Esta mañana, los padres de la niña Bianca estarán apostados frente al Ministerio de Salud Pública y anuncian que se encadenan hasta que el Comité de Bioética se rectifique en el dictamen que había emitido. En el documento, los profesionales aseguran que la niña no está en condiciones físicas ni sicológicas para recibir la vacuna. La niña padece de Atrofia Muscular Espinal (AME).
En comunicación con canal GEN, José María Patiño, padre de la pequeña dijo que todavía se necesita alrededor de 5 mil millones de guaraníes para llegar a la meta. Agregó que con el informe, “fundieron la campaña, entonces tienen que hacerse cargo de esta irresponsabilidad”.
“Ahora no es solo cómo hacemos para conseguir el medicamento, sino además, como hacemos para pedirle a la ciudadanía que complete el dinero si una condición de ética está diciendo que nosotros somos mentirosos, y que su médico es mentiroso”, lamentó.
Lea también: Madre de Bianca denuncia “intento de homicidio” por parte del Ministerio de Salud
Asimismo, dijo que Bianca está avanzando muy bien en su tratamiento. Indicó que como padres, ellos piden que la vacuna sea aplicada en nuestro, sin necesidad que vayan al extranjero. “El doctor Medina dio su dictamen favorable para que se pueda adquirir el medicamento”, aseguró.
Patiño solicitó públicamente la asistencia de un abogado para que puedan promover un amparo, ya que la aplicación del medicamento ayudará a mejorar la calidad de vida de la niña de por vida. “Lo que nos importa es la vida de nuestra bebé”.
Recordó que países de la región están luchando para conseguir el fármaco más barato, tal como lo hace Argentina y Brasil, excepto Paraguay. No obstante, para acceder a la vacuna se necesita de un informe de bioética.
Dejanos tu comentario
LN PM: edición del 21 de agosto
Interventor de Asunción presentará su informe este viernes
El interventor de la Municipalidad de Asunción, Carlos Pereira, indicó que mañana viernes presentará su informe final sobre la administración del intendente Óscar Rodríguez. El proceso de fiscalización se inició el pasado 24 junio sobre seis observaciones señaladas por la Contraloría General de la República (CGR), que derivó en la intervención.
“El viernes voy a presentar, estoy procesando las últimas informaciones. Un trabajo de esta envergadura es tedioso y minucioso, complicado, hay que ser muy ordenado también”, manifestó Pereira, anoche por Unicanal. “El informe va a tener las seis observaciones con todas las conclusiones bien contundentes, va a tener 181 páginas, y todas las debilidades encontradas en el control interno, los otros hallazgos, las cinco denuncias que hice al Ministerio Público y otras cuestiones fundamentales”.
El Gobierno inaugura 54 viviendas en el barrio Chacarita Alta
El gobierno del presidente Santiago Peña realiza, este jueves, la entrega de 54 viviendas sostenibles, diseñadas para ofrecer condiciones dignas y seguras a las familias del barrio Chacarita Alta, en Asunción. La obra, a cargo del Ministerio de Urbanismo, Vivienda y Hábitat (MUVH), cuenta con una inversión de USD 14 millones, financiada por el Banco Interamericano de Desarrollo (BID).
La decisión del TAS sobre el caso Trovato tras casi cinco años de espera
Finalmente, y luego de casi un lustro de idas y vueltas, el Tribunal de Arbitraje Deportivo (TAS, por sus siglas en inglés) confirmó la sentencia de la FIFA para el expresidente del Olimpia, Marco Trovato.
Según indica el periodista Álvaro Aponte, que cubre las actividades del club franjeado para Nación Media, el TAS no accedió al pedido del exdirigente deportivo, quien de esta manera queda fuera de toda actividad relacionada con el fútbol organizado, por el resto de su vida natural.
MOPC: evalúan cinco ofertas para la construcción de la nueva Academil
Con una superficie colosal, la obra de la nueva Academil presentará una superficie de 44.000 m², que demandará una inversión estimada de USD 23 millones y que ya recibió cinco propuestas económicas para la construcción de la nueva sede de la Academia Militar Mariscal Francisco Solano López, de Capiatá, según informaron desde el Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC).
“El acto de apertura de sobres se realizó este martes 20 de agosto en la sala de reuniones de la Unidad Operativa de Contrataciones (UOC), en el edificio Imperial, sobre Alberdi casi Estrella, en Asunción”, indicaron y agregaron que el procedimiento corresponde al llamado MOPC N.° 44/2025, con ID 467817.
Libertad busca una hazaña Monumental
Libertad visita este jueves al River Plate de Argentina, en el colosal Monumental de Núñez, por el choque de vuelta correspondiente a los Octavos de Final de la Copa Libertadores 2025.
El conjunto Gumarelo buscará la clasificación en un campo donde nunca pudo ganar, pero las estadísticas están para romperse y esta es una magnífica oportunidad para superar la racha negativa, y así capturar el boleto que conduce a los Cuartos de Final.
EE. UU. evalúa permitir ingreso de paraguayos sin visa
El canciller nacional Rubén Ramírez Lezcano confirmó que Paraguay y Estados Unidos mantienen conversaciones para avanzar hacia la exención de visas para los ciudadanos paraguayos que deseen ingresar al país norteamericano.
“Estamos abordando la posibilidad de eliminación de visa para el acceso a EE. UU.”, expresó el ministro en conferencia de prensa, tras ser consultado sobre los alcances del acuerdo de entendimiento de Tercer País Seguro (STCA), firmado entre ambas naciones el jueves pasado.
Dejanos tu comentario
Moody’s reafirma grado de inversión y mantiene perspectiva estable a Paraguay
En su último reporte, la agencia calificadora de riesgos Moody’s reafirmó el grado de inversión a Paraguay en Baa3 y mantuvo la perspectiva estable. También destacaron el sólido crecimiento económico del país, la disciplina fiscal, el fortalecimiento institucional y la baja vulnerabilidad externa.
En el informe, remarcan el robusto crecimiento interanual de 5,9 % registrado al cierre del primer trimestre de 2025, frente al 3,6 % del mismo período de 2024. Afirman que esto constituye el mayor incremento trimestral desde el segundo trimestre de 2024, cuando el PIB se expandió 5,3 %.
Leé también: Dólar: expectativas y factores externos hacen volátil al tipo de cambio, explican
Además, destacan que este dinamismo fue impulsado principalmente por la demanda interna, con la inversión y el consumo privado como motores clave de la expansión. También resaltan que la formación bruta de capital fijo aumentó 12,7 %, acumulando seis trimestres consecutivos de crecimiento positivo.
Política fiscal
En materia fiscal, Moody’s señala como algo positivo el superávit fiscal mensual que se registró en mayo de este año, equivalente al 0,2 % del producto interno bruto (PIB), lo que redujo el déficit acumulado a 0,3 %.
La agencia considera que este desempeño, junto con el compromiso de las autoridades, constituye una senda creíble para alcanzar la meta de déficit de 1,9 % del PIB en 2025 e indican que esto proyecta que el déficit fiscal convergerá hacia la meta de 1,5 % del PIB en 2026, conforme a lo establecido en la Ley de Responsabilidad Fiscal.
Aseguran que el cumplimiento de las metas fiscales respalda la estabilidad de la deuda, mientras que la carga medida por el ratio deuda-PIB se mantiene baja tanto en términos absolutos como relativos.
Para 2025, Moody’s proyecta que dicho ratio se mantenga en niveles similares a los de 2024, muy por debajo de la mediana de los pares regionales con igual calificación. Por último, hablan del proceso de fortalecimiento institucional como una de las principales fortalezas del país, impulsado por las reformas promulgadas por el Gobierno.
Dejanos tu comentario
Ñeembucú avanza: Desarrollo Social llega con G. 6.900 millones para combatir la pobreza
El ministro de Desarrollo Social, Tadeo Rojas, brindó un informe sobre las importantes inversiones sociales con las que están llegando de forma mensual al departamento de Ñeembucú, el cual asciende a unos G. 6.900 millones, generando un impacto muy positivo en la reducción de la pobreza.
A través de sus redes sociales, el secretario de Estado informó que durante la jornada de gobierno encabezada por el presidente Santiago Peña, en la ciudad de Alberdi, se entregó en el marco del programa Tenonderã el primer desembolso de Capital Semilla para 182 personas, cuya inversión alcanza G. 728 millones, los cuales serán distribuidos en 7 distritos. Asimismo, distribuyeron tarjetas del programa Tekoporã y de Adultos Mayores.
“Sin lugar a dudas, todos estos programas sociales de grandes y millonarias inversiones tienen un impacto muy positivo en la reducción de la pobreza. Seguimos trabajando coordinadamente con autoridades locales para lograr el desarrollo de las comunidades”, expresó el ministro Rojas en sus redes sociales.
Incentivo a pequeños negocios
Cabe desatacar que el programa Tenonderã incluye a pequeños capitales que sirven para la inversión en proyectos de negocios de la gente que actualmente son beneficiarios de Tekoporá Mbareté, pero necesitan de un pequeño incentivo para sacar adelante su proyecto de negocio como venta de ropas o talleres mecánicos.
Desde el Ministerio de Desarrollo señalaron que, en la ciudad de Alberdi, visitaron por ejemplo el taller de motos de un joven que ya logró adquirir para sus equipos, herramientas y otros materiales que serán de utilidad para su trabajo, gracias a la inversión del Capital Semilla.
Informaron además que desde el MDS entregaron más de 1.000 kilos de alimentos a tres organizaciones que cuentan con comedores y centros comunitarios. En tanto, que en el marco del programa Tekoporá Mbareté, se informó sobre las nuevas inclusiones de familias, que actualmente brinda una protección a 3.583 familias y cuya inversión ya está alcanzando los G. 797.375.000 en forma mensual.
En tanto que el programa de Adulto Mayores, ya suma en el departamento de Ñeembucú un total de 7.648 personas adultas mayores, con una inversión mensual que ronda los G. 5.350 millones de forma mensual.
Dejanos tu comentario
AME: IPS refuerza su compromiso con la atención integral de los pacientes
El Instituto de Previsión Social (IPS) anunció que se suma a la campaña nacional de concienciación sobre la Atrofia Muscular Espinal (AME), impulsada por la Sociedad Paraguaya de Neuropediatría (SOPANI). La iniciativa busca dar visibilidad a esta enfermedad genética rara y sensibilizar sobre la importancia del diagnóstico precoz y el acceso a tratamientos innovadores.
Desde la Unidad de Neurología Infantil del Hospital Central, el IPS reafirma su compromiso con la atención integral de niños y niñas con AME, poniendo a disposición servicios especializados que incluyen abordaje integral por neurólogos pediátricos, hospitalización segura, unidades de terapia intensiva y administración de tratamientos específicos, en coordinación con el Ministerio de Salud Pública.
El instituto también ofrece rehabilitación y terapias físicas, fundamentales para mejorar la calidad de vida y favorecer la autonomía de los pacientes. Estos servicios son desarrollados por equipos multidisciplinarios, preparados para dar respuestas oportunas a los casos más complejos.
Lea también: Eliminar criaderos inservibles es clave para frenar el dengue y otras arbovirosis
En el marco de la campaña, el Dr. José Medina, del plantel médico del IPS, resaltó que la AME “es una enfermedad genética rara, pero el diagnóstico y tratamiento temprano marcan la diferencia en la evolución de quienes la padecen”. Agregó que este esfuerzo conjunto entre SOPANI, IPS y el Ministerio de Salud permite avanzar hacia una mayor inclusión y visibilidad para los pacientes.
El especialista explicó que la atención integral no se limita al tratamiento médico, sino que busca también fortalecer el acompañamiento emocional y social de las familias. “Cada niño y su entorno familiar están en el centro de nuestra labor”, aseguró.
Con estas acciones, el IPS ratifica su misión de garantizar una atención de excelencia, integral y humana, aportando a la construcción de un sistema de salud más inclusivo y equitativo para las personas con enfermedades poco frecuentes como la AME.
Datos clave
- La Atrofia Muscular Espinal (AME) es una enfermedad genética rara que afecta el control y la fuerza muscular.
- El IPS ofrece servicios especializados: neurología pediátrica, UTI, hospitalización, terapias físicas y rehabilitación.
- La campaña nacional es impulsada por SOPANI, con apoyo del IPS y el Ministerio de Salud Pública.