este.
Para los días 26 y 27 está prevista una maratón solidaria para ayudar a la familia, de modo a solventar los gastos de la internación de Castillo.
La conducción distrital del PLRA tiene previsto homenajear al extinto liberal por su trayectoria política y por lo que hizo por Hernandarias, según Willian García, miembro del Directorio del PLRA y residente en la capital de la energía. “Mucha gente de la ciudad está reaccionando con dolor ante esta pérdida. La ciudad está llorando por este señor”, dijo García.
Mario Castillo ya había inscripto su precandidatura a la intendencia de Hernandarias para intentar volver por un segundo periodo en forma alternada. Lo hizo por un movimiento distrital, sin ser parte de ninguno de los movimientos nacionales. Precisamente mañana vence el plazo para la inscripción de candidaturas con miras a las elecciones internas del PLRA que deberán elegir candidatos a intendente y concejales.
La cantidad de fallecidos por COVID-19 sigue en aumento, sin pausa y con un promedio de dos por día. La cifra de fallecidos oscila en 400 a causa del coronavirus en Alto Paraná. El 2020 había finalizado con 313 decesos causados por el citado virus.
La fiscal de la Unidad Nº 3 Stella Mary Cano también formuló acusaciones contra Carlos Marcelo Mancuello Ríos, exjefe de Gabinete, Víctor Ocampos, funcionario de la Dirección de Talento Humano de la comuna capitalina; el ex funcionario Aureliano Servín Maldonado, contra la exdiputada por Avanza País Rocío Casco y los sobrinos del comunicador, Roberto Mauricio Ferreiro Paz y Fernando Arturo Ferreira Ayala. Foto: Archivo.
“Asado de fin de semana”: fiscal formula acusación contra Mario Ferreiro y otros
Compartir en redes
La agente fiscal de la Unidad Nº 3 Stella Mary Cano de Woitas formuló acusación contra el exintendente de la ciudad de Asunción, el comunicador Mario Ferreiro, por la comisión de los hechos punibles de coacción, coacción grave, lesión de confianza y tráfico de influencias en el marco del proceso judicial más conocido como “asado de fin de semana”, respecto a una supuesta recaudación paralela durante su administración que operaba a través de un grupo en Telegram.
Cano de Woitas también formuló acusaciones contra Carlos Marcelo Mancuello Ríos, exjefe de Gabinete de Ferreiro, por lesión de confianza y tráfico de influencias; por el mismo hecho también fue sindicado Víctor Ocampos, funcionario que ocupaba la Dirección de Talento Humano de la comuna capitalina; el ex funcionario Aureliano Servín Maldonado, por tráfico de influencias, coacción y coacción grave.
También contra la exdiputada por Avanza País Rocío Casco, por tráfico de influencias, coacción y coacción grave; contra los sobrinos del comunicador Roberto Mauricio Ferreiro Paz y Fernando Arturo Ferreira Ayala, por tráfico de influencias.
La denuncia fue presentada por Camilo Soares el 27 de noviembre del 2019, por los delitos de cohecho pasivo, cohecho pasivo agravado, soborno, coacción, coacción grave y tráfico de influencias contra personas innominadas.
El comunicador Camilo Soares. Foto: Universo 970 AM.
Al respecto, Soares había mencionado que hace tiempo viene denunciando la situación, pero siempre se buscó desviar el tema llevándolo al ámbito personal. Incluso, dijo que el entonces intendente, aunque lo quiera negar, estaba al tanto del esquema de recaudación paralela que involucra a sus dos sobrinos.
“Yo escuché a Mario (Ferreiro) decir que no sabía nada, pero es mentira. Mario Aníbal Ferreiro, yo te desafío a que muestres tu Whatsapp. Vos sabías demasiado bien que tus sobrinos eran recaudadores. Vos me pediste silencio por favor y yo no tenía las pruebas nomás Mario, pero ahora tengo las pruebas y la persona que dio la prueba, que ya se fue a declarar, que es el señor Francisco Florentín”, había manifestado en aquella oportunidad Soares.
Parte de la acusación y pedido de elevar a Juicio Oral
La agente fiscal solicitó que la causa sea elevada a Juicio Oral. Detalla también que se generó la necesidad de involucrar a Soares en problemas judiciales, por lo que, Mario Ferreiro, a través de Roció Casco y Aureliano Servín, acudió a Alfredo Guachiré para que le proporcione datos que pudieran utilizar a ese efecto, a cambio de ayudarlo económicamente y con abogados para afrontar el Juicio Oral que el mismo tenía en puerta junto con Camilo Soares, invocando para ello, la amistad con una Agente Fiscal.
Detalla también que surge la certeza de que Ferreiro, en su carácter de ordenador de gastos de la Municipalidad de Asunción, ocasionó a esta un perjuicio patrimonial por la suma de Gs. 1.611.710.511, percibido indebidamente por la firma Ocho A S.A., para cuyo efecto el entonces intendente contó con la activa participación de Mancuello y la persona de confianza de este Ocampos, quienes a su vez utilizaron su influencia como allegados de Ferreiro, para la gestión irregular del mencionado pago, para beneficiar a la mencionada empresa proveedora, con la cual establecieron un nexo a través de Roberto y Fernando Ferreiro, quienes como sobrinos del entonces intendente actuaron en dicho carácter.
"Yo no quiero que se utilice lo que yo digo para después criticar por el no cumplimiento de temas", dijo el mandatario desde Naranjal. Foto: Gentileza.
Abdo dice que pagó el 100% de las vacunas rusas y que cumplirá con el “cliché” de la soberanía energética
Compartir en redes
El presidente Mario Abdo Benítez, desde su jornada de gobierno en el distrito de Naranjal, departamento de Alto Paraná, aprovechó la ocasión este viernes para hablar sobre las vacunas anti-COVID-19, y mencionó que el Paraguay pagó el 100% por las vacunas Sputnik V de Rusia. Dijo que se espera que marzo sea un mes positivo para la recepción de más inmunizadores y pide la colaboración de los países de la región que adquirieron mayor cantidad de dosis.
“Yo no quiero decir nada hasta que no tengamos resultados, porque se genera una expectativa y yo no quiero que se utilice lo que yo digo para después criticar por el no cumplimiento de temas que no dependen 100% del Ministerio de Salud y del presidente”, dijo Abdo, y añadió que “Paraguay hoy tiene saldo cero y un contrato que nos garantiza un millón de vacunas de Sputnik V”. Sobre el mecanismo Covax dijo que en días tendrán un cronograma de entrega.
Visita a la plantación de soja del productor Eloi Walter, para la observación del Sistema de Siembra Directa y Manejo Sustentable del Suelo. Foto: Gentileza.
Itaipú da US$ 203 millones a la Ande
El presidente interrumpió su trayecto para agradecer a la Itaipú Binacional, tanto a la margen paraguaya como a la brasilera, por la cooperación de US$ 203 millones que la hidroeléctrica da a la administación de energía (ANDE). El presidente, sin hacer precisiones sobre en qué se invertiría el fondo mencionado, dijo que es un momento importante por el nivel de consumo de los paraguayos y que con esto se disminuirán los cortes de enería eléctrica.
“Ese famoso cliché”
El presidente tomó del francés el término “cliché” para decir que la autonomía y la autosuficiencia energética del Paraguay es una expresión e idea que ha sido usada en exceso, hasta el punto en que perdió novedad, especialmente porque en principio fue considerada notoriamente poderosa. “Al culminar nuestro gobierno, reitero, vamos a cumplir con ese famoso cliché de soberanía energética”, dijo Abdo.
“No tener un discurso hostil al que trabaja”
“La estrategia es apoyar al productor, no tener un discurso hostil al que trabaja. El que trabaja paga impuestos, con esos impuestos se financia la política de contención social. Si nosotros matamos al productor, vamos a matar la posibilidad de tener políticas sociales para los sectores más vulnerables. Acá tenemos que empujarnos todo hacia arriba y no derribarnos entre paraguayos”, expresó el mandatario, en otro momento de su jornada oficial.
Lugo sostiene que Abdo carece de visión de Estado para comprar vacunas
Compartir en redes
La falta de visión o política de Estado para la compra de vacunas contra el COVID-19 es lo que juega una mala pasada al gobierno de Mario Abdo Benítez, según el expresidente de la República y senador Fernando Lugo.
Con esa carencia puede ser que se produzca la mala gestión en estos asuntos que se retrasan en cuanto a las negociaciones para lograr tener las vacunas. “No quiero descalificar, es falta de visión y estrategia en política de Estado, donde uno tiene que mirar más allá de las fronteras e ir a las fuentes donde conseguir solidaridad internacional”, indicó.
Ante la situación sanitaria y la ausencia de vacunas, pide al Gobierno agotar todas las instancias para conseguir estas vacunas para combatir el COVID-19, porque están como dos grandes baluartes China y Rusia. Puso como ejemplo y comentó cómo Bolivia se encarga de gestionar los mecanismos para conseguir las vacunas de China. “En un vuelo directo van a traer de China para paliar el dolor de Bolivia”, refirió.
Aprovechó y recriminó el “ínfimo lote de dosis que no cubre ni siquiera para los terapistas”. Aunque espera que se pueda garantizar esa situación. Las 4.000 dosis que llegaron del Fondo Ruso son la primera tanda de vacunas que se recibió que sería para el personal de blanco en primera línea, como se maneja.
A la vez, recuerda que se debe trabajar en todos los niveles, desde todos los poderes del Estado. Como Frente Guasu también avanzan en conversaciones con representantes diplomáticos de Rusia. “Creemos que en términos de salud los aliados estratégicos no tienen ni una carga ideológica, lo han demostrado países como Cuba”, dijo.
Finalmente, reconoce que los negocios son negocios y que en el comercio no hay caridad, pero en tiempo y forma se debería tener 10.000, un millón o 6 millones de dosis para el país en este momento, donde la economía está expectante del avance del proceso de vacunación.