Según el pronóstico de la Dirección Nacional de Meteorología, los chaparrones y las ocasionales tormentas eléctricas seguirán en la mayor parte del país al menos hasta el lunes.
Para hoy sábado se anuncia un clima caluroso y húmedo en Asunción, cielo mayormente nublado, vientos del Norte, precipitaciones con ocasionales tormentas eléctricas. La máxima estimada es de 31 ºC.
En tanto que para mañana domingo se espera un día cálido y húmedo, cielo mayormente nublado, vientos del Norte, luego variables, precipitaciones con tormentas eléctricas nuevamente, la temperatura máxima llegaría hasta los 29 ºC. No habrá grandes variaciones el lunes.
Las temperaturas máximas se registrarían en Mariscal Estigarribia, con 35 ºC para hoy, 34 ºC mañana y 31 ºC el lunes; en Fuerte Olimpo, la temperatura hoy llegaría a los 34 ºC, mañana a los 35 ºC y el lunes nuevamente 34 ºC. En tanto que en Pozo Colorado también persistirá el calor húmedo con temperaturas que llegarían a los 34 ºC hoy, 31 ºC el domingo y 31 ºC el lunes.
Este clima húmedo e inestable es propicio para la propagación del virus del dengue, por tal motivo, no olviden eliminar los criaderos como cubiertas, botellas y recipientes en los que se puedan acumular agua. Tampoco olviden que estamos en plena pandemia y tomar todas las medidas sanitarias recomendadas por el Ministerio de Salud puede evitar que el virus se siga propagando.
Lea también: Siguen aumentando los casos: hoy suman 969 positivos y 12 decesos por coronavirus
Dejanos tu comentario
Pakistán: el monzón causa más de 340 muertes en 48 horas
Los equipos de rescate intentan este sábado recuperar los cadáveres sepultados bajo los escombros en el norte de Pakistán, donde unas lluvias monzónicas inusualmente intensas causaron la muerte de 344 personas en 48 horas. En los últimos dos días, las lluvias torrenciales más mortíferas golpearon diferentes distritos de la provincia montañosa de Khyber-Pakhtunkhwa, fronteriza con Afganistán, la más impactada por las tormentas y donde fallecieron 307 personas, la mitad de las muertes registradas en esta temporada de monzón, según la autoridad local de gestión de desastres.
La mayoría de las víctimas fueron arrastradas por crecidas repentinas o murieron al derrumbarse sus casas, electrocutadas o alcanzadas por rayos. Por la mañana continuaban las labores de búsqueda para intentar recuperar los cadáveres sepultados bajo los escombros, con más de 2.000 rescatistas movilizados, informó a AFP Bilal Ahmed Faizi, portavoz de los servicios de emergencia provinciales.
“Las fuertes lluvias, los deslizamientos de tierra y las carreteras bloqueadas dificultan el acceso de las ambulancias y los equipos de rescate deben desplazarse a pie”, añadió. El vocero afirmó que los socorristas intentan evacuar a los sobrevivientes, pero que muy pocos aceptan partir “porque perdieron seres queridos, aún prisioneros bajo los escombros”.
Lea más: Crisis de agua se agudiza en Inglaterra luego de casi medio siglo
“Rezos funerarios”
“Pareciera que toda la montaña se derrumbó, la región está cubierta de lodo y enormes rocas”, dijo Muhamad Jan, un habitante del distrito de Buner, donde hubo 91 decesos. “Los residentes recuperan cuerpos y organizan rezos funerarios, pero no sabemos todavía quién está muerto o vivo”, relató Saifulá Jan, un maestro de 32 años.
La autoridad provincial de gestión de desastres de Khyber-Pakhtunkhwa declaró “zonas siniestradas” numerosos distritos en los que “se han desplegado equipos de rescate como refuerzo” para intentar acercarse a las aldeas situadas en terrenos accidentados. Otras nueve personas murieron en la zona de Cachemira pakistaní. En la parte administrada por India se registraron al menos 60 víctimas en un pueblo del Himalaya, y otras 80 siguen desaparecidas.
Por último, cinco personas perdieron la vida en la región turística de Gilgit-Baltistán, en el extremo norte de Pakistán, muy popular en verano entre los alpinistas de todo el mundo, pero que las autoridades recomiendan ahora evitar. El viernes, un helicóptero que acudió al rescate se estrelló, lo que causó cinco muertos.
En total, 657 personas fallecieron -entre ellas un centenar de niños- y 888 resultaron heridas desde que a finales de junio comenzó una temporada de monzones de una intensidad “inusual”, según las autoridades. Para Syed Muhamad Tayab Shah, de la autoridad nacional de gestión de catástrofes, “más de la mitad de las víctimas murieron por la mala calidad de las estructuras”.
Lea también: Preocupa nueva función de Instagram para compartir ubicación
El departamento meteorológico emitió además una alerta de lluvias intensas para el noroeste de Pakistán durante las próximas horas e instó a la población a tomar “medidas de precaución”. En julio, la provincia de Punyab, donde vive cerca de la mitad de la población pakistaní, registró precipitaciones un 73% superiores a las del año anterior.
Pakistán, el quinto país más poblado del mundo, es uno de los más vulnerables a los efectos del cambio climático. Los 255 millones de pakistaníes ya han sufrido en los últimos años inundaciones masivas y mortíferas, explosiones de lagos glaciares y sequías sin precedentes, fenómenos que se multiplicarán bajo el impacto del calentamiento global, según advirtieron reportes científicos.
Fuente: AFP.
Dejanos tu comentario
Persisten las mañanas frescas y las tardes cálidas en todo el territorio
Este viernes 15 de agosto, la jornada inició con un amanecer frío a fresco en gran parte del país. Sin embargo, a medida que avance el día, el ambiente irá tornándose cálido e incluso caluroso en algunas localidades, acompañado de cielo parcialmente nublado. Los vientos, inicialmente del sureste, irán variando de dirección.
Para hoy, las temperaturas máximas previstas oscilan entre 21 y 27 °C en la Región Oriental y entre 28 y 31 °C en la Región Occidental.
El fin de semana mantendrá un patrón similar: cielos parcialmente nublados, amaneceres frescos y tardes de cálidas a calurosas.
Lea también: Asunción, entre el orgullo de su historia y el peso de su abandono
Las zonas más afectadas por el calor serán el extremo norte de la Región Oriental y gran parte del Chaco, donde el termómetro podría superar los 35 °C. Las mínimas se ubicarán entre 12 y 19 °C, mientras que las máximas estarán en el rango de 25 a 35 °C.
Un dato a tener en cuenta es la baja humedad relativa prevista en el Chaco y el norte de la Región Oriental. Esta condición aumenta el riesgo de incendios forestales y puede generar efectos negativos en la salud, especialmente en personas con problemas respiratorios.
La probabilidad de lluvias se mantiene muy baja en todo el país, tanto para hoy como para el fin de semana.
Te puede interesar: Egresada de la UPTP fue seleccionada para cursar una Maestría en Reino Unido
Dejanos tu comentario
Montaña rusa del clima: frío por la mañana, calor por la tarde
La variabilidad climática se manifiesta en cambios bruscos de temperatura a lo largo del día. Por las mañanas, se espera un ambiente fresco que invita a abrigarse adecuadamente. Sin embargo, a medida que avanza la tarde, las temperaturas ascienden, trayendo consigo una sensación de calor.
Esta fluctuación constante caracteriza el pronóstico meteorológico para los próximos días, según aseguran desde la Dirección de Meteorología e Hidrología (DMH).
El amanecer de hoy, jueves 14, se presenta frío a fresco en gran parte del país, con vientos predominantes del sureste y un cielo escasamente nublado. En horas de la tarde, el ambiente se tornará cálido, por lo que las temperaturas máximas previstas son: en la región Oriental, entre 22 y 26 °C; en la región Occidental, entre 26 y 30 °C.
Para los próximos días, se prevé un cielo parcialmente nublado, vientos que irán tornándose variables y amaneceres fríos a frescos, con tardes cálidas a calurosas, especialmente en la región Occidental.
Leé también: Policía Nacional desarrolló un megaoperativo en el barrio San Francisco de Asunción
Riesgos
Además, se destaca el bajo contenido de humedad previsto, sobre todo en el Chaco y en el norte de la región Oriental, lo que conlleva riesgo de incendios forestales y posibles efectos adversos para la salud.
En cuanto a las precipitaciones, la probabilidad se mantiene baja a nivel nacional para hoy y los próximos días, de acuerdo a la Dirección de Meteorología.
Dejanos tu comentario
Inundaciones generaron caos en aeropuerto de Ciudad de México
Las fuertes lluvias que azotan a Ciudad de México volvieron a generar caos el martes pasado en el aeropuerto capitalino, donde miles de pasajeros quedaron varados debido a la suspensión temporal de operaciones. La capital mexicana -donde viven 9,2 millones de personas y que el próximo año albergará partidos del Mundial de fútbol- registra intensas precipitaciones desde junio.
El aeropuerto de Ciudad de México es uno de los más transitados de América Latina, con 45,4 millones de pasajeros atendidos en 2024. La tormenta que soportó la megaurbe en la madrugada de este martes impactó la operación del aeropuerto Benito Juárez, tal como ocurrió el pasado domingo, cuando el volumen de agua marcó el mayor nivel desde 1952 en zonas como el centro de la metrópoli.
La terminal reportó en un comunicado 120 vuelos con demoras, 16 desviados a otros aeropuertos y tres cancelados, lo que afectó a un total de 19.500 pasajeros. Una pista permaneció cerrada durante varias horas por la acumulación de agua. Casas aledañas a la terminal aérea también fueron afectadas por las intensas precipitaciones. “El domingo empezó a subir el agua (...) unos 60 centímetros a la altura de la cintura”, dijo a la AFP Carla Piña, una decoradora de 27 años.
Lea más: Elecciones en Bolivia: un millonario y un expresidente se miden el domingo
La lluvia de la madrugada de este martes volvió a causar inundaciones a algunos vecinos, que observan desalentados el pronóstico de que seguirán las intensas precipitaciones. “Estamos tratando de volver a sacar el agua”, explica Vianey Caballero, de 40 años. Pero “si las autoridades no hacen nada para resolver, de nada nos va a servir seguir aquí todos los días”, se lamentó.
Varias avenidas y calles de distintos sectores de la capital y su periferia han sufrido encharcamientos e inundaciones, además de que se ha afectado la operación del metro capitalino. Las autoridades de Ciudad de México atribuyen los encharcamientos a la acumulación de basura en la red de alcantarillado.
La megaurbe está asentada sobre lo que era un lago y múltiples ríos, por lo que hay numerosas depresiones donde el agua se acumula fácilmente. En septiembre de 1629, según crónicas de la época, una tromba que duró día y medio dejó bajo el agua a la ciudad, entonces limitada al actual centro histórico. Se estima que miles de personas y animales murieron y que tomó cinco años para que la inundación cediera, por lo que diversas actividades fueron trasladadas a un sector sur del Valle de México.
Fuente: AFP.
Lea también: Brasil: conmociona video viral sobre explotación de menores en redes