Luego de que se dieran a conocer nuevos materiales audiovisuales que demuestran el modus operandi del grupo guerrillero autodenominado Ejército del Pueblo Paraguayo (EPP) y que deja en claro el reclutamiento tanto de menores como de indígenas en la zona norte del país, desde la Asociación Rural del Paraguay (ARP) dieron su total apoyo a la Fuerza de Tarea Conjunta (FTC) y la Fiscalía en cuanto al trabajo que están realizando.
“Desde su creación la FTC (integrada por policías y militares) ha significado un alivio para las poblaciones de la zona norte del país, ante la zozobra que generan los terroristas que mal se autodenominan Ejército del Pueblo Paraguayo (EPP)”, afirman desde la asociación en un comunicado.
Resalta que en los últimos años hemos sido testigos de asesinatos, de secuestros y de amenazas. “De violencia indescriptible contra pacíficos pobladores de la zona, sin olvidar los asesinatos de miembros de las fuerzas de seguridad. Los grupos terroristas ponen en riesgo nuestra convivencia democrática y el desarrollo económico y social de la región”, ratifican en el documento.
En otra parte, manifiestan que si no fuera por las fuerzas de seguridad puestas por el gobierno en la zona, se reportarían más violencia, secuestros y extorsiones. “Esta sería la norma y no la excepción”, aseguran y agregan que hoy pueden apreciar que la situación ha mejorado notablemente, “aunque seguimos aquejados”.
Lea también: Detienen a 4 sospechosos de asalto de G. 375 millones a una familia de Itá
No olvidan a los secuestrados
“No podemos olvidar a los secuestrados y a las familias de Edelio Morínigo, de Félix Urbieta y de Óscar Denis. Los grupos terroristas deben dar cuenta ante la sociedad paraguaya de estos hechos de violencia”, puntualizan.
Aseguran que están horrorizados con las pruebas presentadas ante la opinión pública. Cabe destacar que estas demuestran la exposición de menores a situaciones de alto riesgo, además de estar entrenando y enseñando a cometer hechos violentos.
“Tampoco podemos olvidar el reclutamiento forzoso de indígenas de la zona, llevando el terror a las familias de las comunidades originarias. Estos hechos son una prueba más de la violencia sin sentido de los grupos terroristas, que para concretar sus siniestros designios no respetan ni los mínimos principios de humanidad”, sostienen.
Cese de la violencia
Como deseo para cerrar el año desde la ARP hacen un llamado para el cese de la violencia en el norte del país. “Expresamos nuestro firme apoyo a los trabajos realizados por las fuerzas de seguridad: a la FTC, a los militares, policías y miembros del Ministerio Público, que se esfuerzan por mantener la seguridad en la zona, pidiéndoles que no decaigan en este duro trabajo de llevar la paz y la tranquilidad a las familias paraguayas”.
La nota concluye que el Estado debe realizar y dar todos sus esfuerzos para que se respete el Estado de derecho en todo el país. Por tanto, se debe “eliminar el actuar de grupos terroristas”, finaliza.
Lea también: Sequera sobre vacunas anti-COVID-19: “Estamos en una situación un poco rezagada”