Sebastián Cano Sanabria es un joven apasionado por las matemáticas. Tiene la visión de convertirse en un ingeniero y que en el futuro sus conocimientos sirvan para resolver problemas de la vida real. Foto: Gentileza.
Sebastián Cano, el paraguayo que logró medalla de oro en la Olimpiada Iberoamericana de Matemáticas
Compartir en redes
Un paraguayo apasionado por las matemáticas, materia más odiada por los estudiantes en general, se alzó hace poco con la medalla de oro en el marco de la Olimpiada Iberoamericana de Matemáticas (OIM), desarrollado recientemente en Perú, pero de manera virtual. Se trata de Sebastián Cano Sanabria (17) oriundo de Coronel Oviedo, Caaguazú y alumno del 3° año de la media.
“Invertía unas cuatro horas diarias por las mañanas para prepararme. La situación es diferente con cada alumno, en mi caso me gustaban las matemáticas desde que estaba en la primaria, me gustaba entender y no memorizar las lecciones y mediante las Olimpiadas de Matemáticas empecé a profundizar más y ahí fue que verdaderamente se convirtió en una pasión”, indicó Cano Sanabria en contacto con Canal GEN. El estudiante fue consultado cómo se venía preparando y cómo esta materia se convirtió en una pasión para él e incluso lo llevó a este tipo de certámenes.
Agregó que en la competencia los ejercicios o pruebas son muy diferentes a lo que normalmente se imparten en los colegios y que la mayor diferencia recae en que no son ejercicios mecánicos, sino que el participante debe entender el problema y diseñar una solución, ya que no existen mayores fórmulas para la resolución de problemas que son prácticamente razonamiento lógico.
“Hay que entender bien lo que se está haciendo y poder, vos mismo, diseñar una solución del problema. No hay una forma establecida de resolver, no es que vos tenés que leer antes, sino que con tus conocimientos previos tenés que comprender el problema e intentar por lógica resolverlos. Luego, piden que expliques el razonamiento lógico para llegar a esa respuesta y es lo que da mayor cantidad de puntos”, explicó el compatriota, al ser consultado qué tipo de ejercicios o pruebas desarrolló durante este tipo de competencias.
El destacado paraguayo tiene como expectativa optar el próximo año por una carrera que esté ligado a las matemáticas y poder ampliar sus conocimientos en este campo que le apasiona. Asegura que tiene el perfil que las universidades importantes del extranjero buscan en sus estudiantes que son: habilidad, interés y mucho entusiasmo por aprender.
“Estoy buscando una carrera para aplicar mis conocimientos a la vida real, me estoy preparando para estudiar en el extranjero algo de ingeniería”, señaló.
Un compatriota se convirtió en el primer paraguayo en contactar con la Estación Espacial Internacional y marcó un hito en la historia del país. Mediante este contacto, alumnos del Pan American International School (PAIS) hablaron en tiempo real con astronautas de la ISS.
Tras varios años de intento, este 10 de setiembre el paraguayo Istvan German de Barath Jara logró contactar con el espacio exterior y un grupo de estudiantes pudo realizar preguntas por un espacio de 10 minutos a un astronauta. “Soy radioaficionado, en este contacto fui el operador de radio por PAÍS. Me llena de orgullo y es un privilegio poder marcar un hito como primer paraguayo en contactar la ISS”, dijo Barath, en entrevista con La Nación/Nación Media.
Afirmó que los chicos pudieron hablar en tiempo real a través de un equipo de radio con un astronauta de la ISS mientras el satélite pasa sobre el país a 500 kilómetros de altura y a 28.000 kilómetros por hora.
TODA UNA HAZAÑA
Al momento del contacto, Istvan decidió priorizar que los chicos puedan hacer las preguntas y que reciban las respuestas por parte del astronauta designado, ya que por la velocidad que lleva la ISS, el tiempo de comunicación es muy limitado.
“En el primer minuto escuchamos una señal de fondo y empecé a transmitir y ahí se apaga la radio. De no creer. Al segundo intento cambiamos al equipo de backup que teníamos, ya no escuchamos nada, entonces yo interrogué según las reglas… apenas suelto el botón escuché nítido el ‘fuerte y claro’ que me contestaba el Sr. Kimiya (astronauta designado) y casi me paralicé…”, expresó.
Seguidamente dijo: “Bienvenido al Pan American International School de Luque, Paraguay, ¿listo para las preguntas?”. Tras escuchar el ‘ok’, cedió el uso de la radio a los chicos, ya que los estudiantes son el objetivo del programa.
La idea de contactar surgió a comienzos de 2023, cuando el compatriota retomó la radioafición, y se enteró sobre la modalidad de hacer contactos usando al satélite como “puente” y su equipo de radio que actúa como repetidora, pero para hablar con otras estaciones de radio.
El sector cárnico está de parabienes, con la noticia de la habilitación del mercado de Filipinas para la exportación de carne tanto bovina, porcina como aviar.
Como un paso más que demuestra el valor de trabajo de los productos ganaderos y la confianza que genera Paraguay en el mundo, es lo que expresaron desde la Asociación Rural del Paraguay (ARP), gremio que celebró la habilitación de Filipinas a la importación de productos cárnicos de las especies bovina, porcina y aviar provenientes de Paraguay.
El hecho es considerado como logro importante, ya que la carne paraguaya sigue expandiéndose en los exigentes mercados de Asia, teniendo en cuenta que solo en mayo de este año, Singapur también habilitó el ingreso de las mismas especies de carne.
El dato lo dio a conocer ayer el Servicio Nacional de Calidad y Salud Animal (Senacsa), luego de que el Departamento de Agricultura de la República de Filipinas informara la aprobación. “A partir de la fecha, frigoríficos de nuestro país podrán iniciar las exportaciones de carne y menudencia bovina, porcina y aviar a ese destino”, expresaba el comunicado.
Desde el servicio veterinario oficial señalaron esto como fruto del resultado de una alianza estratégica entre los sectores público y privado, además de que este avance fortalecerá al sistema veterinario nacional para brindar garantía, calidad y credibilidad.
Hay que mencionar que, de enero a agosto, el complejo cárnico que incluye carne y menudencias, generó 18 % más en ingresos de divisas que el año anterior, ante el mejor precio promedio por kilogramo, que aumentó a USD 3,79 frente a los USD 2,97 por kilogramo cotizados el año anterior, según el reporte oficial del Senacsa.
En lo que respecta a solo carne, se exportaron 247.577 toneladas por USD 1.425.043.560, superando a lo enviado en el mismo lapso del 2024, cuando se embarcaron 221.686 toneladas por USD 1.075.468.167.
Paraguayo contactó con la Estación Espacial Internacional y marcó un hito en la historia
Compartir en redes
Por Karina Ríos
Este miércoles, un compatriota se convirtió en el primer paraguayo en contactar con la Estación Espacial Internacional y marcó un hito en la historia del país. Mediante este contacto, alumnos del Pan American International School (PAIS) hablaron en tiempo real con astronautas de la ISS.
Tras varios años de intento, este 10 de setiembre el paraguayo Istvan German de Barath Jara, logró contactar con el espacio exterior y un grupo de estudiantes pudo realizar preguntas por un espacio de 10 minutos a un astronauta.
“Soy radioaficionado, en este contacto fui el operador de radio por PAIS. Me llena de orgullo y es un privilegio poder marcar un hito como primer paraguayo en contactar la ISS”, dijo Barath, en entrevista con La Nación/Nación Media.
Afirmó que los chicos pudieron hablar en tiempo real a través de un equipo de radio con un astronauta de la ISS mientras el satélite pasa sobre el país a 500 kilómetros de altura y a 28.000 kilómetros por hora.
Al momento del contacto, Istvan decidió priorizar que los chicos puedan hacer las preguntas y que reciban las respuestas por parte del astronauta designado, ya que por la velocidad que lleva la ISS, el tiempo de comunicación es muy limitado.
“En el primer minuto escuchamos una señal de fondo y empecé a transmitir y ahí se apaga la radio!!! De no creer. Al segundo intento cambiamos al equipo de backup que teníamos, ya no escuchamos nada entonces yo interrogué según las reglas… apenas suelto el botón escuché nítido el “fuerte y claro!” que me contestaba el Sr. Kimiya (astronauta designado) y casi me paralicé…“, expresó.
Seguidamente dijo: “Bienvenido al Pan American International School de Luque, Paraguay, ¿listo para las preguntas?”. Tras escuchar el ok, cedió el uso de la radio a los chicos, ya que los estudiantes son el objetivo del programa.
“Con esto se escribió el nombre de Paraguay en la historia de quienes lograron contactar con la ISS, un grupo muy selecto ya que el contacto se gestiona con el programa ARISS a través de la NASA. Esto pone al Pan American International School del Paraguay a nivel de instituciones educativas de gran prestigio a nivel mundial”, confirmó.
El paraguayo Istvan busca difundir el programa e intentar conseguir más contactos para reflotar el interés por las ciencias y la técnica. Foto: Captura de pantalla
La idea de contactar surgió a comienzos de 2023, cuando el compatriota retomó la radioafición, y se enteró sobre la modalidad de hacer contactos usando al satélite como “puente” y su equipo de radio que actúa como repetidora, pero para hablar con otras estaciones de radio.
“Estudiando sobre el tema me enteré de gente que consiguió contactar con astronautas, así me puse a investigar sobre el programa ARISS y si bien al comienzo sonaba muy lejos de mis posibilidades envié la solicitud”, apuntó.
Afirmó que luego de un año logró participar de unas pruebas que hizo la ISS y envió un reporte del resultado. “Poco después fui contactado consultando si seguía interesado y respondí al minuto que por supuesto que sí”, indicó.
Desde ese momento contactó con sus colegas radioaficionados de Brasil que tenían experiencia con la ISS, “y ahí empezaron los “milagros”… el “padrino” de esto podemos decir que fue Joselito (indicativo PY5LO), colega radioaficionado brasileño, que fabricó y envió los rotores, antena, guía, y soporte para todo lo que se llevó a cabo", remarcó.
Mediante este contacto alumnos del Pan American International School (PAIS) hablaron en tiempo real con astronautas de la ISS. Foto: Gentileza
El compatriota explicó que el programa ARISS (Amateur Radio on the International Space Station) es una iniciativa educativa internacional que fue creada para conectar estudiantes con astronautas a bordo de la Estación Espacial Internacional (EEI) a través de la radioafición.
“Se busca con esto inspirar el interés por la ciencia, la tecnología, la ingeniería y las matemáticas (STEM). Esto es sin duda un hito en la educación y en las ciencias del Paraguay”, expresó en LN.
Señaló que en su familia hubo varios radioaficionados, como su padre, abuelo y tíos, quienes guiaron sus pasos. “En lo personal es también un hito en mi vida… Esto es en recuerdo y homenaje a papá, Etele de Barath, que fue profesor de física y matemáticas", puntualizó.
Afirmó que está seguro de que en Paraguay hay gente capaz de logros extraordinarios. “Muchos de ellos son chicos que tienen intereses distintos a la mayoría y capaz no les dan lugar o adulto que no encuentra apoyo para avanzar con investigaciones o proyectos. También, chicas a las que les están diciendo que no pueden seguir una carrera porque es “de hombres”, nada de eso es cierto. Se demostró de sobra que no nos falta potencial", concluyó.
DATOS CLAVES
El paraguayo Istvan busca difundir el programa e intentar conseguir más contactos para reflotar el interés por las ciencias y la técnica.
El programa ARISS (Amateur Radio on the International Space Station) es una iniciativa educativa internacional.
Los estudiantes contactan con astronautas a bordo de la Estación Espacial Internacional (EEI) a través de la radioafición.
Istvan decidió priorizar que los chicos puedan hacer las preguntas y que reciban las respuestas por parte del astronauta designado. Foto: Gentileza
Chile: paraguayo que sobrevivió a naufragio se reencontró con su madre tras casi una década
Compartir en redes
Durante este fin de semana el paraguayo que sobrevivió al naufragio en el Océano Pacifico, luego de que el barco pesquero en el que trabajaban volcara, volvió a abrazar a su madre luego de 10 años de no verla. Hasta hoy los otros tres compatriotas que lo acompañaban siguen desaparecidos.
El paraguayo Juan Andrés Rojas Casco, de 29 años, fue encontrado en una isla tras haber flotado durante más de 25 horas en la región de Magallanes y Antártica chilena. El mismo presentaba daño metabólico porque la exposición que tuvo al frío fue muy extrema y sigue hospitalizado. Este recibió la visita de su madre, a quien no veía hacía casi una década.
En redes sociales se hizo viral un video en el que se ve cuando la madre de Juan llega hasta el hospital, donde sigue internado, y lo abraza. El compatriota no podía creer sobre este rencuentro, solo miró a su madre que sin dudarlo lo tomó entre sus brazos como si fuese un niño y no pudo contener las lágrimas.
“Mi mamá vino de sorpresa para ver a su héroe. Gracias Dios mío por tanta bendición”, expresó su hermana.
El terrible accidente se produjo el pasado 21 de agosto, cuando los pescadores perdieron contacto con tierra firme, pero antes filmaron un video que compartieron para pedir ayuda. Se presume que el barco pesquero en el que iban fue golpeado por fuertes olas, lo que provocó el vuelco del mismo.
Tras una intensa búsqueda y luego de 25 horas, fue halladoJuan Andrés Rojas Casco, de 29 años; quien iba abordo del pesquero “Ana Belén”. Este tenía como acompañantes a tres compatriotas identificados como Joel Bogado, Fernando y César González, que aún siguen desaparecidos.