Ifrecerán 40 vacancias disponibles para distintos rubros y las personas que asistan deberán cumplir el protocolo sanitario vigente. Foto: Nadia Monges.
Feria de empleos de la ANR llegará a Lambaré el martes 2 de febrero
Compartir en redes
Para el martes 2 de febrero está prevista que la feria de empleos de la Asociación Nacional Republicana (ANR) se traslade a la ciudad de Lambaré, donde ofrecerán oportunidad para todos. La misma se llevará a cabo en el Shopping Paseo Cerro Alto, ubicado en avenida Cacique Lambaré, así lo anunció el director de la Oficina de Empleos de la ANR, Enrique López Arce.
Son 40 vacancias disponibles, entre ellas para cajero/a, repositor/a, vendedores de mostrador, vendedores de internet, call center, guardias de seguridad, auxiliar de cocina, atención al cliente. Recordaron que la feria se realizará cumpliendo el protocolo sanitario vigente, esto significa con el uso de tapabocas, lavado de manos y respetando el distanciamiento.
Las personas que quieran participar, deben agendarse llamando al (0983) 790-038, los días jueves 28 y viernes 29 de enero y el lunes 1 de febrero, de 8:00 a 18:00. En tanto que las empresas que quieran participar de la próxima feria de empleos de la ANR en Lambaré, se pueden inscribir al correo: empleosanr@gmail.com.
Recordemos que, recientemente, otra feria se llevó a cabo en la ciudad de San Lorenzo, donde ofrecieron 41 vacancias con 8 empresas de diferentes rubros y de la cual participaron más de 100 personas con todos los protocolos sanitarios. López Arce había indicado que la idea es que estas ferias vayan a otras ciudades también y próximamente estarán visitando Fernando de la Mora, además de Villa Hayes.
Lambaré: hombre que estaba en prisión por violencia, salió e incendió la casa de su expareja
Compartir en redes
Este lunes, una mujer denunció que su expareja incendió la vivienda donde residía en la ciudad de Lambaré, luego de que fuera liberado de prisión donde estuvo por más de un año acusado de violencia familiar. Tanto la mujer como su hijo de 4 años, no estaban en la vivienda cuando ocurrió el siniestro, sin embargo perdieron todo lo que tenían.
Según el reporte policial, el hecho se registró durante la madrugada de hoy, mientras la mujer y su hijo no estaban en la casa ubicada en la intersección de las calles 29 de Setiembre y Obispo Maíz, de la citada ciudad. Los testigos vieron que el hombre identificado como Ramón José Gayoso Benítez, de 48 años, salió de la casa luego de que comenzó el incendio.
Estas personas llamaron a los bomberos, quienes lograron controlar las llamas y avisaron de la situación a Mariela Noemí Aguilera Cabañas, de 39 años, expareja de Ramón, para informarle sobre lo sucedido. “Los vecinos afirmaron que el supuesto autor del incendio sería la expareja de la afectada”, expresaron los intervinientes.
La mujer, explicó que los vecinos le ayudaron para evitar que pierda todas sus pertenencias y que ayer antes de salir de su casa aseguró todas las puertas, pero que igual pudo ingresar. “El cuenta con orden de alejamiento, pero no respeta. Su mamá tiene 91 años y a ella también la somete. No es adicto a las drogas, pero toma mucho, siempre fue violento”, apuntó Mariela, en C9N.
Agregó que, si estaban en la casa otra sería la historia y pide que las autoridades la protejan. Los interesados en ayudar a la víctima pueden contactar al (0991) 340-049. Hasta el lugar también llegaron agentes de la Policía Nacional y están investigando las circunstancias del hecho. También, se dio aviso al Ministerio Público, por tratarse de un posible móvil pasional o de venganza contra la mujer que ya lo había denunciado.
Exitosa primera fecha del Campeonato de Pintores con historias de superación y premios
Compartir en redes
El sábado 26 de abril se llevó a cabo la primera fecha del campeonato nacional de pintores de obra, con la participación de 60 pintores. El evento fue una fiesta total, con mucha alegría, aprendizaje, sorteos y premios. La segunda fecha está marcada para el próximo 24 de mayo, con convocatoria abierta para los interesados del departamento Central.
En conversación con La Nación/Nación Media, Enrique López Arce, especialista en empleo, mencionó que se compartieron historias conmovedoras de superación personal a través del oficio de la pintura. Participaron 58 hombres y 2 mujeres, una de ellas de 17 años.
Una joven de 23 años, madre de tres hijos, relató cómo, gracias a su trabajo como pintora, logra mantener a su familia. López Arce contó que la joven madre con su trabajo diario gana incluso más que el salario mínimo.
Otra historia destacada fue la de un pintor veterano, de casi 70 años, quien lleva 45 años en el oficio. “Le pregunté si él con su esfuerzo pudo comprarse la casa y me respondió ’me hice para mi casa, tengo mi casa propia, pero también con mi trabajo compré otras dos casas para alquilar’”, mencionó.
Los interesados en participar en la segunda fecha aún pueden inscribirse. Foto: Gentileza
Premios
Todos los participantes fueron reconocidos y premiados por su esfuerzo y dedicación. Cada pintor recibió vales de compra, baldes de pintura, rodillos, pinceles, llanas y otros equipos de trabajo. Además, se realizaron sorteos especiales donde se entregaron kits completos de pintor valorados en dos millones de guaraníes, taladros y otros materiales importantes para su labor diaria.
Además, se organizaron concursos de baile y actividades recreativas. Más allá del concurso fue un ambiente festivo entre los participantes que acudieron acompañados de sus familiares.
Objetivos
El especialista en empleos mencionó que este campeonato tiene cuatro objetivos: reconocer la labor de los pintores, quienes muchas veces no reciben el reconocimiento que merecen en el mundo de la construcción; capacitar en nuevas técnicas; incentivar la colaboración entre los participantes; y a través de la competencia, identificar y premiar a quienes demuestren mayor destreza técnica, limpieza, terminación y eficiencia en los trabajos.
Uno de los objetivos del campeonato es reconocer la labor de los pintores, quienes muchas veces no reciben el reconocimiento que merecen en el mundo de la construcción. Foto: Matías Amarilla
Segunda fecha
El equipo que logre el primer puesto recibirá en efectivo la suma de G. 2.000.000, más vales de pintura por la suma de G. 1.000.000. El equipo que llegue al segundo lugar ganará G. 1.000.000 en efectivo y vales de pintura por G. 500.000. Por último, el equipo que se quede en tercer lugar del podio será premiado con G. 500.000 en efectivo y vales por valor de G. 250.000.
Los interesados en participar en la segunda fecha, que será el próximo 24 de mayo, aún pueden inscribirse a través del contacto 0983 185 281. Los mismos harán una competencia previa para poder igualar las condiciones con los que ya participaron en la primera jornada.
Se compartieron historias conmovedoras de superación personal a través del oficio de la pintura. Foto: matías Amarilla
Dos vehículos fueron consumidos en un incendio en Lambaré
Compartir en redes
Un incendio se registró a tempranas horas de este domingo en la zona del barrio Valle Ybaté de Lambaré, que afectó a dos vehículos de una empresa que se dedica a la gastronomía.
Varias compañías de bomberos voluntarios acudieron al sitio para, primeramente controlar el fuego de grandes proporciones y luego para extinguirlo en su totalidad.
Uno de los rodados fue el que, a raíz presumiblemente de un corto circuito, habría generado el incendio. Posteriormente el fuego pasó al otro vehículo.
Uno de los bomberos que acudió al sitio señaló que “se logró extinguir el fuego gracias al trabajo en conjunto con otras unidades donde un vehículo fue totalmente consumido por el fuego mientras que el otro camión solo la parte de la cabina fue afectada”.
Ahora se deberá saber cual podría ser la causa del incendio de ambos rodados.
Este vehículo se consumió solo en parte. La cabina fue afectada. Foto: Captura de video
Adultos mayores de un hogar en Lambaré reviven la tradición del chipá apo
Compartir en redes
Entusiastas abuelas participaron este Jueves Santo del chipa apo, en el Centro Integral de Atención al Adulto Mayor ubicado en el barrio Cañada San Miguel de la ciudad de Lambaré. La actividad sirvió para revivir una tradición de nuestro país durante la Semana Santa.
Las chiperas mostraron sus destrezas amasando y formando las argollas de chipa almidón, que inmediatamente fueron llevadas al tatakua. Una vez cocinadas, sirvieron para acompañar el desayuno de este jueves.
“Hace seis años que venimos haciendo esta actividad para que ellas también se sientan en su casa y no olviden ese tiempo que estuvieron con la familia. Nos sentimos como familia de ellos y le hacemos revivir de lo que hacían anteriormente”, comentó Limpia Noguera, encargada del local en entrevista con el canal NPY.
En particular, destacó las cualidades culinarias de las abuelas Inocencia Morel y Mirna Luraghi, quienes aportaron sus experiencias y la receta para asegurar que la masa fuera consistente y tuviera todos los ingredientes. “Ellas nos decían cómo prepararla y nos íbamos elaborando con la licenciada Teresa Delvalle”, señaló.
La jornada de cocina empezó temprano, y las emocionadas mujeres se mostraron muy alegres de participar en la elaboración de la chipa.
Según la encargada del hogar, una nutricionista se ocupa de la alimentación de las abuelas, y todos los alimentos son previamente supervisados.
A su vez, la licenciada Rocío Solís manifestó que se tuvieron en cuenta los ingredientes light para la elaboración de la chipa. “Cuidamos todos esos detalles, porque muchas veces las tradiciones, si bien es necesario cumplirlas, necesitamos adaptarlas también a la alimentación de los abuelos, para no salir del esquema de alimentación que ellos están siguiendo semanalmente”, subrayó.