Pese a la significativa disminución de casos de COVID-19 que presenta el país desde hace dos semanas, igual todos los días se realizan entre 1.000 a 2.000 test, por lo que desde el Ministerio de Salud adquirieron 30.000 kits para seguir realizando las pruebas.
Desde la institución confirmaron que las adquisiciones se realizaron en el marco del convenio de cooperación con la Oficina de las Naciones Unidas de Servicios para Proyectos (UNOPS), con fondos del préstamo del Banco Mundial. “Con la adquisición de estos insumos, continúan los lazos de ayuda mutua entre instituciones en respuesta a la emergencia sanitaria y el fortalecimiento del sistema de salud. La dotación de los kits de diagnósticos fue entregada al personal de salud de dicho laboratorio”, explicaron.
Es noticia: ONG encontró irregularidades en compras Covid de cuatro municipios esteños
Otros insumos
Así también, destacaron que recibieron otros insumos por este medio, como protección personal, equipo médico y mobiliarios, para poder continuar con sus labores para la detección del nuevo coronavirus. “El financiamiento fue mediante un convenio de préstamo aprobado por el BID para la respuesta a la crisis sanitaria del COVID-19 por un monto de hasta 15 millones de dólares”.
Desde el ente recordaron que el procedimiento de compras para emergencias de la UNOPS son trámites que facilitan una respuesta rápida durante una situación de crisis. “Sin poner en riesgo el cumplimiento de los principios de transparencia, razonabilidad de precios, sostenibilidad y eficiencia de las compras realizadas”, aclararon.
La entrega fue bajo la coordinación con el equipo técnico del Ministerio de Salud y Banco Mundial y los detalles de esta fueron publicados en las plataformas de la Dirección Nacional de Contrataciones Públicas (DNCP), United Nations Global Market (UNGM) y United Nations Business Development (UNBD).
Leé también: Noviembre Azul: ofrecen atención para detección y tratamiento del cáncer de próstata
Salud reportó ayer 12 fallecidos
El Ministerio de Salud Pública, en su informe diario de la evolución del COVID-19 en el país, reportó ayer lunes que fueron procesadas 2.488 muestras, 359 dieron positivo y todos son casos comunitarios.
Nuevamente se informa sobre personas fallecidas a consecuencia del virus y en esta ocasión son 12 los decesos, totalizando hasta la fecha 1.502 víctimas. Mientras que en los diferentes centros asistenciales se encuentran internadas 596 personas, 115 en la Unidad de Terapia Intensiva (UTI). Un total de 615 personas lograron superar la enfermedad, sumando así 48.437. El total de casos confirmados en Paraguay desde el inicio de la pandemia en marzo pasado asciende a 67.948.