Fueron más de 350 las personas que recibieron sanciones por conducir alcoholizadas y por poner en riesgo sus vidas y la de terceros la semana pasada. Foto: Nadia Monges.
Operativo fin de año: Patrulla Caminera refuerza controles desde hoy con 450 inspectores
Compartir en redes
Son varias las personas que viajan hacia el interior del país para recibir al 2021 en familia y disfrutar de la naturaleza durante el fin de semana largo, lejos del aire urbano. Pero teniendo en cuenta la gran cantidad de conductores alcoholizados detenidos durante la Nochebuena y Navidad, desde hoy se realizan fuertes controles en las rutas.
Cabe destacar que fueron más de 350 las personas que recibieron sanciones por conducir alcoholizadas y por poner en riesgo sus vidas y la de terceros la semana pasada. Ante esto, la Patrulla Caminera dispuso cerca de 450 inspectores en distintos puntos para los controles aleatorios.
“Tenemos prevista la cobertura del 100% para las fiestas de fin de año”, aseguró en contacto con canal Trece el inspector Florencio Vargas. Así también, pidió a la ciudadanía respetar los trabajos que realizan tanto la Patrulla Caminera como la Policía Nacional.
En Navidad más de 350 personas fueron sancionadas por conducir en estado de ebriedad. Foto: Nadia Monges.
Entre las recomendaciones, se pide que las personas que van a conducir no consuman bebidas alcohólicas y de esta forma evitarse cualquier tipo de percance no deseado en ruta. “Que eviten consumir bebidas alcohólicas si van a conducir”, sostuvo Vargas.
Así también, pidió que porten todos los documentos habilitantes tanto del vehículo, conductor y acompañantes. “Que por sobre todo sean prudentes al conducir. Que eviten adelantarse por la derecha y por lugares prohibidos”, expresó.
En otro momento, recordó que se deben respetar las reglas de tránsito y por sobre todo, las indicaciones que dan los inspectores. “Que respeten las indicaciones de los inspectores que están haciendo regulación de tránsito y también de la Policía Nacional que está cumpliendo esta función”, concluyó.
Joven desaparecida el jueves pasado fue hallada muerta en el río
Compartir en redes
El cadáver de una mujer identificada como Raquel Coronel fue hallado en aguas del río Paraguay, en la zona del Bañado Sur en Asunción. La joven había sido reportada como desaparecida por sus familiares que perdieron contacto con ella desde el jueves 11 de septiembre.
El Ministerio Público y la Policía Nacional activaron el protocolo de búsqueda y finalmente el cuerpo sin vida fue localizado ayer domingo, aproximadamente a las 13:00 horas. Se investigan las circunstancias de la muerte, aunque la tía de la víctima afirmó que la mujer tenía un problema con su pareja.
La iniciativa legislativa que establece la implementación de test de drogas en los controles ruteros como medida preventiva frente al aumento de accidentes ocasionados por conductores bajo efectos de sustancias psicoactivas, cuenta con el dictamen favorable de la Comisión de Lucha Contra el Narcotráfico, Ilícitos Conexos, Graves y de Prevención de las Adicciones, de la Cámara de Diputados.
Se trata del proyecto de ley “que amplía y modifica el Artículo 113 de la Ley n.º 5016/2014, Nacional de Tránsito y Seguridad Vial, modificado por la Ley n.º 6842/2021”. El tema fue abordado por la comisión asesora, presidida por el diputado Carlos Godoy, y además del dictamen favorable fueron sugeridas algunas modificaciones.
“En esa línea, las modificaciones introducidas contemplan la utilización de pruebas de saliva como método principal de detección; la elaboración de protocolos oficiales para su aplicación; la verificación técnica de los equipos por parte del Instituto Nacional de Tecnología y Normalización (INTN) y el fortalecimiento de la capacitación de agentes junto con programas de educación preventiva”, refiere el informe de la comisión.
Para el debate y análisis de esta propuesta, se convocó a mesas de trabajo con la Secretaría Nacional Antidrogas (Senad) y la Patrulla Caminera, además de solicitar informes a la Agencia Nacional de Tránsito y Seguridad Vial.
Incautan marihuana de alta pureza en dos encomiendas de EE. UU.
Compartir en redes
Marihuana de alta pureza fue detectada dentro de dos encomiendas, que provenían de Estados Unidos, por agentes de la Secretaría Nacional Antidrogas (Senad) en controles realizados en el Aeropuerto Internacional Guaraní de Minga Guazú (Alto Paraná) y en una empresa de courier.
Durante el procedimiento de inspección del contenido de los paquetes se pudo corroborar que en una de las encomiendas se encontraban cinco cajas de supuesta grasa mecánica que, a su vez, ocultaban paquetes con un peso total de 31 kilos y 115 gramos de marihuana tipo “wax” con una presentación en cera.
En la segunda caja también se encontró un total de 310 gramos del mismo tipo de marihuana en la misma presentación oculta, esta vez en el interior de equipos informáticos.
Los intervinientes destacaron que este tipo de cannabis concentrado puede contener hasta 10 veces más THC que la marihuana convencional producida en Paraguay, por lo que su valor ascendería a los 4.000 dólares por kilo. Las investigaciones apuntan a que este tipo de cargas ilícitas tiene como destino final el país vecino, Brasil.
Una vez finalizada la inspección de los paquetes y la extracción de muestras de la droga que contenían, por disposición del Ministerio Público, la droga incautada fue incinerada de manera inmediata por agentes de la Senad.
Autoridades descartan supuesta fuga de la cárcel de Minga Guazú
Compartir en redes
Las autoridades de la Policía Nacional desmintieron la supuesta fuga de reclusos de la penitenciaría de máxima seguridad de Minga Guazú, denunciada este miércoles por los vecinos, aclarando que fue una falsa alarma.
El comisario Lidio Castiñeira explicó que la denuncia se habría dado luego de que una vecina divisara a varios hombres sobre el tanque de agua de la penitenciaría, pero aclaró que los mismos son funcionarios que se encuentran realizando trabajos de mantenimiento con ayuda de algunos reclusos.
“Descartamos una posible fuga; es importante que se sepa que contamos con un sistema de monitoreo de alarmas y sensores de seguridad y ninguno fue activado. Tras recibir la alerta, nosotros nos constituimos hasta la zona indicada en la denuncia y pudimos hablar con los vecinos”, indicó Castiñeira en conversación con la 1080 AM.
El mismo remarcó que, para mayor seguridad, en el penal se encuentran de manera permanente asignados más de 20 efectivos policiales, quienes están en las garitas de seguridad acompañando a los funcionarios penitenciarios.
Igualmente, existe un perímetro custodiado de manera constante por militares, generando una cadena de seguridad, la cual a su vez se coordina con el centro de monitoreo de cámaras y sensores, atendiendo que mantener el orden y la seguridad es la prioridad para las autoridades.