Colegios privados insisten con el retorno seguro a clases presenciales
Compartir en redes
El representante de la Asociación de Instituciones Educativas Privadas (AIEP), Luis Ramírez, reiteró este lunes que no hay riesgo de contagio masivo en las instituciones si se respetan los protocolos establecidos para la vuelta a clases presenciales desde el mes de marzo.
“Hay un protocolo que se debe cumplir por seguridad, si todo se cumple no habrá problemas, el tema está cuando por alguna razón no se cumple el protocolo”, manifestó el representante del gremio en comunicación con la 1080 AM.
Sostuvo que hay “muchas mentiras” sobre las clases presenciales en pandemia, alegando que es mentira la suspensión en Europa e insistió en que están dadas las condiciones para el retorno a las aulas como plantea el Ministerio de Educación y Ciencias (MEC).
Ramírez indicó que los niños quieren volver a clases, al igual que los padres por varios factores. Lamentó que haya cierta resistencia para el retorno a las aulas, pero se habilitan eventos sociales con más de 100 personas en plena pandemia del COVID-19.
“Los niños quieren volver, los padres están de acuerdo con la vuelta, siempre hablo del sector privado. Están permitidos los eventos hasta 100 personas, pero no asistir a las escuelas. Debemos entender que al cumplir correctamente las normas, no hay riesgos”, agregó.
Las clases en el sector público se iniciarán el 2 marzo y serán presenciales y virtuales. Teniendo en cuenta que no todos los alumnos podrán volver juntos, se hará por grupos o burbujas a fin de reducir el riesgo de contagio con el COVID-19.
Alberdi: realizaron exitosas cirugías con equipo quirúrgico recientemente incorporado
Compartir en redes
Este lunes, desde el Ministerio de Salud confirmaron que en la ciudad de Alberdi, departamento de Ñeembucú, siguen realizando cirugías en pacientes de la comunidad. Actualmente el Hospital Regional está realizando la programación de las cirugías gracias al reciente equipo quirúrgico que entregaron desde la cartera sanitaria.
Las intervenciones se llevaron a cabo en el Hospital Distrital de Alberdi de la XII Región Sanitaria, donde desde abril sumaron el servicios en beneficio de la comunidad. En las última semana se realizó una cirugía programada que resultó exitosa para la paciente.
Los procedimientos fueron una cirugía programada de hernioplastía y otra de urgencia correspondiente a una apendicectomía. Siendo beneficiada una paciente de 45 años oriunda de Alberdi con diagnóstico de hernia umbilical y un hombre de 29 años a quien se le realizó una apendicectomía.
“Ambos pacientes no presentaron complicaciones tras el posoperatorio y se encuentran con evolución satisfactoria”, expresaron en su reporte el equipo de profesionales.
Los procedimientos quirúrgicos estuvieron a cargo del doctor Iván Núñez, cirujano general y el doctor Oscar Melgarejo, anestesiólogo, acompañados por personal de enfermería.
El director del Hospital Distrital de Alberdi, doctor Gustavo Calcena, agradeció al equipo de profesionales por llevar a cabo con éxito ambos procedimientos. Así también, resaltó el trabajo del consejo local de Salud y al equipo de funcionarios del hospital distrital.
Pobladores de Yataity del Norte piden la remoción de la directora del hospital local
Compartir en redes
Pobladores de Yataity del Norte, San Pedro, realizan una manifestación frente al Ministerio de Salud para exigir el cambio de la directora del hospital local, Carolina Centurión. Desde el miércoles 7 de mayo se encuentran acampando en ese sitio y piden una respuesta de las autoridades sanitarias. Alegan que la médica no está capacitada para cumplir sus funciones.
“El problema ahora es el cambio de directora que urge. Durante seis años demostró su incapacidad; no apoya ni acompaña la lucha por un hospital en el distrito de Yataity del Norte, que se inaugurará en dos meses gracias a la lucha de todo un pueblo, dirigida desde la Coordinadora”, dijo Alberto Areco, vicepresidente de la Coordinadora para el Desarrollo Distrital, al canal NPY.
Calificó de “incapaz” a la directora porque según sostuvo no acompaña la gestión de la segunda región sanitaria y además “persigue al personal” por cuestiones político-partidarias.
“Se unió con los oportunistas políticos liderado por el intendente Guido Garcete que está en contra de nuestro pueblo. Y está en contra también de nuestra lucha de la Coordinadora por el hospital básico Yataity del Norte. Y ahora se quieren lucir en la foto, pero no le vamos a permitir que se adueñen de nuestra conquista de los seis años. Exigimos el inmediato cambio de la directora”, remarcó.
Areco afirmó que siguieron los canales correspondientes para formular sus denuncias a instancias de las autoridades locales, pero ante la falta de respuesta llegaron hasta la ciudad de Asunción. “Le presentamos al jefe de la Región Sanitaria una nota con pruebas y también a la ministra y al viceministro, cuando nos visitaron les dijimos que no se contaminen porque nuestra relación es buena. Y ahora estamos en esta situación pidiendo el cambio de la directora”, insistió.
ONAMP abre ciclo “Guarania para una Nueva Generación”
Compartir en redes
La Orquesta Nacional de Música Popular (ONAMP) inicia un ciclo de conciertos didácticos en el marco del Proyecto Educativo “Guarania para una Nueva Generación”, este lunes 12 de mayo, en el horario de 8:00 a 11:30, con acceso libre en el anfiteatro del Sitio de Memoria y Centro Cultural 1A Ycuá Bolaños, ubicado en avenida Santísima Trinidad esquina Artigas, en Asunción.
La Dirección General de Educación en el Arte del Ministerio de Educación y Ciencias informa que esta primera presentación está dirigida para un público de 800 estudiantes de instituciones educativas de la Capital. Este proyecto busca educar y entretener al público infantil y juvenil sobre la música paraguaya, específicamente la guarania, y fortalecer la identidad cultural paraguaya.
“Guarania para una Nueva Generación” se enmarca en la Resolución MEC n.° 1328/2024, que declara al año 2025 como “Año de la Guarania en la Educación”, y busca promover la música tradicional del país a través de la educación artística. El objetivo de este proyecto es fomentar el aprendizaje y la apreciación de la música paraguaya en los estudiantes, y contribuir al desarrollo de la identidad cultural paraguaya.
Tras intensas lluvias, Salud insta a eliminar criaderos de mosquitos
Compartir en redes
Luego de las intensas lluvias registradas a nivel país, desde el Ministerio de Salud indicaron que las inclemencias del tiempo son propicias para la acumulación de agua lo que podría generar criaderos de mosquitos e instan a eliminarlas. Recordaron que siguen en aumento los casos de dengue en todos los departamentos cuyos síntomas son febriles.
“Se recuerda insistir en el control de entornos y la eliminación de potenciales criaderos de mosquitos aedes aegypti, transmisor del dengue y otras arbovirosis, sobre todo después de cada lluvia”, expresaron desde la cartera sanitaria.
Pidieron a la población mantener bajo techo los objetos en desuso que pueden acumular agua y del cual no pueden desecharse. En tanto que, los tambores o recipientes con agua que serán utilizados deben mantenerse herméticamente tapados, se debe cambiar a diario el agua de las mascotas y desechar el agua acumulada en platos de planteras.
Desde la Dirección de Vigilancia de la Salud indicaron que en las últimas semanas, se tiene 114 nuevos afectados y que uno de los positivos es del serotipo DENV-3. Además, se reportaron tres casos de chikungunya, procedentes de Guairá e Itapúa.
“Se observa un comportamiento de ascenso en la curva de notificaciones de dengue. El reporte semanal muestra que el 100 % de las regiones sanitarias presentan aumento. En las últimas tres semanas (SE) 16, 17 y 18, el promedio de notificaciones de cuadros sospechosos es de 729 por semana”, apuntaron.
En estas semanas 11 personas fueron hospitalizadas por dengue, semanas se observó que los más afectados son la franja de niños y adolescentes de entre 5 y 14 años; que corresponde al 36 % de los internados. Hasta el momento, no se registran fallecidos en estas semanas.