Hace un par de días, el penal de Tacumbú fue escenario de un violento amotinamiento, que incluyó la toma de guardiacárceles como rehenes y tuvo como resultado siete internos fallecidos, de los cuales tres fueron decapitados, además de varios heridos.
Es noticia: Confirman segundo fallecido por dengue: se trata de un adulto mayor de Alto Paraguay
El sangriento hecho se habría desatado debido a que supuestamente se filtró la información de un plan de fuga encabezado por Orlando Efrén Benítez, por lo que fue trasladado a la Agrupación Especializada.
“¿Qué medida debe tomar el Gobierno para evitar situaciones similares a la acontecida en Tacumbú?”, fue la consulta que realizamos a nuestros lectores hoy.
El 47% indicó que: “Reducir la prisión preventiva y acelerar las condenas” sería la solución; el 39% optó por “Crear una penitenciaría exclusiva para criminales peligrosos” y el 13% cree que “Urge habilitar las nuevas penitenciarías para disminuir el hacinamiento”.
Tras lo acontecido, la ministra de Justicia, Cecilia Pérez, manifestó que se realizarán las investigaciones correspondientes y, a su vez, reveló que se realizarán los cambios pertinentes. También habló acerca de las nuevas cárceles que se están construyendo en el interior del país, por lo que destacó que “Tacumbú se tiene que demoler”.
Leé también: AIE Paraguay presentará su informe de gestión y elegirá a sus nuevas autoridades
Dejanos tu comentario

Tras intento de amotinamiento, restablecen el orden e intervienen el penal de Emboscada
Este miércoles, se detectó que un grupo de reclusos intentó amotinarse en la penitenciaría “Martín Mendoza” de Emboscada, pero la situación fue controlada. Desde el Ministerio de Justicia ordenaron la intervención del centro de reclusión. Durante el percance se logró aislar a 9 personas que comenzaron a golpear las rejas y que lograron salir de sus celdas.
Según Rubén Maciel, viceministro de Políticas Criminales, el hecho inició en horas de la mañana de hoy, pero que todo fue controlado rápidamente por agentes penitenciarios bajo órdenes del encargado de Despacho, Luis Rodríguez, y en coordinación con la Dirección de Establecimientos Penitenciarios, con apoyo preventivo de Fuerzas Policiales, apostadas en las cercanías del pabellón 8.
“Se generó un disturbio por parte de personas privadas de libertad. Estos empezaron a patear la puerta y forzar las portezuelas hasta desprenderse y quedar con eso y usar como arma contundente. Se negaron y se resistieron a entregar por lo que se tuvo que hacer uso de la fuerza”, explicó el viceministro, en entrevista con la 1020 AM.
Podés leer: Ñemby: motociclista perdió la vida tras ser embestido por un camión
Afirmó que los intervinientes lograron aislar a nueve reclusos, estos fueron los que rompieron las puertas y que opusieron resistencia a la intervención. Además, a raíz de la detección del hecho de irregularidad, desde el Ministerio de Justicia se ha dispuesto la intervención de la Penitenciaría “Martín Mendoza” de Emboscada.
Actualmente, se encuentran trabajando equipos a fin de dilucidar lo ocurrido y cuál era la intención de los reos. Equipos de la Dirección de Establecimientos Penitenciarios y de la Dirección de Inteligencia Penitenciaria realizan la intervención. Una vez culminadas las labores, se brindará información oficial a la ciudadanía a través de los canales institucionales.
Lea también: Villeta: dos familias perdieron sus casas en un incendio y piden ayuda
Dejanos tu comentario
Fuga de presos: tras renuncia de interventor se reestructurará equipo de investigación
El interventor designado por el Ministerio de Justicia para la investigación de las circunstancias que facilitaron la fuga de 8 presos de la penitenciaría de Minga Guazú, Alto Paraná, presentó renuncia a sus funciones. En su nota de dimisión, Blas Martínez alega que se trata de una decisión personal, por lo que se conformó un nuevo equipo que estará al frente de la intervención.
“Agradeciendo la confianza depositada en mi persona para desempeñar tan delicado cargo, tengo a bien manifestar y dejar constancia de mi no aceptación de dicha designación, argumentando motivos estrictamente personales que a la fecha me impiden aceptar el desafío propuesto”, señala la carta entregada este viernes al ministro de Justicia, Rodrigo Nicora.
El licenciado Blas Martínez actualmente se desempeña como jefe del departamento de ejecución de capacitaciones del Centro de Estudios Penitenciarios, dependiente del Viceministerio de Política Criminal de la citada institución. El funcionario se mostró predispuesto a seguir colaborando desde su cargo, aunque no aceptó la designación de interventor que le asignó la institución.
Medidas correctivas
Ante esta situación, desde el Ministerio de Justicia se comunicó que la salida de Martínez obligó a reformular la decisión de Nicora, quien se encuentra conformando un equipo interventor estratega, a fin de continuar con las pericias que lleven a determinar los responsables de la fuga de los 8 internos.
Se menciona que Nicora dispuso una intensa investigación y “se tomarán las medidas correctivas”, como descontrataciones de los funcionarios implicados, entre otros. Uno de los motivos que habría precipitado la renuncia del interventor es su aparición en fotografías con internos en el marco de un almuerzo, en el año 2019 que fueron publicadas por la prensa.
Paralelamente siguen los operativos de rastrillaje en el Este del país, en un intento por recapturar a los siete presos fugados que siguen sueltos. Solo se logró devolver al penal de Minga Guazú al interno Fredy González Delvalle, en tanto continúan sin ser localizados Blas Pablo Melgarejo Benítez, alias Chopalé, Wilson Dario Rotela Coronel, Marcio Quadra Caetano, Derlis Ramón Giménez, Fernando Aquino, Anderson Quero y Juan Insfrán.
Leé también: Detienen a empleado de planta industrial por hurtar cables de cobre
Dejanos tu comentario
Minga Guazú: guardiacárceles están sumariados por el delito de liberación de presos
El viceministro de Política Criminal, Rubén Maciel, dio detalles de las medidas adoptadas en la penitenciaría de Minga Guazú (Alto Paraná) tras la fuga masiva de reos de alta peligrosidad, el miércoles 26 de marzo, de la que solo uno fue recapturado. Se reforzó la custodia del centro penitenciario con el apoyo de la Policía Nacional.
“Mayores novedades en cuanto a la captura de los que se fugaron no tenemos, por de pronto uno fue recapturado que está nuevamente en la misma penitenciaría”, dijo Maciel, este viernes, al programa “Así son las cosas” del canal GEN y Universo 970 AM/Nación Media. En cuanto al funcionamiento del penal se dispuso la intervención y el grupo de guardias que estuvo en el momento del escape fue relevado.
El funcionario dijo que se identificó claramente la responsabilidad de los cinco guardiacárceles detenidos que facilitaron la huida de los internos. “La investigación penal sigue y también la investigación administrativa, que tiene por finalidad verificar si hubo algún otro caso más de negligencia o de complicidad de otros funcionarios”, expresó.
A resultas de las pericias judiciales y de los sumarios administrativos tanto los agentes penitenciarios nombrados como contratados podrían ser desvinculados de la institución. “Penalmente está en competencia del Ministerio Público. Por de pronto tiene identificados cinco posibles participantes de esta fuga que en realidad configura el delito de liberación de presos. El tipo penal castiga a todo funcionario que insta, instruye o facilita la fuga de un establecimiento”, subrayó.
Te puede interesar: Detienen a empleado de planta industrial por hurtar cables de cobre
Vuelta al cargo
Por otro lado, Maciel habló de las circunstancias que motivaron su vuelta al cargo tras haber ocupado la misma función durante el gobierno de Mario Abdo Benítez. “Me hicieron la propuesta y se dieron las condiciones, les dije que no tenía inconvenientes. Yo soy del sector privado y no tenía otros compromisos y no tuve problemas en aceptar el cargo”, manifestó.
A su criterio el saneamiento del sistema penitenciario no es una decisión actual sino que “ya se inició hace bastante tiempo”. “Lamentablemente el sistema penitenciario históricamente viene generando problemas cuya solución no se da en uno u otro gobierno, sino que se tiene que sostener en el tiempo para que se pueda ver mejoría”, refirió.
Leé también: Se mantiene un ambiente cálido y húmedo con precipitaciones dispersas
Dejanos tu comentario
Fuga en Minga Guazú: senador defiende la gestión de Nicora y exige castigo ejemplar
El líder de la bancada del movimiento Honor Colorado en el Senado, Natalicio Chase, se refirió acerca de la fuga de 8 reclusos de alta peligrosidad del Centro de Reinserción Social de Minga Guazú. Para el legislador, es evidente la existencia de complicidad por parte de las autoridades del penal de máxima seguridad, razón por la cual exige un castigo ejemplar.
“Hay que definir las responsabilidades y tiene que haber un castigo ejemplar, esto no puede quedar así. La fuga es complicidad de los funcionarios penitenciarios porque no hay otra forma de que se haya realizado”, sostuvo a los medios de comunicación.
Chase defendió la gestión del titular del Ministerio de Justicia, Rodrigo Nicora, quien asumió el cargo tras la renuncia de Ángel Ramón Barchini. El legislador argumentó que el gobierno del presidente Santiago Peña está impulsando una verdadera transformación del sistema penitenciario.
“Se debe ordenar cambios en la administración de ese lugar, además de establecer la complicidad y esto tendrá una consecuencia penal seguramente. El ministro Nicora es el coordinador de toda la administración de justicia en el país, pero está establecido una cadena de responsabilidades. El no puede ser omnipresente, estar presente hasta en el más bajo nivel de administración, pero sí será su responsabilidad tomar las decisiones a tiempo que corrija los errores”, remarcó.
Leé también: ANR organiza feria de empleo con 100 vacancias en el sector de salud
Chase siguió argumentando que “como nunca se está haciendo una transformación del sistema penitenciario y eso puede verse en las intervenciones que se hacen, a partir del gran operativo Veneratio en la penitenciaría de Tacumbú, situación que no se hizo en otros gobiernos. Está en camino una restructuración penitenciaria, esto tiene su tiempo”.
Lista de fugados
De acuerdo con los datos proporcionados, cuatro de los fugados pertenecen al Primer Comando Capital, uno al clan Rotela y los tres restantes no responden a ninguna facción criminal. En el transcurso de la madrugada de este jueves, los efectivos policiales lograron la recaptura de uno de los internos de nombre Fredy González Delvalle.
Según información de inteligencia los demás fugados estarían en la misma zona boscosa y se intensifica la búsqueda de Pablo Melgarejo Benítez, alias Chapolé, Wilson Dario Rotela Coronel, Derlis Ramón Giménez Oliveilla, Marcio Quadra Caetano, Anderson Queiros De Freitas, Fernando José Aquino Salinas y Juan Valentín Insfrán Espínola.