El abogado Christian Turrini, exdirector de la TV Pública durante el gobierno de Federico Franco, fue detenido en el puerto privado Terport, en la ciudad de Villeta, como parte de un operativo donde fue incautado un cargamento de más de 200 kilos de supuesta cocaína.
Dicho cargamento se encontraba escondido en contenedores con fardos de carbón, que serían transportados a Buenos Aires, por vía fluvial y de allí a Bélgica e Israel por vía marítima, informó el periodista Vladimir Jara en su cuenta de twitter.
La droga estaba almacenada en bolsas cargadas con carbón vegetal y la agente fiscal interviniente adelantó que la cantidad es aproximada, pues aún no han podido pesarla y quedan varios contenedores más para ser verificados.
Problemas anteriores
Turrini fue director de la TV Pública hasta fines del año 2012, cuando fue destituido por el entonces ministro de la Sicom, Gustavo Köhn, tras una serie de acusaciones mutuas por faltante de dinero y mal manejo administrativo del canal estatal.
A mediados de noviembre del 2018, el ministro de la Vivienda, Dany Durand, lo denunció ante el Ministerio Público, supuestamente por cobrar a la cartera G. 1.900 millones con documentos no auténticos.
Capturan en puerto Terport de Villeta al ex director de la TV Pública (época Lugo) Cristhian Turrini, abogado. Incautación de gran cantidad de cocaína (más de 200 kilos) en fardos con carbón. Conexión marítima As., Bs. As., Bélgica, Israel, según la Fiscalía y SIU. ¡Sorprendente!
— Vladimir Jara (Vlad) (@Vlad_Jara) October 20, 2020
Le puede interesar: Droga VIP: Marihuana más cara que la cocaína para una clientela cerrada
Dejanos tu comentario
Megacarga de cocaína: Fiscalía y Senad realizan allanamientos simultáneos
Varios allanamientos en simultáneo están llevando a cabo la Secretaría Nacional Antidrogas (Senad) y el Ministerio Público en las ciudades de Asunción, Limpio y Mariano Roque Alonso, todos ellos relacionados a la incautación de cargamentos de cocaína en los puertos de Hamburgo en Alemania y en Amberes, Bélgica.
Los procedimientos apuntan a la revisión de los depósitos de las empresas sospechadas de proveer logística para el envío de cocaína a Europa a través de contenedores. Una de ellas es la firma Pinturas Tupa SA, que registra una buena cantidad de envíos hacia Europa desde mediados del año pasado y se encuentra vinculada a otras empresas, entre ellas Envases Paraguayos SRL, y una decena de firmas más.
Los lugares donde se están llevando a cabo los allanamientos son el depósito de Envases Paraguayos SRL en la ciudad de Limpio, una vivienda sobre la calle Gaudioso Núñez casi Teniente Fariña, en Asunción, en un edificio de la avenida Eusebio Ayala casi 12 de Octubre, también en Asunción y en la empresa Cartopar SA en el barrio Arecayá de la ciudad de Mariano Roque Alonso.
Cooperación multinacional
En el marco de la incautación récord de cocaína dada a conocer en la fecha a medios internacionales de prensa, la Dirección Nacional de Aduanas de Paraguay informa que juntamente con la Senad y la Policía Nacional vienen colaborando e intercambiando información con las autoridades aduaneras y policiales de Alemania, a fin de identificar la operación, el modus operandi, las empresas involucradas y sus responsables.
También están trabajando con las autoridades aduaneras de Brasil, país donde realizaron escalas tanto el buque marítimo como los contenedores incautados en Europa. De esta tarea también se encuentran participando agentes de la Unidad SIU de la Policía Nacional y de la Senad, quienes tendrán a su cargo la prosecución de los operativos con miras a desarticular la organización criminal.
Lea también: Realizan allanamientos en Paraguay tras mayor incautación de cocaína en Alemania
Dejanos tu comentario
Capturan en Hernandarias a un traficante de drogas buscado por Brasil
Ciudad del Este. Agencia Regional.
Rafael Henríquez Sisti Nunes, de 31 años, fue detenido esta mañana en una residencia del Paraná Country Club de Hernandarias. Es buscado por la justicia brasileña por tráfico de drogas, lavado de dinero y asociación criminal.
Es de nacionalidad brasileña y también tiene cédula de identidad paraguaya, según el comisario Jorge Vidallet, de Investigaciones de la Policía Nacional, y uno de los intervinientes en el allanamiento.
El procedimiento fue encabezado por el fiscal de Asuntos Internacionales, Manuel Doldán. El hombre tiene orden de captura y será extraditado a su país en el marco del Convenio Internacional Tripartito entre Brasil, Argentina y Paraguay, según se informó.
Lea también: Salud hace pública nómina de vacunados contra el COVID-19
“Esta persona sería uno de los grandes proveedores de drogas a diferentes puntos del Brasil”, manifestó el comisario Vidallet.
En la casa también se encontraban los padres del detenido, quienes están procesados en Paraguay por los mismos hechos de tráfico de drogas y lavado de dinero, pero cumplen con medidas cautelares, indicó Vidallet.
La presencia del fiscal de Asuntos Internacionales fue para la detención del hombre, pero para el levantamiento de otras evidencias del lugar fue llamado el fiscal Antidrogas, Elvio Alguilera. El procedimiento fiscal policial continúa en la residencia del country.
Dejanos tu comentario
Entes estatales coordinan acciones para enfrentar el tráfico de drogas y el comercio ilícito
El director nacional de Aduanas, Julio Fernández, mantuvo una reunión interinstitucional con el ministro del Interior, Arnaldo Giuzzio; el ministro de Tecnología y Comunicación, José Manuel Brunetti, y la ministra de la Senad, Zully Rolón, para coordinar acciones que harán frente al tráfico de drogas y el comercio ilícito.
Apuntan a mejorar los controles de contenedores y los vuelos no comerciales en el marco de la lucha contra las drogas y el comercio ilícito. El encuentro se realizó en la sede de la Dirección Nacional de Aduanas (DNA), ocasión en la que su titular anunció la compra de dos nuevos escáneres y Giuzzio reveló acerca de la adquisición de dos radares.
Los cuatro equipos podrían estar funcionando hacia fines del presente año, fue lo que manifestaron Fernández y Giuzzio. Participaron también de la reunión técnicos de Aduanas de la Coordinación Administrativa de Investigación Aduanera (CAIA) y de Control No Intrusivo.
En este contexto, Fernández también expresó que “en un año pandémico como el 2020, Paraguay exportó mercancías en 40.000 contenedores y el desafío que tenemos es el de equilibrar los controles con la facilitación del comercio. Además, se prevé un tráfico de 1.200 camiones que ingresarán desde Brasil una vez que esté totalmente listo el corredor bioceánico, lo que exigirá controles”.
“Para realizar con éxito el trabajo, necesitamos de toda la tecnología, del trabajo interinstitucional interno y de la colaboración internacional. Estamos trabajando, planeando las operaciones conjuntas y las inversiones necesarias. Este es un trabajo que solamente puede hacerse en forma conjunta”, sostuvo.
Explicó además que Aduanas forma parte del Programa Global de Control de Contenedores que llevan adelante la Oficina de las Naciones Unidas Contra la Droga y el Delito y la Organización Mundial Aduanera, de la que forman parte 100 países y 5 organizaciones internacionales coordinando tareas e intercambiando información en la lucha contra el comercio ilícito.
Agregó que Paraguay también formará parte del Proyecto Colibrí de la Organización Mundial de Aduanas (OMA) y la Unión Europea (UE), que se unieron para enfrentar el desafío representado por el crimen organizado en América Latina y el Caribe, África Occidental y Central.
El proyecto Colibrí es implementado en el marco del Programa de la Ruta de la Cocaína financiado por la UE y está dirigido específicamente a combatir el tráfico de cocaína y otros ilícitos en el marco de la actividad desarrollada por la aviación no comercial.
“Los tres grandes objetivos del proyecto son: 1) El fortalecimiento de las capacidades de las administraciones nacionales mediante la formación de formadores y tutorías. 2) La creación de una base de datos mundial para los actores operativos dedicada a la aviación general y de un geoportal que permitirá integrar informaciones técnicas y dinámicas. 3) Organización de operaciones internacionales coordinadas en el control de la aviación privada de negocios y de placer”, enfatizó Fernández.
Leé también: El 18 de abril llega la segunda temporada de “Luis Miguel-la serie”
Por su parte, Giuzzio dijo que el desafío que se enfrenta es el de disminuir la vulnerabilidad del país en materia de narcotráfico y comercio ilegal. Aclaró que el Gobierno tiene presupuestado la adquisición de dos radares que serán ubicados en lugares estratégicos, y dentro del plan este año se quiere proponer la compra de dos más para cubrir la mayor extensión posible de territorio.