Un total de 1.049 kilos de marihuana prensada, distribuidos en 63 paquetes fueron incautados hoy a orillas del río Paraná, en la ciudad de Ayolas, en el departamento de Misiones. La acción fue concretada gracias a la patrulla fluvial realizada por el personal de la Prefectura Naval de Ayolas, en la zona conocida como Isla Sausal, Panchito López.
Los intervinientes divisaron la carga que se encontraba tapada con una carpa y procedieron a la verificación, constatando que se trataba de panes de marihuana prensada, aparentemente listos para ser traficados a Argentina, según el reporte de la Armada Paraguaya. El valor estimado es de unos 500 mil dólares.
Se presume que los traficantes abandonaron la carga al percatarse de la presencia de los intervinientes.
En el procedimiento también participaron efectivos policiales y funcionarios del Ministerio del Ambiente, siendo comunicado el hallazgo al fiscal Antinarcóticos, José Raúl Agüero, quien dispuso que la evidencia sea trasladada hasta la sede del Ministerio Público de la ciudad de San Juan Bautista Misiones.
Lea también: Contraloría Ciudadana del Este se reorganiza para vigilar el manejo de fondos públicos
Dejanos tu comentario
Senad desmantela megabase narco en plena reserva natural e incauta 1,7 toneladas de marihuana
La Secretaría Nacional Antidrogas (Senad) ejecutó la Operación APEPÚ, un operativo que permitió desarticular una estructura criminal de gran escala instalada dentro del Parque Nacional Caazapá, retirando de circulación más de 1,7 toneladas de marihuana y destruyendo toda su infraestructura de producción.
Agentes Especiales del Departamento Regional N.° 3 de Encarnación localizaron y desmantelaron un complejo narco compuesto por cuatro campamentos interconectados y dos depósitos de acopio, que funcionaban como centro de procesamiento y almacenamiento. El operativo afectó directamente la logística y capacidad operativa de la organización, que aprovechaba la zona protegida para ocultar sus actividades.
Marihuana incautadaEn total, fueron retirados 1.275 kilos de marihuana picada (86 bolsas, 18 paquetes tipo “capullos” al vacío y una carpa extendida) y 477 kilos de marihuana prensada (596 panes y 6 bloques sin embalar), lo que representa 1.752 kilos de droga eliminados del circuito ilícito.
Te puede interesar: Asunción, entre el orgullo de su historia y el peso de su abandono
En el lugar, también se hallaron 5 prensas rústicas, 4 gatos hidráulicos, 2 generadores eléctricos, 1 máquina envasadora al vacío, 1 molino picador, 1 fumigadora, 16 zarandas chicas, 1 zaranda grande, además de cintas de embalaje, colchones, víveres y otros enseres. Todo el material fue destruido por orden del fiscal César Martínez.
Con un valor estimado de USD 150 por kilo en el mercado brasileño o argentino, la incautación supone un perjuicio económico superior a USD 262.000 para la estructura delictiva, sin contar el costo de la logística neutralizada. Además, la acción evita un doble crimen: el narcotráfico y la deforestación dentro de un área de alto valor ecológico.
Esta es la tercera operación consecutiva que la SENAD realiza en la zona, en respuesta a intentos de grupos criminales de instalar bases en áreas protegidas para sostener la producción de marihuana a gran escala.
Lea también: Egresada de la UPTP fue seleccionada para cursar una Maestría en Reino Unido
Datos clave
- En el operativo se incautaron 1.752 kilos de marihuana y se destruyeron instalaciones de procesamiento y acopio en el Parque Nacional Caazapá.
- La logística encontrada incluía prensas, generadores, envasadoras al vacío y zarandas, lo que evidencia producción a gran escala.
- El golpe económico para la estructura criminal supera los USD 262.000, sin contar el valor de la infraestructura destruida.
Dejanos tu comentario
Anulan red de distribución de droga ligada a barras bravas de Luque
En el marco del plan de acción contra el uso de drogas, los agentes de la Secretaría Nacional Antidrogas (Senad) iniciaron un trabajo de inteligencia que culminó con un operativo que logró desarticular una red de distribución de sustancias en Luque.
Durante la intervención, se realizaron tres allanamientos en simultáneo en distintos puntos del barrio Maka’i de Luque. Según la información obtenida por los intervinientes, este esquema de distribución utilizaba a integrantes de una barra brava como plataforma de comercialización de distintas drogas.
Durante los procedimientos fueron detenidos Bernardo Sebastián Duarte Garrido, de 23 años, y Gabriela Gaona, de 33 años, ambos identificados como miembros del grupo “Chancholigans”.
Podés leer: Detienen a 3 hombres que ingresaron de manera ilegal al predio de la Fiscalía de MRA
Del poder de los detenidos fueron incautados 58,5 gramos de pasta base de cocaína, que equivaldrían aproximadamente a unas 200 dosis de crack, 36,5 gramos de clorhidrato de cocaína, dinero en efectivo y múltiples elementos para la dosificación de la droga para su posterior comercialización.
“Conforme a los trabajos de inteligencia, sabemos que esta red de distribución estaría ligada a la barra brava de Luque. Insistimos en esta problemática con integrantes de barras bravas de varios clubes del país porque se ha convertido con el transcurso del tiempo en una impresionante red de microtráfico de drogas”, indicó el ministro de la Senad, Jalil Rachid.
El mismo destacó que los trabajos para erradicar este tipo de organizaciones continúan de manera activa, ya que existe todo un equipo de personas dedicadas a la investigación y seguimiento de los datos que se van obteniendo de cada una de las intervenciones.
Lea también: Corte de energía eléctrica a nivel país generó caos en el tránsito
Dejanos tu comentario
Policía Nacional desarrolló un megaoperativo en el barrio San Francisco de Asunción
La Policía Nacional realizó un megaoperativo en el barrio San Francisco de Asunción en el marco de la investigación sobre presunta venta de sustancias ilegales. En redes sociales se viralizó un video en el que se puede ver como se desplegaron los agentes para desarrollar una serie de allanamientos.
Según un reporte ciudadano, una importante cantidad efectivos policiales en patrulleras, motos e incluso un camión hidrante llegaron hasta el barrio de la capital del país para desarrollar un procedimiento de gran envergadura. Situación que fue destacada por los vecinos de la zona y alentaron el trabajo policial.
En redes sociales se hizo viral el video en el que se puede ver como los agentes llegaron hasta el barrio y comenzaron a descender de sus patrullas para iniciar con la serie de allanamientos en la búsqueda de delincuentes que estaban fuertemente armados. Estos serían responsables de un hecho de hurto agravado.
Te puede interesar: Chacarita Alta: obras del Gobierno tienen un avance del 85%
Desde la Policía Nacional confirmaron que se desarrolló una serie de intervenciones en simultáneo en el barrio San Francisco y que estos estuvieron encabezados por investigadores de la unidad antinarcóticos, quienes recibieron una serie de denuncias sobre la venta de drogas.
Durante los allanamientos no se logró la detención de las personas que eran buscadas, pero se logró incautar ciertos indicios que servirán parar las investigaciones. No se descartan que los allanamientos continúen en las próximas horas.
Dejanos tu comentario
Silvio Pettirossi: incautan más de 7 kilos de marihuana proveniente de Estados Unidos
Este miércoles, en el Aeropuerto Internacional Silvio Pettirossi, funcionarios de la Dirección Nacional de Ingresos Tributarios (DNIT) lograron incautar marihuana proveniente de Miami, Estados Unidos. Se trata de dos encomiendas cuyos paquetes pesaban más de 3 kilos cada uno.
Según el reporte de la DNIT, sacaron de circulación 7,2 kilogramos de marihuana que llegaron desde el país norteamericano al aeropuerto, en dos paquetes que serían encomiendas. La sustancia ilícita estaba oculta dentro de un paquete que llegó a nombre de la firma Importadora Red Cargo Paraguay S.A.
“Consistía en dos bultos que durante el perfilamiento de riesgo realizado por el equipo de Visturía y Resguardo, se detectó una bolsa blanca que contenía una caja rotulada como “Whey Protein”, supuesto suplemento proteico en polvo“, expresaron los intervinientes.
Leé también: Víctimas de la “mafia de los pagarés” se movilizan frente al Palacio de Justicia
Todos los paquetes fueron sometidos al control no intrusivo, que se desarrolla mediante escáner, mediante el cual se identificó la imagen de un objeto orgánico que no coincidía con lo declarado. “La verificación física confirmó la presencia de la sustancia ilícita”, manifestaron.
Se convocó al agentes especializados de la Secretaría Nacional Antidrogas (Senad) y de un can antidrogas, que de inmediato reaccionó de forma positiva ante la detección del estupefaciente. El caso fue comunicado al Ministerio Público para las investigaciones correspondientes.
Te puede interesar: Cae el número dos del Clan Díaz en Canindeyú