Entre canciones cristianas, puestas de teatro, ritmos de baile y entrega de obsequios, 1.200 personas privadas de libertad de la Penitenciaría Regional de Misiones dieron la bienvenida a las celebraciones de las fiestas de fin de año. El festival que se realiza en su 7ma. edición fue organizado por el Programa de Transformación Integral (PTI).
Le puede interesar: PGN 2021 fue remitido al Poder Ejecutivo para su promulgación
Un momento muy esperado se dio con el baile “Jerusalema Dance Challenge”, la canción sudafricana que suena en todo el mundo con sentido de comunidad surgida durante el aislamiento pandémico y que en la penitenciaría de Misiones fue danzada por 43 mujeres y varones privados de libertad del penal. Seguidamente se distribuyeron kits de aseo personal y paquetes de pan dulce para todos los privados de libertad.
Jerusalema Dance Challenge
Este ritmo se ha convertido en todo el mundo en una canción de esperanza contra la pandemia y lleva el nombre de Jerusalema, pues su letra habla de Jerusalén como la ciudad celestial en donde es posible estar en comunión con Dios. Se trata de un himno místico a la vida, donde canta a la ciudad de Jerusalén como un hogar fraternal para todo el mundo. De ahí versos como “Jerusalén es mi casa, sálvame y camina conmigo, no me dejes aquí”.
Programa de interés institucional
El Programa de Transformación Integral (PTI) dirigido a las personas que se encuentran recluidas en los diferentes centros penitenciarios del país fue declarado de interés Institucional en el 2014 como medio válido para lograr la rehabilitación y reinserción social de las mismas en los establecimientos penitenciarios.
Esta festividad contó con la presencia de autoridades del Ministerio de Justicia y fue apoyado por el Ministerio Apostólico Profético Filadelfia y la Iglesia Menonita de Campo 9.
Lea también: Caapucú será abastecida con agua potable, gracias a un histórico proyecto