Joven de 19 años de Ñeembucú es la primera víctima fatal del dengue
Compartir en redes
El ministro de Salud, Julio Mazzoleni confirmó el primer fallecimiento por dengue es un joven de 19 años proveniente del Departamento de Ñeembucú. El hecho fue confirmado durante la conferencia de prensa que brindó sobre la situación epidemiológica de COVID-19 por la mañana de este viernes.
“Lamentablemente debemos informar que se confirmó el primer fallecido por dengue, es un joven de 19 años de Ñeembucú. Es el primer caso confirmado desde el inicio de esta epidemia”, expresó Mazzoleni. Durante el 2020 se registraron 75 fallecidos por dengue, según el Ministerio de Salud Pública.
El titular de Salud manifestó que la epidemia del dengue inició en el mes de noviembre y que fue en aumento lento y sostenido con el transcurrir de las semanas. Aseguró que el Paraguay cuenta con 200 notificaciones cada 7 días.
“Es importante recordar a la ciudadanía que cuando se de un caso febril se debe consultar. Sobre todo teniendo en cuenta el COVID y el dengue. Esto nos tiene que recordar mantener la lucha y eliminar los criaderos en nuestras casas y lugares de trabajo. La consulta se debe hacer con mayor premura cuando se dan otros signos de alarma como somnolencia, confusión, dolor abdominal y hemorragias”, manifestó Mazzoleni.
Hasta el pasado 19 de enero se reportaron oficialmente 15 casos confirmados hasta ahora en el país y uno de ellos corresponde a Central. Recuerdan que la prevención es lo principal en ese tipo de enfermedades.
Las notificaciones por dengue se incrementaron un 12 %
Compartir en redes
El Ministerio de Salud Pública informó que en las últimas tres semanas se reportó un incremento del 12 % en las notificaciones por dengue. Así también, se detectaron 18 casos confirmados, por lo que instan a eliminar todo tipo de criaderos para evitar la propagación del mosquito transmisor de la enfermedad.
Según el reporte de la Dirección de Vigilancia de la Salud, desde la semana epidemiológica 32 a la 34, las notificaciones de sospecha clínica tuvieron un leve incremento del 12 % a nivel nacional. El promedio de notificaciones de dengue es de 234 por semana.
Las nueve regiones que tiene mayor cantidad de notificaciones por casos de dengue y son: Central, Asunción, Concepción, Canindeyú, Guairá, Amambay, Pdte. Hayes, Alto Paraguay y Ñeembucú.
Aclararon que en ningún punto se cuenta con brotes activos. Agregan que en ese mismo periodo se detectaron 18 casos confirmados de dengue, procedentes de Asunción, Central, Guairá y Presidente Hayes. En estos puntos actualmente se tiene una circulación del virus de la enfermedad. No se reportaron hospitalizados ni fallecidos por dengue.
Así también, la cartera sanitaria indicó que confirmó que en los últimos 21 días no se confirmaron casos nuevos de chikungunya. Sin embargo, en lo que va del año, la cifra llegó a 50 casos.
Las notificaciones por dengue se incrementaron un 12 % en las últimas semanas
Compartir en redes
El Ministerio de Salud Pública informó que en las últimas tres semanas se reportó un incremento del 12 % en las notificaciones por dengue. Así también, se detectaron 18 casos confirmados, por lo que instan a eliminar todo tipo de criaderos para evitar la propagación del mosquito transmisor de la enfermedad.
Según el reporte de la Dirección de Vigilancia de la Salud, desde la semana epidemiológica 32 a la 34, las notificaciones de sospecha clínica tuvieron un leve incremento del 12 % a nivel nacional. El promedio de notificaciones de dengue es de 234 por semana.
Las nueve regiones que tiene mayor cantidad de notificaciones por casos de dengue y son:
Central
Asunción
Concepción
Canindeyú
Guairá
Amambay
Pdte. Hayes
Alto Paraguay
Ñeembucú.
Aclararon que en ningún punto se cuenta con brotes activos. Agregan que en ese mismo periodo se detectaron 18 casos confirmados de dengue, procedentes de Asunción, Central, Guairá y Presidente Hayes. En estos puntos actualmente se tiene una circulación del virus de la enfermedad. No se reportaron hospitalizados ni fallecidos por dengue.
Así también, la cartera sanitaria indicó que confirmó que en los últimos 21 días no se confirmaron casos nuevos de chikungunya. Sin embargo, en lo que va del año, la cifra llegó a 50 casos, incluido uno retrospectivo correspondiente a la semana (SE) 28, procedente de Saltos del Guairá, departamento de Canindeyú.
Recordaron que los síntomas compatibles con dengue o chikungunya son: fiebre, dolores de cabeza, musculares y articulares. Ante la presencia de cualquiera se recomienda buscar atención médica de forma oportuna, a efectos de impedir complicaciones.
La Secretaría de Defensa del Consumidor y el Usuario (Sedeco) anunció la realización de la VI Conferencia Internacional de Protección al Consumidor, que este año lleva como lema “La defensa del consumidor como motor del desarrollo social”.
El encuentro busca resaltar la importancia de la protección de los derechos ciudadanos en un mercado cada vez más dinámico y desafiante.
El evento se llevará a cabo el viernes 12 de setiembre de 2025, de 8:00 a 12:00, en el Aula Magna del Instituto del Banco Central del Paraguay.
La participación será gratuita, aunque con cupo limitado, por lo que se requiere preinscripción a través del portal oficial www.sedeco.gov.py.
Durante la presentación, la ministra secretaria ejecutiva de Sedeco, Abg. Sara Delia Irún Sosa, destacó que la defensa del consumidor “no es solo un derecho, sino una condición esencial para el desarrollo económico y social del Paraguay”. En ese sentido, subrayó que la conferencia busca promover un mercado más justo y transparente, con consumidores responsables y proveedores comprometidos.
El programa contempla la exposición de experiencias regionales y locales que servirán de referencia para fortalecer el marco de protección al consumidor en Paraguay.
Entre ellas se abordará el caso de El Salvador, con su reforma legal e institucional; las acciones colectivas en Chile, como herramienta para resolver problemáticas comunes; y el proceso de modernización de la normativa paraguaya, adaptada a los nuevos desafíos del mercado.
Extirpan tumor de 3 kilos a joven en hospital de Saltos del Guairá
Compartir en redes
Un equipo médico multidisciplinario logró extirpar un tumor de tres kilos de la zona de la pelvis a una joven en el hospital regional de Saltos del Guairá, Canindeyú.
La cirugía de alta complejidad se concretó el domingo, luego de que la paciente ingresara por el servicio de Urgencias a raíz de dolores intensos y al ser sometida a estudios se obtuvo el diagnóstico que derivó en el citado procedimiento quirúrgico.
La mujer de 26 años es oriunda del distrito de Francisco Caballero Álvarez y refirió a los médicos que ya no aguantaba el dolor cuando llegaba al centro asistencial.
“La cirugía de alta complejidad fue llevada a cabo en el hospital regional de Saltos del Guairá por los médicos cirujanos de la guardia del domingo. El caso es de una paciente de 26 años de edad que ingresó en estado grave en la Urgencia del hospital. Una paciente que tenía una tumoración en pelvis y que ya había experimentado síntomas durante cuatro días antes de venir al hospital”, señaló el doctor Servio Ambrasath director de XIV Región Sanitaria al canal GEN y Universo 970 AM/Nación Media.
Dijo que la enferma fue evaluada exhaustivamente y le practicaron estudios de imágenes como una tomografía y se constató un tumor de gran tamaño. “Entonces, el equipo quirúrgico decidió realizar la cirugía de alta complejidad y extirpar el tumor”, mencionó.