La directora de Migraciones, Ángeles Arriola, señaló este miércoles que continúa la ida de paraguayos al Brasil para vacacionar, a pesar de la situación epidemiológica del país vecino. Se prevé que durante la semana una gran cantidad de personas haga lo mismo.
“Se mantiene el ritmo de paraguayos que van al Brasil, entre 200 por día es el promedio. Unos 3.300 ya retornaron”, manifestó la titular de la Dirección de Migraciones en comunicación con la radio 1080 AM.
Sostuvo que están analizando los posibles viajes durante la Semana Santa tras la temporada veraniega. Hasta el momento, al menos 7.200 paraguayos fueron a Brasil a vacacionar y se insta a los compatriotas a realizarse el test del COVID-19 al menos 72 horas antes de volver.
Arriola explicó que también se pueden hacer la prueba dentro de las 24 horas luego de haber retornado a fin de evitar un contagio masivo en el entorno en caso de contraer el virus. En los puestos de control se están exigiendo los resultados del PCR.
Para las autoridades sanitarias, el riesgo de contagio de coronavirus en las playas de Florianópolis o Caiobá no es diferente del que se corre en San Lorenzo, Capiatá o cualquier ciudad del departamento Central, atendiendo la circulación de la enfermedad.
Se estima que más de 7.000 paraguayos se trasladaron hasta las playas de Santa Catarina y el litoral de Paraná para vacacionar en los últimos 15 días. Florianópolis, Bombinhas, Camboriú y Guaratuba son los principales destinos elegidos.
Podés leer: Alto Paraná: “Las camas de cuidados intensivos están completamente ocupadas”
Dejanos tu comentario
Primero de cinco jueces, Moraes vota a favor de condenar a Bolsonaro en Brasil
El juez del supremo brasileño Alexandre de Moraes se mostró este martes favorable a condenar a Jair Bolsonaro por golpismo, en el primero de los cinco votos que deben decidir la suerte del expresidente.
Bolsonaro y los otros siete coacusados, “practicaron todas las infracciones penales imputadas por el fiscal general de la República”, dijo Moraes al emitir su voto.
El líder ultraderechista, que se expone a una condena de más de 40 años de cárcel, está acusado de haber conspirado para tratar de aferrarse al poder tras su derrota en las elecciones de 2022 frente al izquierdista Luiz Inácio Lula da Silva.
- Fuente: AFP
Lea más: Cinco jueces inician este martes las votaciones para decidir el futuro de Bolsonaro
Dejanos tu comentario
San Bernardino: detienen a un refugiado cubano por robo domiciliario
Un ciudadano cubano identificado como René Casero Rodríguez, quien vive en Paraguay en calidad de refugiado, fue detenido por robo domiciliario en la ciudad de San Bernardino.
El extranjero fue denunciado primeramente por molestar a los vecinos, luego fue sorprendido hurtando, según el oficial inspector José Miguel Aguilera, de la Comisaría 16 de San Bernardino.
“Es un muchacho que está residiendo provisoriamente en la ciudad de San Bernardino. Y ya tenemos varias denuncias en su contra por molestar a los vecinos. Para tranquilidad de los ciudadanos de San Bernardino ya hace 8 días el hombre entró a una residencia y estaba vendiendo las cosas de la misma. Entonces, nosotros llegamos y en flagrante comisión de hecho punible procedimos a su aprehensión”, señaló a la 1020 AM.
Los antecedentes del caso fueron remitidos a la Dirección de Migraciones y a la Comisión Nacional de Apátridas y Refugiados (Conare) ya que el hombre estaba gestionando su solicitud de refugiado.
“La Municipalidad también nos acompañó con una nota para el Conare para revocarle su permiso provisorio o solicitud de asilo en nuestro país. Supongo que debe existir cierta regla, la cual este ciudadano no está cumpliendo”, expresó.
El policía dijo que el cubano está en carácter de detenido en la comisaría local donde mañana cumple 8 días de deención. Y este miércoles debe ser trasladado hasta el Juzgado Penal de Garantías de la ciudad de Caacupé donde será beneficiado con la libertad ambulatoria, conforme adelantó el interviniente.
Leé también: Caaguazú: un fallecido y tres heridos, tras vuelco de camión de caudales
Dejanos tu comentario
Cinco jueces inician este martes las votaciones para decidir el futuro de Bolsonaro
El expresidente brasileño Jair Bolsonaro conocerá esta semana si es condenado por golpismo, en un juicio histórico que ha desatado la cólera de Donald Trump y sacude la derecha brasileña a un año de las presidenciales. Cinco jueces del Supremo Tribunal Federal comenzarán este martes las votaciones para decidir el futuro del exmandatario (2019-2022) y otros siete coacusados, entre ellos varios exministros y altos mandos militares.
El líder de la derecha y la ultraderecha brasileñas, de 70 años, fue imputado en febrero por supuestamente haber liderado una “organización criminal armada” que conspiró para tratar de aferrarse al poder tras la derrota en las elecciones de 2022 frente al izquierdista Luiz Inácio Lula da Silva. Es la primera vez que un exmandatario es acusado de golpe de Estado en Brasil, un país donde los responsables de la última dictadura militar (1964-1985) nunca fueron juzgados.
Lea más: Greta Thunberg volvió a zarpar con una flotilla hacia Gaza
¿Más presión de Trump?
Bolsonaro tiene previsto seguir el proceso en su residencia en Brasilia donde desde agosto cumple arresto domiciliario. Sus abogados atribuyen su ausencia en el tribunal a cuestiones de salud. Ya inhabilitado políticamente hasta 2030, el excapitán del Ejército clama su inocencia y se considera víctima de una “persecución política”. Entre tanto, ganó el apoyo del presidente estadounidense Donald Trump.
Aduciendo una “caza de brujas” contra su aliado, el mandatario impuso aranceles de 50 % a algunas exportaciones brasileñas y sancionó a jueces del caso, como al relator Alexandre de Moraes. La corte suprema ignorará “presiones internas o externas”, replicó la semana pasada Moraes. Pero la amenaza de nuevas sanciones podría planear sobre Brasil, asegura en sus redes sociales el hijo del expresidente Eduardo Bolsonaro, residente en Estados Unidos y artífice de la campaña en favor de su padre ante la administración de Trump.
“Nos ocuparemos de ello, aunque no es posible prever lo que puede salir de la cabeza de Trump”, indicó días atrás el ministro de Finanzas, Fernando Haddad, acerca de esa hipótesis. En vísperas de la sentencia por golpismo, el gobierno estadounidense volvió este lunes a cuestionar a Moraes y prometió seguir actuando contra el juez. “Para el juez Alexandre de Moraes y aquellos cuyos abusos de autoridad han minado libertades fundamentales, seguiremos tomando las medidas apropiadas”, dijo el subsecretario de Diplomacia Pública del Departamento de Estado, Darren Beattie, en X.
Lea también: Nicolás Maduro adelantará por decreto el inicio de la Navidad en octubre
Mayoría simple
Bolsonaro está acusado de cinco delitos, entre estos intentos de golpe de Estado, que no se habría consumado por falta de apoyo de la cúpula militar. Habría contemplado incluso el asesinato de Lula antes de su investidura. La fiscalía también lo acusa de instigar el 8 de enero de 2023, cuando miles de seguidores vandalizaron las sedes de poder en Brasilia llamando a una insurrección militar para derrocar a Lula.
Se expone a hasta 43 años de cárcel. El veredicto quedará determinado por una mayoría simple de los cinco jueces, que luego votarían para fijar una eventual pena, que es apelable. Las sesiones se extenderán hasta el viernes en la corte suprema, cuya seguridad ha sido reforzada.
Amnistía y ataques al STF
Dando por hecho una condena, los bolsonaristas no están de brazos cruzados. Mayoritaria en el Congreso, la derecha maniobra para votar una amnistía para el ultraderechista, un pedido refrendado por decenas de miles de seguidores en manifestaciones el fin de semana en varias ciudades brasileñas. Consultado por la AFP, el gobernador de Sao Paulo, Tarcísio de Freitas, considerado posible sucesor del exmandatario en los comicios de 2026, aseguró que “hay votos de sobra” para la amnistía.
Freitas cargó además en un acto en Sao Paulo contra el supremo: “No vamos a aceptar la dictadura de un poder sobre otro”, agregó, en referencia a la corte. Esta “ejerce de guardián de la Constitución y del Estado de Derecho”, le replicó el decano del supremo Gilmar Mendes, rechazando que sus jueces sean “tiranos”. Bolsonaro siempre se ha mostrado confiado en revertir su inhabilitación política y presentarse a las elecciones de 2026. Una condena no obstante podría precipitar la carrera para sucederle.
Mientras, Lula, de 79 años, cuenta con presentarse a la reelección. En Brasilia, un detractor de Bolsonaro aseguró regocijarse con el juicio. “Me da un gran placer vivir este momento de la historia brasileña. Que no quede impune”, dijo a la AFP Mauricio de Aquino Costa, un profesor de 54 años.
Otros exmandatarios ante la justicia
La corte suprema de Brasil se apresta a dar su veredicto esta semana en el juicio contra Jair Bolsonaro, el primer expresidente en ser procesado por intento de golpe de Estado desde el fin de la dictadura militar (1964-1985).
Sin embargo, cuatro de los siete ocupantes del palacio presidencial de Planalto antes del exmandatario ultraderechista (2019-2022) fueron en algún momento condenados, encarcelados o destituidos, la mayoría por corrupción. A la espera de la sentencia, Bolsonaro se encuentra en prisión domiciliaria preventiva desde agosto.
Fernando Collor de Mello (1990-1992)
Primer presidente electo por voto universal directo tras la dictadura, Collor (centro-derecha) renunció a la mitad de su mandato luego de que el Parlamento le iniciara un proceso de destitución por corrupción pasiva. De regreso a la política en 2006 como senador, fue condenado en 2023 a una pena de ocho años de prisión por corrupción por la corte suprema.
En el marco del megaescándalo destapado por la investigación “Lava Jato”, fue declarado culpable de haber facilitado “de manera irregular” la firma de contratos entre una empresa de construcción y una filial de la petrolera pública Petrobras. En mayo, Collor fue autorizado a cumplir su pena en arresto domiciliario por motivos de salud.
Luiz Inácio Lula da Silva (2003-2010, 2023-actualidad)
También objeto de la investigación “Lava Jato”, Lula fue encarcelado 580 días, desde abril de 2018 hasta noviembre de 2019, después de haber sido condenado por corrupción pasiva y lavado de dinero.
Acusado de haber recibido un tríplex frente al mar de una empresa de construcción a cambio de contratos públicos, su condena fue finalmente anulada por la corte suprema, que consideró, entre otras cosas, que el juez que lo había sentenciado en primera instancia había sido parcial. Esta anulación permitió a la figura más emblemática de la izquierda brasileña disputar y ganar la elección presidencial de 2022 frente al saliente Bolsonaro.
Dilma Rousseff (2011-2016)
Heredera de Lula, la primera mujer electa presidenta de Brasil fue destituida durante su segundo mandato consecutivo por el Parlamento, que la acusó de maquillaje de las cuentas públicas. La caída libre de su popularidad, debido entre otras cosas a una recesión y grandes manifestaciones en su contra, prepararon el terreno para su salida. La izquierda brasileña considera aún hoy que ese proceso fue un “golpe de Estado” parlamentario teñido de misoginia.
Michel Temer (2016-2018)
Rousseff fue reemplazada por su vicepresidente Temer (centro-derecha), quien tampoco demoró en aparecer en las primeras planas de los diarios por sus problemas judiciales. Acusado de corrupción en el marco de la investigación “Lava Jato”, se salvó dos veces en 2017 de un juicio ante la corte suprema, gracias a un voto desfavorable de la Cámara de Diputados. Después de dejar el poder, fue encarcelado dos veces en 2019 por obstrucción a la justicia, pero en ambas ocasiones fue liberado a los pocos días.
Fuente: AFP.
Dejanos tu comentario
Bolsonaro pide dejar prisión domiciliaria para procedimiento médico
El expresidente brasileño Jair Bolsonaro pidió el lunes dejar la prisión domiciliaria para someterse a un procedimiento médico el domingo, mientras se espera esta semana una sentencia en su juicio por intento de golpe de Estado.
En la recta final de un histórico proceso judicial, que podría enfrentarlo a 40 años de cárcel, el líder de extrema derecha solicitó “autorización para traslado con el fin de someterse a un procedimiento médico en el Hospital DF Star” en Brasilia, según el documento del pedido, obtenido por la AFP.
Según la solicitud, se trata de un procedimiento “ambulatorio y con previsión de alta el mismo día”.
En prisión domiciliaria preventiva en Brasilia desde agosto, Bolsonaro, de 70 años, debe extraerse dos lesiones cutáneas, una de ellas descrita como una “neoplasia de comportamiento incierto o desconocido de la piel”, de acuerdo con el informe médico publicado por el portal Metrópoles.
Te puede interesar: Derrumbe de acciones y del peso tras revés electoral de Milei en Argentina
La corte suprema de Brasil dará su veredicto esta semana sobre si el exmandatario (2019-2022) tramó un plan junto a varios colaboradores para intentar aferrarse al poder tras perder las elecciones de 2022 contra el izquierdista Luiz Inácio Lula da Silva.
Según la fiscalía, la presunta trama golpista incluía un decreto de estado de sitio y un plan para asesinar a Lula, a su vicepresidente electo Geraldo Alckmin y al juez Alexandre de Moraes, relator de este juicio.
Bolsonaro sostiene su inocencia y sus abogados pidieron el miércoles su absolución por falta de pruebas. Actualmente, el exmandatario sufre crisis de hipo y vómitos relacionados con problemas en el aparato digestivo derivados de una puñalada sufrida en 2018, durante un acto de campaña.
Esta sería la segunda salida por motivos médicos de Bolsonaro, después de que en agosto se realizara exámenes que revelaron que había padecido recientemente dos neumonías.
En abril fue sometido a una larga cirugía para solucionar una obstrucción intestinal, en una de varias intervenciones desde el atentado de 2018.
- Fuente: AFP
Lea más: Maduro ratifica movilización de 25.000 militares en fronteras de Venezuela