Ciudad del Este. Agencia Regional.
Las dosis de Sputnik V son para el personal de salud que desempeña funciones en el área de cuidados intensivos. Recibirán médicos, enfermeras, personal de aseo y apoyo a la UTI.
Son 150 personas las que accedieron por consentimiento previo a recibir las primeras dosis y en un lapso de 21 días posteriores a la primera aplicación recibirán la segunda. Es lo que reporta la Décima Región Sanitaria.
Las aplicaciones empezarán este lunes 22 de febrero, desde las 7:00, en el Hospital Regional de Ciudad del Este, al igual que en otros puntos del país. El primer personal que recibirá la vacuna en esta zona será el doctor Pablo Cabral, jefe de UTI del Hospital Respiratorio Integrado IPS-MSP.
Son 45 personas por día las que serán inmunizadas, lo que indica que en cuatro días ya se completan las dosis traídas, que alcanzarán solo para 150 trabajadores de salud.
El Fondo de Inversión Ruso enviará al Paraguay un millón de dosis de la Sputnik V, mientras se espera que en la semana entrante se confirme el cronograma de entrega de las vacunas provenientes del mecanismo Covax, agrega el reporte de Salud Pública.
Dejanos tu comentario
UMAX inauguró el Centro de Simulación más avanzado en educación médica del Paraguay
La Universidad María Auxiliadora (UMAX) celebró la inauguración oficial de su Centro de Simulación, considerado la mayor inversión en educación médica en Paraguay, con un monto superior a los G. 7.800 millones, un hito sin precedentes en la educación médica privada.
El evento reunió a autoridades nacionales, referentes de la educación superior, colaboradores de la comunidad UMAX, invitados especiales y miembros de la comunidad educativa, quienes fueron testigos de un hito histórico para la formación de profesionales de la salud en el país.
El espacio de innovación educativa está ubicado en Mario Halley Mora esquina Palo Santo, en Mariano Roque Alonso en las instalaciones de la Universidad María Auxiliadora, y fue diseñado para ofrecer un entorno seguro y realista que potencie el aprendizaje basado en competencias clínicas, técnicas y de comunicación.
Durante la inauguración, el rector Prof. Dr. Hernando Javier Quiñónez Sarabia, explicó a La Nación/Nación Media que se trata de un gran avance a nivel institucional y significa un compromiso más con la sociedad paraguaya, así como con la calidad con la formación médica en el país y en la región.
“Estamos orgullosos de este gran esfuerzo de un inmenso grupo y equipo de personas, de trabajadores del área de la salud. Significa un avance para la formación médica, un área que sabemos que es un área muy sensible a nivel social y público, y en UMAX comprendemos la responsabilidad que conlleva formar buenos médicos”, destacó.
Señaló que los inspiró el deseo de seguir liderando la formación médica privada en el país. “Esto es tecnología pura, son equipamientos médicos de estándares internacionales, los más modernos que hay a nivel mundial”, resaltó.
El nuevo espacio cuenta con una sala de simulación de alta fidelidad que recrea escenarios complejos de urgencias, terapia intensiva y quirófano. Consultorios clínicos simulados, destinados a la práctica de entrevistas, habilidades de comunicación y examen físico. Áreas de briefing y debriefing, donde los estudiantes reciben retroalimentación con apoyo audiovisual.
Además, equipamiento de última generación simuladores neonatales, pediátricos y adultos de alta fidelidad, ventiladores mecánicos, monitores, desfibriladores y un sistema de grabación y reproducción de sesiones tipo SimCapture, provenientes de Estados Unidos y proveedores privados.
Está preparado para la formación de grado, posgrado y educación continua, con capacidad para entrenar a múltiples grupos en paralelo. También ofrecerá cursos de soporte vital (BLS, ACLS, PALS, AHA) y programas de capacitación abierta a la población general y profesionales médicos.
Por su parte, el decano de Medicina, Dr. Luis Clemente López Ocampo, mencionó a LN/NM que la inauguración del Centro de Simulación es un logro más dentro de todo el trabajo institucional hacia una formación médica con excelencia.
“Es un espacio en el cual el estudiante va a ir adquiriendo habilidades clínicas que hacen a la destreza, procedimientos, razonamiento clínico, toma de decisión. Asimismo, habilidades no clínicas como la comunicación o el trabajo en equipo y tener una apertura afectiva teniendo la empatía necesaria para ser mejores médicos”, añadió.
Acto de apertura
Un acto simbólico de apertura se realizó en el auditorio principal, con palabras de bienvenida del rector, acompañado por el decano de Medicina, Dr. Luis Clemente López Ocampo, la decana de la Facultad de Ciencias de la Salud, M. Sc. María Lilian Portelli, y la coordinadora del Centro de Simulación, Mg. Miki Watanabe Takahashi y la presencia de la residente del Consejo Superior Universitario, Dra. Elvira Peralta de Quiñónez.
Las autoridades hicieron la presentación del Centro de Simulación, destacando la misión de la universidad de impulsar la innovación y la formación integral de futuros profesionales de la salud.
En la segunda parte, los presentes se trasladaron al noveno piso para participar del corte de cinta, acto encabezado por la familia Quiñónez Peralta, las autoridades de la institución e invitados especiales, seguido de la bendición sacerdotal y un recorrido guiado por las instalaciones.
Con esta inauguración, UMAX se posiciona como referente nacional con estándares internacionales en educación médica, reafirmando su propósito de formar profesionales con técnica, ética y valores, preparados para afrontar los desafíos de la salud en Paraguay y la región.
Podés leer: Pirapó, la capital de las orquídeas que impulsa el agro en Itapúa
Dejanos tu comentario
Intervenciones muestran que ninguna municipalidad escapa al control, dice Gamarra
El diputado Rodrigo Gamarra, quien integró la comisión especial que analizó la intervención a la Municipalidad de Asunción, sostuvo que los procesos aplicados en la capital y en Ciudad del Este dejan un mensaje contundente: ninguna municipalidad, sin importar el signo político, escapa al control ciudadano ni institucional.
“Las intervenciones reflejan que el Congreso tiene la potestad de autorizar la medida cuando la situación lo amerita. La intervención es una herramienta excepcional, pero cuando corresponde se utiliza. Eso deja en claro que nadie está por encima del control”, expresó en comunicación con La Nación/Nación Media.
El legislador señaló que la renuncia del intendente de Asunción, Óscar Rodríguez, cambia el alcance del informe elaborado por el interventor, Carlos Pereira, cuyo objetivo era definir si correspondía o no la destitución del jefe comunal.
“Con la renuncia, el proceso se cerró. El documento queda en el ámbito del Poder Ejecutivo y lo importante ahora es acompañar al nuevo intendente que será electo entre los concejales”, indicó Gamarra.
Agregó que cualquier situación jurídica derivada del informe deberá ser canalizada a través de los organismos competentes, como la Contraloría, la justicia, es decir, el Ministerio Público y el Poder Judicial, los concejales o incluso los propios ciudadanos mediante denuncias.
Lea también: ANR cerró campaña con más de 365.000 solicitudes de afiliación
Al comparar los casos de Asunción y Ciudad del Este, donde en el primer caso el intendente Óscar Rodríguez renunció, mientras que en la comuna esteña se dio la destitución de Miguel Prieto, Gamarra resaltó que se trató de procesos políticos diferentes, pero que ambos confirman la vigencia de los mecanismos de control sobre las instituciones municipales, sin importar el signo político.
Por último, el legislador colorado cuestionó la postura de la oposición, a la que acusó de aplicar una “doble vara”. “Cuando se trata de un colorado, piden destitución inmediata, pero cuando se trata de un aliado político, lo protegen. La ciudadanía ya se da cuenta de esa incoherencia”, afirmó.
Le puede interesar: Luis Bello es el candidato de Honor Colorado para la Intendencia de Asunción
Dejanos tu comentario
Luis Bello y María Portillo asumen intendencias interinas en Asunción y Ciudad del Este
Luego de las intervenciones desarrolladas en Asunción y en Ciudad del Este, que dieron como resultado la renuncia de Óscar Rodríguez en el caso de la comuna capitalina y la destitución de Miguel Prieto en la municipalidad esteña. Ambas comunas definieron la intendencia interina.
En el caso de Asunción, de acuerdo a lo establecido en la ley n.° 6.564 de la ley orgánica municipal, cuando se da la renuncia, inhabilitación, ausencia prolongada o fallecimiento del intendente municipal, el presidente de la Junta Municipal es quien asume el cargo, en este caso se trata del concejal Luis Bello.
La intendencia de Bello es de manera interina, es decir, se extenderá hasta que la Junta Municipal llegue a un acuerdo para a designar a uno de sus miembros para culminar con el mandato de Óscar Rodríguez. Los concejales tienen 30 días para concretar la elección y los principales candidatos son: Luis Bello, de la bancada de Honor Colorado, y Álvaro Grau por la oposición.
Lea también: ANR cerró campaña con más de 365.000 solicitudes de afiliación
En Ciudad del Este se aborda de manera diferente, ya que Prieto fue destituido y por esta razón, los integrantes de la Junta Municipal deben llegar a un consenso para elegir a quien ejercerá el cargo de manera provisoria en tanto se desarrollen las elecciones para culminar el período.
En este sentido, la oposición, que tiene mayoría dentro de la Junta Municipal, llegó a un acuerdo y se designó a María Portillo del Partido Liberal, (hermana del exdiputado Carlos Portillo) quien estará en el cargo hasta noviembre de este año, es decir, hasta que se realicen las elecciones, cuyos plazos ya corren dentro de la Justicia Electoral.
“Durante este período de transición, la Municipalidad de Asunción continuará prestando todos los servicios habituales y asegurando el normal funcionamiento de cada área para garantizar la atención y el bienestar de la ciudadanía”, informaron desde la comuna capitalina.
Le puede interesar: Luis Bello es el candidato de Honor Colorado para la Intendencia de Asunción
Dejanos tu comentario
Edil liberal puja por interinar intendencia esteña y traba consenso prietista
La Junta Municipal de Ciudad del Este aún no llega a un acuerdo para la elección de un intendente interino que ocupará el cargo por los tres meses que dure el proceso de convocatoria a elecciones municipales. La bancada de Yo Creo, que responde al destituido exintendente Miguel Prieto, no logra imponer a su representante y la liberal María Portillo, hermana del exdiputado Carlos Portillo, sostiene su postulación con apoyo de comités liberales.
“Está la candidata del Partido Liberal que quiere interinar, María Portillo, a quien le falta el acompañamiento, porque ellos (de Yo Creo) son seis, le falta uno para tener cuórum, en este caso, ellos dependen del cuórum de María Portillo. En este momento, creo que ya se negoció con la concejal Portillo y ella sería la intendenta interina”, dijo el concejal colorado Ernesto Guerín, este viernes, en entrevista a La Nación/Nación Media.
Tras la destitución de Prieto, el 19 de agosto pasado, el conflicto se da por los intereses de dos concejalas, Valeria Romero, pareja del exintendente, y la liberal María Portillo, que cuenta con el respaldo de los presidentes de Comités del Partido Liberal Radical Auténtico (PLRA) de Ciudad del Este, según manifestaron a través de un manifiesto.
“Acompañamos a la legisladora María Portillo, única representante del PLRA en la Junta Municipal de CDE, quien ha sostenido una lucha firme contra la corrupción durante dos periodos. Confiamos plenamente en que, con honestidad, responsabilidad y trabajo, honrará el cargo de intendente municipal, levantando en alto el nombre del PLRA y de toda la ciudadanía esteña”, expresa la nota.
Desconfianza prietista
El propio exintendente Miguel Prieto fue el que planteó el nombre de su pareja para asumir en su reemplazo, si embargo, la concejal Portillo se plantó para no prestar su voto a Romero, ya que sin el voto liberal no se alcanza el cuórum necesario para convocar a la sesión extraordinaria. La Junta está conformada por 12 concejales, 6 de Yo creo, 5 del Partido Colorado y 1 del Partido Liberal.
“Hubo un conflicto entre ellos, por eso es que María Portillo se alejó de ellos, pero creo que ya está cerrado (un acuerdo), pero eso generó un conflicto. Creo que el equipo de Miguel duda de María, ese es el problema que tiene el equipo de Yo Creo”, sentenció el concejal Guerín.
Mientras tanto, sobre la postura de los concejales colorados, indicó que no votarán por el sector de Prieto. “Nosotros estamos unidos, los cinco de la bancada colorada, y nosotros no le vamos a votar a la gente de Yo Creo, a ninguno de ellos, ellos tienen mayoría propia, pueden elegirle a sus representantes sin depender de nosotros, pero nosotros no le vamos a votar a nadie del equipo político de Miguel. Portillo hasta podría ser, en el último de los casos”, puntualizó.
Leé también: Intervención de comuna asuncena entregará este mediodía informe de 5.000 páginas