- Rossana Escobar M.
- rossana.escobar@nacionmedia.com
Un mes después del derrumbe del edificio que segó la vida de dos personas en la ciudad de Encarnación y después de que saliera a la luz que su empresa proveyó el hormigón e hizo las losas de la fallida construcción, además de que su socio está vinculado a algunas de las autoridades municipales, al diputado por Itapúa Carlos Pereira Rieve le brotó el interés por explicar a la prensa sobre el trabajo y lavarse las manos, apuntando todo el tiempo al arquitecto de la obra, uno de los fieles clientes de su hormigonera.
Tras conocerse que su empresa estuvo involucrada en la fallida construcción que se desmoronó y les arrebató la vida a dos personas en la ciudad de Encarnación, así como los vínculos de amistad y negocios de sus socios con autoridades municipales que comenzaron a salir a la luz después de un mes del fatídico acontecimiento, el diputado por Itapúa Carlos Pereira Rieve apuró una conferencia de prensa para tirar todo el fardo al arquitecto proyectista, Roberto Ramírez.
En un intento de dar una explicación que desmarque a su empresa Mega Concret SA del derrumbe edilicio que segó la vida de Montserrat Brítez de 15 y su abuela Hermelinda Báez de 55 años, Pereira terminó confirmando lo que ya era un secreto a voces en Encarnación con relación a las empresas vinculadas a la obra.
En la conferencia de prensa ofrecida ayer junto con el plantel societario y gerencial de su empresa, Pereira reconoció que su hormigonera proveyó el concreto y que además ellos hicieron las losas, es decir, los que iban a ser los pisos del edificio que se derrumbó al no aguantar los 8 niveles que elevaron en altura sobre una estructura preparada solo para 5 pisos.
“Qué es lo que aclaro: nosotros hemos cargado las estructuras de losas y vigas, todo lo que significa el soporte de estas estructuras lo ha hecho el profesional Roberto Ramírez con su equipo. Es trabajo local, por eso me gustaría también, aprovechando de que él pueda salir a hablar, que el profesional responsable de esta obra es el arquitecto, cliente nuestro a quien le tenemos mucho aprecio, hoy pueda salir a dar las explicaciones”, señaló ayer ante la prensa yendo directamente sobre el arquitecto Roberto Ramírez, a quien mencionó varias veces cargándole toda la responsabilidad de lo sucedido.
A la izquierda de Pereira estuvo sentado el otro accionista de Mega Concret SA, ingeniero calculista Diego Chávez Castro, quien resultó también estar vinculado al concejal Keiji Ishibashi, edil que preside la comisión de obras de la Junta que investiga sobre el edificio caído. Chávez Castro, que pareciera haber confundido la conferencia de ayer con una charla magistral de perfil profesional, salió al paso mencionando sus “más de 70 títulos”.
Sin embargo, terminó aclarando lo que ya había trascendido en la prensa y que mantuvo en reserva hasta que los periodistas pescaran el dato. Confirmó que hace cálculo de estructuras para la empresa del concejal Keiji Ishibashi, pero no calculó la obra colapsada.
A un mes del luctuoso derrumbe van saliendo vínculos laborales, de negocios y también políticos considerando las aspiraciones a la jefatura municipal de Encarnación que baraja el nombre del hoy diputado por ese departamento.
Si bien, Pereira negó intenciones de candidatura a la intendencia de esta ciudad, es vox populi que es aliado del actual intendente Luis Yd y su nombre se maneja como posible sucesor.
Mientras se develan conexiones entre autoridades y proveedora del edificio colapsado, llevan adelante un silencioso sumario que apunta echar toda la responsabilidad sobre subordinados que solo cumplen órdenes.