Durante una reunión entre el presidente de la Comisión de Justicia, Trabajo y Prevención Social, de la Cámara de Diputados, el diputado Raúl Latorre y el ministro del Interior, Euclides Acevedo, fue planteada la reglamentación de la ley conocida como “antimotochorros”.
Debido a la gran cantidad de personas que fueron perjudicadas por el incremento de asaltos en el que fue utilizado el modus operandi de los criminales llamados “motochorros”, en la fecha consultamos: autoridades buscarán reglamentar la ley antimotochorros, ¿cree que será suficiente para combatir la inseguridad? El 86% cree que “lo que hay que hacer es aumentar la pena para este delito”; el 11% señaló que “sí, porque implica que no solo la Policía se involucre en la captura”, y solo el 3% dijo que “hay más delitos que requieren del involucramiento de otras fuerzas”.
En este sentido, Latorre expresó que el tema de los “motochorros” es como un problema histórico que afecta a la seguridad de los sectores más vulnerables, por lo que es de suma importancia articular esfuerzos y trabajar coordinadamente.
Leé también: Salvado por la campana: Diputados no definen interpelar al titular de la Essap
Tras el encuentro se anunció que se trabajará en un proyecto para que la misma sea reglamentada y pueda ser puesta en vigencia. Por su parte, Euclides Acevedo destacó que “se quiere incorporar a la ley la participación de la Policía Nacional”; además, señaló que la persecución del delito debe estar siempre amparada en la ley, pero cuando ella no está reglamentada, se presta a interpretaciones, y no siempre son justas.
Dejanos tu comentario
Fortalecimiento del Ejército es clave en combate al crimen organizado, terrorismo y ciberataques
El presidente de la Cámara de Diputados, Raúl Latorre, resaltó la importancia de fortalecer las Fuerzas Militares, sobre todo teniendo en cuenta, que hoy el país está alejado de una guerra convencional, pero exige un fuerte combate ligado al terrorismo, ciberataques, crimen organizado y narcotráfico, que son los enemigos actuales.
El segundo del Poder Legislativo acompañó los actos de conmemoración del Día del Ejército Paraguayo y del natalicio del Mariscal Francisco Solano López, héroe máximo de la nación. El acto encabezado por el comandante en Jefe y presidente de la República, Santiago Peña, se llevó a cabo en el Cuartel General del Comando del Ejército.
En la ocasión, el titular de la Cámara Baja, se refirió a la política de defensa nacional, remarcando la necesidad de readecuar las Fuerzas Armadas ante las amenazas actuales que enfrenta el país.
“Hoy no existe una hipótesis de conflicto con países vecinos, pero debemos adaptar nuestras Fuerzas Armadas a las nuevas amenazas. La adquisición de radares y aviones como los Super Tucano permitirá, por primera vez, conocer lo que sucede en nuestros cielos y ejercer nuestra defensa de la soberanía aérea”, expresó.
Inversión estratégica
El diputado resaltó también la inversión estratégica en tecnología y equipamiento militar como parte de una visión integral de defensa nacional. Mencionó que los avances en defensa han sido posibles gracias a una eficiente gestión estatal, sin necesidad de subir impuestos.
“La exitosa negociación sobre Itaipú generó un superávit importante. A esto se suma la creación de la DNIT y otros cambios en el modelo de gestión, lo cual ha permitido aumentar la capacidad de inversión en defensa e infraestructura sin aumentar la presión tributaria. Esto refuerza nuestra competitividad y atractivo para la inversión extranjera”, explicó.
Lucha contra el narcotráfico
Sobre el combate al narcotráfico, el presidente de la Cámara de Diputados destacó avances concretos, y mencionó, como ejemplo, el récord en incautaciones de drogas.
“Por primera vez, no se ha detectado ningún cargamento de droga proveniente del Paraguay incautado en Europa. Esto refleja un mejoramiento, significativo, en nuestras capacidades de lucha contra el narcotráfico", precisó.
Resaltó que enfrentar al narcotráfico es como luchar contra un monstruo al que se debe combatir con todas las fuerzas. “Estamos dando pasos firmes mediante gestión, legislación y fortalecimiento de nuestras fuerzas de seguridad”, concluyó.
Es importante señalar que durante el acto central, la Cámara de Diputados también estuvo representada por los legisladores colorados Pedro Ortiz y Diego Candia, además de su colega liberal Federico Franco.
Dejanos tu comentario
Latorre y Alliana buscan coordinar agenda legislativa
La información fue dada a conocer por el propio Latorre a través de su cuenta oficial en la red social X, donde destacó el carácter institucional y político del encuentro. “Compartimos un encuentro con el compañero y amigo el vicepresidente Pedro Alliana. Abordamos la agenda legislativa y los proyectos compartidos con el Ejecutivo”, expresó el titular de la Cámara Baja, acompañando el mensaje con una fotografía en la que se lo ve junto al vicepresidente.
Si bien no se dieron a conocer detalles puntuales sobre los proyectos tratados durante esta última reunión, el Poder Ejecutivo está próximo a presentar un paquete de leyes económicas y el proyecto de reforma del transporte público; para este último en especial, el propio presidente Santiago Peña pidió al Congreso tratar con la mayor celeridad posible.
Este tipo de reuniones se realizan con frecuencia y forman parte de una dinámica de trabajo impulsada por ambos poderes del Estado para garantizar una coordinación fluida entre el Ejecutivo y el Legislativo. La intención, según fuentes parlamentarias, es evitar trabas en el tratamiento de iniciativas consideradas prioritarias por el Gobierno, especialmente aquellas relacionadas con la seguridad, la economía y la modernización del Estado.
Dejanos tu comentario
Latorre y Alliana mantuvieron reunión para alinear agenda legislativa
El presidente de la Cámara de Diputados, Raúl Latorre, se reunió con el vicepresidente de la República, Pedro Alliana, con el objetivo de coordinar la agenda legislativa y fortalecer los proyectos conjuntos con el Poder Ejecutivo.
La información fue dada a conocer por el propio Latorre a través de su cuenta oficial en la red social X, donde destacó el carácter institucional y político del encuentro.
“Compartimos un encuentro con el compañero y amigo el vicepresidente Pedro Alliana. Abordamos la agenda legislativa y los proyectos compartidos con el Ejecutivo”, expresó el titular de la Cámara Baja, acompañando el mensaje con una fotografía en la que se lo ve junto al vicepresidente.
Lea también: Consulado de Seychelles: Abdo firmó decreto que une a Paraguay con el paraíso fiscal
Si bien no se dieron a conocer detalles puntuales sobre los proyectos tratados durante esta última reunión, el Poder Ejecutivo está próximo a presentar un paquete de leyes económicas y el proyecto de reforma del transporte público, para este último en especial, el propio presidente Santiago Peña, pidió al Congreso tratar con la mayor celeridad posible.
Este tipo de reuniones se realizan con frecuencia y forman parte de una dinámica de trabajo impulsada por ambos poderes del Estado para garantizar una coordinación fluida entre el Ejecutivo y el Legislativo.
La intención, según fuentes parlamentarias, es evitar trabas en el tratamiento de iniciativas consideradas prioritarias por el Gobierno, especialmente aquellas relacionadas con la seguridad, la economía y la modernización del Estado.
Dejanos tu comentario
Urge reforma del transporte público: “No es digno lo que viven los paraguayos”, sostuvo Latorre
El presidente de la Mesa Directiva de Diputados, Raúl Latorre, encabezó una reunión con el viceministro de Transporte, Emiliano Fernández, para conocer los planes de acción ante la crítica situación que padece la ciudadanía con la problemática del servicio del transporte público y el anuncio de un nuevo paro general del Centro de Empresarios de Transporte del Área Metropolitana (Cetrapam).
En conferencia de prensa, el legislador remarcó la postura de muchos de los colegas que consideran fundamental que la ciudadanía cuente con el servicio del transporte. Además indicó la urgente necesidad del cambio del sistema transporte público del Paraguay.
Nota relacionada: Gobierno tiene plan de contingencia para asegurar buses en los tres días de paro
“No es digno lo que viven los paraguayos día a día, no es digno que esperen horas o pierdan horas de sus vidas con un mal servicio de transporte público. Son horas que ya podían haber pasado con sus familias, o en el mismo trabajo, o de descanso. Por ello, es fundamental que sea enviado al Congreso de la nación el proyecto de Reforma de Transporte Público”, enfatizó.
Latorre remarcó que el Ejecutivo ya anunció que en breve estará enviando para su estudio, y que incluso este jueves, el presidente de la República, Santiago Peña, señaló que se podría dar la próxima semana.
“Esperamos que envíe el presidente de la República, que nosotros acá lo vamos a estudiar con toda la seriedad, porque endentemos que es un tema fundamental que debe ser abordado”, remarcó.
Total respaldo al Viceministerio
Latorre confirmó, además, que sus colegas de las diferentes bancadas expresaron que el Viceministerio del Transporte contará con el total respaldo del cuerpo legislativo a la hora de plantarse y ponerse duro para proteger los intereses de la ciudadanía.
Indicó que existen determinadas herramientas que estarán disponibles y serán fundamentales a la hora del estudio y la implementación de la Reforma del Transporte Público.
“Por ejemplo, el uso del GPS, permitirá claridad en cuanto al monitoreo del funcionamiento del sistema y el recorrido de los buses. También se habló de otros temas, pero quedó claro que la Reforma del Transporte Público es una urgencia y que si bien ya debió darse hace décadas, este es el momento oportuno para su estudio”, remarcó.
Indicó que lo que ahora se está viendo es un remanente de un sistema obsoleto y que va en contra de los intereses de la calidad de vida de los paraguayos.
“Estoy convencido de que la reforma del sistema de transporte público va a ser uno de los desafíos más grandes que va a atravesar el gobierno de Santiago Peña. Estoy convencido de que lo vamos a lograr y que va ser parte fundamental de su legado, así como hoy es el programa de Hambre Cero”, remarcó.
Garantizar el servicio
Por otra parte, el diputado Latorre, indicó que la prioridad de la reunión fue garantizar que la ciudadanía no se vea afectada con la medida de fuerza anunciada por Cetrapam.
“Vamos a ser muy claro en estos, vamos a defender y a precautelar con todas nuestras fuerzas los intereses de la ciudadanía y sus derechos fundamentales que es el transporte digno”, enfatizó.
Igualmente, señaló que el ministro Fernández confirmó que están previendo una medida de contingencia disponiendo de una flota de buses que estarán a disposición del Estado y servirá para mitigar el impacto de la huelga.
Confirmó además que se declarará indispensable el servicio de transporte público, que obligará a todas las empresas que se sumen al paro disponer un número de vehículos que salgan a prestar servicio esos días.