El diputado colorado Miguel Cuevas, quien fue imputado por varios hechos de corrupción, el viernes pasado 25 de setiembre había abandonado la Agrupación Especializada, ya que se le había otorgado prisión domiciliaria. Luego de obtener la medida alternativa, solicitó volver a su bancada.
Es noticia: Lanzan más de 1.000 cursos de capacitación que brindará el SNPP
Esto a través de su representante legal, el abogado Guillermo Duarte Cacavelos, y argumentando que las sesiones y reuniones se vienen realizando vía telemática, por lo que no existe la necesidad de asistir de forma presencial al pleno y las comisiones asesoras.
Teniendo en cuenta todos sus antecedentes, pusimos a consideración de los lectores la siguiente consulta: “Miguel Cuevas ¿debería ocupar nuevamente su banca en diputados?”. El 90% respondió “No y debería perder la investidura”, el 5% dijo “No, está con prisión domiciliaria” y el 5% restante indicó “Sí, siempre que pueda asistir a las sesiones”.
Leé también: Licenciada en obstetricia trabaja como ayudante de albañil por falta de empleo
Por su parte, el diputado Vicente González, que también es de Paraguarí y dice que no corresponde que Cuevas vuelva a su curul, ya que sigue con prisión y no están dadas las condiciones. También la bancada de Honor Colorado dio su parecer por medio de los 24 legisladores, señalando que no están de acuerdo con su regreso. Ahora se aguarda la resolución final del Poder Judicial.
Dejanos tu comentario
“Innovación sin precedentes”: Abed respalda plan habitacional del MUVH
Durante la última sesión ordinaria de la Cámara de Diputados, Rocío Abed, habló de la trascendencia de los programas impulsados por el Gobierno, y especialmente, sobre Che Róga Porã que tiene una versión 2.0, que trae nuevas facilidades para que las personas puedan acceder a una vivienda propia o mejorar y/o ampliar una existente.
“Quería resaltar el programa recientemente lanzado, una solución, una innovación que va más allá de lo habitacional, porque es la concreción del hogar soñado, un derecho que tienen los paraguayos de tener un hogar propio, por eso quiero resaltar este programa del Gobierno que lleva adelante el Ministerio de Urbanismo, Vivienda y Hábitat (MUVH) Che Roga Porã 2.0, que nos trae una innovación sin precedentes e histórica”, manifestó.
Este programa se constituye en una posibilidad de acceder a una vivienda propia para la clase trabajadora, la que previo a la existencia de Che Róga Porã, se veía imposibilitada a poder comprar una casa debido a las altas exigencias que ponía el mercado habitacional, sin embargo, ahora pueden acceder a viviendas en cuotas accesibles y plazos de hasta 20 y 30 años.
Lea también: Cancilleres del Mercosur coinciden en priorizar nuevos acuerdos comerciales
“Me llena de alegría el lanzamiento del programa, con muchas modalidades y también con la posibilidad de construir en un terreno propio, la compra de un dúplex, compra de departamento, una amplia gama para que nadie en el Paraguay quede sin ese derecho”, expuso y resaltó que las cuotas dentro del programa van desde G. 687.000, monto que no existe en planes habitacionales de la banca privada.
“Los programas que está ejecutando el Gobierno están dentro de lo que llamo círculo virtuoso”, destacó la legisladora colorada. “Ver como los programas se entrelazan desde la primera infancia, el programa las Semillas del Futuro, Hambre Cero con almuerzos para 1.300.000 niños, 330.000 pupitres renovados, más 500 patrulleras, 600 motocicletas, 5.000 policías formados, 5.000 policías en estudio y todos esto para impactar de manera positiva, muchos a corto plazo, pero otros también a mediano y largo plazo. Vamos a ver dentro de 10 años como esto va a impactar en el desarrollo de los paraguayos”, concluyó.
Le puede interesar: Gobierno incrementa medios para asistir a departamentos en emergencia
Dejanos tu comentario
La corte brasileña concede prisión domiciliaria “humanitaria” al expresidente Collor
- Fuente: AFP
Un juez de la corte suprema de Brasil concedió este jueves prisión domiciliaria “humanitaria” al expresidente Fernando Collor de Mello, encarcelado desde la semana pasada por corrupción y diagnosticado con Parkinson, según un fallo del máximo tribunal.
El exmandatario (1990-1992) de 75 años fue detenido hace una semana por una condena de 2023, en un proceso derivado de la megacausa Lava Jato en el que se le culpó de recibir 20 millones de reales (unos 3,5 millones de dólares al cambio actual) en sobornos cuando era senador entre 2010 y 2014, para facilitar contratos entre una constructora y una exfilial de la petrolera estatal Petrobras.
“Su grave situación de salud, (...) su edad y la necesidad de tratamiento específico admiten la concesión de prisión domiciliaria humanitaria” para aplicarse “con urgencia”, expresó en su fallo el juez de la corte Alexandre de Moraes, quien había ordenado el arresto de Collor.
El exmandatario deberá usar una tobillera electrónica y se mantiene la suspensión de su pasaporte.
Lea más: Oficialismo inscribe cuatro candidatos a primaria para elección presidencial en Chile
La corte ratificó días atrás la condena a ocho años y 10 meses de cárcel contra el expresidente, primer gobernante electo por sufragio universal en Brasil tras la dictadura militar (1964-1985).
Collor pasó su detención en la cárcel Baldomero Cavalcanti de Oliveira, en la ciudad de Maceió (noreste), en un ala especial y en celda individual por su condición de exmandatario.
Su defensa había pedido prisión domiciliaria “humanitaria” ya que Collor sufre “comorbilidades graves que incluyen enfermedad de Parkinson, apnea de sueño grave y trastorno afectivo bipolar”.
Con un discurso inconformista, Collor generó grandes expectativas al llegar al poder en 1990 como el presidente más joven de la historia del país, bajo la promesa de una reforma profunda de la vida política y social de Brasil.
El apodado “cazador de marajás”, como llamaba a funcionarios de altos sueldos, renunció sin embargo a la presidencia en 1992, en medio de un juicio político abierto por el Congreso luego de que un hermano de Collor acusara al gobierno por corrupción.
Desde el fin de la dictadura militar, cuatro de los siete ocupantes del palacio presidencial de Planalto fueron condenados, encarcelados o destituidos por distintos motivos.
El expresidente de extrema derecha Jair Bolsonaro (2019-2022) está actualmente a las puertas de un juicio por un presunto intento de golpe de Estado en 2022, tras su derrota en las elecciones presidenciales de ese año.
Dejanos tu comentario
Azerbaiyán busca importar más producción paraguaya e invertir en explotación de petróleo y gas natural
Paraguay y Azerbaiyán buscan ampliar sus negocios bilaterales con la ampliación de la exportación de nuestra carne y granos, mientras que el país asiático busca invertir en la explotación de petróleo y gas natural. La conversación se dio en el marco de una reunión entre el presidente de la Cámara de Diputados, Raúl Latorre, y el embajador de la República de Azerbaiyán en Paraguay, Ramzi Teymurov.
Durante la reunión, el embajador Teymurov manifestó el interés de su país de que adquirir mayores volúmenes de productos paraguayos como la carne y productos agrícolas y que ven con buenos ojos la posibilidad de invertir en Paraguay en áreas estratégicas como la industria del petróleo y el gas natural.
“Este intercambio podría materializarse tanto a través de iniciativas públicas entre ambos estados como mediante empresas del sector privado. Sin embargo, para establecer volúmenes comerciales significativos, primero es necesario firmar nuevos acuerdos de cooperación conjunta en materia comercial, ya que sin estos instrumentos resulta difícil avanzar en inversiones concretas”, dijo el diplomático.
Leé también: Primera etapa de vacunación contra la aftosa cerró con retracción debido a inundaciones
Consultado sobre cuándo se materializaría este preacuerdo, concedió que aún no hay una fecha establecida pero que está satisfecho de haber discutido la posibilidad de cooperaciones en un futuro próximo. “Aunque aún no se ha fijado una fecha específica, las intenciones están claramente encaminadas hacia la firma de estos acuerdos que facilitarán el comercio entre nuestras naciones”, dijo.
En marzo de 2024 el embajador se había reunido con el presidente Santiago Peña, luego de presentar sus cartas credenciales, y afirmó el interés de incrementar la complementariedad entre ambos países, que ya llevan 20 años de relacionamiento diplomático. Resaltó en aquella ocasión que su país es importador de carne y existe amplia demanda de la proteína vacuna.
Azerbaiyán, anteriormente parte de la extinta Unión de Repúblicas Socialistas Sovéticas (URSS), es uno de los países exportadores de gas y petróleo más grandes del mundo, con experiencias y cooperación con varios países de Latinoamérica, especialmente con Paraguay que actualmente se plantea la incorporación de gas natural en su matriz energética a través de gasoductos desde Argentina.
Dejanos tu comentario
Aprueban digitalización de historial clínico
La Cámara de Diputados otorgó media sanción al proyecto de ley “Que crea la Historia Clínica Electrónica y su Registro”, durante la sesión ordinaria de este martes. Tiene por objeto establecer una normativa que permita la implementación de un sistema digital unificado de almacenamiento, acceso y gestión de la información médica de los pacientes a nivel nacional.
La iniciativa que fue presentada por los diputados colorados Rodrigo Gamarra, Hugo Meza y Miguel del Puerto; así como su colega liberal Pedro Gómez, contempla la creación del Registro Nacional de Historia Clínica Electrónica, con el propósito de garantizar la interoperabilidad entre los distintos prestadores de servicios de salud, tanto del sector público como privado.
Asimismo, busca asegurar la continuidad de la atención médica y la protección de los datos personales mediante altos estándares de confidencialidad, integridad y seguridad.
Durante su intervención, el legislador Rodrigo Gamarra, en su carácter de proyectista, solicitó el acompañamiento del pleno, al destacar que el proyecto propone herramientas tecnológicas seguras para mejorar la calidad de los servicios de salud, resguardando los datos personales de los pacientes y fomentando políticas públicas basadas en información confiable.