De 3.031 muestras procesadas hoy sábado, 696 dieron positivo al COVID-19; todos por contagio comunitario, según informó el Ministerio de Salud Pública y Bienestar Social (MSPyBS) en su informe diario sobre el avance del coronavirus en el país.
Además, la cantidad de fallecidos a consecuencia del virus también va en aumento, en la fecha suman 21 víctimas fatales, totalizando de esta manera 782 paraguayos que perdieron la vida a causa de la enfermedad.
Un dato no menor es la cantidad de pacientes positivos que se encuentran internados, hasta el momento son 672; de estos, 155 se encuentran en la Unidad de terapia Intensiva (UTI), de acuerdo a lo señalado en el reporte de la cartera sanitaria.
Lo positivo de hoy es que suman 640 los paraguayos que se contagiaron de la enfermedad pero lograron ganar la batalla; hasta el momento ya son 21.757 las personas que pudieron recuperarse de este virus que en menos de tres meses se expandió por todo el mundo y a la fecha ya se cobró la vida de más de 240.000 personas.
Fallecidos
La cartera sanitaria también informó datos de los fallecidos en la fecha, discriminados por franjas etarias que va de la siguiente manera: un fallecido de 20 a 39 años; seis fallecidos de 40 a 59 años y catorce fallecidos de 60 años y más.
Lea también: Recuerdan el Día Mundial de Prevención del Embarazo no Intencional en Adolescentes
Te puede interesar: Fuego consumió móvil de bomberos y voluntario fue hospitalizado
Dejanos tu comentario
La soledad está relacionada con 871.000 muertes al año, según OMS
La Organización Mundial de la Salud (OMS) calcula que 1 de cada 6 personas en el mundo está afectada por la soledad, al tiempo que estima que soledad está relacionada con 100 muertes cada hora, es decir, más de 871.000 muertes al año. Así lo indica el primer informe mundial que ha publicado la Comisión de Conexión Social de la Organización Mundial de la Salud (OMS). Además, según el documento, unas relaciones sociales fuertes pueden mejorar la salud y alargar la vida.
"Nuestra Comisión traza una hoja de ruta sobre cómo podemos construir vidas más conectadas y subraya el profundo impacto que esto puede tener en los resultados sanitarios, educativos y económicos", ha señalado el copresidente de la Comisión de la OMS sobre Conexión Social y excirujano general de los Estados Unidos, Vivek Murthy.
La OMS define la conexión social como la forma en que las personas se relacionan e interactúan con los demás. La soledad se describe como el sentimiento doloroso que surge de una brecha entre las conexiones sociales deseadas y las reales, mientras que el aislamiento social se refiere a la falta objetiva de suficientes conexiones sociales.
El informe indica que la soledad afecta a personas de todas las edades, especialmente a los jóvenes y a las personas que viven en países de renta baja y media (PRMB). Entre el 17 y el 21 por ciento de las personas de 13 a 29 años declararon sentirse solas, y las tasas más elevadas se registraron entre los adolescentes. Alrededor del 24 por ciento de las personas de países de renta baja declararon sentirse solas, el doble que en los países de renta alta (alrededor del 11%).
Lea más: Primicia en África: angoleño fue operado por médico a 11.000 km de distancia
Aumenta el riesgo de ictus
La OMS recuerda que la conexión social puede proteger la salud a lo largo de toda la vida. Puede reducir la inflamación, disminuir el riesgo de problemas graves de salud, fomentar la salud mental y prevenir la muerte prematura. También puede fortalecer el tejido social, contribuyendo a que las comunidades sean más sanas, seguras y prósperas.
Por el contrario, avisa de que la soledad y el aislamiento social aumentan el riesgo de ictus, cardiopatías, diabetes, deterioro cognitivo y muerte prematura. También afecta a la salud mental: las personas que se sienten solas tienen el doble de probabilidades de deprimirse. La soledad también puede provocar ansiedad y pensamientos de autolesión o suicidio.
Asimismo, las repercusiones se extienden al aprendizaje y al empleo. Los adolescentes que se sienten solos tienen un 22 por ciento más de probabilidades de obtener calificaciones más bajas. Los adultos que se sienten solos pueden tener más dificultades para encontrar o mantener un empleo y pueden ganar menos con el tiempo. A nivel comunitario, la soledad socava la cohesión social y cuesta miles de millones en pérdida de productividad y asistencia sanitaria.
El informe de OMS esboza una hoja de ruta para la acción mundial centrada en cinco áreas clave: políticas, investigación, intervenciones, mejora de la medición (incluido el desarrollo de un Índice de Conexión Social mundial) y compromiso público, para cambiar las normas sociales y reforzar un movimiento mundial a favor de la conexión social.
Lea también: Redes sociales alimentan problemas de salud mental en adolescentes
Las soluciones para reducir la soledad y el aislamiento social existen a múltiples niveles -nacional, comunitario e individual- y van desde la sensibilización y el cambio de las políticas nacionales hasta el fortalecimiento de la infraestructura social (por ejemplo, parques, bibliotecas, cafés) y la prestación de intervenciones psicológicas.
En este punto, la OMS indica que la mayoría de la gente sabe lo que es sentirse solo. Además, considera que “cada persona puede marcar la diferencia con medidas sencillas y cotidianas, como tender la mano a un amigo necesitado, dejar el teléfono para estar plenamente presente en la conversación, saludar a un vecino, unirse a un grupo local o hacer voluntariado. Si el problema es más grave, es importante informarse sobre el apoyo y los servicios disponibles para las personas que se sienten solas”.
Según la OMS, los costes del aislamiento social y la soledad son elevados, pero los beneficios de la conexión social son de gran alcance. Con la publicación del informe, la OMS hace un llamamiento a todos los Estados miembros, comunidades y personas para que hagan de la conexión social una prioridad de salud pública.
Fuente: Europa Press.
Dejanos tu comentario
Ataque armado deja 10 muertos en el centro de México
Diez personas fueron asesinadas, entre ellas menores de edad, y varias resultaron heridas en un ataque armado en un municipio del estado de Guanajuato, en el centro de México, informaron este miércoles las autoridades.
Guanajuato, un importante enclave industrial, con plantas de ensamblaje de automóviles como Mazda y Toyota, y hogar de varios destinos turísticos populares, es también uno de los estados más mortíferos de México debido a la violencia del crimen organizado.
La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, deploró el ataque, durante su habitual rueda de prensa matinal, y dijo que se trató de un “enfrentamiento” donde “lamentablemente fallecieron niños”.
El caso “está en investigación”, aseguró, sin dar más detalles sobre las circunstancias de lo ocurrido ni sobre las partes involucradas en la refriega.
El tiroteo fue el martes por la noche en una vivienda en Irapuato, informó el gobierno municipal en un comunicado.
Según la prensa local, que da cuenta de hasta 12 personas heridas, los vecinos de la colonia Barrio Nuevo celebraban la festividad de San Juan cuando hombres armados irrumpieron con disparos.
Un video divulgado por los medios muestra el momento en que los vecinos están bailando y conviviendo cuando son súbitamente ahuyentados por las detonaciones de balas.
Rastros de sangre en el piso, orificios de proyectiles en las paredes, y algunas veladoras encendidas sobre la acera, eran parte del panorama del barrio la mañana de este miércoles.
“Esto era un caos (...), todas las personas subiendo a los heridos a sus autos, corriendo al hospital queriendo ayudarlos a salvarlos. Era una situación desesperante”, relató a la AFP una vecina, quien pidió mantener su identidad en reserva por razones de seguridad.
La violencia criminal, en su mayoría vinculada al narcotráfico, se ha cobrado unas 480.000 vidas en México desde 2006 y ha dejado más de 120.000 desaparecidos, 3.000 de ellos en Guanajuato.
Gran parte de la violencia en Guanajuato está relacionada con el conflicto entre el cártel Jalisco Nueva Generación, uno de los más poderosos de México, y el grupo Santa Rosa de Lima.
Según cifras oficiales, Guanajuato registró en el año 2024 un total de 3,151 homicidios, poco más del 10 % de los registrados el año pasado en todo el país.
- Fuente: AFP
Te puede interesar: Se mantiene vigente la tregua entre Irán e Israel
Dejanos tu comentario
San Pedro: choque frontal entre camiones dejó dos fallecidos y varios heridos
Este sábado se reportó un trágico accidente en la localidad de Yataity del Norte, departamento de San Pedro; dos camiones de gran porte chocaron de forma frontal y fallecieron dos personas. Así también, se reportaron varios heridos que fueron derivados a un centro asistencial.
Según el reporte policial, el hecho se registró esta madrugada sobre la ruta PY 08 “Blas Garay”, a la altura del Km 306, en la compañía San Antonio. En el percance se vieron involucrados dos tractocamiones, uno R540 de color celeste, cuyo acompañante falleció y el otro es un R470 de color rojo, también murió uno de sus ocupantes.
Las víctimas fatales fueron identificadas como José Chaparro, de 38 años, quien iba de acompañante en el camión celeste y Wilson Oviedo, de 39 años, quien estaba como ocupante del camión rojo. Además, se reportaron seis personas heridas quienes fueron rescatadas por los bomberos.
Lea también: ¡Prepará el abrigo! El frío polar se instalará en Paraguay
Entre los heridos se encuentra Héctor Núñez, de 44 años, conductor del camión celeste y Richard Maldonado Ortiz, de 34 años, conductor del camión rojo. La lista sigue con Oscar Giménez, de 36 años; Arnaldo Rojas, de 42 años y Víctor Brítez, de 38 años.
Los seis sobrevivientes presentan heridas de gravedad y se encuentran internados en el Hospital Distrital de San Estanislao. Hasta el lugar llegó el fiscal y el médico forense que determinó que ambas personas perdieron la vida a consecuencia de un traumatismo cráneo encefálico grave.
Dejanos tu comentario
En la última semana, 448 pacientes fueron internados por infecciones respiratorias
Este sábado, desde el Ministerio de Salud informaron que en la última semana han aumentado las consultas por cuadros respiratorios y que existen 448 pacientes internados por complicaciones. Hasta la fecha han fallecido 142 pacientes, ninguno contaba con vacunación anual.
Según datos de Vigilancia de la Salud al cierre de la última semana, se notificaron 48.821 consultas por cuadros respiratorios, lo que refleja un incremento del 24 % con relación a la semana anterior. Además, existe un aumento del 8 % en los hospitalizados por infecciones respiratorias agudas graves (IRAG).
Los reportes indican que 448 pacientes fueron internados; el 17 % ingresó a la unidad de cuidados intensivos. Entre los más afectados están los adultos mayores de 60 años, que representan el 30 %; le sigue el grupo de 5 a 19 años, equivalente al 19 %; y el de niños de menos de 2 años, que son el 16 % de los internados.
Fallecidos sin vacunas
Hasta el momento, las complicaciones de infecciones respiratorias se han cobrado la vida de 142 pacientes, principalmente rinovirus, covid-19 e influenza A H1N1; este número representa el 10 % de los internados. Ninguno de los fallecidos estaba vacunado con la dosis actual contra influenza o SARS-CoV-2.
“Solo el 1,4 % de los pacientes internados contaba con la vacunación anual contra la influenza para la temporada actual”, resaltaron. Se observa una alta circulación viral de Influenza A, que representa el 69 % de los casos, y Virus Sincitial Respiratorio, equivalente al 18 %, por lo que se insiste en acceder a la vacunación anual.
Lea también: ¡Prepará el abrigo! El frío polar se instalará en Paraguay