Foz registra cifra récord de 241 casos de COVID-19 en un día
Ciudad del Este. Agencia Regional.
La Unidad de Vigilancia Sanitaria de Foz de Yguazú reportó hoy 241 casos de contagios por COVID-19 en las últimas 24 horas. Es una cantidad que hasta hoy no se había alcanzado en dicha ciudad. El número confirma el aumento constante de contagiados en la fronteriza ciudad brasileña que se registra desde hace un mes aproximadamente, sin signos de descenso, y por el contrario, subiendo la cantidad cada día. En este último informe se reportaron tres fallecidos, totalizando 187 decesos por coronavirus en la localidad.
Leé también: COVID-19: puesto de la Caminera en San Lorenzo ya toma muestra a peatones
En total, son 13.537 contagiados en Foz de Yguazú, de los cuales, 12.576 son personas que se recuperaron de la enfermedad. El 92% de las camas de UTI está ocupada y el 82% de las salas de enfermería, como le denominan en Brasil a las internaciones convencionales.
A raíz de esta situación, el municipio fronterizo a Ciudad del Este, el intendente Francisco “Chico” Lacerda volvió a dictar una medida por la que se prohíben los eventos sociales y reuniones familiares grandes, disponiéndose la utilización de drones para detectar lugares de aglomeración de personas.
Dejanos tu comentario
Europa supera 30 millones de casos y la pandemia se agrava en México y Brasil
Europa superó el viernes los 30 millones de casos de coronavirus y países como Alemania están viviendo situaciones más graves que en la primera ola de esta pandemia, que también deja alarmantes récords de muertes y contagios en México y Brasil.
En todo el mundo, el coronavirus ya se cobró casi dos millones de vidas y causó 92 millones de infecciones. Los 52 países que componen la región Europa, que abarca a países como Rusia o Azerbaiyán, son la zona más castigada.
La región ya registra 646.022 muertes por COVID-19, por delante de América Latina y el Caribe (542.243) y Estados Unidos y Canadá (406.049). En número total de contagios, Europa también supera a Estados Unidos y Canadá (23.994.507), América Latina y el Caribe (16.989.628) y Asia (14.485.588).
Leé también: Argentina sobrepasa los 45.000 muertos por coronavirus
Entre los países de Europa que experimentaron alzas preocupantes de casos en los últimos siete días destaca España, donde los contagios aumentaron un 168% y hubo más de 193.000 nuevas infecciones, seguido de Portugal y Bélgica. Pero la situación también es grave en Alemania, donde se superaron el viernes los dos millones de infectados. El país, que salió relativamente bien parado durante la primera ola, sumó otros 22.368 casos y 1.113 muertos en las últimas 24 horas y el número de fallecidos roza los 45.000.
La canciller Angela Merkel ya consideró en una reunión de gobierno que son necesarias más restricciones para cambiar esta funesta tendencia. En la ciudad alemana de Meissen, en la región de Sajonia, una de las más castigadas por la pandemia, Jörg Schaldach, director de un crematorio, confiesa su estupor: “Las cámaras frías funerarias están llenas. Estamos en estado de catástrofe”, asegura, explicando que se están usando la sala de ceremonias y recogimiento para depositar féretros.
Variantes y colapso de hospitales
En Francia, las autoridades adelantarán el sábado el inicio del toque de queda nacional vigente a las 18:00, en lugar de las 20:00. En el Reino Unido, país más castigado de Europa por la pandemia, con más de 86.000 muertes confirmadas por COVID-19, los contagios baten récords desde el hallazgo en diciembre de una nueva cepa en Inglaterra, aparentemente mucho más contagiosa.
Pero no es la única variante del virus en circulación. Otra mutación originada en la Amazonía brasileña, y que ya fue detectada en Japón, preocupa a la comunidad internacional. El jueves el gobierno británico prohibió las llegadas desde todos los países de Sudamérica más Panamá y también Portugal debido a esta nueva cepa brasileña.
Felipe Naveca, que estudia las mutaciones del virus el estado brasileño de Amazonas, explicó en una entrevista con la AFP que la nueva cepa, “más contagiosa”, sería responsable de gran parte de los casos que se registran en el estado, donde la situación sanitaria es dramática.
El jueves, las autoridades anunciaron un toque de queda de diez días en la región ante el colapso de su sistema de salud. Imágenes en las redes sociales muestran a personas llevando tanques de oxígeno a los hospitales y a pacientes que reclamaban por la falta de asistencia médica.
“Aquí no queda una cama vacía, un tanque de oxígeno, nada, nos queda apenas la fe”, dijo a la AFP Luiza Castro, una residente de Manaos, capital de Amazonas. En general, todo Brasil, con más de 207.000 fallecidos por COVID-19, una cifra solo superada por Estados Unidos, vive un agravamiento de la situación sanitaria. El promedio nacional de muertes es de 98,5 por 100.000 habitantes, tasa que sube a 159 en Rio de Janeiro, 146 en Brasilia y 143 en Amazonas.
Semana negra en México
México, el cuarto país del mundo en número total de fallecidos por COVID-19, registró su semana más mortífera debido a la pandemia, con un total de 6.885 decesos, según cifras oficiales difundidas el jueves. La pandemia ya mató a casi 138.000 personas y provocó 1,5 millones de contagios.
El sistema de salud se encuentra desbordado, especialmente en Ciudad de México, de nueve millones de habitantes, donde habían muerto 24.105 personas hasta el miércoles. La ocupación hospitalaria en la capital llegó al 91%, según la Secretaría de Salud. El país ya ha empezado a vacunar a la población y según las autoridades, este hecho podría haber significado que los mexicanos se “olviden de los peligros” y se relajen.
En Argentina se superaron el jueves los 45.000 decesos por COVID-19 y hay ya más de 1,7 millón de contagios, lo cual ha obligado a las autoridades a reinstalar restricciones de circulación. En Perú, los contagios diarios se triplicaron en las dos primeras semanas del año 2021, debido a las fiestas de fin de año y también habrá nuevas restricciones.
“Todo puede ocurrir”
Los expertos no saben aún si las nuevas cepas británica, sudafricana y amazónica, ya detectadas oficialmente en varias decenas de países, mermarán la eficacia de las vacunas aunque en principio creen que no afectará drásticamente a la inmunización.
Expertos de la Organización Mundial de la Salud (OMS) están reunidos desde el jueves en Ginebra para analizar justamente esta cuestión. La institución señaló el jueves que 10 países han usado hasta el momento el 95% de las vacunas aplicadas y subrayó que es necesario que las naciones “capaces de contribuir, dar y apoyar el acceso y el despliegue justos de las vacunas lo hagan”.
Te puede interesar: Indonesia: al menos tres muertos en un sismo
En Estados Unidos, uno de los primeros países del mundo en comenzar a vacunar, el presidente electo Joe Biden presentó el jueves un nuevo paquete de estímulo por 1,9 billones de dólares, destinado a sacar al país de su peor crisis desde los años 1930.
Y al otro lado del mundo, en Japón, este viernes, un ministro admitió la posibilidad de que los Juegos Olímpicos de Tokio, ya postergados el año pasado debido a la pandemia, tampoco se celebren este año. “Todo puede ocurrir”, dijo Taro Kono, ministro de la Reforma Administrativa y persona clave del gobierno, en un momento en que el varias regiones del país están en estado de emergencia por rebrotes del virus.
Fuente: AFP.
Dejanos tu comentario
Brasil envía avión a India para buscar vacunas
Brasilia, Brasil | AFP
Un avión comercial brasileño partió hacia India para recoger dos millones de la vacuna de AstraZeneca/Oxford contra el covid-19, con las cuales se prevé iniciar este mes su programa de inmunización.
Un Airbus A330 de la compañía brasileña Azul despegó anoche desde Recife (nordeste) con destino a Bombay, donde está la sede del instituto Serum, el fabricante de la vacuna. El retorno está previsto para el sábado, con aterrizaje en Río de Janeiro, precisó el ministerio de Salud en un comunicado. El avión está equipado con containers especiales para garantizar la temperatura adecuada para la vacuna.
IR Y VOLVER
La gestión será expeditiva. “Es viajar, recoger y traer. Ya están listos los documentos para la exportación”, aseguró el ministro Eduardo Pazuello en Manaos, capital del estado Amazonas (norte), cuyo sistema de salud está al borde del colapso. El regulador sanitario brasileño (Anvisa) se reunirá el domingo para discutir los pedidos de autorización de uso de emergencia de dos vacunas: la británica AstraZeneca/Oxford y CoronaVac del laboratorio chino Sinovac.
Dejanos tu comentario
Aguardan evaluación de Salud para habilitar albergues para turistas que vuelven de Brasil
Hasta la fecha más de 4.000 paraguayos ya fueron a vacacionar a playas de Brasil. Ante la gran cantidad de personas que diariamente pasan por Migraciones comenzaron fuertes controles para el cumplimiento de las exigencias, entre ellas la de presentar el test de COVID-19, además del aislamiento obligatorio.
Así también, desde hoy se habilitaron más puestos de control en los distintos pasos fronterizos para evitar la propagación de la nueva cepa del coronavirus a nivel país. Entre otras medidas se está analizando la posibilidad de habilitar nuevamente los albergues para viajeros. Para ello aguardan respuesta del Ministerio de Salud.
“Las autoridades del Ministerio de Salud están realizando ese análisis y la evaluación desde el punto de vista médico y epidemiológico”, resaltó en contacto con canal GEN y Universo 970 el canciller Federico González. Afirmó que desde la Coordinación Interinstitucional creada en el Consejo de Defensa Nacional (Codena) están preparados para recibir y atender a los compatriotas que llegan de otros países, “si esto fuese necesario”, apuntó.
#SDN
— GEN (@SomosGEN) January 14, 2021
Cuarentena en albergues: 25 siguen vigentes y existe la evalúan habilitar unos cuantos para los viajeros que van a zonas de riesgo.
Charlamos con el Canciller Federico González
🖥️ https://t.co/CgQKdK4oUq pic.twitter.com/GEjBme5uJj
“Con más razón aguardamos decisión de Salud”
En otro momento, al ser abordado sobre la nueva medida tomada por el Reino Unido de prohibir el ingreso a personas de Latinoamérica y Portugal ante la nueva variante del virus, identificada en Brasil, el canciller destacó que respetan las decisiones tomadas por otros países.
“Es algo muy dinámico, nosotros tomamos la misma decisión en diciembre del año pasado con pasajeros provenientes de Gran Bretaña, entonces ahora ellos están tomando la medida parecida de acuerdo a los resultados de los estudios”, sostuvo.
Agregó que desde la embajada tomarán las medidas correspondientes. “Confieso que ahora me estoy enterando y seguro la embajada está informando, pero es de acuerdo a la situación y circunstancias específicas que presentan las regiones y los países”, dijo.
Manifestó además que con más razón aguardan respuesta de la reunión y análisis del Ministerio de Salud, pero que hasta el momento lo que se estaba aplicando es la necesidad de presentar el test de COVID-19. “Aguardamos el resultado final del análisis del ministerio, pero estamos preparados. No olviden que los hoteles de salud siguen vigentes”, concluyó.
Lea también: Continúa la alta ocupación en hospitales a causa del COVID-19