La presentación del plan para las Plantas Potabilizadoras Compactas fue presentado en la parroquia local en el marco de una conferencia de prensa. Foto: Gentileza.
Caapucú será abastecida con agua potable, gracias a un histórico proyecto
Compartir en redes
Hace un par de días, el presidente de la Empresa de Servicios Sanitarios del Paraguay S.A. (ESSAP), Natalicio Chase, presentó un innovador proyecto a las autoridades y los habitantes del distrito de Caapucú, situada en el departamento de Paraguarí.
Se trata de un plan que contempla la provisión de Plantas Potabilizadoras Compactas, que serán las encargadas de distribuir el líquido vital en la mencionada ciudad. La inversión prevista para poner en marcha dicho proyectos es de G. 14.305.506.115, que también incluye la instalación de una aductora principal de 19 km de longitud, con 60 m3/ hora de caudal.
Este artefacto trasladará el agua desde el río Tebicuary hasta la ubicación de la Planta en Caapucú para su tratamiento y posterior distribución a los pobladores del lugar, a través de la Junta de Saneamiento existente.
En la primera fase, como parte de la puesta en marcha de este proyecto, la Essap S.A. ya se encuentra elaborando el proceso de llamado a licitación y en los próximos días, una vez adjudicado, se tendrá un plazo de ejecución de 120 días aproximadamente.
Con este proyecto se cree que serán beneficiados un aproximado de 5.000 personas residentes de la zona, 150 de las localidades de Mbopi Kuá y J. Augusto Saldívar, además de los 250 habitantes de la comunidad de Jeré, que también podrían ser beneficiados con la obra.
La iniciativa fue emprendida por la compañía de distribución de agua potable bajo la instrucción del Gobierno Nacional, teniendo en cuenta la escasez de agua que sufre Caapucú, localidad que forma parte del noveno departamento.
Viviendas destechadas y destrucción de plantaciones dejó a su paso el temporal en Paraguarí
Compartir en redes
Varios distritos del departamento de Paraguarí resultaron perjudicados por el temporal que afectó principalmente los cultivos y destechó numerosas viviendas.
Las ciudades más afectadas fueron Caapucú, Quiindy, San Roque González y Carapeguá y en algunas zonas incluso los pobladores quedaron sin el servicio de energía eléctrica durante 8 horas como consecuencia de la tormenta.
La torrencial lluvia caída el día de ayer domingo en gran parte del territorio nacional causó cuantiosos daños a los pobladores del noveno departamento. En Caapucú varias familias reportaron que sus casas fueron destechadas por la fuerza del viento.
Las precipitaciones intensas arrasaron con las plantaciones de mandioca en esta zona del país. En Quiindy la tormenta derribó varias columnas del tendido eléctrico, generando el corte inmediato de la luz que se prolongó por varias horas.
El temporal también causó varios destrozos en San Roque González y Carapeguá. Prácticamente todo el departamento de Paraguarí quedó por más de 8 horas sin energía eléctrica y algunos sectores incluso continúan sin luz, según informó el canal NPY.
Así también los caminos de las compañías quedaron intransitables y en las zonas bajas se han producido inundaciones en algunas viviendas, que fueron tomadas completamente por los raudales durante algunas horas.
La parte más afectada es la agrícola, ya que los pequeños cultivos se perdieron completamente y los agricultores deben reiniciar la siembra tras la tormenta.
Afortunadamente, no se han reportado heridos, pero las pérdidas materiales son inmensas y las familias afectadas aguardan la asistencia estatal.
Modificaciones a la ley de financiamiento, ¿tendría el apoyo del Senado?
Compartir en redes
La Cámara de Diputados aprobó en su última sesión ordinaria, un proyecto de ley que incorpora modificaciones a la ley de financiamiento político. Según explicaron los proyectistas, esto buscaría agilizar y digitalizar los procesos. De acuerdo a lo expresado por el senador Natalicio Chase, esto tendría el acompañamiento de los legisladores colorados en su conjunto.
“Yo creo que todos los colorados van a acompañar la decisión del partido, vamos a esperar que llegue a las comisiones para su estudio y ahí vamos a tener un panorama más claro”, expresó en contacto con La Nación/Nación Media, no obstante, señaló que desde Honor Colorado, ya han decidido acompañar la línea partidaria.
Se trata del proyecto “Que modifica los artículos 64 inciso A, 66 y 278 inciso B de la ley nº 834/1996, del Código Electoral, modificado por las leyes Nros. 4743/2012 y 6167/2018” y en la iniciativa alegan que estas modificaciones son necesarias ya que si bien la norma actual establece controles, estos resultan en muchas ocasiones, muy complejos o poco accesibles para las agrupaciones políticas, en especial durante las elecciones internas.
Uno de los aspectos que incorpora esta propuesta es la posibilidad del reconocimiento anticipado de los movimientos internos, algo que no está integrado en la ley actual. Además, propone formalizar esta etapa de modo a que los movimientos puedan gestionar de manera anticipada su identificador tributario y cuenta bancaria.
Chase descartó que el proyecto busque acortar los tiempos de campaña. “Es justamente al revés, permite una mayor participación y no limita a un periodo de tiempo la participación de los inscriptos. Lo que pasa es que cierto sector de la oposición, según escuché, dicen que el Partido Colorado busca inclinar la balanza hacia su cancha y es al revés, es siempre el Partido Colorado el que posibilita la mayor participación y eso se hace atendiendo a nuestra capacidad de organización”, refirió.
A esto añadió, “estamos seguros de que vamos a tener un resultado mejor en las próximas elecciones, no importa cuáles sean las condiciones”. Otro de los alcances de la ley es la digitalización de la presentación de las declaraciones de ingresos y gastos de campaña y la declaración de intereses económicos vinculados.
El senador Natalicio Chase explicó la posición del Senado respecto a este proyecto. Foto: Néstor Soto
Más transparencia
También obliga al Tribunal Superior de Justicia Electoral (TSJE) a publicar en un plazo de diez días hábiles, todas las declaraciones e informes recibidos en su portal y contempla la conformación de una unidad especializada de fiscalización que verificará la veracidad y autenticidad de los documentos.
Otra de las modificaciones, es la actualización de uno de los organismos de control. “Atendiendo a que hay una unificación de funciones de una institución que dejó de existir que era la Subsecretaría de Estado de Tributación (SET), ahora tres instituciones están unificadas en la Dirección Nacional de Ingresos Tributarios (DNIT), entonces se cambia para ajustar a la ley vigente”, explicó.
El legislador y líder de la bancada de Honor Colorado, indicó que es muy probable que este proyecto aún no sea tratado en la próxima sesión del Senado, puesto que aún estaba pendiente el ingreso del documento a la Cámara, no obstante, señaló lo siguiente, “apenas llegue vamos a pedir que se incluya en el orden del día”
Essap da horario flexible para funcionarias con hijos escolares
Compartir en redes
La Empresa de Servicios Sanitarios del Paraguay SA (Essap) oficializó una resolución que establece un régimen de horario flexible para todas las madres con hijos en edad escolar que trabajan en la empresa.
La medida fue anunciada por el presidente de la institución, Luis Fernando Bernal. “Solo ustedes saben lo que es acostarse tarde, recién después de que todos hayan cenado, se hayan bañado y hecho la tarea”, dijo al momento de dar a conocer la noticia a través de sus redes sociales.Bernal firmó la resolución que permitirá a las colaboradoras con hijos en edad escolar acceder a horarios más flexibles, facilitando la conciliación entre su vida laboral y familiar.
El documento, que entró a regir de manera inmediata y no tiene fecha de vencimiento, deberá ser acordada con la Dirección de Talento Humano.
SIN PRISA
El titular de la Essap dijo que el cambio permitirá que las trabajadoras puedan llevar a sus hijos al colegio sin prisas, acompañarlos en momentos importantes y, al mismo tiempo, mantener su desempeño profesional.
Durante esta semana, la institución hizo una serie de publicaciones en las redes sociales mostrando la vivencia y la historia detrás de cada madre que trabaja en el ente, por motivo del Día de la Madre. Con este anuncio se cerró el ciclo de estas publicaciones con una medida positiva para ellas.
“Gracias por dar todo su esfuerzo en la casa y en la Essap”, cerró el mensaje, dedicado a las madres de la “gran familia”.
Essap implementa horario flexible para madres trabajadoras con hijos escolares
Compartir en redes
La Empresa de Servicios Sanitarios del Paraguay S.A. (Essap) oficializó una resolución que establece un régimen de horario flexible para todas las madres con hijos en edad escolar que trabajan en la empresa.
La medida fue anunciada por el presidente de la institución, Luis Fernando Bernal. “Solo ustedes saben lo que es acostarse tarde, recién después de que todos hayan cenado, se hayan bañado y hecho la tarea”, dijo al momento de dar a conocer la noticia a través de sus redes sociales.
De esta manera se reconoce la labor diaria de las madres funcionarias, en coincidencia con el Día de la Madre que se celebró este jueves 15 de mayo.
Bernal firmó la resolución que permitirá a las colaboradoras con hijos en edad escolar acceder a horarios más flexibles, facilitando la conciliación entre su vida laboral y familiar. El documento, que entró a regir de manera inmediata y no tiene fecha de vencimiento, deberá ser acordada con la Dirección de Talento Humano.
El titular de la Essap afirmó que la iniciativa apunta a uno de los mayores desafíos que enfrentan las mujeres que trabajan, la falta de tiempo. “El mejor regalo que les podemos dar es tiempo: tiempo con sus hijos, tiempo para ustedes, tiempo para ser mamá, tiempo para ser mujer”, dijo.
Asimismo, dijo que el cambio permitirá que las trabajadoras puedan llevar a sus hijos al colegio sin prisas, acompañarlos en momentos importantes y, al mismo tiempo, mantener su desempeño profesional.
Durante esta semana, la institución hizo una serie de publicaciones en las redes sociales mostrando la vivencia y la historia detrás de cada madre que trabaja en el ente, por motivo del Día de la Madre.
Con este anuncio se cerró el ciclo de estas publicaciones con una medida positiva para ellas. “Gracias por dar todo su esfuerzo en la casa y en la Essap”, cerró el mensaje, dedicado a las madres de la “gran familia”.