Una adolescente se ahogó en las aguas del río Paraguay, luego de ingresar al cauce junto con un grupo de amigos en la zona del Bañado Sur. El hecho ocurrió el domingo en horas de la tarde y el personal interviniente halló el cuerpo sin vida de la chica ya entrada la noche.
La denuncia de su desaparición se realizó alrededor de las 17:30. “Testigos señalaron que en un descuido la menor fue llevada por las aguas sin la oportunidad de poder brindarle auxilio”, comentó el subcomisario Carlos Silva, subjefe de la comisaría 24 Metropolitana.
Lea también: En caravana por la Costanera, exigirán justicia para joven atropellado
El cuerpo sin vida de la adolescente fue rescatado por integrantes de la Armada Paraguaya en un lugar cercano al sitio donde desapareció. El sitio no se encuentra habilitado para el baño.
Los uniformados indican que a pesar de la bajante histórica del río Paraguay, el cauce tiene pozos peligrosos para las personas que ingresan a sus aguas. Personal policial, fiscal y forense se acercó hasta el sitio para realizar el levantamiento del cuerpo.
Lea también: Chaparrones y ocasionales tormentas para este lunes
Los intervinientes señalaron que debido a las altas temperaturas mucha gente ingresa con mayor frecuencia para darse un chapuzón sin tomar las debidas precauciones y en zonas no aptas para el baño, lo que equivale a un riesgo para la ciudadanía.
Dejanos tu comentario
Minna intervino en caso de adolescente agredido en Ciudad del Este
El menor fue evaluado, recibió contención y acompañamiento por parte de la psicóloga de la institución. Además fue internado en el Centro Nacional de Prevención y Tratamiento de Adicciones.
El pasado lunes 18, un adolescente de 14 años, fue brutalmente agredido físicamente en el km 6 1/2 de Ciudad del Este, por parte de un adulto de identidad desconocida, hecho que fue grabado y viralizado a través de las redes sociales.
Inmediatamente a la divulgación del video, la oficina Regional Este del Minna realizó la denuncia correspondiente y se hizo presente la agente fiscal Estela Ramírez, de la Unidad Penal № 10 del Ministerio Público.
Por su parte, la defensora pública de Niñez y Adolescencia, Blanca Molinas, solicitó al Centro Abierto Refugio Painac CDE colaboración para la identificación del adolescente mencionado. De esta manera se pudo obtener datos para ubicar a los padres que actualmente están separados y fueron convocados por el Ministerio Público. En este sentido, el Minna insta a realizar las denuncias ante cualquier situación de vulnerabilidad de derechos de niñas, niños y adolescentes al 147 Fono Ayuda o al 911 Policía Nacional.
Evaluación e internación
Mediante el trabajo articulado entre varias instituciones del sistema de protección, el menor ingresó al Centro Nacional de Prevención y Tratamiento de Adicciones dependiente del Ministerio de Salud. Indicaron que durante la intervención fiscal, el adolescente recibió contención y acompañamiento por parte de la psicóloga del Programa de Atención Integral a Niños, Niñas y Adolescentes en Situación de Calle –Painac– del Minna.
Leer más: Hombre golpeó brutalmente a un niño en plena vía pública de CDE
Así también, se realizó una inspección física en sede fiscal y posterior entrega a los padres, dispuesto por la Defensoría Pública de la Niñez y la Adolescencia. Mencionaron que teniendo en cuenta que el adolescente se encontraba en situación de calle y de consumo de sustancias psicoactivas, el Programa Painac, visitó a la familia para verificar las condiciones socioeconómicas de la misma y gestionó turno para internación de carácter urgente, considerando el deterioro de salud en el que se encontraba el adolescente, por el grado de consumo de estupefacientes.
Explicaron además que posterior a los 30 días de internación y a fin de iniciar el proceso de deshabituación de la vida en calle, se articulará conjuntamente con la Defensoría de la Niñez y la Adolescencia, alternativas de protección en los dispositivos del Minna u otra institución que brinde atención integral para la rehabilitación del adolescente.
Leer también: Ciudad del Este: en modo COVID festejarán aniversario
Sin embargo, se inició el proceso de inclusión de la familia en situación de vulnerabilidad a programas de protección social, a fin de mejorar calidad de vida, y favorecer la revinculación familiar en un entorno adecuado y apto para el desarrollo integral del adolescente.
Dejanos tu comentario
Hospital Los Ángeles atendió a 25 niñas embarazadas de 13 a 15 años en el 2020
Ciudad del Este. Agencia Regional.
La semana pasada se conoció el caso de una niña de 11 años embarazada tras la denuncia sobre el abuso sistemático del que era objeto la víctima. El hecho hizo recordar la cantidad alarmante de niñas madres existentes en el país. El Hospital Materno Infantil Los Ángeles de la Fundación Tesãi, ubicado en el barrio Don Bosco de Ciudad del Este, es uno de los servicios públicos donde son atendidas muchas de estas niñas y adolescentes provenientes de diferentes distritos del departamento.
Según consulta de La Nación, en el 2020 fueron atendidas 25 niñas y adolescentes embarazadas en el citado hospital, de las cuales 21 son de 15 años, 3 de 14 años y 2 de 13 años. En cuanto a adolescentes embarazadas de 16, son 57 casos que recibieron atención en Los Ángeles y de 17 años son 83 jóvenes menores de edad. En total son 166 embarazos registrados en Los Ángeles el año pasado, que afectaron a niñas y adolescentes.
Son el resultado de abusos de los que fueron objeto porque al ser menores de edad, ellas son consideradas como violentadas. Es lo que señaló la doctora Dolly Valdez, directora del Hospital Los Ángeles.
“Tenemos un porcentaje considerable de adolescentes en plena etapa juvenil siendo mamá, hemos tenido muchos casos en estos años, hemos tenido niñas de 11 años y siguen habiendo, lógicamente es una circunstancia penosa, como pediatra demasiado me da pena tener que verla a una niña en esa situación. Es una tristeza en todos los aspectos”, expresó la doctora Dolly Valdez.
Recuerda que “una niña no está preparada mental ni corporalmente para tener un embarazo por un lado y, por otro, también conlleva todo un problema después para la crianza y otros aspectos”. Refiere que estas niñas no saben dónde están paradas, tienen sus familias, pero no es lo mismo con lo que deben pasar a lidiar a partir del embarazo.
“Toda la sociedad debe estar involucrada en este tema para poder reducir los embarazos en niñas y adolescentes, la familia es importante, no hay necesidad de acceder a la universidad para tener una buena educación, hay que generar las condiciones para que las adolescentes vayan quemando todas las etapas a su tiempo”, manifestó igualmente.
El Hospital Materno Infantil Los Ángeles es solventado por Itaipú Binacional y administrado por la Fundación Tesãi. Tiene 17 años de funcionamiento. Está destinado a familias de escasos recursos, ya que el servicio es gratuito. Entre 250 a 300 partos mensuales tienen en el hospital.
“Che memby po ojoguaite che muñeca pópe”
El relato de la doctora Dolly Valdez transcurría con normalidad ante las consultas cuando de repente, visiblemente emocionada y con la piel erizada, cuenta que un día, durante un recorrido de rutina, la llama una niña de 13 de años que acababa de tener a su bebé y le pide que se acerque y luego toma la mano de su bebé para decirle: “Emañamína la che memby póre, ojoguaitengo la che muñeca pópe (Mire la mano de mi hijo/a, le parece tanto a la mano de mi muñeca)”.
“Me quedé muda, no pude decir nada, fui a mi oficina, derramé lágrimas, me dije a mí misma es una niña; hasta ahora cuando recuerdo se me eriza la piel, es una tristeza”, dijo la doctora Valdez.
Dejanos tu comentario
MINNA inauguró primer “Espacio Seguro Adolescente” en el barrio San Francisco
En el marco del proyecto denominado “Propuesta de trabajo con adolescentes, desde la gestión de riesgos en el barrio San Francisco”, se llevó a cabo la inauguración del primer “Espacio Seguro Adolescente”, exclusivo para esa población, que forma parte de la respuesta institucional del Ministerio de la Niñez y la Adolescencia (MINNA).
El acto contó con la presencia de la ministra del MINNA, Teresa Martínez; Felipe Salomón, ministro-secretario ejecutivo de la Secretaría de la Juventud; Rocío Galiano, representante nacional de UNFPA (Fondo de Población de las Naciones Unidas); Eduardo Escobar Said, viceministro de Protección Integral de Derechos; Walter Gutiérrez, viceministro de Planificación, Programas y Proyectos; y Bernarda Casco, directora de Gestión y Reducción de Riesgos.
Es noticia: Ley de vacunas fue sancionada por Diputados con la versión del Senado
Esta iniciativa se lleva adelante con el objetivo es trabajar en el enfoque de la gestión y reducción de riesgos, de casos de violencia basada en género, en el contexto del COVID-19 y a su vez articular acciones con otras instituciones del Estado y la sociedad civil que brindan asistencia en el lugar.
En la ocasión, la ministra Teresa Martínez manifestó: “s muy grato poder inaugurar un centro del cual los adolescentes puedan apropiarse y lo hagan su espacio. Desde que llegamos al gobierno, vimos que están invisibilizados, necesitan un espacio que sientan que es suyo y más en este barrio, donde hay una población tan numerosa de adolescentes. Queremos trabajar con ellos para que puedan utilizar toda la infraestructura que hay disponible acá; también vamos a articular con otros organismos para poder activar todo lo que los adolescentes puedan realizar como actividades propias”.
Sentido de pertenencia
El barrio San Francisco de Zeballos Cué cuenta con una población de casi 9.000 habitantes. La ministra comentó: “Entre la población de San Francisco que ya son casi 9.000, hay casi un 50% de adolescentes, que no tienen ningún tipo de actividad; entonces lo que quisimos es construir un espacio seguro, libre de violencia, en el cual, por esta pandemia, irán trabajando por grupos, para realizar las actividades lúdicas, actividades recreativas, artísticas y también actividades que tengan que ver con la dimensión del sentido de pertenencia”.
“Esto debido a que ninguno de ellos proviene de aquí, sino que fueron viniendo de otros barrios, de otros lugares del país, y necesitamos que tengan ese sentido de pertenencia para que esto pueda desarrollarse y progresar, y por sobre todo, que permanezcan en su espacio”, agregó.
“Queremos sacar ese estigma que pesa sobre muchos, que es la adicción o la delincuencia, que no es otra cosa, justamente porque no tienen oportunidades y espacios donde desarrollarse. En este sentido la Secretaría de la Juventud aporta toda la parte de conectividad a internet, para que ellos también tengan la oportunidad de acceder a cursos virtuales y también para apoyar el proceso escolar”, destacó la ministra.
Leé también: Tras atracón de fin de año, instan a comer sano y mantener el cuerpo activo
La metodología de trabajo que se implementará en el lugar, se basa en las actividades de participación comunitaria y ciudadana, basadas en los intereses de la adolescencia y focalizando en la promoción cultural y recreativa. El proyecto se encuentra financiado parcialmente por el Fondo de Población de las Naciones Unidas – UNFPA, en el barrio San Francisco de Zeballos Cué, Asunción.
Entre las actividades propuestas, se pretende la habilitación de una biblioteca comunitaria con sala de lectura, biblioteca digital con acceso a internet. En el mismo funcionará un centro cultural adolescente, que se vincule con la gestión de riesgos en torno al medio ambiente; también la apertura de un Centro de arte, para estimular el desarrollo y habilidades de las y los adolescentes