Hace un par de días, el presidente de la Empresa de Servicios Sanitarios del Paraguay S.A. (ESSAP), Natalicio Chase, presentó un innovador proyecto a las autoridades y los habitantes del distrito de Caapucú, situada en el departamento de Paraguarí.
Se trata de un plan que contempla la provisión de Plantas Potabilizadoras Compactas, que serán las encargadas de distribuir el líquido vital en la mencionada ciudad. La inversión prevista para poner en marcha dicho proyectos es de G. 14.305.506.115, que también incluye la instalación de una aductora principal de 19 km de longitud, con 60 m3/ hora de caudal.
Es noticia: Pytyvõ 2.0: anuncian el tercer pago a partir de hoy
Este artefacto trasladará el agua desde el río Tebicuary hasta la ubicación de la Planta en Caapucú para su tratamiento y posterior distribución a los pobladores del lugar, a través de la Junta de Saneamiento existente.
En la primera fase, como parte de la puesta en marcha de este proyecto, la Essap S.A. ya se encuentra elaborando el proceso de llamado a licitación y en los próximos días, una vez adjudicado, se tendrá un plazo de ejecución de 120 días aproximadamente.
Con este proyecto se cree que serán beneficiados un aproximado de 5.000 personas residentes de la zona, 150 de las localidades de Mbopi Kuá y J. Augusto Saldívar, además de los 250 habitantes de la comunidad de Jeré, que también podrían ser beneficiados con la obra.
Leé también: En plena pandemia culmina el rodaje de la película nacional de terror “El Apartamento”
La iniciativa fue emprendida por la compañía de distribución de agua potable bajo la instrucción del Gobierno Nacional, teniendo en cuenta la escasez de agua que sufre Caapucú, localidad que forma parte del noveno departamento.
Dejanos tu comentario
Honor Colorado apoyaría la pérdida de investidura de Yamy Nal: “Hay un hartazgo”, dice Chase
La bancada del movimiento Honor Colorado en la Cámara de Senadores, tiene previsto este martes a las 9:00 un encuentro con el fin de definir una posición conjunta sobre los audios filtrados de una conversación entre los senadores Norma Aquino y Javier “Chaqueñito” Vera, donde señalan una mala utilización de una donación económica proveída por Taiwán.
“Los audios generaron un rechazo total de casi todos los colegas de la bancada y hoy se decidirá si acompañaremos una pérdida de investidura o suspensión por 60 días. Yo Creo que va por lo primero, hay mucha disconformidad, hartazgo de casi toda la bancada sobre su persona”, indicó el líder de bancada, Natalicio Chase, en una entrevista con el programa “Así son las cosas” emitido por el canal GEN y Universo 970 AM/Nación Media.
En los audios, ambos legisladores hablan sobre una supuesta sobrefacturación en la compra de ascensores para el Congreso Nacional y un reparto de dicha donación equivalente a USD 8 millones. “Lo que se habló fue tan burdo, no tiene pie ni cabeza, entonces creemos que fue a propósito, esto fue lo que más ofende a todos los colegas”, comentó.
En el citado audio, la senadora Aquino decía a Vera que la donación de Taiwán iba a ser repartida entre los senadores Basilio “Bachi” Núñez, Lizarella Valiente, Juan Carlos “Nano” Galaverna, Silvio “Beto” Ovelar y Natalicio Chase. “El día de ayer, durante la discusión en bancada hubo posiciones encontradas con respecto a la gravedad de lo que ella dijo, siempre está desfasada en sus dichos, fuera de contexto en sus opiniones”, puntualizó.
Chase, detalló que de concretarse la expulsión de Aquino de la Cámara Alta, la banca corresponderá al Partido Cruzada Nacional, encabezada por el exsenador y excandidato a presidente de la República, Paraguayo “Payo” Cubas.
Dejanos tu comentario
La ANR busca retomar el poder en Yaguarón y define precandidato
En un acto político realizado en la seccional colorada de Yaguarón, dirigentes del Partido Colorado de distintos sectores y referentes departamentales ratificaron su respaldo al ingeniero César Riquelme, actual presidente de la seccional, como candidato para disputar la intendencia de la ciudad en las próximas elecciones.
El evento contó con la presencia del ministro de Urbanismo, Vivienda y Hábitat (MUVH) y secretario político de la ANR, Juan Carlos Baruja; la gobernadora de Paraguarí, Norma Zárate; el dirigente y exsenador Juan Darío Monges, además de referentes barriales y concejales del distrito. Todos coincidieron en la necesidad de “lograr la unidad” para recuperar la administración municipal luego de 20 años de gobiernos liberales.
Durante el acto, los dirigentes locales Eladio “Kike” Ríos, el comisario retirado Darío Aguayo, el exconcejal Ramón Javier Garay y el concejal Martín Rolón Jara destacaron el trabajo realizado para consolidar el consenso interno en torno a la candidatura de Riquelme.
Lea también: Honor Colorado analizará audios filtrados que vinculan donación de Taiwán
“Hace dos décadas que los liberales manejan el municipio y no dejaron ni una sola estaca; hoy la ciudad merece un cambio”, afirmaron, aludiendo además a las denuncias que pesan sobre el actual intendente Luis Rodríguez, incluso presentadas por su propia correligionaria, la concejala Gladys Mereles, y por un edil colorado.
Por su parte, César Riquelme agradeció el respaldo recibido y prometió encarar un proyecto de gestión orientado al desarrollo local. “Yaguarón realmente está unida. Queremos una ciudad próspera y vamos a traer el progreso si me dan la oportunidad. Para eso voy a necesitar de cada uno de ustedes, para volver a hacer de Yaguarón una gran ciudad”, expresó.
El dirigente departamental Juan Darío Monges lo presentó como “el futuro intendente de Yaguarón”, mientras que el ministro Baruja aseguró que “la Municipalidad va a volver a tener un intendente colorado para bien de toda la ciudadanía”. En la misma línea, la gobernadora Zárate cerró el acto con un mensaje de confianza: “Vamos a recuperar la intendencia de Yaguarón con César Riquelme”.
Dejanos tu comentario
Honor Colorado analizará audios filtrados que vinculan donación de Taiwán
El líder de Honor Colorado, Natalicio Chase, confirmó que este lunes 15 de septiembre, luego de reunión de la Mesa Directiva del Senado, la bancada analizará los audios filtrados que involucran a legisladores y comprometen recursos donados por la República de China (Taiwán).
“No quiero adelantar ningún juicio porque primero corresponde que verifiquemos la veracidad porque hoy la tecnología es muy particular, pero de todas formas es muy grave y debemos hacer el análisis porque hablaban sobre una donación de Taiwán de USD 8 millones que iba a tener destino hacia cuatro senadores, eso es grave", afirmó.
En contacto con “Tarde de perros”, programa emitido por Universo 970 AM/Nación Media, Chase confirmó que de constatarse que los audios corresponden a los senadores Javier Vera (Chaqueñito) y Norma Aquino (Yami Nal), habrá consecuencias, no obstante, se ratificó en que no quiere adelantar posibles acciones, dado que esto debe ser consensuado al interior del bloque.
Le puede interesar: Peña: “Tenemos la obligación política de mejorar la gestión”
“Adelanto en decir que de ser ciertos los audios, es una gran fantasía porque la donación de Taiwán no tiene nada que ver con ascensores, son USD 8 millones, de los cuales, USD 5 millones todavía no están disponibles", explicó.
El parlamentario indicó que a través de la Dirección Nacional de Contrataciones Públicas (DNCP) se está realizando la licitación para el sistema de comunicación de prensa, de audio y el sistema cerrado, para lo cual se invertirán USD 3 millones provenientes de Taiwán, dinero que será administrado por dicho país, no por el Congreso.
“Es toda una fantasía si vamos al fondo de la cuestión, pero totalmente irresponsable y maliciosa. Yo prefiero creer que es algo que imita las voces, pero vamos a limitar ese análisis para el lunes, todos los senadores que fueron citados están muy incómodos porque hay acusaciones muy irresponsables. La afirmación del audio es absurda, no tiene ni pie ni cabeza, lo que dicen en los audios demuestran una total incapacidad de análisis, de fantasía", lamentó.
A esto añadió: “Es más grave aún que tengan ese nivel de razonamiento, lo que es importante descartar es que esa posibilidad no existe, no existe licitación de ascensores con recursos de Taiwán, ni siquiera están disponibles los USD 8 millones. Este año solo van a estar USD 3 millones, el resto, está previsto que Taiwán coordine los siguientes trabajos que no están definidos en qué rubro se van a realizar y que se debe hacer el próximo año”, aclaró.
Dejanos tu comentario
Reforma busca descentralizar funciones del sistema de transporte y mejorar servicio
Luego de un largo debate en el pleno de la Cámara de Senadores, el proyecto de Ley de Reforma del Transporte Público quedó con media sanción aprobado con modificaciones a la propuesta planteada por el Poder Ejecutivo. La normativa busca descentralizar las funciones del sistema del transporte lo que permitirá mejorar el servicio.
Al respecto, el senador Natalicio Chase, líder de bancada de Honor Colorado y presidente de la Comisión de Obras Públicas aseguró que, durante todo el proceso de estudio del proyecto de Ley, el usuario ha sido el centro de atención con el único fin de que pueda sentir en poco tiempo las mejoras en el servicio del transporte público.
Mencionó que tras el debate durante la sesión extraordinaria que se llevó a cabo en la fecha quedaron aprobados los 122 artículos que contempla la propuesta de Ley enviada por el Ejecutivo para la transformación del sector. El documento pasa ahora a la Cámara de Diputados para su estudio y consideración.
Remarcó que se tuvieron en cuenta todas las preocupaciones de los distintos sectores y las condiciones laborales de los trabajadores del sector transporte están garantizadas y no existe ningún vacío legal, ni ningún punto que se pueda reclamar. Recordó que el Código Laboral cumple con el 100 % de las condiciones y lo mismo se cumplirá con las nuevas normas de contrataciones.
“Este proyecto lo que busca es descentralizar las funciones, es por eso que se establece un sistema que sea más controlable en las diferentes etapas del sistema del sector transporte. Creemos que va a mejorar considerablemente la calidad del servicio, la calidad de los ómnibus; el usuario debe percibir esos cambios, ya que ha sido durante todo el proceso de estudio se puso al usuario como centro del proyecto de ley”, enfatizó.
Asimismo, explicó que la reforma prevé durante un proceso de 4 años, donde el Estado estima en este primer año una inversión de 50 millones de dólares para la transformación inicial del sistema. No obstante, explicó que aún desconocen cómo se llevarán a cabo esos procesos licitatorios.
Le puede interesar: Elevar a 10 años las penas no disuadirá a conductores ebrios, sostiene Preda
Incluyen trazabilidad
En tanto, la senadora colorada Blanca Ovelar, logró que el plenario le acompañará en su propuesta de trazabilidad para brindar mayor transparencia al proceso de reforma. Indicó que se debe garantizar la trazabilidad de la información.
“Los ciudadanos deben tener acceso a las informaciones, los datos sobre tarifas. Aquí debemos garantizar la trazabilidad de la información. Cuando se deciden cosas sobre el ciudadano, el ciudadano debe saber cuál es el origen de todo eso, y cuando surgen denuncias deben saber dónde se deriva, en cuánto tiempo va a tener una respuesta” explicó.
Resaltó que por lo menos se logró incluir dentro de la propuesta los conceptos, pero que ya será luego la forma de aplicación de la reglamentación.
Respecto al tema de fideicomiso, señaló que no afecta lo que está establecido en el Código Laboral, ya que el fideicomiso no tiene nada que ver con los contratos laborales y que eso se explicó en el plenario.
“Lo que explicó el presidente de la comisión de Obras, es que el fideicomiso no reemplaza a las empresas, solamente reemplaza el papel del Estado en la provisión de los recursos, que hoy se otorga en forma de subsidios. Entonces, los trabajadores tienen las garantías del Código Laboral con las empresas prestadoras del servicio”, acotó.