Lo que se proyectaba en el 2016 como un sueño difícil, pero no imposible de cumplir, hoy se está convirtiendo en realidad gracias a la persistencia y al trabajo continuado que los profesionales de diferentes áreas técnicas, administrativas y políticas de la República de China (Taiwán) han puesto para lograr que el HIS (Sistema de Información de Salud, por sus siglas en inglés) esté en funcionamiento en varios hospitales de todos el país.

En noviembre del 2018, un equipo de análisis del proyecto de la Cooperación Taiwán ICDF y del Hospital General Cathay llegó al país para exponer sobre “La informática al servicio de la salud” en lo referente a sistemas de informatización en salud. Fue en este mismo centro hospitalario taiwanés que trece compatriotas habían sido capacitados para la utilización e implementación del HIS.

El sistema informático ayuda a tener una mejor organización de todos los recursos del centro asistencial. Foto: Gentileza

Organización y control

El HIS representa un gran avance para la mejor organización y control de los recursos humanos y logísticos, de los grandes centros hospitalarios, conocidos como hospitales regionales en varias cabeceras departamentales, ciudades del Área Metropolitana y de la capital del país.

Invitación al canal de WhatsApp de La Nación PY

El proyecto que comenzó en el Hospital Regional de Villarrica se ha expandido a 52 centros asistenciales de Alto Paraná, Amambay, Capital, Central, Cordillera, Guairá, Itapúa y Paraguarí. El HIS organiza las consultas, evitando aglomeraciones en los hospitales donde anteriormente las personas formaban largas filas desde tempranas horas, aguardando recibir un turno, sin tener la certeza de la disponibilidad de un profesional médico para hacerlo.

Le puede interesar: Hospital de Trinidad se suma a la red HIS

En el Hospital Distrital de la Ciudad de Limpio, en el departamento Central, el sistema HIS fue implementado a fines del mes de diciembre de 2018 y ha gestionado la atención a más de 300.000 pacientes.

“Acortan las filas como así también acortan los tiempos de espera de los pacientes y nos permite llevar en forma diaria un stock más exacto y fidedigno de nuestros medicamentos e insumos”, explica la doctora Cynthia Cardozo, directora general de dicho centro asistencial.

El proyecto fue iniciado en el 2016 y se han sumado 52 centros hospitalarios de todo el país. Foto: Gentileza

Adiós a las fichas en papeles

Todos los detalles de cada una de las consultas son guardadas en una base de datos, lo que permite al paciente tener la información de su historial médico disponible en cualquiera de los hospitales que cuentan con HIS, algo impensado en los tiempos de las fichas médicas impresas.

Para el personal médico, el HIS le ayuda a brindar una atención más veloz y eficiente al contar con un sistema automatizado, además de la inmediata disponibilidad de la historia clínica de los pacientes para mejor diagnóstico y tratamiento. También el HIS ayuda al profesional médico entregando detalles de la disponibilidad de stock de los medicamentos disponibles en las farmacias del hospital para poder realizar sus recetas.

El embajador de la República de China (Taiwán), José Chih-Cheng Han, y Julio Mazzoleni, ministro de Salud de nuestro país, durante la inauguración de obras en el Hospital Materno Infantil de Santísima Trinidad. Foto: Gentileza

Un millón de atenciones en el 2020

Para el centro asistencial, el HIS ayuda a tener un flujo de trabajo estandarizado así como una notable mejora en el control de gestión, ayudando a elevar la productividad y la calidad del servicio brindado. La recolección de datos en tiempo real favorece a todos por igual, pacientes, médicos e institución.

Hasta el mes de octubre de este año, el HIS lleva registradas casi 850.000 atenciones en sus 52 centros asistenciales en Asunción y en los demás departamentos donde se encuentra funcionando. Considerando que son atendidos alrededor de 180 mil pacientes mensualmente en promedio, es posible que a fines de este 2020 la cantidad de atenciones que hayan sido gestionadas a través del HIS superen el millón.

El pasado 20 de octubre, el HIS fue implementado de manera oficial en el Hospital Materno Infantil de Santísima Trinidad, sumándose a esta red de hospitales que ven mejorada su situación organizacional a través de un sistema informático integral que el gobierno de la República de China (Taiwán) ha entregado a nuestro país.

Lea además: Taiwán desarrolló un sistema de seguimiento a pacientes con COVID-19

Déjanos tus comentarios en Voiz