Anunciaron que residentes que asumieron el compromiso de someterse al test al llegar al país no necesitan remitir su resultado laboratorial, debido a que el cumplimiento de la exigencia sanitaria se verifica por sistema informático.
Como parte del protocolo de ingreso al país, es obligatoria la presentación del resultado de test del COVID-19 RT-PCR al momento del control sanitario. Pero en el caso que el viajero que reside en Paraguay no cuente con el resultado de test RT-PCR que habilita el ingreso, tendrá tiempo de cumplir con la exigencia sanitaria de realizarse el hisopado dentro de las 24 horas de su llegada al país.
Indicaron que de no ser así, será pasible de multa económica tal y como se establece en la declaración jurada que presenta el viajero. Mencionaron además que no se aceptan pruebas por antígenos o anticuerpos.
Leer más: Argentinos y residentes varados en Paraguay piden ayuda para volver a su país
En ese sentido, explicaron que el cumplimiento de la exigencia sanitaria se verifica por sistema informático, tanto lugar y fecha de realización del test, así como el resultado, por lo que no se exige notificar ni remitir el resultado del análisis laboratorial a dependencias del Ministerio de Salud.
Test y resultado
Es importante resaltar que desde el momento que el viajero se somete al test del COVID-19 debe mantenerse en aislamiento hasta obtener su resultado. Esto implica no recibir visitas ni visitar a nadie. En el caso de que el test resulte positivo, personal de la región sanitaria se pondrá en contacto para brindar orientaciones acerca del aislamiento y los cuidados a tener en cuenta para evitar contagios.
Mientras que si el mismo resulta negativo, se recomienda guardar el resultado para justificar en el momento que se requiera.
Leer también: COVID-19: Hospital de Itauguá contratará más de 10 médicos ante aumento de pacientes
Dejanos tu comentario
Intervención CDE: auditoría del sistema informático detectó preocupante falta de control
El economista Ramón Ramírez, interventor de la municipalidad de Ciudad del Este, realizó una evaluación de su gestión en general en estos 37 días que se lleva adelante la intervención. Brindó un adelanto de los principales hallazgos respecto a la administración del intendente Miguel Prieto.
Ramírez informó durante una entrevista con Radio Concierto, de la capital del Alto Paraná, que están ejecutando una auditoría al sistema informático del área de recaudaciones y los primeros reportes que están recibiendo son preocupantes. Indicó que no hay un sistema de auditoría al propio sistema que permita la trazabilidad en las ejecuciones de cobro.
“Esto quiere decir que alguien puede tocar la cuenta de un contribuyente, por ejemplo, en la cuenta de Benigno puede poner pagado y luego puede modificar. No existe una ruta para saber quién modificó las cuestas. No sabemos las personas que no pagaron, pero que figuran como pagado, o viceversa; no existe la trazabilidad de este sistema”, comentó.
Ante esta grave situación, indicó que decidió realizar la auditoría informática del sistema, porque los primeros reportes han sido muy preocupantes y estarán presentando en el reporte, con las sugerencias de un plan de mejoramiento que debería ser aplicado cuanto antes.
Reducir las presunciones
Ramírez remarcó que al terminar su intervención su reporte no se va a centrar en presunciones, sino que se sustentará en hechos puntuales, documentaciones que esté fehacientemente comprobado y en esa línea se encuentra actualmente trabajando.
“Si bien, hay varias situaciones que se prestan a la presunción, pero la naturaleza de nuestro trabajo nos obliga a reducir todas esas presunciones”, enfatizó.
Asimismo, reconoció las dificultades que están sorteando, de tal modo que el servicio municipal no se vea afectado, pese a la notarias directrices para obstruir la intervención.
El interventor valoró que pese a las grandes trabas que están poniendo algunos funcionarios municipales para llevar adelante la gestión municipal; destacó que hay otros funcionarios que “se ha puesto verdaderamente la camiseta de la institución”, y está permitiendo cumplir con los servicios.
En cuanto a las recaudaciones, señaló que sí están con indicadores negativos en relación a los meses del año pasado. Aclaró que el mes de julio, siempre ha tenido la particularidad de ser los meses de menor recaudación en el histórico.
No obstante, instó a la ciudadanía a acercarse a realizar los pagos de sus tributos, de tal modo a que el municipio tenga el oxígeno necesario para cumplir con sus obligaciones.
“El ambiente de desconfianza en el municipio es tremendo. Nosotros a puertas cerradas, nos dicen que tratan de colaborar al máximo. Pero también nos dicen que, al salir por esa puerta, reciben fuertes presiones y fuertes observaciones”, comentó.
Indicó que la presión se da en todas las escalas o los niveles del funcionariado, desde el funcionario menor o modesto hasta los niveles superiores.
Uso de caja chica
El interventor aseguró que toda la información que está reportando está respaldada en hechos demostrables y documentaciones. Indicó que encontró 22 cajas chicas distribuidas en toda la administración, lo que involucraba a unos 150 millones de guaraníes, entre todas las asignaciones ya sea de G. 5 millones a G. 15 millones.
Explicó que, de acuerdo a su experiencia en otras instituciones, la distribución de las cajas chicas por direcciones, solo se debe dar si existe un control estricto. Ya que en la administración en general están concentradas en la dirección de administración y finanzas.
“Sorprende aquí la segmentación de esa figura, podría decir que en algunos podría ser necesarias, para una respuesta rápida. Pero eso hace que el uso sea de forma discrecional”, acotó.
Como interventor, señaló que ahora está en constante control bajo su director de finanzas que lleva adelante un diario monitoreo del área de tesorería y recaudaciones, sobre todo.
Licitaciones
El interventor Ramírez ratificó una vez más que en materia de las licitaciones y los procesos de contratación promovidos por el intendente Prieto, mantienen un patrón de “ganadores consuetudinarios”.
Entre los que puso como, por ejemplo, la firma de SERMAQ, de Fredy Guzmán Martínez Báez, socio de tragos de Miguel Prieto, quien, desde el inicio de la gestión del hoy jefe comunal cesado, tuvo en menos de tres años contratos por 13 mil millones de guaraníes.
“Sus esquemas de llamados son calcados, hacían obras con contratos abiertos, con montos mínimos y máximos, pero al final todos se hacían con el precio máximo. Son cuestiones que hacen que se presuman el direccionamiento en las Contrataciones Públicas”, explicó.
Siga informado con: Comisión que investigará posibles abusos de telefonías designó a sus autoridades
Dejanos tu comentario
Intendente de Asunción ratifica respaldo a la labor del interventor
El interventor designado para la Municipalidad de Asunción, Carlos Pereira, fue recibido por el intendente Óscar Rodríguez, por la mañana de este martes, antes de realizar el corte administrativo para iniciar la fiscalización durante 60 días. El jefe comunal manifestó en una conferencia de prensa que recibía “gustoso” al extitular del Banco Nacional de Fomento para que se verifiquen las denuncias hacia su gestión, y que caerán por tierra “tantas mentiras”.
“Para nosotros es una brillante oportunidad y vemos con muy buenos ojos el trabajo del interventor y todo su equipo. Esperamos que de una buena vez se verifiquen las documentaciones y puedan caer por tierra tantas mentiras, tantas intrigas, las informaciones mal intencionadas y tergiversadas. Lo más importante es que se confirme que Óscar ‘Nenecho’ Rodríguez no desvió un solo guaraní para beneficio propio”, expresó el intendente asunceno.
Asimismo, ratificó que de parte de su equipo de trabajo en la municipalidad y las diferentes direcciones existe toda la predisposición a colaborar y acompañar el trabajo del equipo técnico del interventor.
“Déjenles trabajar”
Ante la consulta dirigida al interventor Carlos Pereira acerca de que el intendente de Asunción responde políticamente al oficialismo; Rodríguez salió al paso para señalar que sería una total falta de respeto tanto para el equipo técnico interventor como a los diferentes directores de la municipalidad empezar a sacar conjeturas políticas antes de que siquiera se sienten a trabajar.
“Les pido que les dejen trabajar, tanto a directores, funcionarios, como a la intervención propiamente dicha. Déjenle trabajar. A mí no me dejaron trabajar tranquilo 4 años, déjenle que hagan su trabajo y basta de suposiciones, porque mediante las suposiciones que ustedes siempre realizan plantan la semilla de la duda en la ciudadanía por el simple hecho que no les gusta nuestra cara”, sentenció.
En cuanto a los funcionarios municipales que colaborarán como nexos con el interventor Carlos Pereira de forma directa; el intendente Rodríguez informó que fueron designadas tres mujeres, Miriam Paredes, directora de Auditoría; Antia Franco, directora de Hacienda; y Ana María Morel, directora general del Área Social y asesora jurídica. Además de los diferentes responsables de las distintas áreas estarán a disposición.
Siga informado con: Paraguayos residentes en Israel se encuentran a salvo, confirma embajador
Dejanos tu comentario
Ministerio Público insta a no caer en trampa de perfiles falsos en redes sociales
El Ministerio Público ha detectado que desconocidos estarían creando perfiles falsos del fiscal general del Estado, Emiliano Rolón Fernández, en las distintas redes sociales. Desde la institución aclaran que el alto funcionario solo cuenta con una cuenta personal en la red social de Facebook y no utiliza ninguna otra. Ante esta situación, el Ministerio Público insta al público en general a no caer en la trampa de las cuentas falsas en redes sociales, y ante todo, verificar siempre la autenticidad de las cuentas, sobre todo de figuras públicas, antes de interactuar con ellas o compartir información personal.
A través de un comunicado oficial divulgado desde la Dirección de Comunicaciones del Ministerio Público, informaron que han detectado algunos incidentes, en lo que desconocidos han estado haciendo intentos persistentes en crear cuentas falsas del fiscal general del Estado en varias plataformas de las redes sociales, como Facebook, X (exTwitter) e Instagram. “Este preocupante fenómeno ha estado en desarrollo durante un período de tiempo considerable y se advierte a los usuarios sobre la importancia de la verificación de identidad en las redes sociales”, remarcan.
Informan además que el fiscal general del Estado, Emiliano Rolón Fernández, solo tiene una única cuenta de red social verificada en Facebook, que lo utiliza de forma personal, exclusivamente para interactuar con amigos cercanos, tratar asuntos personales y mantener comunicaciones académicas en su rol de docente, aclarando que no utiliza ni ha utilizado plataformas como Twitter e Instagram para asuntos relacionados con su función pública.
“Las cuentas fraudulentas que han surgido en otras redes sociales no solo son falsas, sino también plantean serias preocupaciones en cuanto a sus intenciones. Por ahora, no existen denuncias, ya que no se han corroborado hechos penalmente relevantes, aunque sí preocupantes”, expresa el comunicado. Subrayan la importancia de la seguridad en línea y la necesidad de que los usuarios sean cautelosos al navegar por las redes sociales.
Siga informado con: Eduardo Nakayama anunció su salida del PLRA
Dejanos tu comentario
Caída del sistema informático generó largas horas de espera
La caída del sistema informático del Departamento de Identificaciones provocó largas horas de espera para realizar los trámites de documentaciones ayer miércoles. Algunas personas aguardaban ser atendidas, incluso desde la madrugada, en tanto que las autoridades no explicaron los motivos del inconveniente.
Un equipo periodístico del canal GEN/Nación Media, durante el programa “Dos en la ciudad”, se ocupó de recoger las inquietudes de los usuarios, aunque los responsables de dicha dependencia de la Policía Nacional alegaron estar en una reunión, por lo que no fue posible obtener sus declaraciones.
Desde niños pequeños hasta adultos mayores se encontraban en las filas, aguardando pacientes acceder al servicio, ya sea para tramitar la cédula de identidad así como otros documentos como el pasaporte. Otros optaron por retirarse del lugar ante la persistencia del problema en la carga y procesamiento de datos.
Un ciudadano manifestó que se encontraba aguardando desde las seis de la mañana para solicitar un cambio de estado civil. “Es pésima la atención, nadie sabe nada, nadie te dice nada, por lo menos para seguir esperando. No sabemos qué va a pasar”, se quejó.
El hombre dijo que vive cerca de las oficinas de Identificaciones, pero “no corresponde” perder el tiempo y no poder concretar la atención. Pero contó que varias personas se retiraron del recinto ante la imposibilidad de realizar el trámite.