Al menos siete personas fallecieron en accidentes de tránsito en las primeras horas del día, mientras que una persona quedó herida de gravedad y fue derivada a un centro asistencial. La imprudencia y el exceso de velocidad se siguen cobrando vidas.
El primer siniestro vial se produjo en horas de la madrugada, en el departamento de Misiones. El grave accidente involucró un automóvil de la marca Mercedes-Benz, conducido por Raúl Zacarías Romero, quien iba acompañado del exjugador de fútbol José Félix “Tote” Pedrozo Bogarín.
Según explicó a la radio local Sangurí el suboficial Guido Ferreira, de la Comisaría Tercera, el conductor del rodado falleció al instante, mientras que el otro ocupante fue llevado con vida hasta el IPS de San Ignacio, donde falleció a causa de las graves lesiones.
Los bomberos de San Ignacio fueron los encargados de auxiliar a los accidentados tras el fatal vuelco del vehículo ocurrido a la altura del km 233 de la ruta PY01. Según el informe policial, el hecho ocurrió alrededor de las 2:30 de esta madrugada en el km mencionado. Se cree que el conductor perdió el control de su vehículo y volcó.
Por otro lado, tres personas fallecieron y una persona quedó gravemente herida en el kilómetro 20 de la ruta PY03, en un accidente que involucró una motocicleta y un automóvil. El siniestro ocurrió entre las ciudades de La Paloma y Salto del Guairá, en el departamento de Canindeyú.
Fallecieron en el trágico suceso Mario Alvarenga, Carlos César López Ortiz y Hermelinda Ortiz de López. La persona herida fue identificada como Carlos Joel Giménez. El siniestro ocurrió alrededor de las 6:30, aunque se desconocen las circunstancias del accidente.
Militar pierde la pierna en un triple choque en Luque
Compartir en redes
Sobre la autopista Silvio Pettirossi de Luque se reportó un accidente que involucró a dos camionetas y una motocicleta, la cual era conducida por un personal de la Fuerza Aérea que se dirigía a la base aérea. Debido al impacto el hombre sufrió la amputación de su pierna.
El herido fue identificado como el suboficial mayor de la Fuerza Aérea Cándido Insfrán, de 48 años. El hombre se desplazaba sobre su motocicleta cuando abruptamente fue embestido por una camioneta de la marca Isuzu y terminó impactando contra una segunda camioneta de la marca Toyota.
Debido al fuerte impacto el personal militar sufrió el desprendimiento de la pierna izquierda y fue derivado rápidamente al Hospital Militar para ser asistido, donde procedieron a la amputación del miembro debido al grave daño sufrido. Actualmente se encuentra internado con pronóstico reservado.
Los demás involucrados fueron identificados como Juan Gabriel Cáceres Agüero (28), quien se encontraba al mando de la camioneta de la marca Isuzu, de color blanco, y Elio Rubén Valle Freding (58), quien conducía la camioneta de la marca Toyota modelo Hilux.
Ambos conductores fueron trasladados hasta la base de la Patrulla Caminera, donde se les realizó la prueba de alcotest, la cual en ambos casos dio resultado negativo. Los intervinientes barajan la hipótesis de que la causa del accidente habría sido la pista mojada y la alta velocidad.
Los vehículos involucrados fueron enviados a la Comisaría Tercera de Luque y todo lo actuado por los intervinientes fue notificado al fiscal de turno de la unidad penal n.° 9 de Luque, Augusto Ledezma, quien ordenó que los conductores fueran puestos en libre circulación mientras avanza la investigación.
Aparente carrera en la zona de Santa Rita deja tres fallecidos
Compartir en redes
En la madrugada de este miércoles se reportó un accidente con derivación fatal a la altura del kilómetro 205 de la ruta PY06 en la ciudad de Santa Rita, Alto Paraná, a metros del conocido túnel verde. El percance involucró a dos automóviles y una motocicleta, en total tres personas perdieron la vida.
Según el informe policial, transeúntes que se encontraban por la zona alertaron de lo ocurrido. Cuando los intervinientes llegaron se encontraron con los tres fallecidos identificados como Jeferson Niedermeier Oliveira, de 22 años, conductor de uno de los automóviles, Thiago Albring Da Silva, de 21 años, y Danieli Betania Tormes Pereira, estos dos últimos se encontrabanen la motocicleta.
“Quisieron culpar a la moto que estaba sin luz, pero se vio que esto no fue así. Supuestamente, los dos conductores de los automóviles estaban jugando carrera y debido a la velocidad no se percataron de que la moto salía de una de las calles”, explicó el comisario Humberto Galeano, jefe de la comisaria de Santa Rita, en conversación con la 1080 AM.
Explicó además que, según los testigos, el conductor del segundo automóvil habría sido auxiliado minutos antes de que llegaran los intervinientes, pero ya se ha logrado identificar al propietario del automóvil gracias a los registros de la cédula verde, quien sería el que estuvo al mando del rodado en el momento del accidente y que continúa con paradero desconocido.
“Nosotros continuamos con las indagaciones, pero hasta el momento no tenemos ni siquiera reportes de algún accidentado que haya sido ingresado a algún centro médico. El accidente en sí dejó rastros de la alta velocidad con la que circulaban los automovilistas, ya que ambos vehículos terminaron destrozados”, acotó el comisario Galeano.
Canindeyú: detienen a una mujer por presunto homicidio
Compartir en redes
La Policía Nacional logró la detención de una mujer de 26 años de edad sospechosa de un homicidio cuya víctima es un hombre de 34 años. El procedimiento se llevó a cabo el barrio San Antonio de la ciudad Nueva Esperanza, departamento de Canindeyú, y fue efectuado por personal del Departamento de Investigación de Hechos Punibles – División Regional Katueté.
La mujer se encuentra en la sede policial a la espera de ser convocada por el Ministerio Público para la audiencia indagatoria, en la que tendrá la posibilidad de poder dar su versión sobre el hecho en el que se la involucra. El informe policial no detalla la identidad de la aprehendida ni de la víctima.
Una vez que la detenida declare en sede fiscal, ya el representante del Ministerio Público podrá presentar la imputación correspondiente contra la mujer y a su vez deberá solicitar la medida cautelar pertinente que podría ser la prisión preventiva atendiendo a la gravedad del hecho investigado.
Luego deberá acudir hasta un juzgado penal de garantía para la audiencia de imposición de medidas cautelares donde se define si estará privada de libertad o será beneficiada con medidas alternativas a la prisión.
Los pobladores, así como los hijos del artista plástico coinciden en que esta edición fue gracias a que Koki Ruiz lo dejó todo encaminado. Foto: Jorge Jara
En medio de la tristeza y la nostalgia que invade a cada habitante de San Ignacio Guazú, departamento de Misiones, por la partida de Delfín Roque Ruiz, más conocido como Koki Ruiz, ayer como cada Viernes Santo se desarrolló Tañarandy y como todos los años fue un momento inolvidable.
Este año congregó a más personas y los pobladores, así como los hijos del artista plástico, coinciden en que esta edición fue gracias a que el artista lo dejó todo encaminado y sus enseñanzas se convirtieron en un legado invaluable para el Paraguay.
En la querida ciudad de Koki Ruiz todos lo recuerdan y aseguran que sienten su presencia especialmente en las semanas próximas a la Semana Santa, la festividad religiosa que él impuso en su comunidad desde niño junto con su madre Rosa.
“Mi padre nos dejó la vara muy alta, pero es muy esperanzador porque como la gente fue sumándose fue muy natural y esa es su herencia, toda esta tradición y la gente apoyó muchísimo a que todo continúe de la manera que Koki lo hacía. Para nosotros fue como un consuelo muy grande poder hacer que todo esto continuara y no sentir la ausencia de un Viernes Santo”, dijo Almudena Ruiz, hija del artista, en entrevista con La Nación/Nación Media.
Resaltó que están muy felices con el legado que dejó su padre en su comunidad y para cada paraguayo, porque se trata de uno de los eventos religiosos más grandes. “No han pasado ni cuatro meses de su partida y para nosotros es muy importante poder seguir con Tañarandy. El aporte de cada persona, de su equipo y su familia hizo posible esto, porque cada uno guardaba alguna información o una partecita de cómo hacer las cosas y todo eso hizo que saliera de esta manera”, apuntó.
Este vez la coordinación estuvo a cargo de Almudena Ruiz, hija de Koki Ruiz. Foto: Jorge Jara
Cuadros vivientes
Una vez que los peregrinos llegaron hasta la barraca comenzó la puesta de los cuadros vivientes, otra de las grandes obras del artista plástico, en el que se pudo apreciar la última cena y una de ellas fue representada por sus hijas y las 12 personas que trabajaban para él. También se exhibieron la imagen de Chiquitunga, San Francisco y el San Ignacio, todas originales del retablo.
Como cierre en una de las escenas aparecieron sus dos hijas y todos los que trabajaron con él para la puesta de la última cena, pero el espacio del centro estaba libre, este pertenecía a Koki Ruiz, en ese lugar solo yacía solo la copa de vino junto al pedazo de pan. En el camino antes de llegar a la barraca se podían apreciar unos cosecheros que representaban sus cuadros.
Este fue el primer año sin Koki Ruiz en la comunidad. Todos lo recuerdan como una persona muy alegre y que estaba siempre en cada paso de lo que era Tañarandy y que no se le pasaba ningún detalle. Aseguraron que él salía a recorrer la barraca pasado el mediodía del Viernes Santo y que recibía a las personas con una sonrisa, con mucho orgullo les invitaba a que no se pierdan del evento.
“Este año nos tocó un poco más pesado, porque esta mañana no vino Koki a traerme a la Virgen de la Dolorosa y fue un poco diferente, muy fuerte. En todos los espacios le vemos a Koki indiscutiblemente se está haciendo todo como él siempre quiso, eso cumplimos, todos los detalles que él quería con el respeto que se le da”, detalló a La Nación Gloria Acosta, quien desde hace 12 años viste a la imagen de la Dolorosa.
Los cuadros vivientes de la última cena. Foto: Jorge Jara