El COVID-19 sigue generando mucha preocupación a las autoridades sanitarias ante el aumento de nuevos casos e internados. El sistema sanitario público está al borde del colapso, especialmente en el departamento Central y en Asunción. Cordillera también empieza a preocupar, específicamente en las ciudades de Caacupé, Itacurubí y San Bernardino.

“Actualmente tenemos nuestras camas de terapia intensiva en el sistema público en un 100% ocupadas. Realmente estamos más que preocupados por este tiempo crítico y pedimos a la gente que se siga cuidando”, manifestó el director de la undécima Región Sanitaria, Roque Silva, a los medios de prensa.

Te puede interesar: COVID-19: “Si queremos pasar Navidad en familia, hay que seguir con los cuidados”

Invitación al canal de WhatsApp de La Nación PY

Sostuvo que en las últimas dos semanas, con el repunte de casos, incluso duplicando la cantidad en Asunción y Central, se llegó a una saturación del sistema sanitario y se insta a la ciudadanía a no bajar la guardia con el lavado de manos, uso de mascarillas y el distancia físico, especialmente en los sitios donde se hay concurrencia importante de personas.

Desde el Ministerio de Salud Pública señalaron también que la idea no es establecer disposiciones especiales para las fiestas de fin de año, al menos por el momento, ya que se apostaría a la “conciencia” de la ciudadanía. También se insta a la gente a no exponerse a un eventual contagio con la enfermedad.

Podés leer: Madre de Bianca: “Julio Mazzoleni no sirve para nada, ni para lavarse las manos”

“Hablamos de camas de terapia intensiva en el departamento Central, tenemos una alta ocupación, como también en Capital, especialmente para pacientes críticos. Para pacientes comunes tenemos una ocupación del 60% en los hospitales públicos”, agregó el director.

De acuerdo al reporte del Ministerio de Salud Pública del viernes sobre el COVID-19, la cantidad de fallecidos llegó a 1.927. También hay 65.176 pacientes recuperados y la cifra total de contagios alcanza 92.113 desde el brote del virus en el país.

Nota relacionada: Sequera: “En las últimas dos semanas superamos el histórico de casos”

Déjanos tus comentarios en Voiz