Hace instantes, mediante un comunicado, desde la Congregación del Santísimo Redentor del Paraguay informaron sobre el fallecimiento del padre Pedro Silva, quien hace varios días se encontraba internado en el Instituto Nacional de Enfermedades Respiratorias y del Ambiente “Juan Max Boettner” (Ineram) con pronóstico reservado tras dar positivo al COVID-19.
“Comunicamos la triste noticia del fallecimiento del padre Pedro Silva Albes, hoy a las 13:20 en el Ineram. Más información daremos en el transcurso de las horas”, expresa el documento firmado por el padre Osvaldo Duarte, superior provincial.
Otros sacerdotes con COVID-19
Hay que destacar que hace unos días desde el Santuario Nacional Perpetuo Socorro, informaron a los feligreses que también el rector padre Enrique López Olmedo ha dado positivo a la prueba del COVID-19 el día 15 de diciembre y que el mismo fue asistido inicialmente por el doctor Hugo A. Espinoza, quien recomendó su internación para el tratamiento correspondiente en el Hospital Universitario.

Te puede interesar: Tres médicos fallecieron por COVID-19 en las últimas 48 horas
“Por recomendación del médico tratante hemos decidido entrar en cuarentena; cierre del Santuario Nacional para desinfección del local. Así mismo de la Casa Parroquial, Escuela Parroquial Perpetuo Socorro y el Colegio San Clemente María”, indicaron.
Afirmaron que la reapertura del Santuario se prevé para el día sábado 19 y recomendaron a todas las personas que hayan tenido contacto cercano con el padre Enrique tomar las precauciones siguiendo las indicaciones sanitarias para el efecto. Así también, pidieron oración por la salud del padre Enrique López y el padre Pedro Silva, que finalmente falleció esta siesta.
Leé también: Continúa el aumento exponencial de contagios e internados por COVID-19
Dejanos tu comentario
Falleció Guillermo Caballero Vargas, fundador del Partido Encuentro Nacional
En horas de la tarde de este domingo se dio a conocer el fallecimiento del político, excandidato a la presidencia de la República y fundador del Partido Encuentro Nacional, Guillermo Caballero Vargas. Aún no se conoce la causa de su deceso.
La carrera política de Caballero Vargas fue crucial para nuestro país y su democracia. Aparte de ser político, también trabajó en el sector privado. La mayor parte de su vida se abocó por ayudar a defender a los campesinos y buscar resolver los problemas rurales del país.
Leé también: EE.UU. coloca a Paraguay en el debate de la vanguardia energética, destaca experto
Caballero Vargas fundó el Encuentro Nacional en el año 1991. Fue en el año 1993 que en alianza con María Victoria Brusquetti del Partido Revolucionario Febrerista, en conjunto con el Partido Demócrata Cristiano, se presentó a las elecciones generales, la primera democrática, libre y justa después de la caída de la dictadura de Alfredo Stroessner.
En aquella oportunidad, ganó Juan Carlos Wasmosy, candidato de la Asociación Nacional Republicana (ANR). Su influencia y posiciones fueron claves para la transición democrática en Paraguay. Formó parte del Gobierno de Unidad Nacional durante la presidencia de Luis González Macchi hasta el 2003.
También jugó un papel fundamental en 2008, cuando apoyó al entonces candidato a la presidencia de la República, Fernando Lugo, quien derrocó al Partido Colorado luego de más de 50 años en el poder de forma ininterrumpida.
Al margen de su trayectoria política, tuvo un rol preponderante en el sector manufacturero e industrial del país, ya que fue presidente de Manufacturas Pilar S.A. Se dedicó además a actividades del sector agroganadero.
PEN
Las bases del PEN fueron puestas por Caballero Vargas bajo estos pilares: “ofrecer al país los mejores hombres y mujeres, los y las más capacitadas, honestos y honestas, los que realmente quieren construir una república basada en la Justicia Social y en el Estado de Derecho”.
Dejanos tu comentario
Investigan presunto documental del juicio de Maradona
- Buenos Aires, Argentina. AFP.
La justicia argentina allanó seis domicilios en la provincia de Buenos Aires para investigar si se realiza un documental no autorizado sobre el juicio por la muerte de Diego Maradona, en el que una de las juezas fue acusada de participar, informó el viernes una fuente oficial.
El juicio por la muerte del astro del fútbol fue suspendido el martes pasado por una semana para investigar si una de los tres jueces del caso, Julieta Makintach, colaboró en el ingreso de cámaras a las audiencias para la producción de un documental sin aprobación de las partes.
“Sí, hubo”, dijo una fuente vinculada a la investigación que pidió no ser identificada cuando se le pidió confirmación de los allanamientos informados por la prensa local.
Lea más: Neutralizan infraestructura de un virus muy utilizado en robo de datos
El juicio para determinar la responsabilidad del equipo médico de Maradona en su muerte se lleva a cabo en un tribunal en San Isidro, una localidad al norte de la ciudad de Buenos Aires, cerca de donde residía el astro del fútbol cuando falleció el 25 de noviembre de 2020.
La policía allanó la noche del jueves dos productoras audiovisuales y cuatro domicilios particulares, detalló la fuente.
Uno de los domicilios está vinculado a una mujer que atiende cotidianamente las audiencias del juicio y que había sido señalada el jueves de la semana pasada por una de las defensas como una de los realizadores del documental, informó el diario La Nación.
Makintach reconoció posteriormente que se trataba de una “amiga de la infancia” que le pidió permiso para asistir y se desligó de la realización de un documental, en declaraciones en la audiencia del martes y luego a diferentes medios nacionales.
Sobre la jueza recayeron además tres recusaciones por parte de dos defensas: una fue rechazada y luego apelada y las otras dos deberán resolverse el próximo martes cuando se reanude el juicio, cuya continuidad peligra por este escándalo.
Maradona, ganador del Mundial de México-1986 con la selección argentina, falleció por un edema pulmonar cuando recibía atención médica en su casa, luego de una operación neurológica a la que había sido sometido dos semanas antes.
Siete profesionales de la salud son acusados de homicidio con dolo eventual, una figura que implica que eran conscientes de que su accionar podía ocasionar la muerte del paciente y por la que pueden pasar entre 8 y 25 años en prisión. Una octava acusada será juzgada en un proceso separado. A lo largo del proceso que comenzó el 11 de marzo, la parte querellante ha criticado la pertinencia de internar a Maradona en su domicilio tras su operación, así como las condiciones del lugar y la atención provista.
Dejanos tu comentario
Se suspendió el juicio sobre muerte de Maradona
- San Isidro, Argentina. AFP.
El juicio por la muerte del legendario astro del fútbol Diego Armando Maradona en Argentina fue suspendido este martes por una semana, luego de que una de las juezas a cargo fuera cuestionada por supuestamente haber participado en la producción de un documental sobre el caso.
El fiscal Patricio Ferrari solicitó la paralización temporal del juicio, que se celebra desde principios de marzo en San Isidro (al norte de la capital, provincia de Buenos Aires), “para resolver un tema que aparece trayendo aparejada gravedad institucional”. La suspensión, que en su consecuencia más extrema podría derivar en la anulación del juicio actual, tiene que ver con el presunto ingreso de cámaras a las audiencias.
Desde la segunda audiencia está prohibido filmar las instancias judiciales, por lo que la Fiscalía deberá investigar ahora si se violó esta norma y si la magistrada Julieta Makintach tiene algún tipo de relación con el supuesto incumplimiento. Además, en la audiencia del martes, se presentaron dos pedidos de recusación contra Makintach: uno por la presunta connivencia con los documentalistas y otro por parcialidad. Ambos serán resueltos por el tribunal de tres jueces dentro de una semana.
“Estoy convencida de mi imparcialidad, voy a dar las explicaciones del caso”, aseguró Makintach al finalizar la audiencia. Las recusaciones fueron presentadas por las defensas de dos de los siete profesionales de la salud que enfrentan este juicio por eventual homicidio con dolo, una figura que implica que eran conscientes de que su accionar podía ocasionar la muerte del paciente.
Considerado uno de los mejores futbolistas de la historia, “El Diez” falleció a los 60 años el 25 de noviembre de 2020 en Tigre, municipio en la provincia de Buenos Aires. Maradona, ganador del Mundial de México-86 con la selección argentina e ídolo en clubes como el Boca Juniors local, el Nápoles italiano y el FC Barcelona entre otros, murió por un edema pulmonar cuando recibía atención médica en su casa, luego de una operación neurológica a la que había sido sometido dos semanas antes. De ser hallados culpables, los imputados arriesgan entre 8 y 25 años en prisión. Una octava enfermera será procesada en un juicio aparte. Todos defienden su inocencia.
“Empezar todo de cero”
Los abogados querellantes, Diego Baudry y Fernando Burlando, presentaron la denuncia pidiendo que se investigue la situación en torno al presunto documental, acusando la posible comisión de varios delitos penales. Estos serían “violación de los deberes de funcionario público, abuso de autoridad, revelación de secretos o información privilegiada, prevaricato en caso de haberse afectado el deber de imparcialidad, tráfico de influencias y, eventualmente, cohecho”, sostiene la denuncia a la que accedió la AFP.
Al final de la audiencia de este martes, Makintach expresó su deseo que todas las partes sean informadas de la investigación resultante. “Para denunciar a un juez hay que tener motivos fundados”, dijo.
Y no descartó dejar el tribunal por su propia cuenta. “En caso de que haya algo que esté en peligro, quizá sea yo la que me aparte”, advirtió la jueza.
Las opiniones fueron diversas sobre el futuro del juicio en caso de que Makintach deje su lugar. Entre las opciones se baraja agregar un nuevo juez y continuar como hasta ahora, proseguir con un solo magistrado o retirar a los tres jueces, según comentaron a la AFP varios abogados defensores y querellantes.
Todas las partes compartieron la preocupación de tener que reiniciar el proceso. Nicolás D’Albora, defensor de la coordinadora médica de la internación domiciliaria de Maradona, Nancy Forlini, dijo durante la audiencia que “si se aparta a la doctora Makintach, hay que empezar de cero”.
A lo largo del proceso, en cual hasta ahora declararon más de 40 testigos y una de las imputadas, la psiquiatra Agustina Cosachov, la parte querellante ha criticado la pertinencia de internar a Maradona en su domicilio tras su operación, así como las condiciones del lugar y la atención provista.
Varios testigos lo describieron como escenario lúgubre para una internación domiciliaria y afirmaron que Maradona era atendido en un cuarto sucio, desordenado y sin equipos médicos adecuados.
Dejanos tu comentario
Caso Sol Chávez: bioquímica y odontóloga fueron condenadas a 3 y 4 años de cárcel
En un tercer juicio oral y público el tribunal de Sentencia integrado por los jueces: Juan Francisco Ortiz, Rossana Maldonado y Lourdes Garcete condenó a 4 años de cárcel a la odontóloga Lilia Graciela Espinoza y a 3 años de pena privativa de libertad a la química farmacéutica Sandra Hermosa, enjuiciadas por el fallecimiento de la joven Sol Chávez, quien murió por intoxicación por flúor.
El fallo fue dado a conocer ya en horas de la noche, donde el colegiado explicó los años de condena que recibieron las dos responsables del fallecimiento de la joven. El Ministerio Público pidió 5 años de cárcel y 10 años de prohibición de ejercer la profesión de odontóloga y bioquímica.
Los padres de Chávez se habían encadenado frente al Poder Judicial exigiendo Justicia por la muerte de su hija y la aplicación de penas más justas para las acusadas que ocasionaron el lamentable hecho.
Su madre manifestó que “fueron diez meses de lucha con mi esposo para hacer Justicia por la memoria de mi hija María Sol Chávez”. Agrego que: “Mi hija no merecía morir así como murió”.
Podes leer: A Ultranza Py: 18 acusados serán juzgados en un juicio oral y público