En el Mercado de Abasto de Asunción se inauguró recientemente un puesto de atención de la Secretaría Nacional Antidrogas (Senad). Foto: Pánfilo Leguizamón.
Buscan combatir el flagelo de las drogas en el Abasto
Compartir en redes
En el Mercado de Abasto de Asunción se inauguró recientemente un puesto de atención de la Secretaría Nacional Antidrogas (Senad); para tal efecto, fueron reacondicionadas dos oficinas. El citado puesto tiene por finalidad combatir el flagelo de las drogas en este gran centro de comercialización mayorista y minorista, donde hay muchos niños y adolescentes en estado de vulnerabilidad, que han caído en el consumo de drogas.
“Combatir el flagelo de las drogas en zonas de vulnerabilidad es prioridad”, había mencionado el intendente de Asunción, Óscar “Nenecho” Rodríguez.
La ubicación de este puesto permitirá que tanto padres de familia como los propios chicos que sientan la necesidad tengan el acceso a la atención de profesionales. Foto: Gentileza.
Ofrecer dos servicios
En un recorrido previo entre las autoridades de la municipalidad de Asunción y de la Senad, analizaron acerca del puesto de atención y la posibilidad de ofrecer dos servicios.
Por un lado, hacer una tarea de prevención y seguimiento a los tratamientos de adicciones, por lo que la oficina vendría a ser como un consultorio. Y, por otro lado, una oficina de recepción de denuncias y de seguimiento de casos, la cual sería más operativa.
Explicaron que la ubicación de este puesto permitirá ofrecer un mayor acceso, tanto a los padres de familia como a los propios chicos que sientan la necesidad de ser atendidos en relación a este problema, ya que en un solo lugar tendrán un área de tratamiento y de prevención. Así podrán denunciar e informar sobre situaciones que se estén dando en el predio.
Igualmente refirieron que ambas instituciones en forma coordinada organizaron patrullas y operativos en conjunto, sacando de circulación por lo menos a unos 4 o 5 focos de distribución de drogas que estaban operando en el lugar. Así también comentaron que el puesto mencionado tendrá presencia física permanente de la Senad.
Asunción endurece el control ambiental y anuncia estrictas sanciones
Compartir en redes
El director de Gestión Ambiental de la Municipalidad de Asunción, Armando Becvort, explicó el alcance de la nueva ordenanza que refuerza controles ambientales y establece severas sanciones para los infractores.
“En Asunción tenemos dos ordenanzas; una es la ordenanza siete del año 2011 y existe una nueva, que está complementando a la anterior, que es la ordenanza 118 del año 2024. Y, básicamente, esta nueva ordenanza establece que nosotros como municipio vamos a estar realizando controles sobre todo pozo, de monitoreo de la calidad de agua”, señaló al canal GEN y Universo 970 AM/Nación Media.
En este punto, mencionó que cada estación de servicios deberá cumplir además con las normas establecidas por el Ministerio del Ambiente y Desarrollo Sostenible (MADES) y el Instituto Nacional de Tecnología, Normalización y Metrología (INTN).
“Básicamente debemos estar monitoreando la calidad del agua. Esto significa que por lo menos se tienen que tener tres pozos de monitoreo de la calidad de agua. Estos son pozos, por decirlo como un tubo PVC que tiene que ir por lo menos dos metros por debajo del tanque donde se almacenan los combustibles”, detalló.
Dijo que si el tanque de combustible tiene tres metros de profundidad, el pozo debe tener cinco metros como mínimo.
Cada seis meses las estaciones de servicios están obligadas a realizar un control de calidad del agua para evitar que se vaya filtrando y contaminando la napa freatica (acuífero superficial).
En Asunción hay alrededor de 185 estaciones de servicios y se dispone de 50 fiscalizadores para controles de diferentes tipos.
Desde la Senad precisaron que este tipo de cargas, una vez ingresadas al territorio argentino, alcanzan un valor promedio de 150 dólares por kilogramo. Foto: Gentileza
Ñeembucú: detectan depósito narco e incautan más de una tonelada de droga
Compartir en redes
Tras un trabajo de investigación y seguimiento, agentes de la Secretaría Nacional Antidrogas (Senad), con el apoyo de la Fuerza de Tarea Conjunta (FTC), allanaron un inmueble rural ubicado en la zona de Ka’aguy Kupe – Ita Corá, distrito de Mayor Martínez, departamento de Ñeembucú, logrando la incautación de una importante cantidad de droga.
En el predio fue detectado un centro de acopio de marihuana que, a su vez, funcionaba como punto logístico para el traslado de la droga al mercado argentino. Las autoridades lograron incautar un total de 1.233 kilogramos de marihuana prensada lista para su envío al país vecino.
Desde la Senad precisaron que este tipo de cargas, una vez ingresadas al territorio argentino, alcanzan un valor promedio de 150 dólares por kilogramo, lo que implica un lucro cesante de aproximadamente 185.000 dólares para la estructura criminal tras esta intervención.
Con este tipo de acciones en conjunto, la Senad busca reforzar su presencia operativa en zonas rurales de frontera, con el objetivo de cortar las rutas de tráfico, afectando directamente las finanzas de organizaciones dedicadas al comercio ilícito de drogas.
Si bien en este caso no se dio con la detención de ninguna persona en el lugar, se maneja la información de que los centros de acopio, al igual que los campamentos de producción, cuentan con el respaldo de un equipo de personas que coordina el envío de la droga.
Inician acciones para mejorar imagen de Asunción ante los Juegos Panamericanos
Compartir en redes
Asunción se alista para conmemorar su fiesta fundacional y para recibir a visitantes internacionales como sede de los Juegos Panamericanos Júnior, que se desarrollarán del 9 al 23 de agosto. Tras las quejas manifestadas por vecinos sobre el aspecto descuidado de las zonas concurridas, por fin se tomaron estas acciones.
Este sábado, el personal de Aseo Urbano de la comuna realizó trabajos de poda de árboles y recolección de basuras en el parque lineal Los Laureles. Así también se realizaron labores de limpieza de espacios públicos para que sean disfrutados tanto por las familias asuncenas como por las delegaciones extranjeras que visitarán nuestro país con motivo de los grandes eventos.
Otro espacio que usualmente es muy frecuentado por la ciudadanía es la Costanera de Asunción. Allí también, esta mañana, los trabajadores de la Municipalidad junto con los militares y el apoyo ciudadano llevaron adelante una gran minga, respaldada por la organización de los Juegos Panamericanos Júnior Asunción 2025.
Los trabajos fueron ampliamente publicitados por la comuna asuncena a través de sus redes sociales, buscando revertir los comentarios negativos sobre el desaliñado aspecto que presentaba en los últimos días con espacios verdes en situación de abandono y calles llenas de baches, en días previos al evento multideportivo internacional que congregará a atletas de 12 a 22 años de los 41 comités olímpicos nacionales miembros de la Organización Deportiva Panamericana (Odepa).
“El glorioso Ejército Paraguayo participó activamente en una minga ambiental denominada ‘Jornada de Limpieza General’, en la Costanera Norte de Asunción, bajo la organización de la Municipalidad de Asunción", publicó la institución militar. Durante la actividad se realizaron tareas de limpieza con el uso de desmalezadoras, machetes, rastrillos, guantes y otros implementos, con el objetivo de “recuperar y mantener en óptimas condiciones uno de los espacios públicos más emblemáticos de la ciudad”.