El hashtag #KoagaReikuaata en la red social de Twitter es tendencia gracias a la iniciativa de manifestación ciudadana en contra del presidente de la República, Mario Abdo Benítez, ante la carencia total de medicamentos para el tratamiento contra el COVID-19 en hospitales públicos. Esto surgió tras la indignación masiva generada por lo declarado por el jefe de Estado al desesperado pedido de un hombre que suplicaba por insumos médicos.
“Ko’ãga reikuaáta” (”Ahora vas a saber”, en castellano) se denomina la movilización ciudadana que una vez más se despierta por falta de respuestas del Gobierno para con las necesidades del pueblo. Este viernes se realizarán convocatorias en el centro de Asunción y Encarnación, cuyos organizadores buscan que el presidente de la República, Mario Abdo Benítez, se entere de lo que ocurre en su país.
Todo eso suscitó tras la respuesta del mandatario, quien causó indignación por el tipo de respuesta que dio al pedido de medicamentos hecho por un familiar de un paciente que se encuentra internado por COVID-19. “Moõ piko che aikuaapáta, yo no soy médico”, dijo el presidente cuando los periodistas le plantearon el tema, ya que estaban inaugurando obras en Villarrica en compañía del ministro de Salud, Julio Mazzoleni.
A esta cuestión se sumó lo declarado en la semana por el jefe de Estado, quien afirmó que ya no lee las noticias del país que se publican en los medios de comunicación y que solo se dedica a leer la Biblia y a trabajar. Los internautas en redes sociales criticaron fuertemente a Mario Abdo y cuestionaron que no se preocupe por cuestiones que competen a su gobierno.
Podés leer: “Moõ piko che aikuaapáta, yo no soy médico”: uno más de los deslices del presidente Abdo
Para la tarde de este viernes, el hashtag #KoagaReikuaata se hizo tendencia con más de 8 mil tuits de ciudadanos hartos por la situación de desidia del presidente de la República y de su gabinete de ministros con cuestiones particulares; en este caso la escasez de insumos para tratar pacientes con COVID-19. Además, los exabruptos cometidos por el jefe de Estado también motivan a la movilización ciudadana.
La convocatoria se realizará en la plaza Uruguaya, ubicada sobre 25 de Mayo casi Tacuary, en el centro de Asunción, a las 17:00 de este viernes. #Ko’ag̃aReikuaáta se denomina la campaña que da lugar a la manifestación a realizarse ante la falta de insumos para pacientes no solo de COVID-19 y la poca voluntad del Gobierno para dar una solución que se evidenció en la respuesta del mandatario.
Dejanos tu comentario
Reforma del transporte evitará que USD 50 millones sean “tirados al vacío”, dice Bachi
“Tenemos que ser realistas, este sistema ya no funciona. Este proyecto de ley marcará un antes y un después”, comentó el presidente del Congreso Nacional, Basilio “Bachi” Núñez, sobre el planteamiento de reforma del transporte público metropolitano impulsado por el gobierno de Santiago Peña.
Las afirmaciones del senador surgen ante las afirmaciones del titular del Centro de Empresarios de Transporte de Pasajeros del Área Metropolitana de Asunción (Cetrapam), César Ruíz Díaz, quien calificó a la iniciativa como inviable.
“Yo digo esto con mucho respeto, seguro a él le gustaría que continúe el mismo sistema, consistente en que cada periodo se tire USD 50 millones anuales en subsidio al vacío”, indicó el senador, este miércoles, a los medios de comunicación, antes del inicio de la sesión ordinaria.
Te puede interesar: Titular de la Ande destaca en la ANR inversiones en el sistema eléctrico
Asimismo, opinó sobre el reclamo realizado por Cetrapam respecto a un supuesto incumplimiento de pago de USD 3,9 millones por parte del Gobierno en concepto de subsidios por pasaje. Desde el sector privado de transportistas sostienen que ante esta situación sigue latente un posible paro de buses.
Sin embargo, la acusación fue desmentida ayer martes por el ministro de Economía y Finanzas, Carlos Fernández Valdovinos, quien aseguró que el Gobierno está pagando el subsidio como se había acordado y que los empresarios firmaron por un pago por mes.
“El cháke ya no funciona”
“Esto lo digo como un legislador más y no como parte del Gobierno, el cháke de un sector de los transportistas ya no funciona, las tapas de los medios no nos harán retroceder para hacer los grandes cambios”, sentenció Núñez.
El tratamiento del proyecto de reforma del transporte público en código de la iniciativa comenzará el 27 de agosto y será expuesto ante el pleno del Senado el próximo 3 de setiembre. El estudio de código implica que las modificaciones deberán plantearse por escrito antes de su tratamiento en plenaria.
Dejanos tu comentario
Brasil: conmociona video viral sobre explotación de menores en redes
Un video que denuncia los peligros a los que están expuestos los menores en las redes sociales conmocionó a Brasil y movilizó a políticos de todos los sectores en pleno debate sobre la regulación de las plataformas digitales. El video de 50 minutos, publicado el 6 de agosto en YouTube por el influenciador Felipe Bressanim, conocido como Felca, superó las 34 millones de visualizaciones.
En él documenta especialmente el caso de adolescentes que participaron en una especie de reality show difundido en redes, en el que aparecen semidesnudos en danzas sensuales. Algunos afirman haber tenido relaciones sexuales. El influenciador involucrado con ese programa, Hytalo Santos, es investigado por “exposición con connotación sexual” a adolescentes, informó el martes a la AFP la fiscalía del estado de Paraíba (noreste).
En su video, Felca también reporta que contenidos pedófilos son fácilmente accesibles a través de enlaces insertados en los comentarios de algunas publicaciones. El video “impactó y movilizó a millones de brasileños. Es un tema urgente que toca el corazón de nuestra sociedad”, escribió en X el presidente de la Cámara de Diputados, Hugo Motta.
Lea más: Bolsonaro abandona la prisión domiciliaria para que le realicen exámenes médicos
El dirigente se comprometió a incluir en la agenda legislativa a partir de “esta semana” la lucha contra la explotación de menores de edad en internet. El presidente izquierdista Luiz Inácio Lula da Silva enviará en “los próximos días” una propuesta de ley al Congreso sobre la regulación de plataformas digitales, dijo su jefe de gabinete, Rui Costa, durante una entrevista el martes en una radio local.
La estrella de las redes sociales y diputado Nikolas Ferreira, aliado del expresidente ultraderechista Jair Bolsonaro, felicitó a Felca por “sacudir el avispero”. Aunque la protección de los menores genera consenso, la regulación de las redes sociales es un asunto polémico en Brasil. El gobierno de Lula la promete desde hace tiempo sin dar pasos concretos, mientras que el bolsonarismo, apoyado por Estados Unidos, la considera en muchos casos un instrumento de “censura”.
La corte suprema decidió en junio que las plataformas digitales deben retirar todo contenido ilegal sin esperar una orden judicial. Tras la publicación del video de Felca, una treintena de proyectos de ley o enmiendas a textos existentes fueron presentados por parlamentarios. Los diputados también deben analizar un texto aprobado por el Senado a finales de 2024. La propuesta obliga a las plataformas a bloquear el acceso de menores a ciertos contenidos y a prohibir toda publicación que “viole los derechos de los niños y adolescentes”.
Fuente: AFP.
Lea también: Juez autoriza tener contacto con el abogado del “Chapo” Guzmán
Dejanos tu comentario
Offshore: la maniobra de Abdo confirma plan de desviar atención
Tal como lo habían adelantado los medios del grupo Nación Media, el caso de las supuestas cuentas offshore del expresidente Mario Abdo Benítez tuvieron el desenlace diseñado por la maniobra artera de sus abogados. En menos de 15 días, una declaración del Gobierno de la nación insular –que no reviste carga legal ni constituye un dictamen jurídico– daba cuenta que el exmandatario no era titular de cuentas bancarias.
“Según la información de que disponen actualmente las autoridades competentes de la República de Seychelles, no existe constancia ni indicio de que las personas nombradas, ni ninguna entidad identificada en los citados informes como asociada con ellas, posean fondos, cuentas bancarias o intereses corporativos, inmobiliarios o financieros de otro tipo en Seychelles”, indica el documento exhibido ayer por el exmandatario.
Inmediatamente, luego se montó otro show: primero el propio Abdo Benítez en sus redes sociales, luego sus aliados en los medios amigos y siguiendo sus adláteres políticos en cuantas emisoras eran convocados. El empresario del asfalto se declaró inocente de un cargo que nadie le acusó ni le endilgó: se sabía que la estrategia era buscar una respuesta “oficial” (más bien un pronunciamiento político) de Seychelles para desligarse del embarazoso escándalo de cuentas offshore en un paraíso fiscal. El mecanismo era “solicitar” información que señale si la expareja presidencial poseía una cuenta a su nombre. Lógicamente, la respuesta fue negativa. La publicación del periodista argentino Luis Gasulla nunca atribuyó que las cuentas estuvieran a nombre de Abdo y su esposa, sino que eran directos beneficiarios finales de las mismas. Precisamente, el documento enviado por el Gobierno africano, firmado por la secretaria principal de la Presidencia de Seychelles, Thereza Dogley, no hace alusión a lo que la filtración publicada por el periodista argentino señalaba sobre los beneficiarios. En este sentido, la comunicación del Gobierno africano no hace ninguna referencia. Sí hace una alusión muy importante que tiene que ver con la fuerza que tiene ese documento.
Según el Gobierno de Seychelles “esta declaración” se basa en “la información disponible en el momento de su emisión y no constituye un dictamen legal, certificación o garantía”, lo cual abre un resquicio para que eventualmente si surge nueva data se pueda indagar sobre la misma. En otro apartado, señala que el documento “no debe interpretarse como una conclusión legal definitiva”.
LA FILTRACIÓN
El 20 de julio pasado, el portal de investigación argentino Periodismo y Punto, de Gasulla, divulgada en el vecino país y al mundo el escándalo sobre las supuestas cuentas offshore, vinculadas al expresidente y su esposa de manera indirecta. Él y su esposa serían beneficiarios finales de dos cuentas en las islas Seychelles: una abierta en 2022 por Star Capital Financial Services (cuando aún era presidente de la República) y otra en 2023 por Exchange Contracts International Finance. Los depósitos, que sumarían alrededor de USD 21 millones, provendrían de transferencias internacionales canalizadas a través de estas sociedades, no a título personal, desde empresas instaladas en zonas como Hong Kong y Dubái. El Ministerio Público paraguayo abrió una investigación innominada y ya realizó diligencias en este sentido, relacionado a un exhorto vía Seprelad.
Cuestionan revelación de datos bancarios por parte de Seychelles
Para el abogado Ricardo Preda es inusual que el Gobierno de Seychelles revelara datos sobre cuentas bancarias, pese al secreto reforzado que rige en el Al Salam Bank.
Para el abogado Ricardo Preda es llamativo que una información tan sensible sobre datos bancarios pudiera haber sido revelado por entidades financieras de Seychelles al Gobierno de ese país. Máxime cuando el Al Salam Bank, que sería una de las entidades que abrió una cuenta que tiene a Mario Abdo Benítez como beneficiario final, posee secreto bancario reforzado, despierta aún más dudas. El secreto reforzado quiere decir que los datos de titulares y beneficiarios reales son confidenciales y no están disponibles en registros públicos.
“Ni siquiera en Paraguay sería admisible que incluso el presidente del Banco Central emita un certificado diciendo que Ricardo Preda tiene cuenta en el sistema financiero paraguayo”, recalcó el abogado. Según explicó, en nuestro país difícilmente un órgano daría información pública sobre si una persona tiene o no tiene cuentas.
“En ningún caso una autoridad financiera daría información ni positiva ni negativa de una persona (sobre cuentas), así como una certificación al público”, señaló Preda, quien agregó que sería siempre en el marco de algún proceso judicial.
Recordó que el pronunciamiento del Gobierno de Seychelles no es en el marco de una respuesta a una cooperación internacional en materia penal. Insistió que la declaración firmada por Thereza Dogley, del citado Gobierno africano, pudo ser “a pedido de alguien que pidió que se certifique. Acá parece que responde a un pedido de alguien que le hace una consulta. Habría que ver el contenido de esa consulta”, dijo. Sobre el trabajo investigativo de este caso, Preda aseguró que el trabajo del Ministerio Público debe enfocarse en “investigar las cuentas, las personas jurídicas, no solamente las que tienen las cuentas en Seychelles, sino las que a su vez hicieron supuestamente transferencias a esas cuentas que otras veces eran otras personas jurídicas”, señaló en relación a las empresas establecidas en Hong Kong y Dubái, desde donde se hicieron las millonarias transferencias.
Dejanos tu comentario
Abdo devela estrategia “mentirosa” ante investigación argentina sobre Seychelles
El exmandatario Mario Abdo Benítez develó este martes una estrategia que ya había sido anticipada que utilizaría, que consiste en desentenderse de ser el presunto propietario de cuentas bancarias en el paraíso fiscal de las islas Seychelles (África), cuando la investigación publicada por la prensa argentina nunca le atribuyó tal titularidad nominal, siendo más bien señalado como el aparente beneficiario final de un monto millonario, por valor de USD 21 millones, cuyo origen se desconoce.
Bajo investigación del Ministerio Público desde setiembre de 2024 por inconsistencias detectadas en sus declaraciones juradas y las ganancias generadas por empresas de asfalto, Abdo busca ahora escudarse en un simple informe preliminar en inglés que compartió en redes sociales, que lleva la fecha del 12 de agosto de 2025, firmada supuestamente por Thereza Dogley, quien sería secretaria principal de la Oficina del Presidente de la República de Seychelles.
“La mentira se acabó”, escribió el expresidente paraguayo. Por lo contrario, la filtración de una fuente confidencial a la que accedió el periodista argentino Luis Gasulla, que publicó con pruebas documentales en el portal PeriodismoyPunto el pasado 20 de julio, apunta a empresas creadas en Hong Kong y Dubái, remarcando que los organismos jurisdiccionales deben investigar sobre los apoderados y la “ruta del dinero”, que sindican a Abdo y su esposa como “únicos autorizados”, según las filtraciones. Gasulla nunca le atribuyó cuentas a su nombre, como el expresidente salió ahora a instalar como desmentido.
Lea más: Abdo y la Ruta del Dinero K: un mismo patrón de ocultamiento
Periodismo y Punto
“Según el documento al que pudo acceder PyP, existirían dos cuentas con un monto total que sobrepasarían los 20 millones de dólares. Con el número 3128614805, la primera cuenta está radicada en el banco MCB International y presenta un monto total de USD 12.316.108,44. Esta cuenta fue abierta en noviembre de 2022. Abdo Benítez todavía era presidente. La cuenta figura a nombre de la empresa Star Capital Financial Services Limited y sus únicos autorizados eran Silvana López Moreira y el mismo Mario Abdo Benítez”, refiere la investigación periodística lanzada desde Argentina.
“La segunda cuenta descubierta tiene el n.° 29478391, y fue abierta en septiembre de 2023 a nombre de Exchange Contracts International Finance Limited. Justo un mes después del fin de su mandato como presidente. Según el informe confidencial, en junio del 2025 esta cuenta presentaba un balance de USD 8.716.581,02, también a nombres de Silvana López Moreira y Mario Abdo Benítez”, agrega el informe firmado por Gasulla, un periodista reconocido por otros trabajos en torno a la “Ruta del dinero K”, caso que desembocó en procesos del testaferro Lázaro Báez y la propia expresidenta argentina Cristina Fernández de Kirchner.
En tanto, un pasaje de la imagen lanzada por Abdo se reduce a una declaración general, sin mayores referencias conclusivas para la causa penal abierta: “Con base en la información actualmente disponible para las autoridades competentes de la República de Seychelles, no hay registro ni indicación de que las personas nombradas, ni ninguna entidad identificada en los informes de referencia como asociada con ellas, tengan fondos, mantengan cuentas bancarias o posean intereses corporativos, de propiedad u otros intereses financieros dentro de Seychelles”.
Lea también: Contraloría ratifica incongruencias en DDJJ de Abdo y utilidades de empresas de asfalto
Causa abierta
El 24 de julio, la Fiscalía paraguaya abrió de oficio una causa penal acerca de estos supuestos fondos ocultos en Seychelles, ante un posible delito “a determinar”. Abdo Benítez también enfrenta un proceso judicial por presunta revelación de secretos de servicio y denuncia falsa, junto a siete exfuncionarios de su gobierno (2013-2018), articulando instituciones estatales para perseguir a adversarios electorales, de acuerdo a la denuncia.
El exmandatario prometió públicamente en un video publicado en marzo pasado que se sometería a la justicia, pero seguidamente se constató que solo fue una farsa, debido al constante blindaje de sus aliados de la oposición, que hasta la fecha se niegan a despojarlo de fueros legislativos, mientras que sus exfuncionarios continúan presentando chicanas al proceso judicial.