La Dirección de Meteorología pronostica un día martes muy caluroso, cielo parcialmente nublado a nublado y vientos variables. Durante los próximos días no se esperan cambios significativos en las condiciones atmosféricas, continuaríamos con temperaturas elevadas sobre todo el territorio nacional.
Te puede interesar: Dos personas imputadas por violar protocolo sanitario en local gastronómico
Las máximas previstas oscilarían entre los 35 ºC a 38 ºC a nivel país. El contenido de humedad propiciaría a un alto grado de incomodidad en ciertos pasajes del día.
En cuanto a las lluvias, para este martes se esperan chaparrones y ocasionales tormentas eléctricas para el norte y noreste de ambas regiones. Sobre el resto del país se mantiene baja la probabilidad de ocurrencia, condición que iría cambiando a partir de este miércoles.
Podés leer: Otros 19 paraguayos perdieron la batalla contra el COVID-19, ya son 1.207 los fallecidos
Desde el jueves se esperan chaparrones y ocasionales tormentas eléctricas sobre el centro, sur y este de la Región Oriental. Durante el mismo periodo las precipitaciones se presentarían más generalizadas sobre el Chaco.
Dejanos tu comentario

Río Paraguay experimenta recuperación hidrométrica tras cinco años de bajante extrema
El río Paraguay experimentó un repunte significativo de su nivel desde finales de abril, gracias a intensas lluvias registradas principalmente en su cuenca alta y media. Dejó niveles cercanos a los 4 metros en mayo, no registrados desde hace al menos 5 años, según destaca la Dirección de Hidrología de la Dirección Nacional de Aeronáutica Civil (Dinac).
El subdirector de Hidrología de la Dinac, Jorge Sánchez, comentó a La Nación/Nación Media que el río Paraguay ha estado creciendo y se espera que en junio o julio alcance un pico de alrededor de 4,20 a 4,50 metros, niveles considerados normales para la época. Esto se debe principalmente a las lluvias registradas en la zona norte del país el mes pasado.
Leé también: Nueva oficina de la FAO y el CAH apuesta por una agricultura inclusiva y resiliente
Desde la Dinac resaltaron que este repunte hidrométrico representa un cambio notable tras un periodo prolongado de bajante extrema que afectó, tanto a la navegación como al abastecimiento de agua y la biodiversidad fluvial.
Sánchez agregó que, luego de junio o julio se prevé que el río comience su bajante debido a que se trata de una temporada de escasas lluvias, extendiéndose hasta octubre. A partir del décimo mes del año, se espera nuevamente el inicio de la temporada de precipitaciones, por lo que estiman que sería improbable que el río vuelva a descender a los niveles críticos del verano pasado.
“Con estos valores no vamos a estar en la crisis que se tuvo el año pasado, salvo que prácticamente no haya lluvia en todos esos meses (octubre-abril), lo cual es muy improbable. Se podrían mantener las perspectivas a largo plazo de niveles normales o ligeramente por debajo”, explicó a LN, resaltando que esta situación es positiva para la navegación.
Acerca del río Paraná, Sánchez comentó que tiene su lógica aparte al tratarse de un río con varias represas, tanto en territorio exclusivamente brasileño en el norte como en territorio compartido con nuestro país. Mencionó que algunos puntos de este río presentan niveles normales, mientras que en otros, como el caso de Ayolas, están por debajo del promedio.
“El Paraná es un río encajonado porque tiene dos represas muy grandes y también en Brasil hay un montón de presas que van regulando el flujo de agua por el uso que se tiene para la generación de electricidad”, mencionó.
Dejanos tu comentario
Pronostican una semana con lluvias y temperatura fresca
En las primeras horas de la mañana de este lunes persistirá el ambiente fresco y por la tarde se tornará ya cálido, con cielo mayormente nublado, vientos variables y luego del sector norte, según el boletín de la Dirección de Meteorología e Hidrología (DMH). Las precipitaciones continuarán en algunos puntos del territorio nacional. La temperatura máxima oscilará entre 27 y 31 °C en la región Oriental, así como en la Occidental.
Mañana martes 20 de mayo, fecha en la que se recuerda el Día del Himno Nacional, el día se presentará cálido, cielo mayormente nublado, vientos variables y luego soplarán del sector sur. Se esperan lluvias dispersas con ocasionales tormentas eléctricas en casi todo el país. La mínima esperada oscila entre 19 y 21 °C en ambas regiones, mientras que la extrema entre 23 y 27 °C, y en la Chaco llegará a 31 °C.
Leé también: Coronel Oviedo: familias afectadas por temporal piden ayuda de las autoridades
Para el miércoles se mantiene la probabilidad de lluvias dispersas en gran parte del país. Se pronostica una jornada cálida, con cielo mayormente nublado y vientos que soplarán del sector sur. Se aguarda una temperatura entre 17 y 21 °C al amanecer y para la tarde entre 25 y 30 °C.
Las condiciones se mantendrán el jueves y viernes. Se anuncian días cálidos, con cielo mayormente nublado y persistirán vientos del sur. Las lluvias dispersas con ocasionales tormentas eléctricas persistirán el jueves, en tanto que para el viernes la probabilidad ya se reduce. La mínima prevista es de 20 °C y la extrema de 26 °C.
Te puede interesar: La cirugía de amígdalas no apeligra el sistema inmune
Dejanos tu comentario
Fuerte temporal causó daños en sur del país y dejó varios heridos
- Hoy.com.py.
La tormenta que se desató en la jornada de ayer dejó a su paso una serie de destrozos en diversos puntos del territorio nacional.
Poco después del mediodía de ayer se empezaron a recibir los primeros reportes sobre las consecuencias que dejó a su paso la tormenta. Este fenómeno climático vino de la mano con vientos de gran intensidad, lo cual a su vez provocó destrozos en diversos puntos del país.
Uno de ellos es Itapúa, donde se registró la caída de árboles y postes de la Ande, lo cual también se replicó en otros departamentos del territorio nacional. Los fuertes vient sazotaron especialmente en el distrito de General Artigas, provocando cuantiosos perjuicios para los habitantes del lugar, cuyas viviendas fueron destechadas.
En la zona de Remansito, las intensas ráfagas hicieron que un cartel de señalización del MOPC se viniera abajo. Una mujer resultó herida y fue trasladada a un centro asistencial.
MISIONES
Otro punto donde se reportaron daños fue en el departamento de Misiones, donde algunas viviendas resultaron destechadas tras el paso del temporal. En dicha región se confirmó el derrumbe de una vivienda en el barrio San Pedro de San Ignacio, dejando a una madre y su hija de 8 años en la calle. Ambas sufrieron lesiones y fueron llevadas al Hospital Distrital.
Son varios los sitios donde la tormenta causó estragos en una jornada que estuvo caracterizada por la inestabilidad climática en gran parte del país, según la Dirección de Meteorología.
Las lluvias y el viento hicieron que en varias ciudades como Luque, San Lorenzo y Fernando de la Mora la energía eléctrica se cortara por varias horas. Los semáforos que dejaron de funcionar crearon un caos en el tránsito, pero no se reportaron accidentes.
Las fuertes precipitaciones siguieron durante toda la jornada de ayer domingo en gran parte del país, según reportaron desde Meteorología.
Dejanos tu comentario
Argentina: un muerto, tres desaparecidos y casi 2.000 evacuados por inundaciones
- Buenos Aires, Argentina. AFP.
Las inundaciones provocadas por intensas lluvias en la provincia argentina de Buenos Aires dejaron como saldo un muerto, tres desaparecidos y casi 2.000 personas que permanecen en centros de evacuación, informaron este domingo autoridades provinciales. La tormenta, que se prolongó hasta la madrugada del domingo, afectó la zona norte de la provincia, así como a la ciudad de Buenos Aires y su área metropolitana, que concentra a unos 15 millones de habitantes.
El director de Defensa Civil de la provincia, Fabián García, informó en la tarde del domingo que las fuerzas de seguridad encontraron muerto a un hombre que estaba desaparecido y que siguen buscando a otras tres personas. “Dos puesteros en un paraje en Rojas y una persona que se arrojó en un arroyo en Bernal-Quilmes”, detalló en una entrevista radial.
El funcionario informó que 1.945 personas permanecen en centros de evacuación y que “hay una cantidad muy grande de personas que se fueron de su domicilio a viviendas de familiares”, aunque en estos casos “es más difícil tener el registro” del número total.
Lea más: Choque de buque mexicano contra puente dejó dos muertos
El gobierno provincial informó más temprano en un comunicado que “luego de la tormenta de anoche (por el sábado), el agua baja en todos los sectores y las personas comienzan a regresar a sus hogares”.
Tanto el gobierno nacional como el provincial pusieron en marcha operativos de emergencia, con el envío a las localidades más afectadas de brigadistas, equipos técnicos, vehículos de rescate y elementos para los refugiados, como colchones, mantas, ropa seca, agua y alimento.
“Este evento es absolutamente extraordinario, es el clima, está cambiando; se llama cambio climático”, había dicho el sábado el gobernador Axel Kicillof al canal Crónica TV.
El funcionario recordó los catastróficos desbordamientos del 7 de marzo en Bahía Blanca, en el sur de la provincia, y alertó que “se están inundando lugares donde esto nunca pasó”.
Cindy Fernández, meteoróloga del Servicio Meteorológico Nacional argentino, dijo a la AFP que “lo normal para que llueva en mayo suele rondar los 70, 80 milímetros en todo el mes”. En cambio, el fenómeno meteorológico que inundó el norte de la provincia “quintuplicó lo que suele llover”.
Lea también: Diagnostican cáncer de próstata agresivo a Biden