Personal policial advierte que hay estafadores utilizando un talonario de cheques robado a un joven en el barrio Herrera de Asunción y con este estafan a personas de buena fe. De esta manera, ya hicieron compras por montos millonarios en varios centros comerciales.
Tortoleros se apropiaron de dicho talonario que estaba guardado dentro de una mochila, los engañados por estos avivados son principalmente comerciantes del interior del país. Ya existe un detenido por este caso.
El perjuicio a los trabajadores rondaría ya los G. 100 millones que fueron perpetrados en casi 10 locales comerciales. Los malvivientes compraron equipos electrónicos de alta gama, piezas de automóviles, teléfonos celulares de última generación y ropa, de acuerdo a la denuncia.
Lea más: Billetaje electrónico: venta de tarjetas en colectivos es por tiempo limitado
El dueño de la chequera es un ciudadano de nombre Facundo Cuevas, a quien despojaron de la mochila en cuyo interior estaba el talonario y una tarjeta de débito, en el barrio capitalino. El apresado tiene antecedentes y estaba siendo buscado por otra causa.
Lea también: PJC: tras reapertura de frontera, trabajan en cumplimiento de protocolo
Tras esta situación, los intervinientes solicitan estar muy atentos ante los pagos realizados con cheques durante estos días, ya que el detenido contaría con un cómplice que está siendo buscado y cuya identidad se reservan para no entorpecer la investigación.
Dejanos tu comentario
Remiten pedido de intervención de municipios de CDE y Asunción
El Poder Ejecutivo remitió ayer a la Cámara de Diputados el pedido de intervención a las intendencias de Ciudad del Este y Asunción, con base en el pedido de la Contraloría General de la República (CGR). La nota dirigida al presidente de la Cámara Baja, Raúl Latorre, fue firmada por el vicepresidente de la República, presidente en ejercicio, Pedro Alliana, y el ministro del Interior, Enrique Riera.
La nota se sustenta en lo establecido por el artículo 165 de la Constitución Nacional, y en la Ley n.º 317/1994 “que reglamenta la intervención de los gobiernos departamentales y/o a los gobiernos municipales”, para someter a consideración de la Cámara Baja le pedido de intervención a las administraciones de los intendentes Miguel Prieto y Óscar Rodríguez.
El documento debe ingresar oficialmente a la instancia legislativa para iniciar por los procesos correspondientes, lo que se podría darse en la próxima sesión ordinaria, el viernes 23 de mayo. Una vez que ingrese, debe ser derivada a las comisiones asesoras para que estas emiten un dictamen a favor o en contra de la intervención.
El pleno de la Cámara de Diputados debe aprobar el pedido de intervención y a partir de allí se debe instalar una comisión especial, en este caso la Comisión de Intervención que deberá llevar adelante el proceso de investigación para analizar las documentaciones elaboradas por la Contraloría, convocar a los intendentes para dar su descargo, y emitir un dictamen.
“La intervención no se prolongará por más de 90 días, y si de ella resultase la existencia del caso previsto en el inciso 3 (grave irregularidad en la ejecución del presupuesto o en la administración de sus bienes, previo dictamen de la Contraloría), la Cámara de Diputados por mayoría absoluta, podrá destituir al gobernador o el intendente”, refiere el artículo n.º 165 de la CN.
“Hay pasos reglados y plazos que respetar”
El presidente de la Cámara de Diputados, Raúl Latorre, se refirió a los pedidos de intervención a las municipalidades de Ciudad del Este y Asunción. Enfatizó la necesidad de respetar los procedimientos establecidos por la legislación vigente.
“Hay pasos que están reglados desde el punto de vista del plazo existente y es mi responsabilidad como presidente de este cuerpo legislativo velar por el cumplimiento de la Constitución y las leyes”, expresó Latorre al ser consultado por diferentes medios de prensa sobre la posibilidad de tratar con urgencia dichos pedidos.
Las solicitudes de intervención a ambas municipalidades han generado un intenso debate político y ciudadano. Sin embargo, el titular de Diputados fue categórico al recordar que todo proceso debe ajustarse al marco normativo, evitando cualquier tipo de presión que pretenda acelerar los tiempos establecidos por ley.
Dejanos tu comentario
Intervención a municipalidades: intendentes tendrán oportunidad de presentar su descargo
Los documentos mediante los cuales se oficializa el pedido de intervención a las municipalidades de Asunción y Ciudad del Este llegó a la Cámara de Diputados y el diputado, César Cerini, presidente de la Comisión de Cuentas y Control, manifestó que el análisis a estas comunas también seguirá adelante por parte este estamento, independientemente de la comisión que se conformará especialmente para analizar lo denunciado por la Contraloría.
“Ellos (los intendentes) en su momento, y una vez que se haga el estudio y se conforme una comisión en el Congreso para analizar la situación de cada municipio, van a ser convocados y también los fiscalizadores a verificar los puntos en donde hay inconvenientes”, explicó en contacto con “Cuenta Final”, programa emitido por Universo 970 AM/Nación Media.
El legislador recordó que en la comisión que él preside, se analizan los presupuestos ejecutados y un dictamen de este año, fue el de hacer seguimiento a todas las instituciones que tenían ciertas debilidades y que requerían de un plan de mejora. Dentro de las entidades estatales a ser analizadas, aparecían los municipios, “pero esto es por cuenta separada”, dejó en claro.
La Cámara de Diputados debe conformar una comisión especial para analizar los puntos señalados por la Contraloría como indicios de hechos punibles en ambas comisiones y ese estudio iniciará recién una vez que se integre esta comisión y que todos los integrantes puedan acceder al dictamen del ente contralor.
“Si es que entra dentro del orden del día del próximo martes, se conformará la comisión, cada bancada va a tener sus representantes y empieza a hacer el análisis de cada uno de los puntos por los cuales se solicitó la intervención”, señaló el parlamentario.
Dejanos tu comentario
Latorre sobre intervención a municipalidades: “Hay pasos reglados y plazos que respetar”
El presidente de la Cámara de Diputados, Raúl Latorre, se refirió este miércoles a los pedidos de intervención a las municipalidades de Ciudad del Este y Asunción. En ese contexto, enfatizó la necesidad de respetar los procedimientos establecidos por la legislación vigente.
“Hay pasos que están reglados desde el punto de vista del plazo existente y es mi responsabilidad como presidente de este cuerpo legislativo velar por el cumplimiento de la Constitución y las leyes”, expresó Latorre al ser consultado por diferentes medios de prensa sobre la posibilidad de tratar con urgencia dichos pedidos.
Las solicitudes de intervención a ambas municipalidades han generado un intenso debate político y ciudadano. Sin embargo, el titular de Diputados fue categórico al recordar que todo proceso debe ajustarse al marco normativo, evitando cualquier tipo de presión que pretenda acelerar los tiempos establecidos por ley.
Lea también: Máquinas de votación: comisión del Senado convoca a técnicos del TSJE
“Yo creo que cada institución está cumpliendo su rol institucional, la Contraloría tiene un rol atribuido por la Constitución, nosotros tenemos un rol diferente que va a ser el estudio del planteamiento, francamente el documento llegó hace instantes, yo no he tenido la oportunidad de leerlo, en su momento lo haré como seguramente lo harán los colegas”, manifestó.
Desde la Cámara Baja aún no se ha definido una fecha para el tratamiento de los pedidos, no obstante, Latorre indicó que este tema será tratado por el pleno. “Nosotros tenemos que ver en qué momento hacemos el tratamiento”, señaló y mencionó que la plenaria también deberá definir el mecanismo a través del cual elegirán a los representantes que integrarán la comisión que estudiará los pedidos de intervención.
Le puede interesar: EE. UU. ofrece hasta USD 2 millones por información sobre Marset
Dejanos tu comentario
Ejecutivo remite pedido de intervención de municipios de CDE y Asunción
El Poder Ejecutivo remitió este miércoles a la Cámara de Diputados el pedido de intervención a las intendencias de Ciudad del Este y Asunción, en base al pedido de la Contraloría General de la República (CGR). La nota dirigida al presidente de la Cámara Baja, Raúl Latorre, fue firmada por el vicepresidente de la República, presidente en ejercicio, Pedro Alliana, y el ministro del Interior, Enrique Riera.
La nota se sustenta lo establecido por el artículo 165 de la Constitución Nacional, y en la Ley n.º 317/1994 “que reglamenta la intervención de los Gobiernos departamentales y/o a los Gobiernos municipales”, para someter a consideración de la Cámara Baja le pedido de intervención a las administraciones de los intendentes Miguel Prieto y Óscar Rodríguez.
Te puede interesar: Senado estudiará en 15 días proyectos contra la mafia de pagarés
El documento debe ingresar oficialmente a la instancia legislativo para iniciar por los procesos correspondientes, lo que se podría darse en la próxima sesión ordinaria, el viernes 23 de mayo. Una vez que ingrese, debe ser derivada a las comisiones asesoras para que éstas emiten un dictamen a favor o en contra de la intervención.
El pleno de la Cámara de Diputados debe aprobar el pedido de intervención y a partir de allí se debe instalar una comisión especial, en este caso la Comisión de Intervención que deberá llevar adelante el proceso de investigación para analizar las documentaciones elaboradas por la Contraloría, convocar a los intendentes para dar su descargo, y emitir un dictamen.
“La intervención no se prolongará por más de 90 días, y si de ella resultase la existencia del caso previsto en el inciso 3, (grave irregularidad en la ejecución del presupuesto o en la administración de sus bienes, previo dictamen de la Contraloría), la Cámara de Diputados por mayoría absoluta, podrá destituir al gobernador o el intendente”, refiere el artículo 165 de la CN.
Podés leer: Potencial energético fortalece más nexos entre EE. UU. y Paraguay