El Ministerio de Salud Pública y Bienestar Social comunicó que en la fecha se procesaron 2.883 muestras, de las cuales 669 dieron positivo, 666 casos comunitarios y 3 del exterior.
Por otra parte, informó sobre 19 fallecidos, totalizando 1.096 hasta la fecha. Mientras que 777 ciudadanos permanecen internados, 146 en Unidad de Terapia Intensiva. Un total de 661 personas lograron vencer al virus, sumando así 32.751 recuperados. Desde el inicio de la crisis sanitaria por el COVD-19, en el mes de marzo, Paraguay registró 50.344 casos.
Lea también: COVID-19: Salud recibió primera tanda de batas paraguayas
Por otra parte, la cartera sanitaria proporcionó también los datos que contempla la edad y el sexo, así como su distribución geográfica. Los datos sobre los fallecidos que fueron discriminados por franjas etarias indican que de 20 a 39 años, no se registraron nuevas víctimas por la enfermedad; de 40 a 59 años, 4 fallecidos, y de 60 años y más se reportaron 15 muertos, de los cuales 8 son mujeres y 11 varones.
La procedencia de las víctimas es la siguiente: Central, Cordillera, Caaguazú, Asunción, Concepción, Amambay e Itapúa. Desde el Ministerio de Salud instan a la ciudadanía a seguir cumpliendo con todos los protocolos sanitarios para hacer frente al virus.
Te puede interesa: COVID-19: “Ver gente en un lugar ya no debería ser nuestra preocupación”
Dejanos tu comentario
Siete remedios medicinales para el tereré
Dejanos tu comentario
Avanza sumario contra sobrinos de legisladora
El director general de la Asesoría Jurídica de la Cámara de Senadores, Anselmo Duarte, indicó que inició el proceso de sumario a los dos exfuncionarios que estarían vinculados a la senadora Noelia Cabrera. Aunque aclaró que existen ciertas nebulosas con la nueva ley 7445/25 del Servicio Civil, ya que la misma aún está pendiente de reglamentación.
En comunicación con La Nación/Nación Media, explicó que la nueva legislación entró en vigencia recientemente, y aún se está trabajando en lo que respecta a la reglamentación; sobre todo en lo que hace a los sumarios a los funcionarios públicos.
Si bien, el proceso sumarial se puede llevar adelante, aunque hayan renunciado los funcionarios afectados, lo que no se puede establecer todavía son las sanciones al respecto, ya que las mismas deben ser establecidas en la reglamentación.
Mencionó que la máxima sanción que es la destitución, pero ahora con los afectados renunciantes, no queda clara cuál sería esa sanción.
No obstante, recolectarán toda la información con los documentos que se tengan a mano, para llevar a cabo todo el proceso de sumario hasta el paso previo de la sanción, para luego entregar el informe a la presidencia de la Cámara Alta.
“Vamos a llevar adelante una investigación hasta donde corresponde. Solamente que debemos señalar que la nueva ley es un poco difusa, porque no está claro a qué llegamos con el sumario. Porque lo normal de un sumario es llegar a una consecuencia que sería una sanción”, comentó.
Tampoco está reglamentado dentro del Senado, porque también forma parte de la reglamentación de la nueva ley. “Pero aún así tenemos que llevar a término el proceso de sumario, al menos la investigación sumaria”, acotó.
Al respecto, aclaró que la investigación sumarial se basará en las faltas que pudieron cometer los entonces funcionarios Iris Rebeca Giménez Cabrera e Iván Ramiro Giménez Cabrera, sobrinos de la legisladora liberal.
“Esas cuestiones de quién es pariente de quién, nosotros no somos una dirección jurídica de investigación en este caso, ese tema creo que le compete al Ministerio Público investigar si es que existe el hecho punible al respecto”, precisó.
Pedido de pérdida de investidura
Los distintos miembros de la oposición que integran la denominada bancada democrática, reunida el viernes último en la residencia de la senadora Celeste Amarilla, resolvió presentar el pedido de pérdida de investidura contra su colega, la senadora liberal Noelia Cabrera, alegando que existen las suficientes causales.
Al respecto, el líder de la bancada oficialista, el senador Natalicio Chase, insistió a que se debe aguardar que concluya el proceso sumarial antes de que el plenario tome algún tipo de posición y abogó a que sus colegas de la oposición también aguarden el resultado del sumario.
Indicó que, hasta ahora, lo único que se conoce es lo que se informó a través de los medios de prensa y no se tiene confirmación a través de ningún documento. Señaló que el presidente del Senado abrió un sumario, y cuando este concluya se tendrá una mayor capacidad de análisis.
“Nada vamos a hacer de manera apresurada. Cuando termine el proceso de investigación sumarial, seguramente vamos a tener nosotros las herramientas necesarias para tomar una determinación. Por ahora es absolutamente imprudente emitir una opinión. Porque no podemos condenar a nadie sin el debido análisis”, expresó.
Insistió que la bancada de Honor Colorado se mantendrá prudente en este caso aguardando el resultado del sumario para luego llevar adelante su propio análisis y ya será hasta entonces que tomen una decisión al respecto.
Dejanos tu comentario
Viceministro de Salud aclara observaciones de la Contraloría sobre compras irregulares
El viceministro de Atención Integral a la Salud, Saúl Recalde, se refirió a las observaciones realizadas por la Contraloría General de la República en una auditoría correspondiente a los ejercicios fiscales 2023 y parte del 2024, que detectó supuestas compras de medicamentos vencidos y destinados a pacientes fallecidos.
Según explicó Recalde, las irregularidades señaladas por la Contraloría corresponden a procesos administrativos y de compras iniciados en años anteriores, y en muchos casos involucran gestiones previas al actual equipo del Instituto Nacional del Cáncer (Incan), cuya estructura fue renovada casi en su totalidad.
“Hoy puedo asegurar que los contratos vigentes ya contemplan el canje de medicamentos por vencer”, afirmó el viceministro, al tiempo de señalar que los registros deficientes en años anteriores incidieron directamente en el desorden de las compras.
Lea también: Parlamentos de América Latina y el mundo árabe sellan alianza estratégica
Respecto a la supuesta compra de medicamentos para pacientes fallecidos, Recalde sostuvo que en algunos casos se trató de adquisiciones realizadas bajo el objeto de gasto 915, que contempla recursos para cubrir situaciones judiciales como los amparos. “Estos informes van directamente a la asesoría jurídica y luego a la dirección financiera. Puede haber ocurrido que la notificación de compra ya haya llegado tarde”, explicó.
El viceministro también advirtió que actualmente el 25 % del presupuesto del Incan se destina a cumplir con recursos de amparo, y que diariamente se reciben alrededor de 40 de estas medidas judiciales. En ese sentido, consideró clave mejorar el ordenamiento del sistema de compras y establecer un trabajo coordinado con la Defensoría.
Finalmente, señaló ante la 1020 AM que la implementación del Registro Nacional de la Red Oncológica y la aprobación de protocolos específicos permitirán optimizar los procesos de adquisición de medicamentos y garantizar una mayor transparencia.
Dejanos tu comentario
Salud reportó 40.000 consultas por cuadros respiratorios en una semana
El Ministerio de Salud informó que en la última semana los centros de asistencia atendieron a 40.000 pacientes con afecciones respiratorias. Existe circulación viral de virus sincitial respiratorio (VSR), rhinovirus, metapneumovirus, influenza A, adenovirus, parainfluenza e influenza B.
Según el reporte semanal de Vigilancia de la Salud, se observa una ligera disminución de consultas en la última semana, pero la curva de tendencia aún se mantiene por encima del umbral de alerta.
“A nivel país, se notificaron más de 40.000 consultas por cuadros respiratorios en una semana. Se registraron 429 hospitalizaciones por infecciones respiratorias agudas graves (IRAG)”, aclararon en el informe.
Podes leer: Condenan a 23 años de cárcel a un hombre por abusar sexualmente de sus dos hijas
Nueve fallecidos
Así también, se presenta un descenso de internados con relación a la semana anterior, equivalente al 1 %. En tanto que, el 26 % de los hospitalizados ingresó a la Unidad de Cuidados Intensivos y el 4 % falleció.
“La mayoría de los pacientes hospitalizados no estaban con vacunación anual contra influenza para esta temporada. En la última semana se identificaron 9 fallecidos asociados a virus respiratorios”, detallaron.
Durante este año se contabilizan 245 fallecidos confirmados por virus respiratorios, principalmente por Influenza A H1N1, Rhinovirus y otros.
En la semana 30, se identificaron nueve fallecidos asociados a virus respiratorios:
- tres por rhinovirus
- dos por influenza A H1N1
- dos por influenza A no subtipificado
- uno por virus sincitial
- uno por SARS-CoV-2
Te puede interesar: Carrulim: de origen era solo tres tragos, ahora se le fue la mano a la gente