En el marco del Octubre Rosa, mes de sensibilización sobre el cáncer de mama, ante los alarmantes casos del Servicio de Oncología de IPS, la Asociación de Pacientes Oncológicos, profesionales de la salud, artistas y empresas impulsan un innovador emprendimiento denominado “Tocate para que no te toque”.

Se trata de una campaña de concientización para prevenir el cáncer de mama, un llamado a incorporar el autoexamen a la rutina de cada persona y convertirlo en un hábito que puede llegar a salvar vidas, pero de una forma muy diferente: bailando.

Es noticia: Diputados piden interpelar al ministro Dany Durand

Invitación al canal de WhatsApp de La Nación PY

Es por eso que bailarinas profesionales, grupo artístico Amarbailar, Anna Chase, Andrea María, entre muchas otras figuras, se suman a esta iniciativa e invitan a sus seguidores a realizar el autoexamen de mamas de esta manera bastante particular, bailando.

Cada año, en todo el continente americano más de 462.000 mujeres son diagnosticadas con cáncer de mama y cerca de 100.000 mueren a causa de esta enfermedad. En Paraguay, 3 mujeres mueren cada 2 días, cifras que cada vez son más alarmantes.

En Paraguay, el cáncer de mama es una de las enfermedades que más muertes causa al año en la población femenina. Se estima que 1.4 mujeres mueren diariamente de cáncer de mama y solo en el 2018 fallecieron unas 538 personas.

De acuerdo a la Organización Panamericana de la Salud, si las tendencias actuales continúan, para el año 2030 se prevé que el número de mujeres diagnosticadas con cáncer de mama en América aumente hasta en un 34%.

Todos los años, octubre se tiñe de rosa para concientizar al mundo sobre la importancia de realizarse los controles para detectar a tiempo el cáncer de mama, ya que su detección temprana en la mayoría de los casos puede ser tratado con éxito y hasta lograr la sanidad completa.

Detección y diagnóstico

Todas las mujeres pueden sufrir este tipo de cáncer, aunque hay algunas que tienden a formar parte de un grupo de mayor riesgo debido a factores genéticos, estilo de vida poco saludable, patologías que puedan incidir, entre muchos otros.

La detección temprana puede contribuir en gran manera a un pronóstico más alentador, que a su vez puede derivar en tratamientos menos invasivos y resultados mucho más positivos. Es por ello que se alienta a todas las mujeres a realizar una rutina de estudios cada determinado tiempo.

El autoexamen es una de las medidas de detección más recomendadas por ser eficaz, simple y accesible. Consiste en autopalparse y observar ambas mamas en busca de signos como nódulos u otras anomalías para consultar a tiempo con un especialista. Existen técnicas para llevar a cabo este autoexamen, que solo lleva un par de minutos al mes, ya que se recomienda realizarlo todos los meses, alrededor de una semana después del periodo menstrual.

Cabe recordar que si bien las mujeres son las más afectadas por el cáncer de mama, los hombres también pueden desarrollar la enfermedad, por lo cual es importante que ellos también consulten con un profesional ante cualquier signo de alarma.

Leé también: Didier Olmedo es el nuevo embajador ante la Aladi y el Mercosur

Que el cáncer no te quite lo bailado: tocate para que no te toque

Así es la invitación de la campaña de concientización impulsada por el Servicio de Oncología de IPS y la Asociación de Pacientes Oncológicos. La misma es un llamado a incorporar el autoexamen a la rutina de cada persona y convertirlo en un hábito que puede llegar a salvar vidas.

Déjanos tus comentarios en Voiz