Incendio en Zeballos Cué: familias afectadas fueron asistidas por la SEN
Compartir en redes
Este domingo se tuvo conocimiento del incendio ocurrido en el asentamiento en el predio del Regimiento de Caballería RC4 del barrio Zeballos Cué, en Asunción, que arrasó con las viviendas y pertenencias de un total de 3 familias. Según los datos que se conocen, el hecho se produjo cerca de las 23:00 del sábado pasado y la aparente causa fue un cortocircuito que se originó en una de las humildes casas hechas de materiales como terciadas y carpas, altamente inflamables.
Uno de los perjudicados comentó que el lugar donde estaban asentados era un refugio que construyeron luego de abandonar sus casas a causa de las inundaciones, con la esperanza de conseguir otra como del barrio San Francisco, donde se mudaron los pobladores de la Chacarita.
Asistieron con chapas, terciadas, puntales, colchones y frazadas a las 3 familias que resultaron víctimas del incendio. Foto: Gentileza.
En ese sentido, la Secretaría de Emergencia Nacional (SEN) informó que asistieron en la mañana del domingo a las 3 familias afectadas por el incendio que consumió sus viviendas en el predio RC4 de Zeballos Cué. Mencionaron que el ministro de la SEN, Joaquín Roa, dispuso la asistencia inmediata de las familias damnificadas por el incendio.
Explicaron que personal de la institución acudió al lugar para verificar in situ el impacto del evento, para luego materializar la asistencia con chapas, terciadas, puntales, colchones y frazadas a las 3 familias que resultaron víctimas y quienes se quedaron con lo que tenían puesto, perdiendo todo.
En asalto tipo comando se robaron varios aparatos electrónicos en Zeballos Cué
Compartir en redes
Un asalto tipo comando se reportó en el barrio Zeballos Cué de la ciudad de Asunción donde al menos seis delincuentes fuertemente armados atacaron a dos camiones y se llevaron todo el cargamento consistente en aparatos electrónicos.
Hasta el momento no hay detenidos y se presumen que se trasladaron en varios vehículos, por lo que esperan que el primer haya sido abandonado.
Según el reporte policial, el hecho se reportó está siesta cuando los conductores y sus acompañantes salían del puerto y fueron interceptados por los asaltantes. Los hombres estaban armados y en todo momento actuaron de forma bastante violenta.
La situación fue captada por otros conductores, quienes entregaron fotos y videos a los intervinientes para que puedan dar con los malvivientes. Estos descendieron de un vehículo de color blanco de la marca Toyota tipo furgón y subieron a los camiones tomando de rehenes a sus ocupantes para trasladarlos en una zona boscosa.
Al llegar a una zona descampada comenzaron a cargar las mercaderías consistentes en computadoras en otros camiones y luego abandonaron a las víctimas que siguen bastante asustadas tras el atraco, pero que afortunadamente no resultaron con lesiones.
“Esta gente no solo actúa en un solo vehículo, es nuestra tarea llegar a los criminales y recuperar la mercadería. Además, tenía la información exacta de lo que estos hombres que eran fleteros y que salían del puerto San José”, indicó el comisario Marcelino Ortigoza, en entrevista con C9N.
En varios puntos de Asunción se están realizando controles y rastrillaje para dar con estos hombres que se llevaron varios aparatos electrónicos. Hasta el lugar llegaron agentes del departamento Investigación de Delitos y el Ministerio Público.
Salud brindó más de 815.000 atenciones en consultorios nocturnos
Compartir en redes
El Ministerio de Salud confirmó que desde su puesta en marcha y hasta la fecha brindaron asistencia médica a más de 815.000 pacientes los consultorios nocturnos. De esta forma, se logró descomprimir las filas en horarios de mañana, siesta y tarde como la de las salas de espera en las urgencias.
Este lunes, la cartera sanitaria informó que se han registrado 815.262 atenciones en horario extendidos y que estas están habilitados en 44 servicios de todo el país. Las atenciones para el consultorio nocturno van desde las 16:00 hasta las 22:00 de lunes a viernes.
“Esta estrategia, que extiende el horario, facilita el acceso a consultas con especialistas y descongestiona las áreas de urgencia y también permite a los usuarios acceder a los servicios en las USF”, indicaron desde Salud Pública.
En el caso de la VII Región Sanitaria de Itapúa, suma un servicio a seis Unidades de Salud Familiar (USF), como:
USF Ampliada Edelira 28
USF Edelira 21
USF Bella Vista
USF Itapúa Poty
USF Cambyretá
USF Yatayty
En los 44 centros asistenciales los pacientes puede acceder a especialidades como: pediatría, ginecología, cardiología, odontología, clínica médica, traumatología y cirugía.
Las consultas están diseñadas para atender a quienes necesitan asistencia médica inmediata o desean realizar controles periódicos sin interferir con sus actividades diarias. Además, busca reducir los tiempos de espera y garantizar la calidad de la atención en horarios más accesibles.
Rally del Paraguay: Salud atendió a 49 personas y el principal motivo fue por problemas digestivos
Compartir en redes
Este viernes, el Ministerio de Salud pasó el primer reporte sobre las atenciones brindadas durante el Mundial de Rally que se desarrolla en la ciudad de Encarnación y se llegó a 49 pacientes. Entre las principales causas de consulta se tiene a descomposición digestiva, metabólica y cardiovasculares.
Según el primer reporte dado por los por los puestos de salud instalados en zona donde se desarrolla el Rally del Paraguay, hasta la fecha tuvieron que atender a 49 pacientes con diferentes dolencias. Entre ellas, dolor estomacal, problema metabólico y cardiacos.
“Los principales motivos de consulta fueron descomposiciones digestivas, metabólicas y cardiovasculares. También se realizaron control de presión arterial, síndrome febril, contusiones, escoriaciones y otitis media”, confirmaron desde la cartera sanitaria.
En la cobertura para el World Rally Championship (WRC) Paraguay 2025 están involucrados 44 establecimientos de salud como puestos fijos, de los cuales 18 en forma directa y 26 de manera indirecta. Para traslados, están designadas 26 ambulancias intracarrera y 19 extracarreras; un avión Cessna Caravan y un helicóptero.
Entre los puestos provisorios se tienen operativas cinco clínicas móviles, una de ellas equipada con vacunatorio móvil del Programa Ampliado de Inmunizaciones (PAI) y otra de Senadis. Más de 400 profesionales de la salud brindan servicios durante el evento que se realizará hasta el 31 de agosto.
El Procurador Marco González se reunió con vecinos del barrio San Isidro de Lambaré para poder informarles sobre el avance de la inscripción de un inmueble a favor del Estado que luego podrían ser transferidos a los actuales ocupantes. Foto: Gentileza
Procurador informó a vecinos del barrio San Isidro, Lambaré, sobre inscripción de inmueble
Compartir en redes
El procurador general de la República, Marco Aurelio González y su equipo técnico, se reunieron con pobladores de un asentamiento del barrio San Isidro de Lambaré para informarles sobre los avances en la inscripción de un inmueble del Estado, lo que les permitirá regularizar su situación. Del encuentro también participaron, por invitación de los líderes del asentamiento, concejales de la ciudad.
Las familias habían solicitado la intervención de la Procuraduría General, buscando una solución para una situación que se arrastra desde hace 30 años. Se trata de una propiedad que el Estado (Ministerio del Interior) compró y que posteriormente fue objeto de un proyecto de vivienda en la década de los 90 (actualmente TEKOHA), pero cuya transferencia nunca se inscribió en los registros públicos, contando solamente con una copia autenticada de la escritura.
La PGR solicitó una medida cautelar de inscripción preventiva de contrato ante el juzgado civil y comercial de primera instancia, la cual tuvo resultado positivo dictándose la orden de inscripción preventiva. También, se libraron oficios a Registros Públicos para que el caso sea de conocimiento de terceros.
La Procuraduría continuará la búsqueda del protocolo original de la escribana para inscribir la propiedad a nombre del Estado. Este paso es fundamental para que, una vez regularizada la finca, los pobladores puedan obtener los títulos de propiedad que les corresponden.