Este domingo se tuvo conocimiento del incendio ocurrido en el asentamiento en el predio del Regimiento de Caballería RC4 del barrio Zeballos Cué, en Asunción, que arrasó con las viviendas y pertenencias de un total de 3 familias. Según los datos que se conocen, el hecho se produjo cerca de las 23:00 del sábado pasado y la aparente causa fue un cortocircuito que se originó en una de las humildes casas hechas de materiales como terciadas y carpas, altamente inflamables.
Uno de los perjudicados comentó que el lugar donde estaban asentados era un refugio que construyeron luego de abandonar sus casas a causa de las inundaciones, con la esperanza de conseguir otra como del barrio San Francisco, donde se mudaron los pobladores de la Chacarita.
Leer más: Feroz incendio en RC4 Zeballos Cué arrasó con 13 viviendas y familias quedaron sin nada

En ese sentido, la Secretaría de Emergencia Nacional (SEN) informó que asistieron en la mañana del domingo a las 3 familias afectadas por el incendio que consumió sus viviendas en el predio RC4 de Zeballos Cué. Mencionaron que el ministro de la SEN, Joaquín Roa, dispuso la asistencia inmediata de las familias damnificadas por el incendio.
Explicaron que personal de la institución acudió al lugar para verificar in situ el impacto del evento, para luego materializar la asistencia con chapas, terciadas, puntales, colchones y frazadas a las 3 familias que resultaron víctimas y quienes se quedaron con lo que tenían puesto, perdiendo todo.
Leer también: Policía fue detenido por robo de vehículo y disparo contra chofer de Uber
Dejanos tu comentario
LN PM: edición del 28 de mayo
Prieto recusa a fiscales y juez en intento por frenar audiencia preliminar
El intendente de Ciudad del Este, Miguel Prieto, volvió a recurrir a una táctica dilatoria al presentar recusaciones contra seis fiscales y un juez, lo que podría suspender nuevamente la audiencia preliminar prevista para hoy en el Palacio de Justicia.
El político opositor enfrenta cargos por presunta lesión de confianza, administración en provecho propio y asociación criminal, en el marco de la compra irregular de alimentos durante la pandemia del covid-19. En ese sentido, presentó recusaciones contra los fiscales Silvio Corbeta, María Verónica Valdez, Jaime Adler Monjes, Néstor Coronel, Luz Guerrero y Marlene González, además de la fiscal adjunta Soledad Machuca.
Knéset distingue a Paraguay por respaldar a Jerusalén como capital de Israel
Paraguay fue reconocido por su “firme y valiente” respaldo a Jerusalén como capital del Estado de Israel, durante una ceremonia en honor al Día de Jerusalén que se celebró en la Knéset (Parlamento israelí), informó el embajador paraguayo Alejandro Rubin, este miércoles, en redes sociales.
“Tuve el alto honor de recibir, en una sala oficial de la Knéset, un reconocimiento al Paraguay por su firme y valiente respaldo a Jerusalén como capital del Estado de Israel, durante el Tribute Event for the International Recognition of Jerusalem as the Capital of Israel, organizado por el Knesset Christian Allies Caucus y la Israel Allies Foundation", dijo Rubin.
Cinco personas en situación de calle fueron acogidas en el albergue de la SEN
El albergue de la Secretaría de Emergencia Nacional (SEN) acogió a cinco personas en situación de calle la noche del martes, tras su habilitación en la zona de la Costanera de Asunción para brindar refugio y protección durante los días de intenso frío.
Rubén Cuevas, encargado del local, manifestó que las personas están recibiendo asistencia integral y alimentación, además de contar con un lugar seguro para descansar. “Las cinco personas están abrigadas, protegidas; el operativo seguirá hasta que termine el invierno. Y acá no les va a faltar nada: hay comida, hay camas. O sea que el objetivo del Gobierno y la SEN es que nadie pase frío en la calle”, dijo.
Paraguay mantiene una de las tasas más bajas de la región y refuerza señales de estabilidad
Con una tasa del 6 %, que se mantiene invariable desde marzo de 2024, Paraguay se ubica entre los países con menor tasa de política monetaria (TPM) en la región y emite señales al plano internacional de confianza, estabilidad y responsabilidad. Afirman que se trata de un nivel consistente con una inflación cercana a la meta y una actividad económica en torno a su potencial.
Paraguay tiene una de la más bajas tasas de política monetaria de la región, solo detrás de Bolivia (3,35 %), Perú (4,5 %) y Chile (5 %), según el portal Trading Economics. El economista Jorge Garicoche explicó a La Nación/Nación Media que la TPM es una reponderación de tasas de instrumentos con los que que el Banco Central del Paraguay (BCP) incide en el mercado financiero para inyectar liquidez o contraer el movimiento del mercado financiero.
Cerro Porteño quiere confirmar su boleto a los octavos de la Copa Libertadores
Cerro Porteño, que viene de quedar fuera de la carrera por el título del torneo Apertura 2025, ahora se enfoca de lleno en cumplir su otro gran objetivo del primer semestre, clasificar a los octavos de final de la Copa Libertadores 2025.
El Ciclón visita este miércoles, desde las 21:30, el estadio Hernando Siles de La Paz, donde además del rival de turno también deberá enfrentar las complicaciones propias de jugar en la altura. Si bien ya no puede aspirar a pasar de ronda en la Copa Libertadores, el conjunto boliviano llega con la necesidad de ganar para meterse en los playoffs de la Copa Sudamericana.
No se hallaron signos de violencia en el cuerpo de Elías Giménez
No se encontraron signos de violencia en el cuerpo de Elías Giménez, joven autista que había sido reportado como desaparecido desde el lunes 19 de mayo y hallado sin vida el día de ayer martes a orillas del río Paraguay en la zona del Puente Héroes del Chaco. La autopsia reveló como probable causa de muerte: asfixia por ahogamiento.
Tras una intensa búsqueda de la Policía y el Ministerio Público, en la víspera se confirmó un triste desenlace con el hallazgo del cadáver en avanzado estado de descomposición.
Dejanos tu comentario
Cinco personas en situación de calle fueron acogidas en el albergue de la SEN
El albergue de la Secretaría de Emergencia Nacional (SEN) acogió a cinco personas en situación de calle la noche del martes, tras su habilitación en la zona de la Costanera de Asunción para brindar refugio y protección durante los días de intenso frío.
Rubén Cuevas, encargado del local, manifestó que las personas están recibiendo asistencia integral y alimentación, además de contar con un lugar seguro para descansar.
“Las cinco personas están abrigadas, protegidas; el operativo seguirá hasta que termine el invierno. Y acá no les va a faltar nada: hay comida, hay camas. O sea que el objetivo del Gobierno y la SEN es que nadie pase frío en la calle”, dijo a la 1020 AM.
Te puede interesar: No se hallaron signos de violencia en el cuerpo de Elías Giménez
El funcionario de Emergencia Nacional pidió a la ciudadanía reportar si ve a una persona en situación de vulnerabilidad para que pueda ser trasladada hasta el refugio. Los casos pueden ser notificados al sistema 911 de la Policía Nacional para que puedan ser buscados y alojados en el albergue.
“Es un lugar súper estratégico para que puedan llegar, hay una carpa grande y una bandera paraguaya. Y todos vamos a recibirles”, expresó.
Precisamente, tres de las cinco personas admitidas el primer día fueron trasladadas por la Policía Nacional, y dos se acercaron por sus propios medios al enterarse de que el albergue ubicado en la avenida Costanera José Asunción Flores y Gral. Máximo Santos, en las inmediaciones del grupo habitacional “Casitas de Colores”, estaba operando nuevamente.
Leé también: Se prevé un significativo descenso de las temperaturas desde hoy
Dejanos tu comentario
Operativo Jaho’i 2025: habilitan albergues para personas en situación de calle
Este martes, desde la Secretaría de Emergencia Nacional (SEN) anunciaron la habilitación de albergues para personas en situación de calle ante la llegada del frío a nuestro país. El operativo se denomina Jaho’i 2025, liderado por la SEN, acompañado por los actores más importantes del sistema.
Estos son el Ministerio de Salud Pública, la Policía Nacional, el Ministerio de la Niñez y Adolescencia, el Ministerio de la Mujer, el Instituto Paraguayo del Indígena y las Fuerzas Armadas. Así lo confirmó el ministro de la SEN, Arsenio Zárate, en entrevista para Paraguay TV, destacando el acompañamiento diario del Ministerio de Salud en la tarea de recepción de los usuarios del albergue.
Las instalaciones están ubicadas en la Costanera de Asunción, que, además de refugios ante la inminente llegada del frío, ofrecen alimentos y atención médica a las personas. Otros albergues están disponibles en los departamentos de Concepción y Amambay, además de los municipios de Encarnación, Limpio, Mariano Roque Alonso y San Lorenzo.
“No miramos su color, su partido político ni deportivo; es totalmente un trabajo de neutralidad y humanidad, ya que esa fue la directiva que recibimos del presidente de la República”, expresó el ministro durante la presentación a la prensa.
Atención las 24 horas
Zárate aclaró que para la SEN no es inconveniente atender a la gente realmente expuesta y vulnerable durante las 24 horas, o todo el tiempo que lo deseen. “Así lo hicimos el año pasado”, agregó.
Actualmente, el albergue de Asunción cuenta con 54 camas, con posibilidad de ampliar a 80, según la necesidad, ya que cuenta con la infraestructura y logística correspondientes. También se podrían habilitar más albergues en Asunción, según necesidad, con el apoyo de la Municipalidad y de otras instituciones.
Leé también: Alerta aeropuerto: decomisan piezas de ajedrez que contenían 3,6 kilogramos de cocaína
Dejanos tu comentario
Asistieron a familias afectadas por inundación en Alto Paraguay
El Ministerio de Salud Pública, a través de la XVII Región Sanitaria - Alto Paraguay, en colaboración con diversas instituciones, ha coordinado la derivación de pacientes desde zonas de difícil acceso hacia centros de mayor complejidad. Esto se generó ante la situación de emergencia generada por las inundaciones en el norte del país.
El Hospital Regional de Fuerte Olimpo reportó entre marzo y el 19 de mayo las siguientes derivaciones: 7 pacientes trasladados en bote con motor de popa, 6 pacientes trasladados por vía aérea, 5 mediante el Servicio de Emergencias Médicas Extrahospitalarias (SEME) y 1 por el Servicio de Transporte Aéreo Militar (SETAM).
Además, el Hospital Regional de Fuerte Olimpo recibió 6 pacientes derivados desde el Centro de Salud de Bahía Negra, mediante bote con motor de popa. Las derivaciones estuvieron motivadas por urgencias médicas como dolor agudo en el abdomen, preeclampsia severa, sangrado digestivo, entre otros cuadros que requerían atención en establecimientos de mayor complejidad.
El trabajo interinstitucional fue realizado conjuntamente con la Gobernación de Alto Paraguay, la Fuerza Aérea Paraguaya y la Secretaría de Emergencia Nacional (SEN), permitiendo mantener la continuidad de la atención en el distrito de Bahía Negra y Fuerte Olimpo, a pesar del aislamiento generado por rutas clausuradas debido a las inundaciones.
MADRE PIDE AYUDA
Patricia Benítez y sus cuatro hijos necesitan ayuda de la ciudadanía, ya que perdieron todas sus pertenencias al inundarse su casa en el barrio Santa Rosa del Bañado Norte de Asunción. La angustiada madre habilitó este número de WhatsApp: (0982) 080-149 para recibir aportes de personas de buena voluntad.
Durante la torrencial lluvia caída el viernes, la precaria vivienda de la mujer quedó inundada, echándose a perder todas sus ropas, alimentos y demás enseres. Por ello, los vecinos se ocuparon de brindarles un refugio transitorio.
“Tengo cuatro hijos: la mayor tiene 16 años, otra 13, una niña de 6 años y el último de 9 meses. Se me mojaron todas mis cosas y nos quedamos sin nada. Me preocupa mucho porque no sé cómo voy a sacar adelante a mis hijos así. Y necesito todo ahora mismo para ellos”, dijo a C9N.
Dijo que el raudal prácticamente le tomó de sorpresa, porque todos estaban aún acostados cuando la casa quedó inundada. “Nos quedamos todos en la cama, de ahí no nos bajamos hasta que vino un vecino y nos refugió en su casa. Necesitamos una cama, porque no tenemos ni para dormir, y abrigo para los chicos”, señaló.
Una vecina comentó que Patricia incluso ya fue víctima de drogadictos que entraron a su vivienda y le robaron sus pertenencias, cuando ella se encontraba en el hospital para dar a luz a su último hijo.
“Los famosos chespis le vaciaron su casita y se quedó en esta situación. Y ahora, con esta cuestión del agua, es más preocupante y están sin nada prácticamente. Necesitan alimentación, techo y paredes para hacerse un poquito más grande su casa. Lo que tengan será bienvenido para ellos porque realmente necesitan bastante. Ella es una mamá soltera que siempre tiene nuestro apoyo”, expresó la señora.