Los supermercadistas se muestran preocupados por el incremento de los precios de la carne para el consumo familiar, especialmente en los cortes conocido como de “primera” o de “cocina”. Manifiestan desconocer las causales del momento inflacionario en los diferentes frigoríficos.
Esto fue lo manifestado por Alberto Sborovsky, presidente de la Cámara Paraguaya de Supermercados (Capasu), durante un contacto telefónico que mantuvo este jueves con la radioemisora 780 AM.
Podés leer: Lambaré: vivienda corre con riesgo de derrumbe y propietaria clama por ayuda
“Los precios ya vienen subiendo desde diciembre, época que se entiende que ocurra por una cuestión de temporada alta, como pasa todos los años. Pero ahora estamos preocupados porque los precios se mantienen altos todavía. Te digo nosotros que somos clientes de los frigoríficos. Los precios están más altos de lo que deberían ser”, declaró.
El empresario refirió que el incremento en diciembre es una cuestión estacional, pero llama la atención que la tendencia se mantenga ya pasada la temporada alta. “Para entender el negocio del súper. No es que vendemos la misma cantidad de kilos o mismo volumen a precio alto. Nosotros directamente no vendemos, entonces eso se vuelve aún más preocupante”, agregó.
Podés leer: Villa Elisa: puente cedió por intensa lluvia y comuna local no auxilia a vecinos
Señaló que, en principio, los cortes que sufren más incrementos son los de “cocina” o de “primera”. “Ni tanto cortes de asado, pero dentro de la importancia que tienen los cortes de primera, nos preocupamos. Debemos recordar que somos tomadores de precios. Recibimos el listado de precios de los proveedores y en base a eso ponemos en la etiqueta de la góndola”, afirmó.
El gremialista mencionó que el aumento se dio incluso en toda la cadena productiva ya que el productor mismo recibe muy buen pago por la carne. “Pero la suba principal se dio en los frigoríficos. Por eso quisiéramos entender por qué se ha mantenido el precio alto. Puede ser por una cuestión climática, porque a causa de las lluvias no podían quitar al ganado de las estancias o puede ser por una cuestión de temporada de vacunación. Nos gustaría entender realmente”, refirió.
Por último, declaró que en otros productos de la canasta básica familiar no se han detectado aumentos, como por ejemplo, los panificados. “Recibimos aumento de precio de la harina pero absorbimos, entonces se mantuvo el precio del pan”, concluyó.