Ciudad del Este. Agencia Regional.
“Nos tienen desde las 6:00 hasta las 2:00 allá arriba, no podemos trabajar, no nos negamos a pagar, pero ellos nos buscan problemas, nos sacan nuestras mercaderías mientras los grandes pasan de largo sin que nadie les moleste. Exigimos que nos dejen trabajar, que no nos dejen un día esperando”, dijo Lucio Roldán, de la Asociación de Paseros Unidos de Alto Paraná, que está cerrando la ruta PY02 desde las 7:30 como medida de protesta.
Los manifestantes bloquearon a unos cien metros de la zona primaria de Ciudad del Este y una larga fila de camiones de gran porte que llega hasta el lado de Foz de Iguazú es lo que ya generó.
Leé también: Senadores cambian de opinión y remiten al archivo la ley de insolvencia
Los paseros dicen que no traen mercaderías prohibidas y son pequeños proveedores de las despensas de barrios, por lo que traen cantidades pequeñas, pero en Aduanas les dicen que ya pasó el límite y les sacan sus productos. Insistieron en que quieren trabajar después de haber sido paralizados siete meses por la pandemia.
Aduanas implementa el plan “contrabando cero” y se intensificaron los controles en los pasos fronterizos desde la rehabilitación el pasado 15 de octubre. Sin embargo, los paseros denuncian que el control no se realiza a todos, sino a los más chicos solamente.
Dirigentes de los manifestantes se encuentran reunidos con los administradores de Aduanas y dependiendo del resultado de esa reunión, la movilización será levantada.
Dejanos tu comentario
Bachi responde a Prieto: “Esto no se trata de una cuestión partidaria”
“Los documentos son contundentes, esto no se trata de una cuestión partidaria“, manifestó este viernes el titular del Congreso Nacional, Basilio ”Bachi" Núñez, al referirse al requerimiento de intervención a la administración del intendente de Ciudad del Este, Miguel Prieto.
“Si queremos mejorar en la transparencia, no debe importar que sea un colorado o un liberal. Miguel Prieto debe responder a las faltas administrativas por las cuales está denunciado“, comentó a los medios de comunicación.
Prieto, acompañado de su entorno político, acudió este viernes de manera desafiante hasta la sede del Poder Legislativo, para alegar que no renunciará al cargo de intendente y que es víctima de una persecución política orquestada desde el oficialismo colorado mediante la instrumentalización de la Contraloría General de la República (CGR).
Leé también: Benítez defiende legitimidad de la CGR para pedir la intervención de Prieto
Durante su descargo atacó a Núñez, quien es uno de los parlamentarios que de manera constante se hace eco de las denuncias de corrupción realizadas por los ciudadanos esteños que salpican al líder del movimiento “Yo Creo”. En su discurso, calificó al titular del Congreso de “charlatán”.
“Lo que Miguel Prieto tiene que responder es por qué en la pandemia fue y compró víveres en el kiosco Tía Chela, dónde fue a parar los G. 3 mil millones”, dijo Núñez.
El senador siguió sosteniendo que “Prieto tiene que responder sobre la compra de tapabocas de oro, sobre las transferencias a las organizaciones sin fines de lucro que después no rindieron cuentas".
Te puede interesar: Hambre Cero es un programa de “revisión y ajuste permanentes”, dice ministro
Dejanos tu comentario
Benítez defiende legitimidad de la CGR para pedir la intervención de Prieto
El contralor general de la República (CGR), Camilo Benítez, defendió la legitimidad constitucional de su entidad, ante el discurso esgrimido desde la oposición en auxilio del intendente Miguel Prieto que alega que supuestamente se extralimitó en sus funciones al requerir la intervención de la municipalidad de Ciudad del Este.
“Interpretar que la Contraloría no puede pedir la intervención es forzar una interpretación contraria a la Constitución Nacional“, sostuvo Benítez, este viernes, en una entrevista con la 1080 AM, reiterando la existencia de graves irregularidades en la ejecución del presupuesto y administración de los bienes comunales esteños.
Los parlamentarios opositores argumentan que el requerimiento realizado de auditar la gestión de Prieto obedece solo a una instrumentación política con el objetivo de sacar al dirigente opositor de la arena electoral. Ahora amenazan al controlar con un juicio político, alegando que la Carta Orgánica Municipal (Ley 3966/10) derogó la Ley 317/94 que sustenta la potestad de la Contraloría para su solicitud realizada al Ejecutivo, mediante el Ministerio del Interior.
“La Constitución Nacional regula las intervenciones de los municipios y faculta que se haga en tres ocasiones diferentes: la Junta, la desintegración de la Junta y por la Contraloría”, justificó Benítez, en base al artículo 165 de la Carta Magna.
“Está la regulación del artículo constitucional que dice expresamente que sí se puede hacer el pedido. Después de eso salió la Ley Orgánica Municipal, que transcribe el artículo constitucional, y eso ya le habilita a la Contraloría. La legitimación de la Contraloría para pedir la intervención ya no está en duda”, puntualizó.
Leé también: Hambre Cero es un programa de “revisión y ajuste permanentes”, dice ministro
Los opositores también señalan que la Contraloría solo cuenta con la atribución de dictaminar si halla irregularidades en una administración municipal, pero que en el artículo 165 de la Carta Magna no se le habilita a solicitar la intervención de los municipios.
“Cuando hay graves irregularidades en la ejecución del presupuesto puede haber una suerte de colisión entre la Junta y el intendente para que, justamente, nunca se pida (la intervención). Y si es de público conocimiento, y el caso es grave y amerita, entonces, ¿cómo puede ser que la Contraloría no pueda hacer ese pedido?“, comentó.
Te puede interesar: Taiwán agradece apoyo de autoridades paraguayas para su inclusión a la OMS
Principales hechos
De acuerdo a la Contraloría, en la administración del intendente de Ciudad del Este, Miguel Prieto, las irregularidades guardan relación con las transferencias de recursos financieros a la subcomisión distrital de Ciudad del Este en apoyo a la actividad llamada “Navidad sustentable” en el ejercicio del año 2023.
También hizo mención sobre el examen documental sobre la composición y aplicación de los gastos de capital de la Municipalidad de Ciudad del Este para los ejercicios del 2019 a 2022.
Dejanos tu comentario
Nueva chicana de Prieto: recusa a fiscales días antes de la audiencia preliminar
El intendente de Ciudad del Este, Miguel Prieto, presentó una recusación ante la Fiscalía General contra el fiscal Silvio Corbeta, Verónica Valdez y Yeimi Adle, quienes lo investigan por la presunta compra fraudulenta de víveres en pandemia. Ante la acción promovida por el jefe comunal, los agentes del Ministerio Público se verían imposibilitados de participar en la primera audiencia del caso.
“Esto, como viene como aconteciendo desde bastante tiempo, es la presentación de actos dilatorios, siempre frenando la audiencia preliminar o tendiente a eso. Esta vez se recurrió a la recusación contra los tres fiscales y se acortan los plazos en cuanto a la resolución de esta recusación, que no se ajusta a la verdad”, expuso Corbeta.
En conversación con “Tarde de perros”, emitido por Universo 970 AM/Nación Media, el fiscal señaló que esta acción encabezada por Prieto se da días antes de la audiencia preliminar, fijada para la próxima semana, por lo que probablemente, los tres agentes se verían imposibilitados a participar de la misma.
“En primer lugar resuelve nuestro superior jerárquico inmediato que es la Fiscalía Adjunta, posteriormente eso se notifica a las partes y esta tiene la posibilidad de impugnar la resolución ante el fiscal general y es él quien resuelve. Lo más seguro que esta situación produzca que los tres fiscales que conocemos a cabalidad la causa, no podamos participar de la audiencia preliminar y somos los que más conocemos los hechos”, lamentó.
El argumento vertido por la defensa de Prieto para recurrir a esta recusación es la supuesta viralización de una declaración que recorrió los medios, acusando a los fiscales de que fueron los responsables de dicha viralización. “Nosotros somos plenamente conscientes de nuestra responsabilidad como agentes fiscales y en ningún momento hemos viralizado ninguna declaración, presumimos que se habrá filtrado a través de terceras personas, pero nosotros no tenemos absolutamente nada que ver con esa filtración”, sentenció.
Le puede interesar: Japón celebra alianza con Paraguay y apoya exportación de carne
Dejanos tu comentario
Ciudad del Este: delincuentes interceptan a cambista y roban G. 53 millones
Ciudad del Este. Agencia Regional.
Un cambista que se dirigía a su casa en Ciudad del Este fue interceptado por un grupo de encapuchados y con armas de fuego, que lo despojó de su cartera que contenía 53 millones de guaraníes. Ocurrió en la vía pública del barrio Villa Fanny. La víctima es Cristian Javier Villalba Larangeira (21), quien reside en Villa Mariel de esta ciudad.
De acuerdo con los datos recabados por policías de la Comisaría 7ª., el cambista se encontraba al mando de un vehículo de la marca Toyota, modelo Raum, color blanco, con chapa CEY 957, con dirección a su casa, procedente del centro de la capital de Alto Paraná, cuando fue interceptado por un automóvil de la marca Toyota, modelo Auris, color plata.
Descendieron del rodado cuatro hombres, con arma de fuego en mano, todos encapuchados y lo amenazaron a que entregue el dinero, siendo despojado de su cartera. En la misma, además del dinero, tenía sus documentos personales y lo obligaron a entregar la llave de su vehículo y su aparato celular, según la denuncia presentada ante sede policial.
Puede interesarle: Jugada repetida: decomisan cocaína oculta en pelotas de tenis
El comisario Mariano Sosa, jefe de la Comisaría 7ª., dijo a La Nación/Nación Media que el joven trabaja por la noche como cambista en el centro y volvía a la madrugada a su casa, cuando fue víctima del asalto. En el centro de Ciudad del Este es usual ver a muchos cambistas sobre la ruta PY02, para quienes cruzan el Puente de la Amistad.
El jefe policial agregó que, de acuerdo con el relato del joven, no dejó su dinero en la bóveda de los cambistas porque hace un mes que empezó a trabajar en el rubro y todavía no está asociado al gremio.